Dietetica - Fisiopatología Aplicada A La Dietetica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO:

FISIOPATOLOGÍA APLICADA A LA DIETÉTICA

CICLO FORMATIVO:

TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA

Profesor/a: Andrea Heras Salguero


DEPARTAMENTO: SANIDAD
CURSO: 2020/2021
ÍNDICE
1. CONTEXTUALIZACIÓN.
2. MARCO NORMATIVO.
3. COMPETENCIAS.
4. OBJETIVOS.
5. CAPACIDADES TERMINALES (CT)
6. CONTENIDOS.
7. METODOLOGÍA.
8. EVALUACIÓN.
9. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS DE APOYO
EDUCATIVO.
10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
11. CONTRIBUCIÓN A PLANES Y PROGRAMAS DEL CENTRO.
12. ANEXO I DE ADECUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN: SEMIPRESENCIALIDAD.
13. ANEXO II DE ADECUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN: ONLINE.
1. CONTEXTUALIZACIÓN
Para programar la enseñanza se deben realizar tres operaciones básicas:
 Explicar aquello que se va a realizar.
 Ordenar los elementos que intervienen en el proceso, que lleven a la consecución de los
resultados esperados.
 Justificar científicamente las decisiones que se toman.
La programación de la enseñanza es tan elemental como prever por anticipado la acción
docente a desarrollar debidamente fundamentada: “Saber qué se hará, cómo y porqué”.
Permite conocer de manera directa e inmediata el grado de adecuación y operatividad de
los planes generales adoptados y asegura la coherencia entre las intenciones educativas del centro y la
práctica docente. En las programaciones toman cuerpo las propuestas concretas de actuación docente
que emanan del claustro y del propio Proyecto Educativo. Los niveles de concreción son tres:
- Diseño curricular base: los planteamientos generales que fundamenta la actuación docente.
- Proyecto curricular de centro: es diferente al proyecto educativo del centro y concreta el
diseño curricular base y las propuestas de las comunidades autónomas.
- Programación didáctica: La propuesta de secuencias y organización de los contenidos, las
capacidades terminales adecuadas al contexto, las orientaciones metodológicas y criterios de
evaluación así como las necesidades más específicas detectadas en los alumnos y los
recursos del centro establecidos en el proyecto curricular del ciclo formativo
A la hora de hacer la programación del Módulo profesional de Promoción de la salud y apoyo
psicológico al paciente, hay que tener presentes las condiciones físicas, humanas y educativas del
Centro. Dicha programación ha de ser un instrumento de consulta permanente y abierta a las posibles
modificaciones, que en su desarrollo se puedan originar, como consecuencia de su continua
evaluación.

1.1. CONTEXTUALIZACION DEL GRUPO DE 1º DE TÉCNICO SUPERIOR EN


DIETÉTICA
La zona de influencia de este centro de formación para esta especialidad abarca toda la
provincia de Almería, quizá más centro ciudad y pueblos cercanos, ya que este ciclo se imparte en el
centro privado denominado MEDAC.
Hay que tener en cuenta la influencia que este centro y en las barriadas tiene la cercanía del
barrio del Puche y fe los grandes problemas que en el mismo existen al ser un barrio marginal,
situación que en ocasiones se deja sentir en las relaciones humanas y el ambiente colectivo que rodea
el aspecto educativo del I. E. S. Albaida. La población escolar del Instituto que estudia E. S. O.
procede, en su mayoría de tres colegios de Educación Primaria de la zona: C-P. San Gabriel y el C.
P. Ave María DEL Diezmo y Ginés Morata, con diferente nivel cultural , sociales y sobre todo en lo
económico.
El grupo al que va dirigida esta programación consta de alumnos/as de distinta
procedencia en cuanto a estudios, ya que nos encontramos con algunos alumnos que han finalizado
los estudios universitarios, otros proceden del bachillerato, otros ciclos formativos y otros acceden a
través de la prueba de acceso.
En cuanto al domicilio familiar la gran mayoría viven en la ciudad pero hay algunos que
tienen que desplazarse de pueblos de la provincia. Las edades están comprendidas entre los 18 y los
45 años.
Las distintas procedencias y la diferencia de edad hace que el grupo sea heterogéneo en
cuanto a capacidad para aprender. La gran mayoría de los alumnos/as no tiene conocimientos
sanitarios previos, excepto varios alumnos/as que han cursado bachillerato de ciencias y otros ciclos
formativos.

2. MARCO NORMATIVO
Ley orgánica 05/02, de 19 junio, de las cualificaciones y de la formación profesional, se marca
como objetivo ordenar un sistema integral de formación profesional, cualificación y acreditación,
que pueda responder con eficacia y transparencia a las demandas sociales y económicas a través de
diversas modalidades formativas. Con este fin se crea el sistema nacional de calificaciones y
formación profesional.
Ley Orgánica 2/ 2.006, de 3 mayo, de educación (LOE), en su capitulo V dispone que el gobierno
establecerá las titulaciones correspondientes a los estudios de formación profesional, así como los
aspectos básicos del currículo de cada una de ellas. Este nuevo marco normativo hace necesaria una
nueva regulación de la ordenación de la formación profesional del sistema educativo, con el fin de
que las nuevas titulaciones y las enseñanzas conducentes a la misma respondan a las necesidades que
la sociedad demanda de la formación profesional: proporcionar la formación para cualificar a las
personas de modo que les facilite su inserción o reinserción laboral, garantice su movilidad en el
trabajo y contribuya al progreso personal y social, de acuerdo con sus expectativas profesionales y
con las necesidades de los sectores del sistema productivo, tendentes a la mejora de la competitividad
de las empresas y nuestra economía. Esta adaptación ha venido a realizarse de la mano del RD
1538/2006(BOE 03/01/07) que establece la estructura de los nuevos títulos de formación profesional,
que tendrá como base el catálogo nacional de cualificaciones profesionales, las directrices fijadas
por la Unión Europea y otros aspectos de interés social.
Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, en su artículo 3 establece la ordenación general de
la formación profesional del sistema educativo. La formación profesional en el sistema educativo
tiene por finalidad preparar a los alumnos y a las alumnas para la actividad en un campo profesional
y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida,
así como contribuir a su desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadanía democrática y al
aprendizaje permanente (Derogada, pero con algunos apartados vigentes durante el presente curso)
2. Asimismo, la formación profesional fomentará la igualdad efectiva de oportunidades entre
hombres y mujeres para acceder a una formación que permita todo tipo de opciones profesionales y
el ejercicio de la misma.
Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
Decreto 436/2008, FP del Sistema Educativo
Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la
formación profesional del sistema educativo.
Nivel 1 concreción curricular: En la actualidad estamos en proceso de reforma del catálogo de
titulaciones de formación profesional y hasta ahora no se han publicado los nuevos decretos y reales
decretos está vigente la normativa .
Enseñanzas mínimas: R.D536/1995 y concretadas par la comunidad Autónoma Andaluza en el Decreto
39/1996 del 30 de Enero
Nivel 2 de concreción curricular: Proyecto de Centro, ROC, otra documentación elaborada por el
Departamento. Decreto 327/2010, Reglamento Orgánico de los IES: Capítulo II: Autonomía
pedagógica, organización y de gestión.
Art. 22: Plan de Centro.
Artículo 23: Proyecto Educativo (Indicaciones objetivos, líneas, criterios y procedimientos a utilizar
en la concreción curricular; especial atención a las referentes de FP en los puntos m y p).
Artículo 26: ROF (Organización de espacios, instalaciones, recursos… especial atención al punto f
sobre FP de grado superior y j sobre PRL).
Artículo 27: Proyecto de Gestión (presupuestos, conservación y renovación de instalaciones y
equipamientos, inventarios, gestión sostenible).
Nivel 3 de concreción curricular: Programaciones de Módulos Profesionales, propuestas de
estrategias para su elaboración. Elaboración de Unidades de Trabajo, desarrollo de actividades.
Decreto 327/2010, Reglamento Orgánico de los IES: Capítulo II: Autonomía pedagógica,
organización y de gestión. Artículo 29: Programaciones didácticas.
-Orden de 29 de Septiembre 2.010 (BOJA 15 Octubre 2.010), por la que se regula la evaluación,
certificación, acreditación y titulación académica del alumnado de formación profesional inicial de la
Comunidad Autónoma Andaluza
-Orden de 28-09-2011 por el que se regula los módulos de FCT y Proyecto. Este ciclo sigue
perteneciendo a logse por tanto sigue con la evaluación de apto y no apto.

3. COMPETENCIAS
El Ciclo de Formación Profesional de grado superior en técnico en dietetica tiene una
duración de 2000 horas.
Competencia general: Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de
la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades
nutricionales; programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de
la población, bajo la supervisión correspondiente.
La organización del Ciclo de Formación Profesional de Cuidados Auxiliares de enfermería se
organiza en módulos profesionales, según Real Decreto 37/ 1996, de 30 de Enero, por el que se
establecen las enseñanzas correspondientes al título de F.P. del ciclo superior en dietética. Las
unidades de competencia de este ciclo son:
 Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete.
 Elaborar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos, según sus necesidades
nutricionales.
 Elaborar y supervisar dietas adaptadas a pacientes y colectivos, según su patología específica.
 Controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad
higiénico-dietética.
 Supervisar la conservación, manipulación y transformación de los alimentos de consumo
humano.
 Promover la salud de las personas y la comunidad a través de la educación alimentaria,
mediante actividades de promoción y educación para la salud.

3.1 CARACTERISTICAS DEL MÓDULO.


 Módulo: Fisiopatologia aplicada a la dietetica
 Tiene una duración de 288 horas, distribuidas en 9 horas semanales.
 Constituye un marco de referencia básico dentro del título, ya que sobre él se van a asentar
muchas de las competencias generales del Técnico superior en dietetica. Además, va a formar
parte directa de muchas de las competencias que este técnico debe adquirir durante su
formación y llevar a cabo dentro de su profesión.

4. OBJETIVOS
A continuación, se exponen todos los que marca la normativa, y en negrita, aquellos que se
relacionan con el módulo de Fisiopatología Aplicada a la Dietética:
 Determinar qué medidas antropométricas hay que obtener de los pacientes/clientes, para
valorar el estado nutricional de los individuos.
 Efectuar los cálculos necesarios para obtener el valor de los índices de masa corporal,
superficie corporal y gasto energético basal de las personas.
 Proponer dietas equilibradas, que satisfagan las diferentes situaciones fisiológicas de las
personas, gustos, hábitos y posibilidades de los mismos.
 Esquematizar los cambios y transformaciones que señalen los alimentos durante su
trámite por el aparato digestivo.
 Relacionar las repercusiones nutricionales que, sobre el organismo, producen los
principales procesos fisiopatológicos, en función de las características etiopatogenias.
 Adaptar propuestas dietéticas equilibradas, a partir de prescripciones de ingesta, para
diferentes tipos de procesos patológicos y en función de las características fisiopatológicas
del individuo.
 Obtener adecuadamente muestras de alimentos y disponer su preparación para el envío al
laboratorio de análisis, en condiciones idóneas para su posterior procesamiento.
 Comprender la importancia de los microorganismos, como responsables de las alteraciones y/o
transformaciones que sufren los alimentos, y su potencial como agentes patógenos para los
alimentos y la salud de las personas.
 Valorar la influencia que los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las personas
tienen sobre la salud/enfermedad, explicando los aspectos preventivos, asistenciales y
rehabilitadores.
 Explicar las transformaciones y alteraciones que sufre la calidad nutritiva de los alimentos,
durante los procesos de conservación y elaboración más frecuentes.
 Interpretar los procesos a través de los cuales, el organismo asimila y transforma los
nutrientes para el desarrollo del cuerpo humano.
 Programar y desarrollar actividades de promoción de la salud, elaborando los materiales
necesarios para cubrir los objetivos previstos en las campañas o programas sanitarios.
 Utilizar programas informáticos de ayuda a la elaboración/adaptación de dietas equilibradas
para personas o colectivos sanos/enfermos.
 Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona la prestación de
servicios sanitarios, identificando los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones
en el entorno de trabajo, así como los mecanismos de inserción laboral.
 Conocer el sector de la Sanidad en Andalucía.

5. CAPACIDADES TERMINALES
La programación del módulo ha sido elaborada teniendo en cuenta las capacidades
terminales que deben conseguir los alumnos a la finalización del mismo y que son:
 Analizar las necesidades nutritivo-dietéticas de un individuo o un colectivo de personas en
función de sus características fisiopatológicas y conductuales.
 Analizar las alteraciones que se producen en el proceso digestivo y metabólico,
relacionando los síndromes patológicos más frecuentes con sus repercusiones sobre el
organismo humano.

6. CONTENIDOS
Este módulo se divide en 5 grandes bloques temáticos, pero antes de comenzar a
desarrollarlos introducimos un tema introductorio a la anatomía y patología.
I. Aparato digestivo
 Anatomía
 Digestion
 Absorcion
 Metabolismo
II. Fisiopatología del aparato digestivo
 Patologías de la cavidad oral
 Patologías del esofago
 Patologías del estómago
 Patologías del intestine delgado
 Patologías del colon
 Patologías del higado
 Patologías del pancreas exocrino
 Patologías de la via biliar
III. Fisiopatología de los procesos metabolicos
 Fisiopatología del metabolismo graso
 Fisiopatología del metabolismo glucídico
 Fisiopatología del metabolismo proteico
 Fisiopatología del metabolismo vitaminico
 Obesidad y delgadez
IV. Fisiopatología de los sindromes constitucionales
 Sindrome infeccioso febril, syndrome neoplasico, syndrome inmunodeficiente y alteraciones
hereditarias
 Repercusiones nutritivas
V. Fisiopatología de otros aparatos y sistemas
 Sistema endocrino
 Aparato renal
 Sistema sanguíneo
 Sistema cardiocirculatorio
 Aparato respiratorio
 Aparato locomotor
 Sistema nervioso

U.D. 1: ESTUDIO ANATOMOFISIOLÓGICO DEL APARATO DIGESTIVO


Objetivos
1. Conocer la naturaleza y las funciones específicas de las estructuras que conforman el aparato
digestivo
2. Analizar los procesos de transformación de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas en
compuestos absorbibles por el intestino y los mecanismos que permiten absorber el agua y los
electrolitos, los productos de la digestión y otras sustancias
Contenidos conceptuales
1. Generalidades del aparato digestivo: órganos y estructuras que lo integran, tiempos de tránsito,
histología de la pared del tubo digestivo
2. Anatomía general del aparato digestivo: cavidad oral, tubo digestivo, riego sanguíneo, sistemas
de defensa gastrointestinal, órganos anejos
3. Motilidad y tránsito en el tubo digestivo: tipos de movimientos, control nervioso y hormonal,
masticación y deglución, fase esofágica de la deglución, función motora del estómago,
movimientos del intestino delgado, motilidad del colon y defecación
4. Secreciones del aparato digestivo: características, función y regulación
5. Digestión: concepto y mecanismos. Digestión de hidratos de carbono, grasas y proteínas
6. Absorción: concepto y mecanismos fundamentales. Absorción de hidratos de carbono, lípidos,
proteínas, agua, sustancias minerales y vitaminas
7. Formación de materias fecales en el intestino grueso y gases intestinales

Contenidos procedimentales
1. Identificación de las estructuras que integran el aparato digestivo
2. Situación topográfica y relaciones de los órganos del aparato digestivo
3. Caracterización morfológica de los órganos del aparato digestivo
4. Identificación y descripción de las capas del tubo digestivo
5. Identificación y caracterización del funcionamiento de los órganos del aparato digestivo
6. Tipos de movimientos del tubo digestivo
7. Secuenciación del proceso de transporte y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo y
caracterización de los mecanismos automáticos que los controlan
8. Caracterización de las secreciones digestivas, su misión y el control de su producción
9. Caracterización del proceso que transforma los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas en
compuestos absorbibles por el intestino
10. Localización de los órganos donde se realiza la digestión de los distintos principios inmediatos
11. Análisis de los mecanismos que permiten la absorción
12. Identificación de los factores que influyen en el proceso de defecación y de la procedencia y
eliminación de los gases intestinales

