0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas36 páginas

Eq01 Estadistica

El documento presenta conceptos básicos de estadística. Explica que la estadística es la ciencia que recoge, organiza y analiza datos para tomar mejores decisiones. Luego describe los tipos de variables, incluyendo cualitativas y cuantitativas, e independientes y dependientes. Finalmente define conceptos clave como población, muestra, variable, individuo y dato, y tipos de muestreo como aleatorio simple y por conglomerado.

Cargado por

Marcos Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas36 páginas

Eq01 Estadistica

El documento presenta conceptos básicos de estadística. Explica que la estadística es la ciencia que recoge, organiza y analiza datos para tomar mejores decisiones. Luego describe los tipos de variables, incluyendo cualitativas y cuantitativas, e independientes y dependientes. Finalmente define conceptos clave como población, muestra, variable, individuo y dato, y tipos de muestreo como aleatorio simple y por conglomerado.

Cargado por

Marcos Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

EQUIPO 01

ESTADÍSTICA
FINANCIAMIENTO Y RENTABILIDAD / 1701 / 2024-1

Guerrero Sanchez Citlalli


Peralta Gómez Valeria
Fecha: 22/08/2023 Rangel Ramirez Vanessa Estefania
Rodríguez Ruíz Diana
Luis Barroso Alexa Daniela
ÍNDICE

1. Introducción y definición
2. Tipos de variables
3. Conceptos básicos
4. Frecuencia absoluta
5. Frecuencia relativa
1 INTRODUCCIÓN Y
DEFINICIÓN
INTRODUCCIÓN
Sin darnos cuenta la estadistica es parte de nuestra vida diaria, la estadistica nos
permite reunir datos sobre un tema, organizarlos para entenderlos mejor y asi tomar
decisiones. Si comparamos cursos de estadistica impartidos en distintas áreas como
por ejemplo en una facultad de administración el interés son cuestiones como las
utilidades, las horas de trabajo y los salarios. A los psicólogos les importan los
resultados de las pruebas, y a los ingenieros la cantidad de unidades que fabrica
determinada máquina, pero al poner atención, en los tres casos, el interés se centra
en los valores y la variación que experimentan los datos.

Un ejemplo más sencillo seria:


Si quisiéramos buscar una pareja masculina, podríamos consultar y saber en qué
municipio hay más hombres que mujeres en una franja de edad determinada. De esta
forma sabríamos dónde es más probable encontrar a una persona que se adecue a lo
que estas buscando.
Básicamente el estudio de los datos estadísticos, nos permite conocer la realidad y
con ello actuar de una forma más coherente, por ello en el presente trabajo se busca
dar a conocer los conceptos básicos de la estadística y con ello la importancia de la
misma como herramienta en nuestra vida.
DEFINICIÓN
Ciencia que recoge, organiza, presenta, analiza e
interpreta datos con el fin de propiciar una toma
de decisiones más eficaz.

.
Como lo sugiere la definición, el primer paso en el
estudio de un problema consiste en recoger
datos relevantes. Éstos deben organizarse de
alguna forma y, tal vez, representarse en una
gráfica. Sólo después de haber organizado los
datos es posible analizarlos e interpretarlos.
EJEMPLO :

El departamento de marketing de Colgate, fabricante de


productos de limpieza, tiene la responsabilidad de hacer
recomendaciones sobre la posible rentabilidad de un grupo de
jabones faciales recién creados, con aromas frutales, como uva,
naranja y piña. Antes de tomar la última decisión, lo promotores
de mercado examinarán el producto en diversos mercados. Es
decir, los anunciarán y venderán en Kansas y Florida.

A partir de los resultados de esta prueba de marketing en estas


dos regiones, Colgate decidirá si vende los jabones en todo el
país.
TIPOS DE ESTADISTICA

Estadística descriptiva:
Métodos para organizar, resumir y presentar
datos de manera informativa.

Estadística inferencial:
Métodos que se emplean para encontrar algo
relacionado de una población con base en la
información de una muestra de ella.
2 TIPOS DE
VARIABLES
VARIABLE ESTADÍSTICA

Es una caracteristica cuya variación puede adoptar


diferentes valores los cuales pueden medirse u observarse.

