ÍTEM I: Alternativas
I. Lee atentamente cada pregunta y luego marca con una X la alternativa correcta.
1. ¿Quién es el personaje principal del texto?
A) Masahiro.
B) Mitsue.
C) Sadako.
D) Chizuko.
2. ¿En qué persona gramatical está narrada esta
historia?
A) Primera persona gramatical.
B) Tercera persona gramatical.
C) Segunda persona gramatical.
D) No se puede establecer en que persona
gramatical está narrada la historia.
3. -¡Despiértate, holgazán! Hoy es el día de la paz.
¿Por qué palabra puede ser reemplazada la palabra
destacada en el fragmento?
A) Aburrido.
B) Trabajador.
C) Enojón.
D) Perezoso.
4. “Aquel día se conmemoraba el día de la paz, y
era muy importante para Sadako”; ¿Por qué
sinónimo podemos reemplazar la palabra
subrayada?
A) Recordaba.
B) Soñaba.
C) Brindaba.
D) Celebraba.
5. ¿Cuál era el nombre de la abuela de Sadako, por
la cual la familia realizaba oraciones?
A) Aiko Chan.
B) Oba Chan.
C) Sai Chan.
D) Tsuru Chan.
6. ¿A qué se dedicaba el señor Sasaki?
A) Era dueño de una barbería.
B) Era dueño de una carnicería.
C) Era dueño de una peluquería.
D) Era dueño de una panadería.
7. ¿Con qué actividad culminaba “El día de la paz”?
A) Con fuegos artificiales.
B) Con una cena familiar.
C) Encendiendo linternas de papel en el río Ohta.
D) La visita al salón que recordaba a los muertos y
Heridos
8. ¿Cuál era el secreto de Sadako?
A) Que había quedado seleccionada en el equipo
de atletismo de la escuela.
B) Que estaba sufriendo de constantes mareos.
C) Que el profesor no la había incluido en el
equipo del colegio.
D) Que su madre le compraría su primer Kimono.
9. ¿Qué obsequio le enviaron a Sadako sus compañeros mientras estaba en el hospital?
A) Una muñeca Barbie.
A) Una muñeca Kokeshi.
B) Muchos papeles para hacer grullas.
C) Muchas grullas para lograr su milagro.
10. ¿Cuál era el anhelo más grande que tenía
Sadako?
A) Formar parte del equipo de relevos de su
escuela.
B) Poder graduarse junto con sus compañeros.
C) Obtener la mejor calificación de su curso.
D) Formar parte del equipo de básquetbol de su
escuela.
11. ¿Qué deseaba Sadako que le colocaran, en caso
de morir, en su altar?
A) Tortas de arroz.
B) Arrollado primavera.
C) Su muñeca Kokeshi.
D) La grulla dorada,
12. ¿Cómo se hizo conocida la historia de Sadako y
las mil grullas de papel en todo Japón?
A) Chizuko escribió un libro sobre Sadako.
B) Fue contada de generación en generación.
C) A través de una entrevista en televisión que
dieron los padres de Sadako.
D) A través del libro Kokeshi publicado por sus
compañeros.
13. A partir de la lectura del epílogo, se puede
inferir que “Sadako y las mil grullas de papel” es:
A) Un cuento.
B) Una fábula.
C) Una historia basada en hechos reales.
D) Un poema.
14. La madre de Sadako:
A) Le regaló un kimono de seda.
B) La cambió de hospital.
C) La paseaba por el jardín.
D) Le presento a Kenji.
ÍTEM II: Verdadero y Falso
1._V___ La mejor amiga de Sadako se llamaba Chizuko.
2.__F__ Sadako alcanza a hacer 896 grullas de papel.
3.__F__ La grulla que más le gustó a la señora Sasaki fue la grulla dorada.
4.__V__ La bomba atómica cayó sobre la ciudad de Hiroshima.
5.__V__ Cada año las personas del “Club de Las Grullas de Papel” piden por todos los niños
enfermos de
leucemia”
6.__V__ Kenji era un niño de nueve años, enfermo de leucemia que estaba en el mismo hospital
que Sadako.
7.__F__ Sadako no se comió la comida que su mamá le llevó al hospital porque no era lo que a ella
le
gustaba.
8. __V__ Sadako pudo volver a su casa por algunos días para Navidad, la fiesta más grande del año
en
Japón.
9.___V_ La grulla dorada representaba para Sadako un amuleto de la suerte.
10.__F__ Sadako muchas veces deseaba que su mejor amiga no fuera tan rápida como ella.