Criterios de evaluación
1. Identificación en un muñeco clástico cada uno de los órganos que integran el aparato digestivo,
describiendo su localización y características anatómicas
2. Identificación en diapositivas la estructura de la pared del estómago, intestino delgado, lobulillo
hepático y acinos pancreáticos
3. Relación de los órganos del aparato digestivo con las funciones que en ellos se desarrollan
4. Mención en orden los sucesos de la deglución
5. Realización de un esquema sobre la digestión de los principios inmediatos que relacione los
órganos del aparato digestivo, glándulas anejas, enzimas y nutrientes que van resultando
6. Descripción del proceso de la digestión de algunos alimentos de consumo habitual
7. Identificación de los movimientos que tienen lugar en cada porción del aparato digestivo, así
como la finalidad de los mismos
8. Descripción del tipo de secreción que se produce en cada tramo del aparato digestivo, los
mecanismos de regulación que la controlan y los efectos que produce sobre los alimentos
9. Descripción de los efectos de las distintas hormonas gastrointestinales en el control de los
procesos de motilidad y secreción del aparato digestivo
10. Identificación de la porción del tubo digestivo donde tiene lugar la mayor parte de la digestión y
la absorción
11. Identificación y diferenciación de la composición del bolo alimenticio, quimo y materia fecal

UD 2: FISIOPATOLOGÍA DEL TUBO DIGESTIVO. FISIOPATOLOGÍA DEL HÍGADO,


VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS EXOCRINO
Objetivos
1. Estudio de algunas alteraciones de las distintas partes del tubo digestivo, con especial hincapié en
aquellas que repercuten sobre la alimentación y la nutrición
2. Estudio de la fisiopatología de aplicada a la dietética de las glándulas anejas al tubo digestivo, el
hígado y el páncreas en su faceta de glándula de secreción externa

Contenidos conceptuales
1. Definición de las manifestaciones generales de las enfermedades del aparato digestivo
2. Técnicas para el estudio de las enfermedades del aparato digestivo
3. Cavidad oral y faringe: etiopatogenia, fisiopatología, repercusiones generales, alimenticias y
nutritivas sobre el organismo de los trastornos de la secreción, caries, enfermedad
gingivoperiodontal, amigdalectomía y cáncer de la cavidad bucal y faringe
4. Esófago: etiopatogenia, fisiopatología, y repercusiones en la alimentación y nutrición en disfagia,
reflujo gastroesofágico, cáncer y cirugía de esófago
5. Estómago: etiopatogenia, fisiopatología, repercusiones generales sobre el organismo,
repercusiones nutricionales y objetivos del cuidado nutricional en hiper e hiposecreción gástrica,
úlcera gastroduodenal, gastritis, retardo y aceleración de la evacuación gástrica, vómito,
carcinoma de estómago y cirugía gástrica
6. Intestino delgado y grueso: principios generales del cuidado nutricional y etiopatogenia,
fisiopatología y repercusiones nutricionales en la diarrea, estreñimiento, íleo, meteorismo,
síndrome de maldigestión-malabsorción, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, colon irritable,
cáncer de colon y cirugía intestinal
7. Manifestaciones relacionadas con enfermedades del hígado, vías biliares y páncreas exocrino
8. Pruebas funcionales hepáticas y pancreáticas
9. Concepto, etiopatogenia y fisiopatología de los trastornos de las funciones hepáticas: hepatitis
aguda, hepatitis crónica, cirrosis
10. Insuficiencia hepática: concepto, etiología y fisiopatología de los síndromes metabólico y clínico
(encefalopatía hepática)
11. Importancia de la dieta en la resección y trasplante hepáticos
12. Fisiopatología de las vías biliares: litogénesis biliar, colelitiasis
13. Indicaciones, justificación y objetivos del cuidado nutricional en las enfermedades hepato-
biliares
14. Pancreatitis aguda y pancreatitis crónica: mecanismos, causas, manifestaciones y finalidad del
cuidado nutricional

Contenidos procedimentales
1. Identificación de las manifestaciones generales de la patología del tracto digestivo
2. Identificación de los factores alimentarios que tienen vinculación con la fisiopatología del tubo
digestivo
3. Análisis de las alteraciones que se producen en los principales trastornos funcionales del tracto
digestivo, relacionándolos con sus repercusiones en la alimentación y nutrición
4. Determinación de la finalidad general de la dieta en los trastornos del tubo digestivo, justificando
la importancia de la individualización
5. Identificación y relación de ciertas enfermedades del aparato digestivo con los alimentos
implicados en su etiopatogenia, indicando las medidas de prevención
6. Caracterización de las manifestaciones relacionadas con enfermedades del hígado, vías biliares y
páncreas, y determinación global de la frecuencia de aparición de cada una según el órgano
afectado
7. Clasificación de las pruebas de función del hígado y páncreas
8. Análisis de la importancia de los factores nutritivos en la etiología general de las afecciones
hepáticas
9. Análisis de las alteraciones en las funciones hepáticas, relacionando cada función alterada con
sus repercusiones sobre el organismo e identificando las que tienen implicaciones nutricionales
10. Caracterización e identificación del cuidado nutricional de las hepatitis agudas, hepatitis
crónicas, ascitis cirrótica y colestasis
11. Análisis de los trastornos metabólicos que puede acarrear la insuficiencia hepática, su correlación
con la clínica y determinación de los objetivos nutricionales
12. Análisis de las alteraciones de la nutrición en la hepatitis aguda vírica y en la cirrosis
13. Determinación de los factores más importantes implicados en la formación de la bilis litogénica
14. Análisis de las razones por las que sufren malnutrición los pacientes afectados de enfermedades
hepáticas, de las vías biliares y del páncreas
15. Identificación de los objetivos del tratamiento dietético en las distintas enfermedades
hepatobiliares y del páncreas estudiadas

Criterios de evaluación
1. Identificación y definición de las manifestaciones generales más frecuentes de las enfermedades
del tubo digestivo y de sus glándulas anejas
2. Identificación de las enfermedades del tubo digestivo en las que están implicados los alimentos
en la etiopatogenia
3. Explicación de la relación entre ciertos alimentos y determinadas patologías del tubo digestivo
4. Mención y descripción de los trastornos frecuentes del tracto digestivo, empezando por la boca y
descendiendo por el tubo digestivo
5. Resolución de supuestos prácticos de historias clínicas de pacientes con trastornos del tubo
digestivo en las que, con los datos fisiopatológicos aportados, el alumno deduzca las
repercusiones nutricionales
6. Enumeración de las pruebas más frecuentes de evaluación de las funciones hepática y pancreática
7. Descripción de los mecanismos de producción de la hepatitis aguda y crónica
8. Descripción de las repercusiones nutritivas en las alteraciones de las funciones metabólicas del
hígado
9. Enumeración de las sustancias implicadas en la patogenia de la encefalopatía hepática,
relacionándolas con las situaciones que las producen o incrementan
10. Descripción del proceso de génesis de cálculos que provocan obstrucción en las vías biliares
11. Descripción de las indicaciones de las enfermedades hepato-biliares y del páncreas que justifican
el cuidado nutricional, y los objetivos que se pretenden conseguir con éste

UD 3: MECANISMOS Y CONTROL DE HAMBRE-SACIEDAD. FISIOPATOLOGÍA DE


TRASTORNOS DE LA NUTRICIÓN: OBESIDAD, DELGADEZ Y DESNUTRICIÓN
PROTEICOCALÓRICA
Objetivos
1. Conocer cómo se regula la ingesta de alimentos
2. Estudiar la obesidad, la delgadez, la desnutrición proteico-calórica y su valoración, es decir, los
desequilibrios en la ingesta de alimentos, tanto por exceso como por defecto

Contenidos conceptuales
1. Regulación de la ingesta de alimentos: hambre, apetito, saciedad.
2. Centros nerviosos para el control de la ingestión de alimentos
3. Obesidad: definición; etiopatogenia; criterios de valoración; clasificación; consecuencias
clínicas; estrategias de lucha contra la obesidad
4. Regímenes de moda para adelgazar: características generales e inconvenientes
5. Delgadez: concepto; etiología; criterios de valoración; objetivos del tratamiento dietético;
programas de aumento gradual de peso
6. Desnutrición proteico-calórica: mecanismos y causas; metabolismo; manifestaciones y
fisiopatología; criterios diagnósticos; malnutrición proteica y calórica puras: kwashiorkor y
marasmo; recomendaciones dietéticas
7. Valoración de la desnutrición: somatometría (medición de pliegues, métodos bioquímicos e
inmunológicos)

Contenidos procedimentales
1. Determinación de los factores alimentarios y nutritivos que regulan las sensaciones de hambre y
saciedad
2. Clasificación y descripción de los distintos métodos de valoración de la obesidad
3. Análisis de los efectos adversos de la obesidad
4. Análisis de los peligros para la salud de dietas adelgazantes con desequilibrio nutricional
5. Identificación de criterios para la elección de candidatos para un programa de dieta muy baja en
calorías
6. Interpretación del grado de obesidad según los datos obtenidos por distintos métodos
7. Análisis de la importancia de la dieta como modalidad terapéutica en la obesidad
8. Manejo de algoritmos para valorar pacientes obesos con el fin de decidir los objetivos del
cuidado nutricional
9. Identificación de los criterios para establecer la depleción proteínico-calórica
10. Análisis de la importancia de la valoración de la causa y el grado de disminución de peso en la
delgadez antes de iniciar un programa de cuidados nutricionales

Criterios de evaluación
1. Identificación de los factores que intervienen en la sensación de saciedad
2. Ante un listado de factores y trastornos, identificación y diferenciación los que son causa de
obesidad de los que pueden ser consecuencia, indicando en cada caso el mecanismo de
producción
3. Clasificación de supuestos pacientes, con los datos aportados, como normales o con diferentes
grados de obesidad según el IMC, indicando, según los resultados obtenidos, cuáles son sus
factores de riesgo
4. Descripción de forma resumida las características más importantes de los regímenes de
adelgazamiento indicando, si las hubiera, sus falsedades, inconvenientes y peligros
5. Interpretación los datos obtenidos por alguna técnica de medición de la grasa corporal total
6. Descripción de la evolución de un caso típico de desnutrición proteico-calórica progresiva

UD 4: ENDOCRINOLOGÍA Y METABOLISMO. FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA


ENDOCRINO
Objetivos
1. Conocer la fisiología del sistema endocrino, que es un proceso hormonal que regula los procesos
metabólicos de utilización de nutrientes y, por tanto, es necesario que se apoye en conocimientos
sobre el metabolismo
2. Estudiar la fisiopatología del sistema endocrino: mecanismos y causas que conducen a trastornos
de las glándulas de secreción interna, sus manifestaciones y las indicaciones y razones que
justifican intervenciones nutricionales

Contenidos conceptuales
1. Sistema endocrino: constitución, funciones y organización
2. Hormonas: concepto, clasificación, mecanismos de acción, regulación nerviosa y hormonal,
producción, almacenamiento, secreción, transporte y eliminación, retroacción y efectos generales
3. Sistema hipotálamo-hipofisario: hormonas de la adeno y de la neurohipófisis; control de la
secreción hipofisaria por el hipotálamo
4. Hormonas tiroideas: biosíntesis, almacenamiento, secreción, metabolismo, funciones y
regulación de la secreción
5. Regulación hormonal del calcio y el fosfato: paratohormona (PTH), calcitonina, vitamina D
6. Hormonas pancreáticas (páncreas endocrino): insulina, glucagón, somatostatina. Regulación de la
glucemia
7. Hormonas esteroideas: lugares de producción, biosíntesis, productos finales, degradación
8. Glándula suprarrenal: hormonas de la corteza y de la médula
9. Epífisis o glándula pineal
10. Etiopatogenia, fisiopatología, semiología, objetivos y principios del cuidado nutricional de los
trastornos de las siguientes glándulas endocrinas:
- adenohipófisis: hipopituitarismo e hiperpituitarismo
- tiroides: síndromes hipertiroideo, hipotiroideo y bocioso
- glándulas suprarrenales: insuficiencia e hiperfunción corticosuprarrenal/hiper e
hipoactividad catecolamínica
- glándulas paratiroides: hiper e hipoparatiroidismo
- gónadas masculina y femenina: hipogonadismo e hiperfunción

Contenidos procedimentales
1. Localización y descripción de cada glándula endocrina e identificación de las hormonas que
producen
2. Caracterización funcional de las hormonas y de sus procesos de producción, almacenamiento y
liberación
3. Secuenciación del control por retroacción negativa en las distintas secreciones hormonales
4. Análisis de la relación anatómica y fisiológica entre el hipotálamo y la hipófisis
5. Correlación entre hormonas hipofisarias y periféricas
6. Clasificación de los grandes síndromes que afectan al sistema endocrino
7. Identificación de los síntomas y signos más frecuentes derivados de los síndromes endocrinos
que suelen servir de guía para su detección
8. Descripción de la etiopatogenia, fisiopatología y semiología de los principales trastornos de las
glándulas de secreción interna
9. Identificación de alteraciones del sistema endocrino en que es conveniente aplicar medidas
nutricionales
10. Descripción de la finalidad y los logros terapéuticos que se pueden conseguir con el cuidado
nutricional, en distintos trastornos de las glándulas endocrinas, estableciendo las pautas dietéticas
que se deben prescribir

Criterios de evaluación
1. Definición de los conceptos de hormona, glándula de secreción interna (endocrina) y glándula de
secreción externa
2. Identificación en diapositivas la estructura general de una glándula endocrina
3. Identificación sobre un muñeco clástico las principales glándulas endocrinas
4. Enumeración de las hormonas producidas por cada glándula endocrina
5. Enumeración de hormonas que actúen en general sobre todas las células del organismo, y otras
que lo hagan sobre órganos diana determinados
6. Enumeración de alimentos que contengan yodo, explicando su importancia
7. Deducción de las consecuencias sobre la concentración plasmática de insulina y glucagón, al
variar súbitamente el nivel normal de glucosa sanguínea
8. Identificación de los factores que influyen en la concentración de calcio en el plasma
9. Relación de síntomas o signos que puedan utilizarse como guía para tratar de detectar la
presencia de síndromes endocrinos
10. Relación de los trastornos de la función del sistema hipotálamo-hipófisis anterior y los de las
glándulas periféricas
11. Elaboración una tabla en la que figure el contraste entre las manifestaciones más características
de la hiperfunción y de la hipofunción tiroideas, con especial hincapié en las que repercuten
sobre la alimentación y nutrición
12. Descripción de la enfermedad de Addison y la enfermedad de Cushing y los trastornos de éstas
que es capaz de corregir la dietoterapia
13. Explicación de la finalidad y los principios el régimen de alimentación en los trastornos de las
glándulas endocrinas en que tiene aplicación el tratamiento dietético
14. Relación de la calcemia con lo que ocurre en las glándulas paratiroides, riñón, hueso e intestino
en casos de hiper, hipo y pseudohipoparatiroidismo