Existen diferentes tipos de variables:


Según el nivel de medida
Variables cualitativas
Variables cuantitativas
Según la influencia
Variables independientes
Variables dependientes
Otras variables
Variables intervinientes
Variables moderadoras
SEGUN EL NIVEL DE MEDIDA
VARIABLES CUALITATIVAS

Expresan distintas cualidades,


características o modalidad.
Cada modalidad que se
presenta se denomina atributo
o categoría, y la medición
consiste en una clasificación de
dichos atributos
CUALITATIVA ORDINAL CUALITATIVA NOMINAL
Ó CUASINCUANTITATIVA
En esta variable los
La variable puede tomar distintos valores no pueden ser
valores ordenados siguiendo una sometidos a un criterio
escala establecida, aunque no es de orden
necesario que el intervalo entre
mediciones sea uniforme. colores o lugar de
registro
leve moderado, fuerte
SEGUN EL NIVEL DE MEDIDA
VARIABLES CUANTITATIVAS

Toman como argumento


cantidades numéricas, son
variables matemáticas

DISCRETA CONTINUA

Es la variable que presenta Es la variable que puede adquirir


separaciones o interrupciones en cualquier valor dentro de un
la escala de valores que puede intervalo especificado de valores.
tomar. Estas separaciones o Se limita por la precisión del
interrupciones indican la ausencia aparato medidor , permiten que
de valores entre los distintos existan indefinidos valores entre
valores específicos que la variable dos variables
pueda asumir
la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg,...)
El número de hijos, numero de o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66
integrantes de familia (1, 2, 3, 4, 5) m,...), o el salario.
SEGUN LA INFLUENCIA

INDEPENDIENTES DEPENDIENTES

Es aquella cuyo valor no Es aquella cuyos valores


depende de otra variable. dependen de los que tomen
Esta característica o otra variable Son las
propiedad supone la causa variables de respuesta que
del fenómeno estudiado. se observan en el estudio, y
En investigación que podrían estar influidas
experimental se llama así a por los valores de las
la variable que el variables independientes.
investigador escoge y es el factor que es
manipula para establecer observado y medido para
agrupaciones en el estudio, determinar el efecto de la
clasificando intrínsecamente variable independiente.
a los casos del mismo.
OTRAS VARIABLES

INTERVINIENTES MODERADORAS

Estas vinculan las variables independientes Representan un tipo especial de


y dependientes, pero como procesos variable independiente, que es
abstractos, no son directamente secundaria, y se selecciona con la
observables durante el experimento. finalidad de determinar si afecta la
relación entre la variable independiente
Por ejemplo, en el estudio de una técnica de primaria y las variables dependientes.
enseñanza específica por su eficacia, la
técnica representa la variable la variable independiente horas
independiente, mientras que el dedicadas al ejercicio cada semana
cumplimiento de los objetivos de la técnica para predecir la variable dependiente
representa la variable dependiente, y los frecuencia cardíaca en reposo, esto se
procesos reales utilizados internamente por puede ver afectado por la edad y el
los alumnos para aprender la materia genero.
representan las variables intervinientes.
3 CONCEPTOS
BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
POBLACIÓN MUESTRA
Es una parte representativa de una
Es el conjunto de todos los elementos
población.
ya sean individuos u objetos que
presentan características en Se utiliza una muestra por razones
común, las cuales están siendo prácticas, económicas o de tiempo que
analizadas. no permiten considerar a toda la
población.
CONCEPTOS BÁSICOS
VARIABLE

Se llama variable a una característica que se


observa en una población o
muestra, y a la cual se desea estudiar.
La variable puede tomar diferentes valores
dependiendo de cada individuo.
CONCEPTOS BÁSICOS

