Causas y Consecuencias de La Semana Trágica-1
Causas y Consecuencias de La Semana Trágica-1
Causas y Consecuencias de La Semana Trágica-1
Es sin duda unos de los sucesos más violentos en la historia argentina que mostró
claramente la conflictividad social que hubo en el siglo 20 argentino.
Todo comenzó con una huelga en diciembre de 1918 en los talleres metalúrgico de Pedro
Vasena e hijos, por 2.500 trabajadores que no pedían demasiado, solo una jornada de 8
horas, salubridad laboral y un salario justo.
Una huelga que fue iniciada principalmente en Buenos Aires por los obreros que, al
ignorar sus reclamos, decidieron tomar la fábrica y armar un piquete en la puerta del
establecimiento en defensa de sus derechos.
La situación se volvió un caos cuando un grupo de rompehuelgas montado por los
famosos "cosacos" contratados por Vasena y apoyo policial, comenzaron a disparar con
armas de fuego a los trabajadores.
Hubo muertes, saqueos y quema de edificios
Los miembros de la élite preocupados por el estado revolucionario crearon "La liga
patriótica Argentina", una banda terrorista armada compuesta por notables miembros de
la oligarquía, altos jefes de Marina y el Ejercito y representantes de la iglesia, que al grito
de "Viva la Patria" y armados hasta los dientes, aprovecharon para atacar e incendiar
locales obreros, bibliotecas populares, barrios judíos y sinagogas.
La cobarde agresión no respetaba ni edades ni sexos.
En toda la cuidad se produjeron actos de protestas que expresaba la indignación de los
trabajadores por la acción represiva del estado.
Finalmente el 11 de enero de 1919, el gobierno radical llegó a un acuerdo con la FORA,
basado en la libertad de los presos que sumaban más de 2mil, un aumento salarial entre
un 20% a un 40% según las categorías, el establecimiento de una jornada laboral de 9
horas y la reincorporación de todos los huelguistas despedidos; Recién el lunes 20 de
enero los obreros de Vasena tras comprobar que todas sus re indicaciones habían sido
cumplidas y no quedaba ningún compañero despedido ni sancionado decidieron volver a
sus puestos de trabajo. El saldo de esta semana trágica fue de 700 muertos y más de
4mil heridos.
LEY N°10505
Se trata de una disposición que empezó a reír en 1918, y regulaba el trabajo a domicilio,
además de que aparecía la figura del salario mínimo.
LEY N°11544
La ley de jornada laboral, aprobada el 29 de agosto de 1929, durante la presidencia del
radical H. Yrigoyen, estipulaba que las jornadas laborales diarias debían de de 8 hs, y a la
semana debían sumar 48 hs. de trabajo.
Causas:
Consecuencias:
3- ¿Cuál fue la respuesta del gobierno y las fuerzas de seguridad ante la huelga y los
disturbios?
7- ¿Existían leyes que protegieran los derechos de los trabajadores en ese momento?
¿Cuáles eran y en qué medida se cumplían?
Respuesta de la numero 7
Comenzó con una huelga en 1918 en los talleres metalúrgicos de Pedro Vasena,
donde los trabajadores exigían una jornada laboral de 8 horas, condiciones de
trabajo saludables y salarios justos. La huelga fue ignorada y los obreros
decidieron tomar la fábrica y protestar en la puerta. La situación se deterioró
cuando un grupo de rompehuelgas contratados por Vasena y con apoyo policial
comenzó a disparar contra los trabajadores, resultando en muertes, saqueos y
quema de edificios.
Preocupados por la creciente revuelta, miembros de la élite crearon "La Liga
Patriótica Argentina", una banda armada compuesta por representantes de la
oligarquía, altos jefes militares y de la Iglesia, que atacaron y quemaron locales
obreros, bibliotecas populares, barrios judíos y sinagogas. Las protestas se
extendieron por toda la ciudad, reflejando la indignación de los trabajadores ante
la represión estatal.
Finalmente, el gobierno llegó a un acuerdo con la Federación Obrera Regional
Argentina (FORA), que incluyó la liberación de los presos, un aumento salarial de
entre un 20% y un 40%, una jornada laboral de 9 horas y la reintegración de los
huelguistas despedidos. Después de confirmar que se habían cumplido todas sus
demandas y que ningún compañero había sido despedido o sancionado, los
trabajadores de Vasena regresaron a sus puestos de trabajo. El saldo de la
Semana Trágica fue de alrededor de 700 muertos y más de 4,000 heridos.
La élite creó "La Liga Patriótica Argentina", una banda armada compuesta por
miembros de la oligarquía, altos jefes militares y de la Iglesia, que realizaron
ataques violentos contra locales obreros, bibliotecas populares, barrios judíos y
sinagogas.