UD 5: PRINCIPALES ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE LOS


MACRONUTRIENTES
Objetivos
1. Desarrollar la fisiopatología del metabolismo de los hidratos de carbono, considerando
básicamente los síndromes hiperglucémico o diabético e hipoglucémico, ejemplos de
metabolopatías por defecto o exceso, respectivamente, de la hormona insulina, así como algunos
ejemplos de anormalidades del metabolismo hidrocarbonato por defectos enzimáticos
2. Desarrollar la fisiopatología del metabolismo de los lípidos, estudiando los trastornos de los
lípidos circulantes
3. Desarrollar la fisiopatología del metabolismo proteico, tratando los trastornos de las proteínas
plasmáticas, así como las aminoacidopatías, la amiliodosis y las fisiopatologías del metabolismo
del ácido úrico y de las porfirinas

Contenidos conceptuales
1. Metabolismo de los glúcidos
2. Síndrome hiperglucémico (diabetes mellitus): etiopatogenia, clasificación, fisiopatología y
manifestaciones, criterios diagnósticos, intolerancia a la glucosa y diabetes gestacional. Objetivos
de la atención nutricional
3. Síndrome hipoglucémico: etiopatogenia, fisiopatología y manifestaciones, clasificación
fisiopatológica, objetivos del tratamiento dietético
4. Enzimopatías glucídicas: concepto y objetivos del tratamiento dietético en la intolerancia a la
fructosa, galactosemia y glucogenosis
5. Metabolismo de los lípidos. Lipogénesis. Transporte de los lípidos por las lipoproteínas
6. Conceptos de hiperlipidemia, hiperlipoproteinemia, colesterolemia y trigliceridemia
7. Clasificación de las hiperlipemias. Causas: primarias y secundarias. Prevención
8. Consecuencias de la hipercolesterolemia y de la hipertrigliceridemia
9. Relación de factores de la dieta con lípidos séricos
10. Recomendaciones para la prevención y detección precoz de la hipercolesterolemia
11. Clasificación de las hiperlipoproteinemias. Hipolipoproteinemias
12. Enfermedades por depósito de los lípidos titulares: lipoidosis/del tejido adiposo
13. Metabolismo proteico
14. Fisiopatología del metabolismo de las proteínas plasmáticas: concepto y etiología de las hiper e
hipoproteinemias
15. Alteraciones del metabolismo de las proteínas plasmáticas con indicación de cuidado nutricional.
Objetivos del tratamiento dietético
16. Fisiopatología de los aminoácidos: aminoacidopatías por bloqueo metabólico y por defecto de
transporte. Objetivos del cuidado nutricional y educación sobre la atención dietética
17. Fisiopatología del ácido úrico: purinas, hiperuricemia, hipouricemia. Objetivos del tratamiento
dietético
18. Fisiopatología del metabolismo de las porfirinas: porfirias y porfirinurias. Objetivos del
tratamiento dietético

Contenidos procedimentales
1. Clasificación de la diabetes mellitus y otras formas de intolerancia a la glucosa
2. Análisis de la vinculación de la obesidad y otros factores nutricionales en la etiopatogenia de la
diabetes mellitus (DM)
3. Caracterización del síndrome metabólico de la diabetes
4. Criterios diagnósticos de diabetes y de intolerancia a la glucosa
5. Análisis de la importancia de la detección precoz y el diagnóstico de la diabetes gestacional
6. Identificación de las complicaciones que pueden surgir en un diabético que requieran cuidados
nutricionales especiales
7. Análisis de la importancia de la dieta como uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de
la diabetes y de la necesidad de individualizarla según la naturaleza y gravedad de la enfermedad
8. Clasificación de las hipoglucemias y caracterización de las que tienen indicación de tratamiento
dietético
9. Planteamiento de los principios del cuidado nutricional en los pacientes diabéticos y con
hipoglucemia
10. Descripción de las principales manifestaciones de los trastornos del metabolismo glucídico
debidos a déficits enzimáticos primarios y localización del bloqueo en la vía metabólica afectada
11. Identificación de las enzimopatías glucídicas en las que está indicado el tratamiento dietético, y
la finalidad del mismo en cada caso
12. Descripción de la relación de nutrientes de la dieta con los lípidos séricos
13. Identificación de los trastornos de los lípidos atribuidos a dietas inadecuadas y análisis de la
influencia de la alimentación en la génesis de estos trastornos
14. Análisis de la importancia del tratamiento dietético como terapéutica inicial en las dislipidemias
15. Planteamiento de los objetivos del cuidado nutricional en las hiperlipidemias
16. Descripción de la relación entre las hiperlipoproteinemias y el riesgo de coronariopatía, y de la
relación entre las hiperlipoproteinemias y las complicaciones de la arteriosclerosis (ATC)
17. Análisis de la necesidad de establecer programas de educación dietética para prevenir las
consecuencias de las dislipemias
18. Análisis de las alteraciones de las proteínas plasmáticas y descripción de las consecuencias
19. Identificación de los trastornos del metabolismo de las proteínas que requieren tratamiento
dietético, planteamiento de los objetivos de dicho tratamiento y su justificación
20. Caracterización de los trastornos metabólicos más frecuentes de los aminoácidos con
implicaciones dietéticas e identificación de la finalidad del tratamiento nutricional
21. Análisis de las alteraciones que se producen en el metabolismo del ácido úrico, relacionándolas
con sus repercusiones sobre el organismo
22. Análisis del papel de la dieta en la etiopatogenia de la hiperuricemia
23. Caracterización de las porfirias y porfirinurias
24. Interpretación de la prescripción dietética de restricción de purinas en pacientes con trastornos
del metabolismo de las purinas, como gota y litiasis renal por ácido úrico

Criterios de evaluación
1. Clasificación de la diabetes mellitus y caracterización de forma general los distintos tipos
2. Enumeración de los criterios diagnósticos de la diabetes mellitus
3. Identificación, sobre un listado de trastornos, de cuáles pueden ser complicaciones degenerativas
de la diabetes mellitus (DM), y en cuáles de ellas estaría indicado un tratamiento dietético
4. Justificación de la conveniencia de la educación estructurada a pacientes diabéticos y describir
los contenidos de un programa educativo diabetológico
5. Clasificación de las hipoglucemias y describir brevemente las que tienen implicación nutricional
6. Elaboración de una tabla de datos sobre las enzimopatías glucídicas que asocie el nombre del
trastorno con la vía metabólica alterada, las manifestaciones clínicas y lo que debe indicar la
prescripción médica de la dieta
7. Indicación y justificación de los principios generales del cuidado nutricional en los pacientes
diabéticos, con hipoglucemia y en las enzimopatías glucídicas de interés nutricional
8. Caracterización de las hiperlipidemias más frecuentes
9. Indicación de los nutrientes de la dieta que se relacionan con alteraciones de los lípidos séricos,
analizando el tipo de influencia que ejercen
10. Clasificación de un supuesto paciente con unas determinadas cifras de lípidos en plasma
alteradas según los percentiles que le correspondan por su edad, raza, sexo, etc., tomando como
referencia tablas de valores normalizados; inferir su factor de riesgo cardiovascular y establecer
los objetivos que se pretenden conseguir con el cuidado nutricional y la justificación de las
medidas nutricionales previstas
11. Explicación de cómo influye la corrección de determinadas hiperlipoproteinemias sobre la
morbilidad y mortalidad de las complicaciones debidas a la arteriosclerosis
12. Justificación de la necesidad de establecer programas de educación dietética para prevenir la
hipercolesterolemia
13. Enumeración de enfermedades comunes que puedan acompañarse de lipomatosis y enfermedades
que cursen con lipoidosis describiendo sus principales manifestaciones
14. Justificación de la importancia de la educación sobre la atención dietética en niños con
aminoacidopatías
15. Descripción de los hábitos dietéticos que deben adquirir los niños que padecen fenilcetonuria
16. Razonamiento de la necesidad del cuidado nutricional en embarazadas con valores sanguíneos
elevados de fenilalanina
17. Resolución de un problema de asociación de respuesta para relacionar adecuadamente tres
listados: uno, con nombres de trastornos metabólicos estudiados; otro, con las características
clínicas; y otro, con la prescripción dietética
18. Enumeración de alimentos cuya ingesta excesiva puede aumentar los niveles de urato en sangre
19. Justificación de por qué se dice que la gota es una enfermedad del buen comer y de la vida de
ocio
20. Explicación de la diferencia entre las porfirias y las porfirinurias, indicando el tipo de dieta que
puede mejorarlas en algunos casos

U.D. 6: FISIOPATOLOGÍA DEL METABOLISMO DE LOS MICRONUTRIENTES.


TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROSALINO Y ÁCIDO BASE
Objetivos
1. Fisiopatología de las vitaminas y de los minerales. Conocer los trastornos por deficiencia y
exceso de estos nutrientes que actúan como coenzimas, catalizadores y amortiguadores en el
metabolismo
2. Analizar los líquidos corporales, su regulación, métodos y técnicas de valoración y la
fisiopatología del balance del agua y del sodio, que es la del volumen y la osmolaridad de los
líquidos corporales
3. Conocer los procesos que conducen al estado dinámico de equilibrio de la concentración de ión
hidrógeno. Causas que pueden perturbarlo y razones que justifican la intervención nutricional

Contenidos conceptuales
1. Metabolismo vitamínico y mineral
2. Fisiopatología del metabolismo vitamínico: etiología, población susceptible, trastornos por
deficiencia y por exceso de las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) e hidrosolubles (B1, B2, B6,
ácido fólico, ácido ascórbico)
3. Prevención y objetivos del tratamiento dietético en cada caso
4. Fisiopatología del metabolismo mineral: etiopatogenia y manifestaciones de deficiencia y
toxicidad del calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg), azufre (S), hierro (Fe), zinc (Zn), cobre
(Cu), yodo (I), flúor (F), cromo (Cr), cobalto (Co), sodio (Na), potasio (K) y cloro (Cl)
5. Prevención y objetivos del tratamiento dietético en cada caso
6. Agua total del organismo: distribución, ingresos y pérdidas
7. Compartimentos líquidos del organismo. Equilibrio osmótico y movimiento de líquidos entre los
espacios extracelulares e intracelulares.
8. Mecanismos de regulación de la osmolalidad y la concentración de sodio del líquido extracelular:
mecanismos renales, nerviosos y hormonales. Mecanismo de la sed y del apetito de la sal
9. Clasificación de los trastornos del metabolismo hidrosalino: del balance del agua, del balance de
agua y sodio, basada en la disminución o aumento del espacio extracelular y el carácter isotónico,
hipertónico o hipotónico del líquido que alberga, y basada en la concentración sérica de sodio
(hipo e hipernatremia)
10. Conceptos de ácido, base y pH. Determinación del estado ácido-base
11. Factores que regulan el equilibrio ácido-base: sistemas tampón o amortiguadores, regulación
respiratoria y control renal
12. Alteraciones clínicas del equilibrio ácido-base: acidosis y alcalosis metabólica. Efectos en el
organismo, mecanismos de compensación y método de medida y análisis

Contenidos procedimentales
1. Descripción de los estados carenciales y de los síntomas de toxicidad de las distintas vitaminas y
minerales, con indicación de las dosis a las que ocurren y diferenciación de los casos leves de los
graves
2. Análisis de las posibles localizaciones de signos para detectar, según los casos, carencias o
toxicidad por vitaminas y minerales
3. Pautas de ayuda a padres para mejorar la dieta de los niños que padecen carencias vitamínicas y
de minerales
4. Identificación de las vitaminas y minerales cuyos requerimientos dietéticos se alteran por otros
componentes de la dieta, estableciendo el tipo de relación
5. Análisis de los mecanismos por los que una enfermedad puede alterar los requerimientos y
tolerancias nutricionales de algunas vitaminas y minerales
6. Identificación los factores que afectan a la cantidad de líquido del organismo, así como las vías
de ingreso y eliminación
7. Identificación de los principales constituyentes de los líquidos intracelular y extracelular
8. Identificación de los factores y análisis de los mecanismos que influyen en el equilibrio
hidrosalino
9. Evaluación de las consecuencias de añadir al líquido extracelular distintos tipos de suero salino
(isotónico, hipotónico e hipertónico)
10. Identificación de los signos clínicos y de laboratorio de desequilibrios hidrosalinos específicos
11. Identificación de situaciones y análisis de los mecanismos que pueden causar edema y
deshidratación
12. Análisis de la función de los amortiguadores, riñón y pulmones en la regulación del equilibrio
ácido-base
13. Caracterización, comparación y análisis de las repercusiones sobre el organismo de la acidosis y
alcalosis respiratoria y metabólica
14. Identificación de las indicaciones y de los objetivos del cuidado nutricional en pacientes con
trastornos del equilibrio ácido-base

Criterios de evaluación
1. Justificación de por qué las hipervitaminosis por vitaminas liposolubles son más frecuentes que
por las hidrosolubles
2. Resolución de una prueba de asociación de respuesta en la que el alumno relacione dos listados:
uno, con signos clínicos o tipos de trastornos; y otro, con la carencia o exceso de distintas
vitaminas y minerales
3. Identificación en diapositivas de distintos tipos de de signos clínicos y relacionarlos con los
correspondientes trastornos debidos a déficit o exceso de vitaminas y minerales, indicando las
posibles causas y las medidas para corregirlos
4. Enumeración de vitaminas en las que no se conozcan manifestaciones por exceso o se ignore el
rango tóxico, y otras en que sí existan, indicando sus efectos tóxicos y las cantidades necesarias
para producirlos
5. Descripción de los mecanismos más importantes por los que ciertos trastornos pueden alterar los
requerimientos de vitaminas y minerales
6. Identificación de los factores que influyen en el aumento o disminución de la excreción de
líquidos
7. Identificación de los principales solutos que constituyen cada uno de los compartimentos líquidos
del cuerpo humano
8. Comparación de los distintos compartimentos líquidos del organismo en cuanto a volumen y
composición química, establecer las analogías, diferencias y relaciones funcionales entre ellos y
extraer conclusiones
9. Descripción del movimiento osmótico de agua entre los compartimentos intracelular y
extracelular cuando se coloca una célula en un medio de mayor concentración de sal y en uno de
menor concentración de sal
10. Descripción del proceso de difusión
11. Explicación del papel del hipotálamo en el control de la ingestión de líquido
12. Reconocimiento de los efectos adversos de la deshidratación
13. Definición y análisis de la ecuación de Henderson-Hasselbach
14. Explicación de cómo actúan los sistemas tampón o amortiguadores para mantener un pH
constante
15. Justificación de la importancia del principio isohídrico
16. Clasificación de los trastornos del equilibrio ácido-básico

U.D. 7: RIESGOS TOXICOLÓGICOS Y ALERGIAS ALIMENTARIAS


Objetivos
1. Definir lo antinutrientes de los alimentos, la contaminación bacteriana, los pesticidas,
medicamentos, materiales en contacto con los alimentos y aditivos, así como su vinculación con
los alimentos y su toxicidad
2. Definir las alergias alimentarias

Contenidos conceptuales
1. Sustancias naturales nocivas en los alimentos:
a) Tóxicos y antinutrientes de los alimentos: sustancias antinutritivas, inhibidores enzimáticos,
sustancias que interfieren con la asimilación de los minerales y sustancias que inactivan o
aumentan los requerimientos de vitaminas
b) Toxicidad y contaminación bacteriana: infecciones, toxiinfecciones, intoxicaciones, factores
que contribuyen a la presentación de enfermedades transmitidas por los alimentos, brotes
típicos
c) Plaguicidas: toxicidad
d) Medicamentos: antibióticos/anabolizantes
e) Materiales en contacto con los alimentos: metales, materias plásticas y elastómeros
f) Aditivos: definición, dosis tecnológica, dosis admisible, aspectos toxicológicos de los
aditivos: conservantes, antioxidantes, colorantes, emulsificantes, estabilizantes, espesantes y
gelificantes
2. Concepto de alergia alimentaria