1.- ¿Quién es el autor o autora del libro leído?
a).-Ronald Himler.
b).-Eleanor Coerr.
c).-Alicia Morel.
d).-José Luis Olaizola.
2.- ¿A qué tipo de texto corresponde el libro leído?
a).-A un texto lírico.
b).-A un texto expositivo.
c).- A un texto narrativo.
d).-A un texto dramático.
3.-De acuerdo a lo leído, ¿Quién era eiji?
a).-Era el hermano mayor de Sadako.
b).-Era la hermana de nueve años de Sadako.
c).-Era el hermano menor de Sadako.
d).-Era el padre de Sadako.
4.- ¿Qué se conmemoraba todos los años el seis de
agosto?
a).- La muerte de la abuela de Sadako.
b).- A aquellos que murieron producto de la
bomba atómica que cayó sobre Hiroshima.
c).- El carnaval de la ciudad de Hiroshima.
d).- a y c son correctas.
5.-De acuerdo a la historia leída, ¿Cuál era la
enfermedad de la que morían las personas
producto de la bomba atómica?
a).-Viruela.
b).-Leucemia.
c).-Neumonía.
d).-Rubéola.
6.- ¿Cómo se llamaba la mejor amiga de Sadako?
a).-Eiji.
b).-Masahiro.
c).-Chizuko.
d).-Mitsue
7.- ¿Qué es lo que más le gustaba hacer a Sadako?
a).-Jugar a las muñecas.
b).-Correr.
c).-Cocinar junto a su familia.
d).-Dormir en exceso.
8.- ¿Cuáles fueron los resultados que obtuvo Sadako una vez que participó en la carrera de
relevos de la escuela?
a).-Junto a su equipo perdieron.
b).-Junto a su equipo ganaron.
c).-No pudo finalizar la carrera debido a mareos.
d).-Empataron respecto al otro equipo.
9.- ¿Cuál era el secreto que tenía Sadako?
a).-Hacer grullas de papel.
b).-Sentir mareos cuando corría.
c).-Haber robado un kimono.
d).-Ser amiga de Chizuko.
10.-Una vez que se descubrió que Sadako tenía
leucemia, ella:
a).-Volvió a sus actividades normales.
b).-Regresó a su hogar.
c).-Se quedó en el hospital de la cruz roja.
d).-Ninguna de las anteriores.
11.- ¿Qué es lo que le propuso Chizuko a Sadako
para que esta última se recuperara?
a).-Rezar todos los días a los dioses.
b).-Hacer seiscientas grullas de papel.
c).-Hacer mil grullas de papel.
d).-Recolectar hojas de los árboles caídas por el
viento.
12.-Según lo leído, ¿Cómo caracterizarías
psicológicamente a Sadako?
a).- Pesimista.
b).-Perseverante.
c).-Entusiasta.
d).-b y c son correctas.
13.- En la historia leída ¿Quién era Kenji?
a).El hermano mayor de Sadako.
b).-Un chico de diez años que se encontraba en el
hospital.
c).-El padre de Sadako.
d).-Un chico de nueve años que se encontraba en
el hospital.
14.- ¿Qué es lo que hacía Kenji, la mayor parte del tiempo, en el hospital?
a).-Recibir visitas de su numerosa familia.
b).-Leer.
c).-Recibir visitas diarias de su tía.
d).-Hacer grullas de papel.
15. ¿Qué episodio histórico se revela en el libro?
a) El comienzo de la segunda guerra mundial.
b) La guerra civil española.
c) El lanzamiento de la bomba atómica.
d) El golpe de estado de 1973.
16. ¿En qué lugar se contextualiza la historia?
a) Hiroshima, Japón.
b) Estados Unidos.
c) Irak.
d) México.
17.
18. Sadako siempre creyó en:
a) Dios.
b) Ángeles
c) La suerte y la fortuna.
d) Buda.
19. ¿Quién de la familia de Sadako murió en la tragedia?
a) Su tía
b) Su prima
c) Su abuela
d) Su hermana
20. ¿Quién era Chizuko?
a) Prima de Sadako
b) La Mejor amiga de Sadako.
c) Tía de Sadako
d) Su animal favorito.
21. ¿Cuál es la señal de buena suerte que recibió Sadako en el primer capítulo?
a) Una araña
b) Un algodón de azúcar
c) Juntarse con su mejor amiga.
d) El día de la paz.