INDIVIDUO DATO
Son los resultados, hechos o números
Son las personas o elementos que que se registran de un evento de
contienen la información del interés
fenómeno que se pretende estudiar
CONCEPTOS BÁSICOS
MUESTREO
Es el procedimiento mediante el cual se selecciona Muestreo por conglomerado: los elementos de la
solo una parte de la población para analizar sus población están
datos y obtener resultados. Se utiliza cuando la subdivididos en grupos y se extraen
población es muy grande. aleatoriamente algunos de estos grupos
completos
Muestreo Aleatorio Simple (MAS), Todos los
elementos de la población tienen la misma
posibilidad de ser seleccionados.
Muestreo Aleatorio Estratificado (MAE), cuando
se tienen varios grupos o estratos separados y se
desea asegurar que todos los estratos están
correctamente clasificados.
• Muestreo Sistemático (MS), aquel donde
primero se listan todos los elementos de la
población y después se elige uno de ellos de
manera aleatoria y se van escogiendo los
siguientes siguiendo un intervalo sistemático.
CONCEPTOS BÁSICOS
PARÁMETRO MARGEN DE ERROR
Mide la diferencia máxima que se espera
es el número que resume la gran cantidad de
tener entre un resultado obtenido a partir de
datos que pueden derivarse del estudio de una
una muestra y su valor poblacional
variable estadística.
verdadero.
4 FRECUENCIA
ABSOLUTA
DEFINICIÓN APLICACIÓN SÍMBOLO
Es una magnitud Este tipo de Está representada
que indica el información se por el símbolo fi.
número de veces suele clasificar en
que los datos de una tabla de
una variable se frecuencias para
repiten. condensar el
Recurrencia con conjunto de datos.
que un fenómeno Esto permite
sucede en un diseñar gráficos
determinado estadísticos, como
contexto y con diagramas de
ciertas barras o columnas.
condiciones.
CÁLCULO DE LA
FRECUENCIA
El cálculo de la frecuencia absoluta se
trata de un conteo de los datos y una
posterior clasificación de los mismos. Sin
embargo en algunos casos es necesario
emplear ciertas operaciones como pasa al
estudiar variables continuas que requieran
ser agrupadas en intervalos.

La suma de todas las frecuencias


absolutas es igual al tamaño de la
muestra o la población.

Rango: Diferencia entre el valor máximo y el


valor mínimo del conjunto de datos. R = Xmax
– Xmin.

Número de intervalos: Cantidad de intervalos


en los que se clasifican los datos. Regla de
Sturges: K = 1 + 3,322Log n, donde n es el
tamaño muestral o número de datos
recopilados.

Amplitud: Tamaño del intervalo, es decir, la


cantidad de puntos que ocupa en la recta
numérica. A = R / K.

Marcas de clase: Promedio entre el límite


inferior y superior de cada intervalo. (Límite
Superior + Límite inferior) / 2. Su resultado
se utilizará para calcular, finalmente, la
frecuencia absoluta.
EJEMPLO 1: CON VARIABLE DISCRETA
Se ha realizado una encuesta a 21 jóvenes de una zona urbana,
con el fin de obtener información respecto a su. Consiguiendo
las siguientes edades:

18 18 12 13 13 14 12

14 12 14 18 16 16 16

16 17 18 15 14 17 15
Con esta información, se puede diseñar la siguiente tabla de
frecuencias:

Edad Frecuencia absoluta

12 3

13 2

14 4

15 2

16 4

17 2

18 4

Al sumar las frecuencias absolutas, se obtiene que 3 + 2 + 4 +


2 + 4 + 2 + 4 = 21, es decir, el número de jóvenes encuestados.
EJEMPLO 2: CON VARIABLE CONTINUA

Se ha realizado una encuesta buscando realizar una estadística del


peso (kg) de los jóvenes, obteniendo lo siguiente:

73.3 62.1 102.1 77.8 82.4 77.8 77.8


73.3 82.4 73.3 95.2 77.8 82.4 82.4
77.8 95.2 62.1 77.8 102.1 62.1 102.1

En este caso, fue necesario aplicar las diferentes fórmulas enseñadas


anteriormente, obteniendo los siguientes resultados:

R = 102,1 – 62,1 = 40.


K = 1 + 3,322Log 21 = 5 intervalos
A = 40 / 5 = 8
Con lo anterior, se ha diseñado la siguiente tabla de frecuencias:

Nuevamente, se realiza la prueba: 3 + 9 + 4 + 0 + 5 = 21. Por lo tanto,


las frecuencias absolutas han sido calculadas correctamente.
5 FRECUENCIA
RELATIVA
¿QUÉ ES?
es una magnitud, utilizada en
estadística, que indica la proporción o
fracción de la cantidad de veces que
ocurre un fenómeno o evento
respecto a los demás.

Esta cantidad se denomina frecuencia absoluta.