Contenidos procedimentales
1. Identificación de los factores que contribuyen a la presentación de brotes de enfermedades
transmitidas por los alimentos
2. Caracterización de las intoxicaciones alimentarias
3. Diferenciación entre infecciones, toxiinfecciones e intoxicaciones alimentarias:
- Intoxicaciones: botulismo y Staphilococus Aureus
- Infecciones: tuberculosis, difteria y brucelosis
- Infecciones: triquinosis
- Toxiinfecciones: salmonelosis

Criterios de evaluación
1. Diferenciación de los términos y conceptos manejados
2. Definición de los términos de intoxicación, toxiinfección, e infección alimentaria
3. Explicación las características de las toxiinfecciones alimentarias
4. Recopilación de las informaciones relativas a la manipulación de los alimentos
5. Identificación de casos problemáticos, determinando qué tipo de intoxicación puede ser

U.D. 8: SÍNDROMES CONSTITUCIONALES I: ALTERACIONES HEREDITARIAS Y


SÍNDROME NEOPLÁSICO
Objetivos
1. Considerar la constitución y el papel que puede desempeñar en la génesis de las enfermedades, es
decir, del genotipo
2. Considerar la intervención de factores endógenos en la génesis de procesos anormales, analizando
las relaciones entre genética, patología y repercusiones nutricionales
3. Analizar la fisiopatología de los tumores, considerando que el trastorno genético de las células
somáticas más importante es la transformación neoplásica y el trascendente papel que tienen en el
origen y desarrollo de los tumores las alteraciones cromosómicas
Contenidos conceptuales
1. Concepto de constitución. Factores condicionantes. Tipos constitucionales. Predisposición a las
enfermedades de los distintos tipos constitucionales
2. Genética y patología: herencia, enfermedades hereditarias, malformaciones congénitas
3. Consideraciones generales sobre las repercusiones nutricionales en las enfermedades hereditarias
y malformaciones congénitas
4. Cromosomopatías: clasificación, origen y consecuencias
5. Síndrome neoplásico: concepto de tumor, neoplasia y cáncer. Características diferenciales entre
las neoplasias benignas y las malignas. Factores cancerígenos (dieta). Síndrome tumoral:
manifestaciones y fisiopatología. Efectos del cáncer y del tratamiento antineoplásico sobre la
nutrición. Objetivos del tratamiento dietético. La nutrición y su papel en la protección frente al
cáncer

Contenidos procedimentales
1. Identificación de los factores que interviene en el desarrollo de los rasgos constitucionales
2. Relación entre los individuos de cada tipo constitucional y ciertas enfermedades
3. Identificación de alteraciones de los procesos digestivo y metabólico en diversas enfermedades
hereditarias y malformaciones congénitas
4. Diferenciación entre enfermedades y anomalías congénitas y hereditarias
5. Descripción de los criterios de diferenciación entre neoplasias benignas y malignas
6. Análisis de la fisiopatología y manifestaciones de las neoplasias
7. Identificación de los factores responsables de la frecuente asociación de déficit nutricional y
pérdida de peso con el cáncer y análisis de su relación
8. Análisis de la repercusión negativa sobre la evolución del cáncer de la malnutrición y
justificación del cuidado nutricional
9. Análisis de la relación de factores dietéticos con la etiología y prevención del cáncer
10. Identificación de los efectos secundarios de la terapéutica del cáncer que pueden causar
problemas nutricionales

Criterios de evaluación
1. Explicación de la diferencia entre los siguientes términos: enfermedad congénita, enfermedad
hereditaria, malformación congénita hereditaria y malformación congénita ambiental
2. Sobre un listado de trastornos, diferenciación de las malformaciones congénitas hereditarias de
las ambientales, y de éstas últimas, las embriopatías
3. Enumeración de ejemplos de teratógenos, de malformaciones congénitas y de enfermedades
hereditarias que puedan causar alteraciones digestivas y/o metabólicas
4. Explicación de cómo los tumores crecen y se extienden hasta acabar con la vida del paciente, y
descripción de las manifestaciones locales, generales y a distancia más características que
originan
5. Descripción de los posibles efectos del cáncer y del tratamiento antineoplásico sobre la
alimentación y nutrición
6. Realización de una tabla de tres columnas que relacione distintos tipos de cáncer con los factores
dietéticos agravantes y protectores
7. Descripción de las directrices dietéticas para reducir el riesgo de cáncer

U.D. 9: SÍNDROMES CONSTITUCIONALES II: SÍNDROME INFECCIOSO FEBRIL Y


SÍNDROME INMUNODEFICIENTE
Objetivos
1. Conocer los síndromes infeccioso y febril y cómo afectan éstos a la nutrición con la que
establecen una relación retroactiva
2. Estudiar el síndrome inmunodeficiente, interrelacionado con los anteriores, así como el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y su vinculación con la nutrición

Contenidos conceptuales
1. El proceso infeccioso
2. Repercusión de la infección sobre el organismo
3. Factores que aumentan el riesgo de infección. Influencia del estado nutricional del huésped sobre
el desarrollo el proceso infeccioso
4. Síndrome infeccioso: agudo y crónico
5. Conceptos de fiebre, hipertermia y pirexia
6. Fiebre: fisiopatología, etiología y manifestaciones clínicas. Efectos beneficiosos y negativos
7. Repercusiones nutritivas y recomendaciones dietéticas en los enfermos infeccioso-febriles
8. Recuerdo de las bases fundamentales de la inmunología
9. Mecanismos básicos de la alteración de la respuesta inmune
10. Etiopatogenia y consecuencias de las enfermedades autoinmunes, alérgicas e inmunodeficiencias
11. Alteraciones de la respuesta inmune en diversos estados de déficit de nutrientes
12. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida o (SIDA): etiopatogenia y clasificación.
Manifestaciones de la infección por el VIH. Relación entre desnutrición y SIDA. Repercusiones
nutricionales y su valoración. Pautas dietéticas y nutricionales

Contenidos procedimentales
1. Descripción de las fases del proceso infeccioso y de los mecanismos por los cuales los
microorganismos desarrollan sus efectos nocivos sobre el organismo humano
2. Análisis de la influencia del estado nutricional del huésped sobre la función del sistema inmune y
sobre la susceptibilidad y desarrollo de una infección
3. Identificación y caracterización del síndrome infeccioso
4. Identificación de los factores de riesgo en los síndromes infeccioso y febril y de las medidas
dietéticas para reducirlos
5. Análisis de la influencia del estado de nutrición de un paciente en la fisiopatología de la fiebre
6. Análisis de las alteraciones digestivas y metabólicas del organismo como consecuencia de un
proceso infeccioso-febril, y su relación con las medidas dietéticas que hay que aplicar
7. Descripción de la relación entre diversas situaciones de déficit nutricional y alteraciones de la
respuesta inmune
8. Identificación de problemas y síntomas comunes y análisis de los mecanismos que contribuyen a
las alteraciones de la nutrición en pacientes infectados por VIH, con planteamiento de los
objetivos de la intervención nutricional

Criterios de evaluación
1. Descripción de las fases del síndrome infeccioso agudo
2. Razonamiento de por qué las infecciones frecuentes en los niños provocan su malnutrición, y por
qué en los niños malnutridos las infecciones son más graves y frecuentes
3. Justificación de las medidas dietéticas que se deben aplicar en pacientes con infecciones y fiebre
4. Resolución de una prueba de asociación de respuesta con dos columnas que relacione un listado
de nutrientes y otro con diversas alteraciones de la respuesta inmune
5. Enumeración de los trastornos que alteren la alimentación en pacientes con SIDA, indicando el
déficit nutricional correspondiente
6. Indicación de la actitud dietética que hay que seguir ante las complicaciones que pueden surgir
en los pacientes con SIDA

U.D. 10: FISIOPATOLOGÍA DE LA SANGRE Y DE LOS ÓRGANOS


HEMATOPOYÉTICOS
Objetivos
1. Analizar la fisiopatología de la sangre, y en concreto, de las células hematopoyéticas cuyos
trastornos, aunque se comprueben en la sangre, la mayor parte son anormalidades de los
órganos hematopoyéticos

Contenidos conceptuales
1. Recuerdo anatomo-fisiológico de la sangre y de los órganos hemato-poyéticos
2. Síndrome anémico: concepto, clasificación, fisiopatología y causas de las anemias,
manifestaciones clínicas, criterios para planificar las dietas y objetivos del tratamiento dietético
3. Fisiopatología de los leucocitos: etiopatogenia, fisiopatología y semiología de las alteraciones
leucocitarias
4. Semiología y fisiopatología de las alteraciones de la hemostasia y de la coagulación de la sangre
5. Semiología del bazo

Contenidos procedimentales
1. Identificación de la semiología de las enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos
2. Clasificación de las enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos
3. Análisis de las repercusiones sobre el organismo y, especialmente, las nutricionales, en los
trastornos de las células hemáticas y los órganos hematopoyéticos
4. Identificación de personas que padecen o estén expuestas a padecer anemias por falta de
nutrientes y de las medidas para prevenirlas, con descripción de los objetivos de su cuidado
nutricional
5. Localización de las zonas del organismo donde pueden detectarse signos de anemia para
proceder a su identificación

Criterios de evaluación
1. Definición del significado de las alteraciones morfológicas de los hematíes que se indiquen
2. Clasificación morfológica de los tipos más frecuentes de anemia y descripción de los datos más
característicos de cada una, incluyendo los objetivos del cuidado nutricional
3. Enumeración de las causas más frecuentes de alteraciones cuantitativas de los leucocitos para
cada tipo de anormalidad
4. Clasificación de las diátesis hemorrágicas y describir las que son debidas a alteraciones en la
síntesis de factores de la coagulación de tipo adquirido
5. Análisis de las causas más frecuentes de esplenomegalia y de adenopatías
U.D 11: FISIOPATOLOGÍA DEL APARATO CIRCULATORIO
Objetivos
1. Estudiar la fisiología del aparato circulatorio y sus patologías
1. Analizar las repercusiones, los objetivos del cuidado nutricional en las distintas afecciones, que
en unos casos se relacionarán básicamente con la mala circulación en todo el cuerpo, mientras
que en otros, se basan en pautas totalmente distintas y vinculadas principalmente a la prevención

Contenidos conceptuales
1. Recuerdo anatomofisiológico del aparato circulatorio
2. Manifestaciones de las enfermedades cardiovasculares
3. Etiología y fisiopatología de las principales valvulopatías y de las arritmias
4. Arteriosclerosis: concepto y tipos. Teorías de su patogenia. Localización de las lesiones. Factores
de riesgo. Implicaciones de la dieta en su prevención. Enfermedades relacionadas
5. Insuficiencia cardiaca: concepto, etiopatogenia, mecanismos compensadores, manifestaciones y
fisiopatología. Principios de la intervención nutricional
6. Insuficiencia circulatoria periférica: shock y síncope. Concepto, etiopatogenia, fisiopatología y
manifestaciones
7. Cirugía cardiaca: descripción general. Indicaciones, justificación y objetivos del tratamiento
dietético
8. Hiper e hipotensión arterial: mecanismos, causas y consecuencias. Objetivos del tratamiento
dietético en la hipertensión arterial (HTA)

Contenidos procedimentales
1. Análisis de las repercusiones hemodinámicas y de las manifestaciones clínicas de las alteraciones
valvulares y las arritmias
2. Análisis de los trastornos que conducen a la insuficiencia circulatoria por fracaso del corazón o
de los vasos sanguíneos y sus consecuencias
3. Análisis de los mecanismos, causas y consecuencias de las desviaciones de la normalidad de la
presión arterial
4. Identificación de la relación de componentes de la dieta con la hipertensión arterial y con la
frecuencia de cardiopatía isquémica e implicaciones en su prevención
5. Descripción de los objetivos y principios generales del cuidado nutricional en los pacientes con
insuficiencia cardiaca y con afecciones vasculares relacionadas con la arteriosclerosis e
hipertensión arterial
Criterios de evaluación
1. Indicación de la fisiopatología de las principales valvulopatías y de las arritmias más
significativas
2. Diferenciación de las formas de manifestación de la insuficiencia coronaria
3. Enumeración de las modificaciones del estilo de vida, con especial hincapié en la dieta, capaces
de coadyuvar a la reducción de la presión arterial y/o del riesgo cardiovascular global
4. Elaboración de una tabla-resumen de las manifestaciones de la insuficiencia cardiaca, separando
síntomas y signos
5. Definición de los conceptos de shock y síncope
6. Indicación de los objetivos del tratamiento dietético en las enfermedades del aparato circulatorio
7. Justificación de la importancia de unos hábitos higiénico-dietéticos correctos para prevenir las
lesiones arterioesclerosas

U.D. 12: FISIOPATOLOGÍA DEL RIÑÓN Y DE LAS VÍAS URINARIAS


Objetivos
1. Estudiar la fisiopatología renal y de las vías urinarias para llegar a establecer los objetivos del
cuidado nutricional una vez analizadas las repercusiones, y su relación con la nutrición

Contenidos conceptuales
1. Recuerdo anatomo-fisiológico del aparato urinario
2. Semiología de las enfermedades del riñón y de las vías urinarias, y de la orina
3. Fisiopatología glomerular, tubular, túbulointersticial y vascular. Objetivos del cuidado
nutricional
4. Insuficiencia renal aguda (IRA)/ insuficiencia renal crónica (IRC): concepto, etiología,
fisiopatología, manifestaciones clínicas. Problemas nutricionales y objetivos del cuidado
nutricional
5. Hemodiálisis y diálisis peritoneal: características, problemas nutricionales y objetivos del
tratamiento dietético
6. Fisiopatología de las vías urinarias: litogénesis renal, nefropatía obstructiva
7. Objetivos del cuidado nutricional en las urolitiasis
8. Transplante renal: problemas nutricionales. Objetivos del cuidado nutricional peritransplante y en
el período postransplante

Contenidos procedimentales
1. Identificación de las características y constituyentes anormales de la orina
2. Caracterización de los principales síndromes de la patología nefrológica
3. Análisis de las repercusiones sobre el organismo de la insuficiencia renal
4. Diferenciación de las formas de expresión clínica de las enfermedades de las vías urinarias
5. Descripción de los objetivos de los cuidados nutricionales dependiendo de la anormalidad del
aparato urinario de que se trate
6. Análisis de las repercusiones nutritivas en la insuficiencia renal, en los pacientes sometidos a
diálisis y en los trasplantados renales. Consecuencias nutricionales tras un trasplante renal
7. Caracterización general de la diálisis

Criterios de evaluación
1. Definición y descripción de las causas de poliuria, oliguria, anuria, proteinuria, hematuria,
leucocituria y bacteriuria. Enumeración de las técnicas empleadas habitualmente para evaluar los
problemas del aparato urinario
2. Indicación de las repercusiones sobre el organismo, incluyendo las nutricionales, y sobre la
orina, de los diferentes síndromes estudiados
3. Descripción de las fases del síndrome de insuficiencia renal aguda, sus problemas nutricionales y
los objetivos del tratamiento dietético
4. Enumeración de las manifestaciones clínicas de la uremia y los objetivos dietéticos para
corregirlas
5. Enumeración de las posibles carencias de nutrientes en pacientes sometidos a diálisis
6. Descripción de los objetivos del tratamiento en pacientes con litiasis renal
7. Descripción de los mecanismos de malnutrición en el paciente transplantado

U.D. 13: FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO. ENFERMEDADES


PSIQUIÁTRICAS CON TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Objetivos
1. Estudiar la fisiopatología del sistema nerviosos, así como sus trastornos y relación con la
alimentación y la nutrición
2. Aprender a identificar los problemas y a colaborar con un grupo interdisciplinario, para
proporcionar un cuidado adecuado a los pacientes que los padecen