22. ¿Cuál era el gran secreto de Sadako?
a) Que correría por la escuela.
b) Que los nervios no la dejan competir
c) Que se sentía muy mal de salud.
d) Temor a no rendir en las competencias.
23. ¿Qué le regalo su amiga Chizuko a Sadako?
a) Una grulla dorada
b) Una vela dorada
c) Un kimono
d) Una linterna.
24. ¿Quién le cuenta la leyenda de las grullas a Sadako?
a) Su padre
b) La enfermera
c) El hermano mayor
d) Su mejor amiga.
25. ¿Por qué Sadako no podía creer que ella estaba padeciendo leucemia?
a) Porque ella era una persona muy joven.
b) Porque las niñas no tuvieran secuelas, tras lo sucedido.
c) A raíz de que esa enfermedad era hereditaria y nadie de su familia la padecía.
d) Porque consideraba que había pasado mucho tiempo desde aquel episodio nefasto.
26. ¿Qué es lo que más amaba hacer Sadako cada mañana de verano?
a) Le encantaba comer chocolate de distinto sabor.
b) Era adicta a los videojuegos de pelea.
c) Le fascinaba correr y esperaba poder competir.
d) Le encantaba cocinar, sobre todo comida internacional.
27. ¿Por qué Kenji se encontraba solo y abandonado en el hospital?
a) Su familia había fallecido y estaba hace mucho tiempo enfermo y hospitalizado.
b) Sus padres lo habían abandonado, tras saber de su enfermedad terminal.
c) No sabía dónde estaba su familia y él cayó al hospital porque no había otro sitio.
d) No aparece estipulado en el relato.
28. Identifique algunas cosas que hacía Chizuko por su amiga Sadako cuando esta última estaba
hospitalizada:
a) La visitaba y de manera oculta la sacaba a pasear por la ciudad.
b) Le recolectaba diversos papeles de la escuela para que hiciera grullas.
c) Le daba siempre los recados que enviaban sus compañeros de clase.
d) Le regalo un libro para que pudiera leer durante su estadía en el hospital.
29. ¿Qué obsequio le hicieron sus compañeros de escuela a Sadako?
a) Le enviaron un video en donde hacían todos unos saludos masivos.
b) Le escribían notas con mensajes positivos fuera del hospital.
c) Un enorme oso de peluche para que no se sintiera sola en aquel recinto.
d) Le enviaron una muñeca Kokeshi como símbolo de salud y buena suerte.
30. ¿Qué síntoma hace en Sadako sentir que estaba enferma?
a) Vómitos
b) Mareos
c) Fiebre
d) Tos
31. ¿A qué edad fallece Sadako?
a) 12 años.
b) 13 años.
c) 14 años.
d) 15 años.
32. ¿En qué lugar fallece Sadako?
a) En la casa de doctor Numata.
b) En el hospital.
c) En su hogar con su familia.
d) En la escuela, una tarde.
33- ¿Cuál es el significado de las grullas para las personas nacidas en Japón?
a) Esperanza.
b) Unidad.
c) Humillación.
d) Paz.
34. ¿Por qué razón se forma el “Club de grullas de papel”?
a) Para dar a conocer una historia de lucha.
b) Para crear un club de origami.
c) Para fomentar la guerra.
d) Para formar un grupo de competición.
35. ¿Qué se recordaba el 6 de agosto en su cultura?
a) Día de las personas con leucemia.
b) Inicio del año nuevo Japonés.
c) Semana de vacaciones para los escolares.
d) Conmemora a los muertos por la bomba atómica
36. ¿Qué regalo le hace la madre a Sadako en sus últimos días?
a) Una muñeca
b) Un libro
c) Una grulla
d) Un kimono
37.- ¿Cuál fue la mejor noticia que recibió Sadako en su vida?
a) Aprender a realizar grullas de papel.
b) Ser elegida para correr por la escuela.
c) Tener una buena amiga.
d) Pasar de curso.
38. ¿Qué valores se aprecian en la obra literaria?
a) Valentía y esperanza.
b) El desconsuelo y la bondad.
c) Esfuerzo, y el engaño.
d) La resignación y la desesperanza.
39. ¿Cuáles características físicas corresponden a Sadako?
a) Baja y pelo rojizo.
b) Piernas largas y pelo oscuro
c) Pequeña de porte y gordita.
d) Pelo rizado y tez morena.
40. ¿Cuáles características psicológicas corresponde a Sadako?
a) Tímida y amigable.
b) Triste y tímida.
c) Alegre y fuerte.
d) Alegre y peleadora.