En otras palabras, es el porcentaje que
representa a un dato estadístico frente al total
de la población o muestra.

Comparar diversos grupos y la recurrencia de hi = fi / n.


sus acciones o de los fenómenos que se

presentan durante un periodo de tiempo. FORMULA

USO

TOTAL DE LAS FRECUENCIAS


RELATIVAS

SIMBOLOGÍA
La suma de las frecuencias relativas es 1.
Cada una de ellas representa, únicamente,
una parte del total de las frecuencias. Está representada
por el símbolo h¡.
CÁLCULO DE LA
FRECUENCIA
RELATIVA
Resultado de la división entre la frecuencia
absoluta y el tamaño muestral o de la población

hi
hi = fi / n.
n.

1. Calcular las frecuencias absolutas, mediante un


recuento de los datos.
2. Aplicar la fórmula hi = fi / n para cada una de las
frecuencias.
3. Comprobar que la suma de las frecuencias relativas
obtenidas sea igual a 1.

EJEMPLO (VARIABLE DISCRETA)

El Ministerio de Salud de un país, ha emprendido una


investigación respecto al número de personas que han sido
diagnosticadas con neumonía, durante un intervalo de tiempo
de 5 años. Al realizar la recolección de los datos, se ha obtenido
lo siguiente:

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

2000 5000 1000 500 4000


Con esta información, se puede diseñar la siguiente tabla de
frecuencias:

Año Frecuencia absoluta Frecuencia relativa

1 2000 2000 / 12500 = 0,16

2 5000 5000 / 12500 = 0,4

3 1000 1000 / 12500 = 0,08

4 500 500 / 12500 = 0,04

5 4000 4000 / 12500 = 0,32

Totales 12500 1

La suma de las frecuencias relativas obtenidas es igual a 1.

Hecho este análisis, se puede emprender estrategias de


prevención, con el fin de reducir la tasa de casos.
GRÁFICA DE FRECUENCIA RELATIVA
Otro tipo de gráficos
Generalmente, se representa mediante un diagrama de estadísticos que, aunque no se
columnas, aunque, en algunos casos, se utilizan para representar
implementaun diagrama de barras o un histograma. frecuencias en general, se
pueden utilizar para visualizar la
proporción, relación o porcentaje
que ocupa una magnitud dentro
de un conjunto.
CONCLUSIÓN

En la actualidad la Estadística se ha constituido en una


herramienta importante en los procesos de investigación, puesto
que permite planear la investigación, recolectar, organizar,
representar, interpretar y analizar la información referente a
individuos u observaciones de un fenómeno al cual se le estudian
característica en común, en una población o en una muestra.

El análisis permite describir comportamientos de la información,


obtener conclusiones y dar recomendaciones para la toma de
decisiones.
BIBLIOGRAFÍA
De variables: cualitativa nominal, E. D. T., Ordinal, C., Continua, C., & discreta., C. (n.d.). Tipos de variables. Gob.Gt.
Retrieved August 25, 2023, from
https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digitales/3o%20Recursos%20Di
gitales%20TS%20BYSA%203.0/MATEMATICA/U12%20pp%20278%20variable%20estad%C3%ADstica.pdf

Consultores, B. (2022, March 28). ¿Qué son las Variables? Online Tesis; Multiacademy International LLC.
https://online-tesis.com/que-son-las-variables/

Consultores, B. (2023, March 30). Variable Moderadora. Online Tesis; Multiacademy International LLC.
https://online-tesis.com/variable-moderadora/

Sabías que... La estadística en tu vida diaria. (s/f). Org.mx. Recuperado de


https://cuentame.inegi.org.mx/sabiasque/dme/estadistica.aspx?tema=S

Rincón educativo del Ibestat-Qué es la estadística. (s/f). Caib.es. Recuperado de


http://www.caib.es/sites/racoeducatiudelibestat/es/que_es_la_estadistica-26739/

Cardona, F. (2023). Frecuencia Absoluta: Conceptos-Aplicación. Excel Para Todos.


https://excelparatodos.com/frecuencia-absoluta/

https://www.salusplay.com/apuntes/apuntes-metodologia-de-la-investigacion/tema-1-conceptos-basicos-de-
estadistica

También podría gustarte