Contenidos conceptuales
1. Recuerdo anatomofisiológico del sistema nervioso
2. Fisiopatología general de la función motora, del tono muscular, de los reflejos, de la sensibilidad,
del dolor y de la cefalea
3. Fisiopatología de la coordinación motora, del equilibrio y de la marcha: síndrome cerebeloso
4. Fisiopatología general de los núcleos basales. Síndrome parkisoniano
5. Fisiopatología general de la corteza cerebral: demencias
6. Fisiopatología general de los estados de vigilia y sueño. Síndrome epiléptico. Alteraciones del
nivel de consciencia: fisiopatología del coma
7. Fisiopatología del sistema nervioso vegetativo (SNV)
8. Fisiopatología del líquido cefalorraquídeo (LCR). Síndrome de hipertensión craneal
9. Enfermedades neurológicas con implicaciones nutricionales: objetivos y principios del cuidado
nutricional en la migraña, esclerosis múltiple (EM), esclerosis lateral amiotrófica (ELA),
enfermedad de Parkison, enfermedad de Alzheimer y epilepsia
10. Enfermedades psiquiátricas con trastornos de la alimentación: anorexia nerviosa (AN) y bulimia
nerviosa (BN). Descripción, objetivos del tratamiento dietético y recomendaciones dietéticas
11. Criterios del DSM-IV para anorexia nerviosa (AN) y bulimia nerviosa (BN)

Contenidos procedimentales
1. Identificación de las enfermedades neurológicas con implicaciones nutricionales
2. Identificación de los impedimentos para la alimentación en enfermedades neurológicas y análisis
de la importancia de su valoración y de los métodos paliativos en el planteamiento de sus
cuidados nutricionales
3. Descripción de los objetivos y principios del cuidado nutricional en las enfermedades
neurológicas con repercusiones nutritivas
4. Caracterización de la anorexia y de la bulimia nerviosa
5. Descripción de los objetivos del tratamiento dietético, justificación del mismo y de las
recomendaciones dietéticas en pacientes con anorexia nerviosa (AN) y bulimia nerviosa (BN)

Criterios de evaluación
1. Sobre una figura muda del cerebro humano, indicación de las áreas más significativas cuya lesión
alteraría distintas funciones neurológicas y enumeración del tipo de alteración
2. Enumeración de alimentos o sustancias que tienen relación con la etiopatogenia de la migraña
3. Enumeración de lesiones de los pares craneales que repercuten sobre la alimentación y la
nutrición
4. Definición de los conceptos de agnosia, apraxia, afasia, disartria, dislexia, tartamudez, disfonía y
demencia
5. Enumeración de las manifestaciones del aparato digestivo más características de los trastornos
del sistema nervioso vegetativo (SNV)
6. Descripción de la naturaleza y el grado de dificultad para la alimentación en pacientes afectados
de distintas enfermedades neurológicas, y explicación de los factores que se aplican para valorar
y aplicar su cuidado nutricional
7. Descripción de las repercusiones nutritivas y los objetivos del cuidado nutricional en pacientes
con: esclerosis múltiple (EM), esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad de Parkinson,
enfermedad de Alzheimer, epilepsia, anorexia nerviosa (AN) y bulimia nerviosa (BN)

U.D. 14: FISIOPATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


Objetivos
1. Estudiar la fisiopatología del aparato locomotor, o músculo-esquelético
2. Reflexionar y valorar sobre los remedios nutricionales, no comprobados, en ciertas afecciones
como la osteoartritis y osteoporosis crónicas, sin curación y de tan elevada prevalencia

Contenidos conceptuales
1. Recuerdo anatomofisiológico del músculo, hueso y articulaciones
2. Fisiopatología de las enfermedades musculares
3. Fisiopatología de las osteopatías metabólicas: osteoporosis, osteosclerosis, raquitismo,
osteomalacia y enfermedad de Paget
4. Implicaciones de la dieta en las osteopatías. Recomendaciones nutricionales
5. Síndromes articulares: etiopatogenia, fisiopatología y manifestaciones de la artrosis y la artritis.
Repercusiones nutricionales y recomendaciones dietéticas en las enfermedades de las
articulaciones

Contenidos procedimentales
1. Identificación de las manifestaciones clínicas más frecuentes y características de las
enfermedades musculares, de los huesos y de las articulaciones
2. Clasificación de las osteopatías metabólicas
3. Análisis de la contribución al riesgo de osteoporosis de diversos componentes de la dieta
4. Caracterización de la artrosis y de la artritis
5. Identificación de las implicaciones nutricionales y descripción de los principios de las
recomendaciones dietéticas en enfermedades del aparato locomotor

Criterios de evaluación
1. Descripción de los síntomas más frecuentes de las enfermedades óseas, musculares y articulares
2. Enumeración de los factores de riesgo de la osteoporosis y las medidas preventivas que se deben
tomar para evitarla
3. Descripción de la influencia sobre la osteoporosis de distintos componentes de la dieta
implicados en su patogenia
4. Diferenciación de los rasgos característicos de la artritis y de la artrosis
5. Descripción de las repercusiones sobre el estado nutricional, objetivos del tratamiento dietético y
las pautas dietéticas que hay que seguir en pacientes con osteoporosis, artritis reumatoide y
osteartritis

6.1. TEMPORALIZACIÓN GENERAL DEL MÓDULO


Duración del módulo: 288 horas
Horas semanales: 9
Distribución temporal de contenidos (aproximada)
1ª evaluación: Bloques 1 y 2

2ª “ : Bloques 2 y 3
3ª “ : Bloques 4 y 5
* La temporalización mencionada es flexible y aproximada, ya que deberá adecuarse a factores
como: caracteristicas del grupo de alumnos/as, interés de determinados bloques temáticos, número
de alumnos del grupo, distribución horaria del módulo en el horario semanal del curso, bajas
laborales del profesorado, etc

7. METODOLOGÍA
Los contenidos que deben trabajarse, parten de las competencias que deberá tener el
profesional, razón por la cual, la relación entre la formación y la realidad laboral debe ser muy
estrecha. Estos contenidos deben proporcionarle al alumnado los conceptos teóricos y
procedimentales necesarios y al mismo tiempo fomentar las actitudes asociadas a la cualificación
profesional correspondiente.
En cuanto a la concepción pedagógica se sigue el modelo constructivista propuesto en la
normativa educativa vigente. Desde esta perspectiva los conceptos deben trabajarse para fomentar la
elaboración progresiva de los conocimientos por parte de cada alumno/a. Por ello es necesario que
los contenidos que se traten se consoliden de forma sólida antes de avanzar en la adquisición de otros
nuevos. Asimismo, deben establecerse cuáles son los conocimientos clave y profundizar en ellos,
tanto desde el punto de vista conceptual como procedimental, para garantizar una formación
adecuada.
Otro principio que es importante atender a lo largo de toda la práctica docente, es el
tratamiento de la igualdad de género y el fomento de la coeducación. El principio de la
participación activa del alumnado en el proceso de enseñanza- aprendizaje nos orienta sobre las
bases que debe regir el desarrollo de las clases: Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-
aprendizaje que propongo para conseguir alcanzar los objetivos del módulo son:
- Tomar como punto de partida lo que los alumnos conocen y piensan sobre los distintos
temas.
- Fomentar el diálogo y el debate como elementos que mejoran la participación activa y el
proceso de aprendizaje.
- Estimular el autoaprendizaje por parte del alumnado.
- Organizar actividades que se ajusten a los objetivos educativos propuestos.
- Trabajar con informaciones diversas, individualmente y en grupo.
- Favorecer el trabajo en equipo entre el alumnado.
- Facilitar al alumnado la búsqueda de conocimiento de forma autónoma.
- Ayudar a la orientación educativa, profesional y para la inserción laboral.
- Concienciar acerca del papel de las nuevas modalidades de formación: multimedia,
internet,... como instrumentos que facilitan la adaptación a los cambios tecnológicos.
- Favorecer el proceso de autoconocimiento para la elección de decisiones futuras.
- Entender la formación como un proceso permanente, a lo largo de toda la vida, mediante
las distintas modalidades de formación.
- Concienciar sobre la importancia de un uso racional de los recursos sanitarios.
- Favorecer una actitud crítica en el intercambio de información.
- Estimular la búsqueda rigurosa y científica de la información.

El trabajo de los contenidos


 El desarrollo de cada unidad temática partirá de actividades de presentación- motivación
para despertar el interés inicial.
 Se comenzará explicando al alumnado qué va a estudiar y con qué finalidad. Planteando
los objetivos y presentación del esquema o guion de la unidad.
 Se explicarán los contenidos, haciendo las ampliaciones o adaptaciones necesarias, con la
intención de que se asimilen los conceptos clave y se adquieran los conocimientos necesarios.
 Se utilizarán recursos adicionales como son la visualización de videos, consejos prácticos
basados en la experiencia, una adecuada combinación entre teoría y actividades, análisis de
situaciones o noticias obtenidas de Internet o la prensa, consulta de bibliografía especializada, etc.
 Usaré presentación de cada unidad para proyectar en clase como apoyo a las
explicaciones.
 El alumnado trabajará individualmente y en equipo, bajo la supervisión en todo momento
del profesor, el cual dirigirá, coordinará y corregirá al alumno/a en el desarrollo de las actividades
que se lleven a cabo.

Tipos de actividades
La consecución de los resultados de aprendizaje y sus criterios de evaluación, de acuerdo con
los principios y recursos metodológicos apuntados, se llevará a cabo mediante el desarrollo de una
serie de actividades.
a) De Inicio: Persiguen lograr la motivación del alumnado y la detección de conocimientos
previos. Se llevarán a cabo actividades tipo lluvia de ideas, debates, preguntas tipo test o
escritas, juegos y dinámicas, búsqueda por internet, vídeos, lectura de artículos, textos y/o
comentarios introductorios, técnicas creativas, etcétera, para evaluar sus conocimientos
previos.
b) De desarrollo
Para la asimilación y comprensión de conceptos planteamos: Observaciones,
descripciones, vocabulario técnico, ejemplificaciones, juegos de conocimiento, diferenciaciones,
localizaciones, cuestionarios, proyección de vídeos, pruebas de verdadero o falso, pruebas de textos
mutilados, tablas, cuestiones cortas, preguntas orales, listados. Debates, puesta en común,
dramatizaciones, interpretación de textos, gráficos o tablas, dibujos, gráficos, ilustraciones, cálculos,
descubrimiento de errores, asociaciones, comprobaciones, correspondencia por pares, ordenación de
datos o conceptos, identificación de problemas, pruebas de libros abiertos, esquemas, resúmenes.
Para la adquisición de procedimientos planteamos: Búsqueda de información, de datos, de
materiales, análisis de textos o documentos, de hechos, de objetos. Asimismo, proponemos
conclusiones, deducciones, formulación de hipótesis, anticipación de soluciones, discusiones,
debates, exposiciones, clasificaciones, entrevistas o consultas públicas, ejercicios prácticos,
manipulación de objetos o materiales, uso de técnicas, mapas conceptuales.
Para las actividades de consolidación planteamos: Resolución de situaciones problema o
supuestos prácticos cerrados o abiertos, lectura de libros, visitas, excursiones, viajes, itinerarios
urbanos, diaporamas, torneos deportivos, senderismo, periódico escolar, programa radiofónico,
elaboración de criterios, murales, ficheros, exposiciones de trabajo, redacción de informes, trabajos
monográficos, maquetas, dosieres.
A través de la plataforma Moodle se llevarán a cabo actividades con TICs de apoyo al trabajo
presencial en el aula. Entre ellas:
· Búsquedas de información y datos en la Red.
· Elaboración de presentaciones multimedia.
· Redacción y archivo de documentos (textuales o multimedia).
· Realización de ejercicios.
· Contestar test y/o cuestionarios online.
· Visualizar vídeos, cuentos interactivos o leer textos.
· Elaboración de trabajos en formato WEB.
· Juegos de gamificación.
 Para la creación/ investigación: Comentarios de textos, experimentos, pequeñas
investigaciones, pequeños proyectos, paneles, construcción de modelos, redacciones,
construcción de objetos, modificación de objetos, diseños.
c) De refuerzo:
Las propondremos en caso de que los alumnos en la evaluación inicial no demuestren poseer
los conocimientos suficientes, o en caso de que tras la exposición del tema no hayan asimilado bien
los conceptos. Van destinadas a que el alumno/ a aprenda los contenidos básicos de la unidad
didáctica. Algunas de estas actividades son:
• Realización de resúmenes.
• Lecturas recomendadas.
• Realización de esquemas/cuadros sinópticos.
• Realización de mapa conceptuales.
• Búsqueda de vocabulario de cada unidad didáctica no comprendido.
• Aclarar conceptos, dudas, sobre cada unidad didáctica.
• Trabajos en grupo para que tenga el apoyo de sus compañeros.
d) De profundización/ampliación:
Se trata de investigaciones, trabajos alternativos, grupos interactivos, etc. Para aquellos
alumnos/ as que necesiten un mayor desarrollo de determinados temas. Se basarán en:
 Preparación y exposición de temas en clase relacionados con la unidad didáctica.
 Búsqueda de información de temas que despierten curiosidad para el alumno/ a.
e) De evaluación:
Éstas incluirán las pruebas que se les realicen, ya sea exposiciones orales, pruebas orales y
escritas, trabajos prácticos, tareas finales, etc.

7.1. Recursos didácticos


Los recursos didácticos en los que se apoyará el proceso de enseñanza aprendizaje serán los
siguientes:
- Material bibliográfico.
- Prensa, revistas y boletines.
- Páginas del SAS, Consejerías de Sanidad y Empleo y otras.
- Material audiovisual (ordenadores, vídeos).
- Plataforma Moodle.

8. EVALUACIÓN
Para la evaluación se tendrá como referentes la Orden de 29 de septiembre de 2010, por la
que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que
cursa enseñanzas de formación profesional inicial y la Orden de 28 de septiembre de 2011, por la que
se regulan los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto, ya establecen
las directrices generales a seguir en la evaluación.

8.1 Proceso de evaluación. Evaluación continua.


La finalidad de la evaluación del módulo es la de estimar en qué medida se han adquirido los
resultados de aprendizaje previstos en el currículum a partir de la valoración de los criterios de
evaluación. Además, se valorará la madurez académica y profesional del alumnado y sus
posibilidades de inserción en el sector productivo.
La idea de evaluación continua aparece ligada al principio constructivista del aprendizaje,
en el sentido que han de proponerse, a lo largo del curso y con cierta frecuencia, actividades
evaluables que faciliten la asimilación progresiva de los contenidos propuestos y las competencias a
alcanzar. Y será esta evaluación continua la que va a determinar la evaluación final de los resultados
conseguidos por el alumnado a la conclusión del proceso de aprendizaje. Se considerarán aspectos
evaluables:
• Las pruebas escritas, orales o procedimentales.
• El trabajo diario en el aula o taller de prácticas.
• Las actividades y trabajos individuales.
• Las actividades y trabajos en grupo.
Estas actividades evaluables que se realizan a lo largo de todo el proceso de aprendizaje se
efectúan en tres fases: al inicio (evaluación inicial), durante (evaluación formativa) y al final
(evaluación sumativa) de dicho proceso:
Entre los meses de septiembre y octubre se hará una exploración inicial, para valoración del
nivel del alumnado y de orientación para el profesor para ajustar su proceso de enseñanza y permitir
un mayor rendimiento del grupo-clase. Esta evaluación inicial nos da información sobre la situación
de partida de los alumnos al iniciar el módulo. Para llevar a cabo esta tarea sería necesario recabar
información sobre los siguientes aspectos:
- Grado de desarrollo de ciertas capacidades y habilidades.
- Conocimientos previos, esquemas o teorías personales relacionadas a conocimientos,
actitudes, psicomotricidad y afectivos.
- Estrategia y técnica de trabajo intelectual y manual.
- Conocimiento del currículo cursado por cada uno de ellos y su experiencia laboral.
- Motivaciones e intereses de los alumnos con respecto a la profesión elegida.
Consistirá en pasar un cuestionario a los alumnos para recoger información sobre las
expectativas del alumno referentes al módulo profesional y enfoque pedagógico del mismo, así como
sobre conceptos relativos a al mismo. Contará con preguntas muy elementales a las que los alumnos
habrán de responder por escrito, y que serán posteriormente comentadas. En ningún caso conllevará
calificación.
Posteriormente, tendrá lugar una sesión de evaluación inicial en la que se valorarán los
resultados de la prueba y se analizará la información disponible de cada uno/a de los/as alumnos/as
del grupo.
Esta evaluación inicial se tendrá en cuenta a la hora de adaptar la programación didáctica a
las exigencias y características del aula, tanto en contenidos como en metodología.

8.2 CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Las capacidades terminales y lo criterios de evaluación que se trabajarán durante el desarrollo
de las unidades didácticas serán:
1.Analizar las alteraciones que se producen en el proceso digestivo y metabólico,
relacionando los síndromes patológicos más frecuentes con sus repercusiones sobre el
organismo humano.
 Relacionar las funciones básicas del aparato digestivo con las repercusiones nutricionales
producidas por las alteraciones patológicas
 Explicar los principales síndromes de alteración de la deglución, relacionando los cambios
actitudinales producidos con sus repercusiones sobre la alimentación
 Realizar diagramas que expliciten los cambios que se producen en el proceso de digestión,
absorción y eliminación, a causa de alteraciones en las secreciones digestivas
 Precisar las funciones digestivas que realiza el intestino delgado durante el proceso de
absorción de los principios inmediatos
 Clasificar los procesos que interfieren en la motilidad y eliminación de residuos y su
repercusión en el estado nutricional
 Identificar las repercusiones de las alteraciones patológicas de otros órganos y sistemas sobre
las funciones de alimentación y nutrición
2.Analizar las necesidades nutritivo-dietéticas de un individuo o un colectivo de personas en
función de sus características fisiopatológicas y conductuales.
 Explicar los requerimientos fisiopatológicos que influyen en el estado nutricional de los
pacientes
 Explicar las características y especificaciones que debe incluir toda prescripción dietética
facultativa
 Precisar las medidas antropométricas necesarias para la correcta evaluación nutricional de
un sujeto enfermo
 Describir las implicaciones que pueden derivarse para el estudio y valoración del estado
nutricional de un individuo enfermo de los resultados analíticos de uso frecuente en dietética
 Explicar los parámetros que deben tenerse en cuenta al elaborar encuestas dietéticas para
detectar hábitos alimentarios y, en su caso, los errores nutricionales de los sujetos
 Explicar las operaciones que son necesarias realizar para obtener el valor de ingesta calórica
idóneo, en función de diferentes situaciones fisiopatológicas
 Describir la documentación necesaria para realizar la evolución dietética de un paciente
 En un supuesto práctico de análisis de necesidades nutritivo-dietéticas de diferentes estados
patológicos debidamente caracterizados:
 Seleccionar las tablas y valores de referencia
 Seleccionar los equipos de medida somatométrica necesarios
 Efectuar la historia dietética adaptada
 Obtener los parámetros somatométricos que son necesarios para el cálculo del índice
de masa corporal y la superficie corporal
 Calcular el valor de ingesta calórica recomendado

8.3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:


La evaluación conllevará una calificación que reflejará los resultados obtenidos por el alumno
o alumna en su proceso de enseñanza-aprendizaje. La calificación de este módulo se expresará en
valores numéricos de 1 a 10, sin decimales, por lo que se procederá al redondeo: si el primer decimal
es inferior a 5 se suprime, si el primer decimal es 5 o superior a 5 se sube a la unidad siguiente. Se
considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes.
Se emplearán los instrumentos/procedimientos de evaluación que aparecen a continuación:
o Actividades: se valorarán las actividades de clase, desarrolladas tanto de manera
individual como en grupo, y las actividades que se realicen en los días de trabajo online a través
de la plataforma Moodle. Estas actividades deberán estar recogidas en el cuaderno del alumno.
Se incluiran lecturas, resúmenes, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, fichas de
trabajo grupal, test individuales, supuestos prácticos, tabulación de datos, comentarios críticos,
elaboración de informes de resultados y proyectos grupales etc. Se evaluará mediante rúbrica y
observación del trabajo diario; y se puede solicitar al alumno una vez por trimestre como
mínimo. Además, aquí se incluyen las actividades de carácter expositivo (individuales o en
grupo) y, así como su puesta en común delante de los compañeros.
o Pruebas escritas: en cada evaluación, trimestre, o unidad didáctica, se realizará una
prueba escrita sobre los contenidos desarrollados en las diferentes UD impartidas, consistente en
cuestionarios tipo test, preguntas cortas o a desarrollar, y V/F.
Estas se realizarán de forma presencial en el centro, con una fecha diferente de realización
para los distintos subgrupos.
En esta prueba escrita se valorará: la comprensión de los contenidos expuestos, la
adecuación de la respuesta a la pregunta formulada, la claridad en la exposición de los
conocimientos, la interrelación adecuada de los contenidos, el razonamiento o la argumentación
de las respuestas y el uso correcto del lenguaje técnico propio de este módulo profesional.
La convocatoria de cada prueba escrita será única, es decir, en ningún caso se repetirán
dichas pruebas, excepto circunstancias excepcionales debidamente justificadas, de modo que si
un alumno/a no realiza una prueba escrita, deberá realizarla en la fecha de recuperación
correspondiente.
Las condiciones para realizar los exámenes son:
 Ausencia de móviles
 No poder ir al baño durante el mismo
 No hablar con los compañeros ni intentar copiarse, así como utilizar tras técnicas
(chuletas, bolígrafos, etc.).
 Se respetará 20 minutos para preguntas sobre el examen, pasado dicho tiempo no se
resolverá más preguntas sobre el examen.
 Las fechas de los exámenes son inamovibles y bajo ningún concepto se podrá
adelantar la clase ni coger horas de otro profesor del equipo educativo.
 En los bloques de tres horas, dos de ellas se utilizarán para examen y las siguiente para
clase.
En cualquier caso, aquellos alumnos/as que en un trimestre consigan superar el 25% de faltas
de asistencia justificadas y no justificadas, se les anularán todas las pruebas de las unidades de
trabajo, aun cuando estén superadas e irán a una prueba general de evaluación con todo el contenido
del módulo. Se realizarán avisos al 10% de las faltas. En el caso de este módulo (288 horas), la
pérdida de evaluación tendrá lugar con 72 horas de faltas, siendo el primer aviso a las 28
horas.
El proceso de evaluación se realizará en este Módulo mediante tres evaluaciones parciales
(una en Diciembre, Marzo y Mayo, aproximadamente) y una evaluación final (en Junio para los que
hayan suspendido alguna evaluación parcial y los que quieran subir nota).

8.4 Criterios de calificación:


La calificación se corresponde con la evaluación sumativa o final, cuyo objetivo es conocer si
se ha alcanzado el grado de aprendizaje adecuado. La evaluación sumativa tendrá lugar al finalizar
cada uno de los trimestres de este módulo, obteniendo así unas calificaciones parciales; y al final del
curso académico, obteniendo la calificación final (oscilarán entre 1 y 10).
Ponderaremos la calificación que le vamos a dar a cada uno de los instrumentos de
evaluación mencionados con anterioridad y que vamos a usar para calificar cada uno de los
resultados de aprendizaje.
PROCEDIMIENTOS/INSTRUM CRITERIOS DE
ENTOS DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN
PRUEBA ESCRITA 80%
ACTIVIDADES 20%
Es necesario tener aprobado cada instrumento de evaluación, para poder hacer media.
CADA TRIMESTRE: La nota final trimestral será el resultado de la suma de todas y cada una
de las partes trabajadas hasta el momento. Así para la NOTA FINAL DEL MÓDULO será el
resultado de la calificación obtenida en cada una de la pruebas y actividades realizadas desde el
inicio de curso, teniendo en cuenta la ponderación asignada de los mismos. Si el alumnado tiene
partes suspensas no podrá aprobar la evaluación

8.5 SISTEMA DE RECUPERACIÓN:


Se harán las recuperaciones de las partes no superadas después de cada evaluación, excepto
en la tercera que se recuperará en la misma. En la evaluación trimestral el alumno se examina solo de
las partes suspensas. El alumno que suspenda la recuperación irá a junio.
Los alumnos que hayan obtenido una calificación negativa en las pruebas de recuperación de
cada trimestre tendrán que asistir a las clases de recuperación durante el mes de junio, para superar
aquellas partes que no hayan sido superadas durante el curso. En estos días se resolverán las dudas de
las unidades didácticas pendientes, se le harán preguntas y ejercicios para ver si sus conocimientos
van mejorando y repetirán aquellas actividades que no hayan superado durante el curso. Al final de
este periodo de junio los alumnos realizarán una prueba final.
Criterios de recuperación:
Para calificar las recuperaciones se aplicarán los siguientes criterios:
La calificación final de la evaluación tras la recuperación
 La nota de recuperación se tendrá en cuenta en la nota de evaluación en su apartado y
porcentaje establecido en los criterios de calificación del módulo.
Los/as alumnos/as que pierdan el derecho a la evaluación continua también irán a la
evaluación final, tendrán que asistir a las clases igual que los anteriores y el sistema de examen y
calificación será igual.

8.6 SUBIDA DE NOTA


La orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación,
acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional
inicial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, contempla la posibilidad de que el alumnado que lo
desee podrá presentarse a subir la nota obtenida en la tercera evaluación ; en este caso deberá
asistir a clase en las sesiones de junio para refuerzo realizar las actividades y ejercicios que proponga
el profesorado y se les hará una prueba específica oral o escrita, distinta a la final, que comprenderá
todo el módulo profesional. La nota anterior NO se podrá mantener, en caso de obtener una
calificación menor.
Según la normativa vigente todos los alumnos pueden optar a una prueba final para subida de
nota. En dicha prueba se evaluarán y calificarán todas las capacidades terminales del módulo
profesional. La calificación resultante en esta prueba será la nota media del curso.
Los alumnos que se presenten a subir nota, harán un examen en la evaluación final de toda la
materia.

9.-ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS DE


APOYO EDUCATIVO:
Es aquellos/ as alumnos/ as que se consideren con capacidad para cubrir los objetivos
mínimos, pero con dificultades en el proceso de aprendizaje, se establecerá un plan de atención
individualizada en colaboración con profesionales específicos: Departamento de Orientación,
Logopedia, etc, así como apoyo en los módulos cursados impartidos por el mismo profesor y en
horas lectivas, que no supongan que el alumno/ a abandone el aula ordinaria en los módulos que
curse.
Estos aspectos están recogidos en el Decreto 147/ 2002, de 14 de Mayo, por el que se
establece la ordenación de la atención educativa a los / as alumnos/ as con necesidades educativas
especiales asociadas a sus capacidades personales. En este curso no hay matriculado ningún alumno/
a con necesidades educativas especiales, o al menos no viene diagnosticado, no se ha previsto
ninguna adaptación curricular.

10.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Las actividades complementarias se realizarán con las previstas en la programación general
del Departamento de Sanitaria. Las actividades complementarias que se propondrán son:
 Visita al Servicio de Dietética y Nutrición del Complejo Hospitalario “Torrecárdenas” de
Almería, y a la cocina de éste
 Visita a alguna empresa de catering de la ciudad o de la provincia de Almería
 Visita a alguna empresa cercana relacionada con la alimentación; p.e.,
I.C.A. (Industria Cárnica Almeriense), Leche La Goleta, Helados Adolfo, Cítricos Andarax,
Quesería Sierra de Fondón…
 Visita a Laujar (aceite), Jabugo

11.-CONTRIBUCIÓN A PLANES Y PROGRAMAS DEL CENTRO:


En la práctica docente hago uso de las TIC contribuyendo en Proyecto de incorporación de las
tecnologías y de la información y la comunicación a la educación, fomentando el uso de los recursos
informáticos y telemáticos como fuente de información y como plataforma de comunicación e
interacción.
Aunque las instrucciones de 11 junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura no incluye a los
ciclos Formativos en su ámbito de aplicación, con el objetivo de desarrollar en el alumnado
competencias, habilidades y estrategias para comprender e interpretar lo leído, programo actividades
de lectura, principalmente de artículos periodísticos sobre alguna problemática de salud, tipos de
enfermedades crónicas no transmisible, o transmisibles, neoplasias, transtorrnos del sistema
inmunitario, etc y textos científicos relacionados con el tema, para posteriormente debatir e
intercambiar experiencias en torno a lo leído.

12.-INTERDISCIPLINARIDAD:
Aquellas unidades que tengan contenidos, que puedan coincidir con algunas de las unidades
didácticas de otro módulo, habrá una coordinación con el profesor/ a que la imparte para no repetir
contenidos.
Este módulo de organización y documentación sanitaria tiene una unidad didáctica, que se
imparte en el módulo de Sector de la Sanidad en Andalucía. La unidad didáctica“Organización y
Estructura del Sistema Sanitario Español”, tiene contenidos comunescon la unidad didáctica
“Ordenación funcional y de actividades del sector sanitario en Andalucía”, perteneciente al módulo
de Sector de la Sanidad en Andalucía.

13.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
- Fisiopatología aplicada a la nutrición.Planas, M. Pérez Portabella, C.Ed. Mayo. 2002, 2004.
Barcelona
- Manual de patología general. De Castro del Pozo, S. Ed. Masson. 2001. Barcelona
- Nutrición y Dietética. García Arias, M.T.; García Fernández, M.C. Universidad de León.
2003, León
- Nutrición y disfunciones metabólicas. Fisiopatología, clínica, diagnóstico y
tratamiento. Entrala Bueno, A. Ed. Técnicas y Científicas Bellisco. 2003, Madrid
- Alimentación y nutrición humanas. Universidad de Murcia

EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y LA PRÁCTICA DOCENTE.

Las dimensiones de la evaluación que abordamos este curso son:


1.- Contextualización y coherencia de las programaciones didácticas con el Proyecto de Centro.
2.- Resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje.
3.- Medidas de atención a la diversidad.

A continuación, se detallan los instrumentos de evaluación y los niveles de logro para cada indicador
que se ha establecido

DIMENSIÓN Contextualización y coherencia con el Proyecto Educativo

INSTRUMENTO 1.- Cotejo de documentación.


DE EVALUACIÓN

INDICADORES NIVELES DE LOGRO

EXCELENTE ADECUADO INADECUADO

La P.D. recoge todos La P.D. no recoge todos


los criterios y apartados los criterios y apartados
Las P.D. se han La P.D. recoge todos establecidos en el Plan establecidos en el Plan
planificado los criterios y de Centro no utilizando de Centro.
siguiendo los apartados establecidos la plantilla común.
criterios recogidos en el Plan de Centro
en el Plan de utilizando la plantilla
Centro. ofrecida por el mismo.

La organización de La organización de
contenidos y contenidos y
Las P.D. son lo secuenciación de secuenciación de El diseño de la P.D.
suficientemente criterios de evaluación criterios de evaluación impide su uso como
concretas para es una guía eficaz para presenta imprecisiones guía docente
guiar la la actividad del que dificultan su uso restringiendo su utilidad
intervención docente en el aula. como guía de la a la de cumplir con un
docente. intervención docente. requisito administrativo.

La P.D. determina las La P.D. no determina


decisiones sin las decisiones ni los
Las P.D, establecen La P.D. determina los especificar los momentos en los que se
el procedimiento momentos y las momentos que realizar deberían realizar los
para realizar los decisiones que los cambios y cambios y adaptaciones
cambios necesarios. determinarán posibles adaptaciones de la de la misma
cambios y misma.
adaptaciones de la
misma.

DIMENSIÓN Resultados del proceso enseñanza-aprendizaje

INSTRUMENTO 1.-Cotejo de documentación


DE
EVALUACIÓN

INDICADORES NIVELES DE LOGRO

EXCELENTE ADECUADO INADECUADO


Las P.D. La P.D. determina los La P.D. determina las La P.D. no determina
describen el momentos y las decisiones sin las decisiones ni los
procedimiento decisiones que especificar los momentos en los que se
para realizar los determinarán posibles momentos que realizar deberían realizar los
cambios cambios y adaptaciones los cambios y cambios y adaptaciones
necesarios a partir de la misma. adaptaciones de la de la misma
de los resultados misma.
de las distintas
evaluaciones con
especial atención a
la evaluación
inicial.

Las P.D. han La P.D. ha secuenciado y La P.D. ha La P.D. no recoge de


organizado y organizado el 100% de secuenciado y manera secuenciada el
secuenciado los los contenidos y criterios organizado el 100% de 100% de los contenidos
criterios de de evaluación. los contenidos y la y parte de los criterios
evaluación en mayoría de los de evaluación no están
relación a las criterios de organizados.
distintas unidades evaluación.
didácticas.

Las P.D. La P.D. tiene descritos el La P.D. tiene descritos La P.D. no tiene
determinan los nivel de logro de todos el nivel de logro de descritos el nivel de
criterios de los criterios de criterios de evaluacin logro de la mayoría de
evaluación evaluación. en todos los objetivos los criterios de
mínimos o resultados de evaluación.
imprescindibles. aprendizaje.

Las estrategias Las estrategias Las estrategias Las estrategias


metodológicas metodológicas descritas metodológicas metodológicas incluyen
recogidas en las en la PD. incluyen una incluyen actividades en escasa situaciones
P.D. y amplia variedad de centradas en la actividades centradas en
desarrolladas en actividades centradas en adquisición de las la adquisición de las
el aula favorecen la adquisición de las competencias, competencias,
el aprendizaje competencias, resultados resultados de resultados de
autónomo del de aprendizaje, aprendizaje, aprendizaje,
alumnado. favoreciendo el trabajo. favoreciendo el favoreciendo el trabajo
autónomo. trabajo autónomo en la autónomo
mayoría de las
unidades didácticas

Las P.D. recogen La P.D. tiene descrito La P.D. tiene descrito La P.D. no tiene
la planificación de mediante anexos la mediante anexos la descrito mediante
la actividad actividad educativa de actividad educativa de anexos la actividad
educativa en el todas las unidades todas las unidades educativa de todas las
escenario didácticas detallando los didácticas detallando unidades didácticas
semipresencial, on cambios de los criterios los cambios de los detallando los cambios
line con especial de calificación para estas criterios de de los criterios de
atención a los situaciones. calificación para estas calificación para estas
criterios de situaciones aunque situaciones.
calificación de presenta imprecisiones
dichos escenarios. tanto en la
organización y
secuenciación de los
contenidos y criterios
como en los criterios
de calificación

DIMENSIÓN Medidas de atención a la diversidad

INSTRUMENTO 1.- Cotejo de documentación / Informes Departamento de Orientación.


DE
EVALUACIÓN

INDICADORES NIVELES DE LOGRO

EXCELENTE ADECUADO INADECUADO

Programa La P.D. tiene recogido el La P.D. tiene recogido La P.D. no tiene


alumnado con plan actividades, el plan actividades y recogido el plan
materias no seguimiento y evaluación evaluación del actividades,
superadas de cursos del alumnado con alumnado con materias seguimiento y
anteriores. materias pendientes de pendientes de otros evaluación del
otros cursos. cursos. alumnado con
materias pendientes de
otros cursos.

Medidas para el La P.D. tiene recogido el La P.D. tiene recogido La P.D. no tiene
alumnado NEAE. conjunto de medidas el conjunto de medidas recogido el conjunto
aplicables a los alumnos aplicables a los alumnos de medidas aplicables
y alumnas con NEAE y alumnas con NEAE a los alumnos y
(ACI's significativas y no (ACI's significativas y alumnas con NEAE
significativas) no significativas) (ACI's significativas y
aunque presenta no significativas)
imprecisiones en la
aplicación de las
mismas.

El mecanismo básico para evaluar la programación y la práctica docente será la reunión


periódica de los miembros del Departamento Didáctico en la que se estudiarán los indicadores
establecidos. En la reunión de departamento, posterior a cada evaluación, se analizarán los resultados
académicos de los alumnos, y las programaciones, valorando si éstas se desarrollan con normalidad o
hay que introducir cambios en la práctica docente, para conseguir los mejores resultados académicos
posibles. Cada profesor o profesora cumplimentará el documento unificado “Seguimiento Trimestral
de la Programación Didáctica” y se lo entregará a su jefe o jefa de departamento siendo este el
encargado del seguimiento trimestral del departamento.
En este sentido hay que recordar que la temporalización y la secuenciación, de cada unidad
didáctica, son flexibles y modificables según las necesidades que se vayan observando en el
desarrollo de la misma, sin que esto perjudique el desarrollo de la programación.

ANEXO I: SEMIPRESENCIALIDAD
En el caso de recurrir a la opción de semipresencialidad, todos los apartados de la
programación didáctica del módulo profesional se mantendrán, sufriendo modificaciones tan sólo los
siguientes:

7. METODOLOGÍA
Se ha dividido el grupo en dos subgrupos de menos de 15 alumnos cada uno, ordenados
alfabéticamente, llamándose subgrupo 1 y 2 respectivamente. Cada subgrupo vendrá a clase los días
lunes, miércoles y viernes, o bien, marte y jueves. A la semana siguiente, se haría a la inversa.
El trabajo de los contenidos: Se intentará en la medida de lo posible que se trabajen en
clase junto con la profesora durante las horas presenciales del módulo.
 El desarrollo de cada unidad temática partirá de actividades de presentación- motivación
para despertar el interés inicial.
 Se comenzará explicando al alumnado qué va a estudiar y con qué finalidad. Planteando
los objetivos y presentación del esquema o guion de la unidad.
 Se explicarán los contenidos, haciendo las ampliaciones o adaptaciones necesarias, con la
intención de que se asimilen los conceptos clave y se adquieran los conocimientos necesarios.
 Se utilizarán recursos adicionales como son la visualización de videos, consejos prácticos
basados en la experiencia, una adecuada combinación entre teoría y actividades, análisis de
situaciones o noticias obtenidas de Internet o la prensa, consulta de bibliografía especializada, etc.
 Usaré presentación de cada unidad para proyectar en clase como apoyo a las
explicaciones.
 El alumnado trabajará individualmente, bajo la supervisión en todo momento del profesor,
el cual dirigirá, coordinará y corregirá al alumno/a en el desarrollo de las actividades que se lleven a
cabo. En este caso, las actividades se llevarán a cabo, principalmente, en casa, durante las horas no
presenciales del módulo.
Tipos de actividades: Se intentará que la realización de todas las actividades la lleve a cabo el
alumno en su casa, durante las horas no presenciales del módulo, previa orientación de la profesora.
Se corregirán siempre en clase y deberán presentarse en el cuaderno y/o en la plataforma Moodle.
La consecución de los resultados de aprendizaje y sus criterios de evaluación, de acuerdo con
los principios y recursos metodológicos apuntados, se llevará a cabo mediante el desarrollo de una
serie de actividades.
f) De Inicio: Persiguen lograr la motivación del alumnado y la detección de conocimientos
previos. Se llevarán a cabo actividades tipo lluvia de ideas, debates, preguntas tipo test o
escritas, juegos y dinámicas, búsqueda por internet, vídeos, lectura de artículos, textos y/o
comentarios introductorios, técnicas creativas, etcétera, para evaluar sus conocimientos
previos. Algunas actividades de este tipo se llevarán a cabo en clase y/o casa.
g) De desarrollo
 Para la asimilación y comprensión de conceptos planteamos: Observaciones,
descripciones, vocabulario técnico, ejemplificaciones, juegos de conocimiento,
diferenciaciones, localizaciones, cuestionarios, proyección de vídeos, pruebas de verdadero o
falso, pruebas de textos mutilados, tablas, cuestiones cortas, preguntas orales, listados.
Debates, puesta en común, dramatizaciones, interpretación de textos, gráficos o tablas,
dibujos, gráficos, ilustraciones, cálculos, descubrimiento de errores, asociaciones,
comprobaciones, correspondencia por pares, ordenación de datos o conceptos, identificación
de problemas, pruebas de libros abiertos, esquemas, resúmenes. Algunas actividades de este
tipo se llevarán a cabo en clase y/o casa.
h) Para la adquisición de procedimientos planteamos: Búsqueda de información, de datos, de
materiales, análisis de textos o documentos, de hechos, de objetos. Asimismo, proponemos
conclusiones, deducciones, formulación de hipótesis, anticipación de soluciones, discusiones,
debates, exposiciones, clasificaciones, entrevistas o consultas públicas, ejercicios prácticos,
manipulación de objetos o materiales, uso de técnicas, mapas conceptuales. Algunas
actividades de este tipo se llevarán a cabo en clase y/o casa.
i) Para las actividades de consolidación planteamos: Resolución de situaciones problema o
supuestos prácticos cerrados o abiertos, lectura de libros, visitas, excursiones, viajes,
itinerarios urbanos, diaporamas, torneos deportivos, senderismo, periódico escolar, programa
radiofónico, elaboración de criterios, murales, ficheros, exposiciones de trabajo, redacción de
informes, trabajos monográficos, maquetas, dosieres. Algunas actividades de este tipo se
llevarán a cabo en clase y/o casa.
A través de la plataforma Moodle se llevarán a cabo actividades con TICs de apoyo al trabajo
presencial en el aula. Entre ellas:
· Búsquedas de información y datos en la Red.
· Elaboración de presentaciones multimedia.
· Redacción y archivo de documentos (textuales o multimedia).
· Realización de ejercicios.
· Contestar test y/o cuestionarios online.
· Visualizar vídeos, cuentos interactivos o leer textos.
· Elaboración de trabajos en formato WEB.
· Juegos de gamificación.
j) Para la creación/ investigación: Comentarios de textos, experimentos, pequeñas
investigaciones, pequeños proyectos, paneles, construcción de modelos, redacciones,
construcción de objetos, modificación de objetos, diseños. Algunas actividades de este tipo se
llevarán a cabo en clase y/o casa.
k) De refuerzo: Las propondremos en caso de que los alumnos en la evaluación inicial no
demuestren poseer los conocimientos suficientes, o en caso de que tras la exposición del tema
no hayan asimilado bien los conceptos. Van destinadas a que el alumno/ a aprenda los
contenidos básicos de la unidad didáctica. Algunas actividades de este tipo se llevarán a cabo
en clase y/o casa. Ejemplos de estas actividades son:
• Realización de resúmenes.
• Lecturas recomendadas.
• Realización de esquemas/cuadros sinópticos.
• Realización de mapa conceptuales.
• Búsqueda de vocabulario de cada unidad didáctica no comprendido.
• Aclarar conceptos, dudas, sobre cada unidad didáctica.
l) De profundización/ampliación: Se trata de investigaciones, trabajos alternativos, grupos
interactivos, etc. Para aquellos alumnos/ as que necesiten un mayor desarrollo de
determinados temas. Algunas actividades de este tipo se llevarán a cabo en clase y/o casa. Se
basarán en:
 -Preparación y exposición de temas en clase relacionados con la unidad didáctica.
 -Búsqueda de información de temas que despierten curiosidad para el alumno/ a.
 De evaluación: Éstas incluirán las pruebas que se les realicen, ya sea exposiciones orales,
pruebas orales y escritas, trabajos prácticos, tareas finales, etc. Se realizarán de forma
presencial en el centro
7.1. Recursos didácticos
Los recursos didácticos en los que se apoyará el proceso de enseñanza aprendizaje serán los
siguientes:
- Material bibliográfico.
- Prensa, revistas y boletines.
- Páginas del SAS, Consejerías de Sanidad y Empleo y otras.
- Material audiovisual (ordenadores, vídeos).
- Plataforma Moodle.

8. EVALUACIÓN
Para la evaluación se tendrá como referentes la Orden de 29 de septiembre de 2010, por la
que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que
cursa enseñanzas de formación profesional inicial y la Orden de 28 de septiembre de 2011, por la que
se regulan los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto, ya establecen
las directrices generales a seguir en la evaluación.

8.1 Proceso de evaluación. Evaluación continua.


La finalidad de la evaluación del módulo es la de estimar en qué medida se han adquirido los
resultados de aprendizaje previstos en el currículum a partir de la valoración de los criterios de
evaluación. Además, se valorará la madurez académica y profesional del alumnado y sus
posibilidades de inserción en el sector productivo.
La idea de evaluación continua aparece ligada al principio constructivista del aprendizaje,
en el sentido que han de proponerse, a lo largo del curso y con cierta frecuencia, actividades
evaluables que faciliten la asimilación progresiva de los contenidos propuestos y las competencias a
alcanzar. Y será esta evaluación continua la que va a determinar la evaluación final de los resultados
conseguidos por el alumnado a la conclusión del proceso de aprendizaje. Se considerarán aspectos
evaluables:
• Las pruebas escritas, orales o procedimentales.
• El trabajo diario en el aula y en casa.
• Las actividades y trabajos individuales.
Estas actividades evaluables que se realizan a lo largo de todo el proceso de aprendizaje se
efectúan en tres fases: al inicio (evaluación inicial), durante (evaluación formativa) y al final
(evaluación sumativa) de dicho proceso:
Entre los meses de septiembre y octubre se hará una exploración inicial, para valoración del
nivel del alumnado y de orientación para el profesor para ajustar su proceso de enseñanza y permitir
un mayor rendimiento del grupo-clase. Esta evaluación inicial nos da información sobre la situación
de partida de los alumnos al iniciar el módulo. Para llevar a cabo esta tarea sería necesario recabar
información sobre los siguientes aspectos:
- Grado de desarrollo de ciertas capacidades y habilidades.
- Conocimientos previos, esquemas o teorías personales relacionadas a conocimientos,
actitudes, psicomotricidad y afectivos.
- Estrategia y técnica de trabajo intelectual y manual.
- Conocimiento del currículo cursado por cada uno de ellos y su experiencia laboral.
- Motivaciones e intereses de los alumnos con respecto a la profesión elegida.
Consistirá en pasar un cuestionario a los alumnos para recoger información sobre las
expectativas del alumno referentes al módulo profesional y enfoque pedagógico del mismo, así como
sobre conceptos relativos a al mismo. Contará con preguntas muy elementales a las que los alumnos
habrán de responder por escrito, y que serán posteriormente comentadas. En ningún caso conllevará
calificación.
Posteriormente, tendrá lugar una sesión de evaluación inicial en la que se valorarán los
resultados de la prueba y se analizará la información disponible de cada uno/a de los/as alumnos/as
del grupo.
Esta evaluación inicial se tendrá en cuenta a la hora de adaptar la programación didáctica a
las exigencias y características del aula, tanto en contenidos como en metodología.

8.2 Capacidades terminales y criterios de evaluación


Las capacidades terminales y lo criterios de evaluación que se trabajarán durante el desarrollo
de las unidades didácticas serán:
 CT 1: Analizar circunstancias psicológicas que pueden provocar disfunciones de
comportamiento en pacientes con condiciones especiales.
- Explicar qué es la ansiedad, enumerar sus causas etiológicas y precisar qué factores la pueden
generar durante la estancia en un hospital.
- Describir las etapas que definen el desarrollo evolutivo y afectivo del niño.
- Describir cual es el “rol” del enfermo y enunciar las reacciones anómalas que potencian esa
sensación.
- Explicar el “rol” profesional del personal sanitario de este nivel de cualificación.
- Describir los principales mecanismos para evitar o disminuir el grado de ansiedad en los
pacientes.
- Explicar las teorías psicológicas existentes sobre la formación y desarrollo de la personalidad.
- Explicar el sentido del concepto comunicación y describir los elementos que la constituyen.
- Describir las fases que se dan en la relación pacientesanitario y qué factores pueden alterar
esta relación.
- Explicar los mecanismos de ayuda que pueden ser empleados en pacientes terminales o con
enfermedades crónicas o de larga duración.
 CT 2: Analizar las condiciones psicológicas de pacientes de grupos de riesgos o
con características especiales.
- Especificar las características comunes de los ancianos y los modos de relacionarse con
pacientes geriátricos.
- Explicar las peculiaridades psicológicas de los niños y adolescentes enfermos, precisando los
modos adecuados de relación con ellos.
- En un supuesto práctico de relación con enfermos de características especiales, debidamente
caracterizado:
o . Enumerar las variables psicológicas que hay que observar en un paciente
con VIH y/o procesos neoformativos para mejorar su estado anímico.
o Afrontar diversas situaciones de relación con pacientes con características
fisiopatológicas peculiares o patología especial.
o Elaborar un resumen sobre los factores de riesgo y conducta a seguir con
pacientes portadores del VIH.
o Enunciar las fases evolutivas de un enfermo moribundo y cómo relacionarse
con los familiares en cada una de ellas.
 CT 3: Explicar los métodos y medios materiales usados en actividades de
educación sanitaria describiendo las aplicaciones de los mismos, en función del tipo de
programa.
- Explicar las características fundamentales de los programas de promoción de la salud en
estados fisiológicos.
- Describir las características elementales de los programas de prevención de enfermedades
específicas.
- Enumerar los objetivos que debe reunir todo programa de promoción de la salud.
- Enumerar los colectivos organizados de pacientes con patologías específicas describiendo
los rasgos básicos de sus actividades de ayuda.
- Explicar los métodos de transmisión de información de uso común en actividades de
información sanitaria.
- En un supuesto práctico de información sanitaria, debidamente caracterizado:
o Identificar las actividades a realizar.
o Seleccionar los materiales de apoyo en función del colectivo al que se dirige.
o Simular y ejemplificar ante los compañeros estrategias de transmisión de la
información sanitaria descrita en el supuesto.
Los criterios de evaluación asociados a dichas CT se evaluarán de manera mixta (presencial y
online). Todos ellos a través de los siguientes instrumentos de evaluación que se detallan a
continuación.

8.3 Instrumentos de evaluación:


La evaluación conllevará una calificación que reflejará los resultados obtenidos por el alumno
o alumna en su proceso de enseñanza-aprendizaje. La calificación de este módulo se expresará en
valores numéricos de 1 a 10, sin decimales, por lo que se procederá al redondeo: si el primer decimal
es inferior a 5 se suprime, si el primer decimal es 5 o superior a 5 se sube a la unidad siguiente. Se
considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes.
Se emplearán los instrumentos/procedimientos de evaluación que aparecen a continuación:
o Actividades: se valorarán las actividades de clase y las actividades que se realicen en
los días de trabajo online a través de la plataforma Moodle. Estas actividades deberán estar
recogidas en el cuaderno del alumno.
Se incluiran lecturas, resúmenes, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, fichas de
trabajo grupal, test individuales, supuestos prácticos, tabulación de datos, comentarios críticos,
elaboración de informes de resultados y proyectos, etc. Se evaluará mediante rúbrica y
observación del trabajo diario; y se puede solicitar al alumno una vez por trimestre como
mínimo. Además, aquí se incluyen las actividades de carácter expositivo (individuales o en
grupo) y, así como su puesta en común delante de los compañeros.
o Pruebas escritas: en cada evaluación, trimestre, o unidad didáctica, se realizará una
prueba escrita sobre los contenidos desarrollados en las diferentes UD impartidas, consistente en
cuestionarios tipo test, preguntas cortas o a desarrollar, y V/F.
Estas se realizarán de forma presencial en el centro, con una fecha diferente de realización
para los distintos subgrupos.
En esta prueba escrita se valorará: la comprensión de los contenidos expuestos, la
adecuación de la respuesta a la pregunta formulada, la claridad en la exposición de los
conocimientos, la interrelación adecuada de los contenidos, el razonamiento o la argumentación
de las respuestas y el uso correcto del lenguaje técnico propio de este módulo profesional.
La convocatoria de cada prueba escrita será única, es decir, en ningún caso se repetirán
dichas pruebas, excepto circunstancias excepcionales debidamente justificadas, de modo que si
un alumno/a no realiza una prueba escrita, deberá realizarla en la fecha de recuperación
correspondiente.
Las condiciones para realizar los exámenes son:
 Ausencia de móviles
 No poder ir al baño durante el mismo
 No hablar con los compañeros ni intentar copiarse, así como utilizar tras técnicas
(chuletas, bolígrafos, etc.).
 Se respetará 20 minutos para preguntas sobre el examen, pasado dicho tiempo no se
resolverá más preguntas sobre el examen.
 Las fechas de los exámenes son inamovibles y bajo ningún concepto se podrá
adelantar la clase ni coger horas de otro profesor del equipo educativo.
 En los bloques de tres horas, dos de ellas se utilizarán para examen y las siguiente para
clase.
En cualquier caso, aquellos alumnos/as que en un trimestre consigan superar el 25% de faltas
de asistencia justificadas y no justificadas, se les anularán todas las pruebas de las unidades de
trabajo, aun cuando estén superadas e irán a una prueba general de evaluación con todo el contenido
del módulo. Se realizarán avisos al 10% de las faltas. En el caso de este módulo (96 horas), la
pérdida de evaluación tendrá lugar con 24 horas de faltas, siendo el primer aviso a las 10 horas.
El proceso de evaluación se realizará en este Módulo mediante tres evaluaciones parciales
(una en Diciembre, Marzo y Mayo, aproximadamente) y una evaluación final (en Junio para los que
hayan suspendido alguna evaluación parcial y los que quieran subir nota).
8.4 Criterios de calificación:
La calificación se corresponde con la evaluación sumativa o final, cuyo objetivo es conocer si
se ha alcanzado el grado de aprendizaje adecuado. La evaluación sumativa tendrá lugar al finalizar
cada uno de los trimestres de este módulo, obteniendo así unas calificaciones parciales; y al final del
curso académico, obteniendo la calificación final (oscilarán entre 1 y 10).
Ponderaremos la calificación que le vamos a dar a cada uno de los instrumentos de
evaluación mencionados con anterioridad y que vamos a usar para calificar cada uno de los
resultados de aprendizaje.
PROCEDIMIENTOS/INSTRUM CRITERIOS DE
ENTOS DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN
PRUEBA ESCRITA 80%
ACTIVIDADES 20%

Es necesario tener aprobado cada instrumento de evaluación, para poder hacer media.
CADA TRIMESTRE: La nota final trimestral será el resultado de la suma de todas y cada una
de las partes trabajadas hasta el momento. Así para la NOTA FINAL DEL MÓDULO será el
resultado de la calificación obtenida en cada una de la pruebas y actividades realizadas desde el
inicio de curso, teniendo en cuenta la ponderación asignada de los mismos. Si el alumnado tiene
partes suspensas no podrá aprobar la evaluación

8.5 Sistema de recuperación:


Se harán las recuperaciones de las partes no superadas después de cada evaluación, excepto
en la tercera que se recuperará en la misma. En la evaluación trimestral el alumno se examina solo de
las partes suspensas. El alumno que suspenda la recuperación irá a junio.
Los alumnos que hayan obtenido una calificación negativa en las pruebas de recuperación de
cada trimestre tendrán que asistir a las clases de recuperación durante el mes de junio, para superar
aquellas partes que no hayan sido superadas durante el curso. En estos días se resolverán las dudas de
las unidades didácticas pendientes, se le harán preguntas y ejercicios para ver si sus conocimientos
van mejorando y repetirán aquellas actividades que no hayan superado durante el curso. Al final de
este periodo de junio los alumnos realizarán una prueba final.

Criterios de recuperación:
Para calificar las recuperaciones se aplicarán los siguientes criterios:
La calificación final de la evaluación tras la recuperación
 La nota de recuperación se tendrá en cuenta en la nota de evaluación en su apartado y
porcentaje establecido en los criterios de calificación del módulo.
Los/as alumnos/as que pierdan el derecho a la evaluación continua también irán a la
evaluación final, tendrán que asistir a las clases igual que los anteriores y el sistema de examen y
calificación será igual.

8.6 Subida de nota


La orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación,
acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional
inicial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, contempla la posibilidad de que el alumnado que lo
desee podrá presentarse a subir la nota obtenida en la tercera evaluación ; en este caso deberá
asistir a clase en las sesiones de junio para refuerzo realizar las actividades y ejercicios que proponga
el profesorado y se les hará una prueba específica oral o escrita, distinta a la final, que comprenderá
todo el módulo profesional. La nota anterior NO se podrá mantener, en caso de obtener una
calificación menor.
Según la normativa vigente todos los alumnos pueden optar a una prueba final para subida de
nota. En dicha prueba se evaluarán y calificarán todas las capacidades terminales del módulo
profesional. La calificación resultante en esta prueba será la nota media del curso.
Los alumnos que se presenten a subir nota, harán un examen en la evaluación final de toda la
materia.

ANEXO II: ONLINE


En el caso de recurrir a la opción de semipresencialidad, todos los apartados de la
programación didáctica del módulo profesional se mantendrán, sufriendo modificaciones tan sólo los
siguientes:

7. METODOLOGÍA
El trabajo de los contenidos: Se harán mediante videoconferencias a través de la plataforma
moodle centros.
 El desarrollo de cada unidad temática partirá de actividades de presentación- motivación
para despertar el interés inicial.
 Se comenzará explicando al alumnado qué va a estudiar y con qué finalidad. Planteando
los objetivos y presentación del esquema o guion de la unidad.
 Se explicarán los contenidos, haciendo las ampliaciones o adaptaciones necesarias, con la
intención de que se asimilen los conceptos clave y se adquieran los conocimientos necesarios.
 Se utilizarán recursos adicionales como son la visualización de videos, consejos prácticos
basados en la experiencia, una adecuada combinación entre teoría y actividades, análisis de
situaciones o noticias obtenidas de Internet o la prensa, consulta de bibliografía especializada, etc.
 Usaré presentación de cada unidad para proyectar en clase como apoyo a las
explicaciones.
 El alumnado trabajará individualmente, bajo la supervisión en todo momento del profesor,
el cual dirigirá, coordinará y corregirá al alumno/a en el desarrollo de las actividades que se lleven a
cabo; en este caso, de forma online.

Tipos de actividades: Se realizarán en casa, previa orientación de la profesora. Se corregirán


durante las videoconferencias y deberán estar recogidas en la plataforma Moodle.
La consecución de los resultados de aprendizaje y sus criterios de evaluación, de acuerdo con
los principios y recursos metodológicos apuntados, se llevará a cabo mediante el desarrollo de una
serie de actividades.
m) De Inicio: Persiguen lograr la motivación del alumnado y la detección de conocimientos
previos. Se llevarán a cabo actividades tipo lluvia de ideas, debates, preguntas tipo test o
escritas, juegos y dinámicas, búsqueda por internet, vídeos, lectura de artículos, textos y/o
comentarios introductorios, técnicas creativas, etcétera, para evaluar sus conocimientos
previos.
n) De desarrollo
o) Para la asimilación y comprensión de conceptos planteamos: Observaciones,
descripciones, vocabulario técnico, ejemplificaciones, juegos de conocimiento,
diferenciaciones, localizaciones, cuestionarios, proyección de vídeos, pruebas de verdadero o
falso, pruebas de textos mutilados, tablas, cuestiones cortas, preguntas orales, listados.
Debates, puesta en común, dramatizaciones, interpretación de textos, gráficos o tablas,
dibujos, gráficos, ilustraciones, cálculos, descubrimiento de errores, asociaciones,
comprobaciones, correspondencia por pares, ordenación de datos o conceptos, identificación
de problemas, pruebas de libros abiertos, esquemas, resúmenes.
p) Para la adquisición de procedimientos planteamos: Búsqueda de información, de datos, de
materiales, análisis de textos o documentos, de hechos, de objetos. Asimismo, proponemos
conclusiones, deducciones, formulación de hipótesis, anticipación de soluciones, discusiones,
debates, exposiciones, clasificaciones, entrevistas o consultas públicas, ejercicios prácticos,
manipulación de objetos o materiales, uso de técnicas, mapas conceptuales.
q) Para las actividades de consolidación planteamos: Resolución de situaciones problema o
supuestos prácticos cerrados o abiertos, lectura de libros, visitas, excursiones, viajes,
itinerarios urbanos, diaporamas, torneos deportivos, senderismo, periódico escolar, programa
radiofónico, elaboración de criterios, murales, ficheros, exposiciones de trabajo, redacción de
informes, trabajos monográficos, maquetas, dosieres.
A través de la plataforma Moodle se llevarán a cabo actividades con TICs de apoyo al trabajo
presencial en el aula. Entre ellas:
· Búsquedas de información y datos en la Red.
· Elaboración de presentaciones multimedia.
· Redacción y archivo de documentos (textuales o multimedia).
· Realización de ejercicios.
· Contestar test y/o cuestionarios online.
· Visualizar vídeos, cuentos interactivos o leer textos.
· Elaboración de trabajos en formato WEB.
· Juegos de gamificación.
r) Para la creación/ investigación: Comentarios de textos, experimentos, pequeñas
investigaciones, pequeños proyectos, paneles, construcción de modelos, redacciones,
construcción de objetos, modificación de objetos, diseños.
s) De refuerzo: Las propondremos en caso de que los alumnos en la evaluación inicial no
demuestren poseer los conocimientos suficientes, o en caso de que tras la exposición del tema
no hayan asimilado bien los conceptos. Van destinadas a que el alumno/ a aprenda los
contenidos básicos de la unidad didáctica. Ejemplos de estas actividades son:
• Realización de resúmenes.
• Lecturas recomendadas.
• Realización de esquemas/cuadros sinópticos.
• Realización de mapa conceptuales.
• Búsqueda de vocabulario de cada unidad didáctica no comprendido.
• Aclarar conceptos, dudas, sobre cada unidad didáctica.
t) De profundización/ampliación: Se trata de investigaciones, trabajos alternativos, grupos
interactivos, etc. Para aquellos alumnos/ as que necesiten un mayor desarrollo de
determinados temas. Se basarán en:
 -Preparación y exposición de temas en clase relacionados con la unidad didáctica.
 -Búsqueda de información de temas que despierten curiosidad para el alumno/ a.
 De evaluación: Éstas incluirán las pruebas que se les realicen, ya sea exposiciones orales,
pruebas orales y escritas, trabajos prácticos, tareas finales, etc. Se realizarán de forma online,
a través de Moodle, ya sean orales o escritas.

7.1. Recursos didácticos


Los recursos didácticos en los que se apoyará el proceso de enseñanza aprendizaje serán los
siguientes:
- Material bibliográfico.
- Prensa, revistas y boletines.
- Páginas del SAS, Consejerías de Sanidad y Empleo y otras.
- Material audiovisual (ordenadores, vídeos).
- Plataforma Moodle.

8. EVALUACIÓN
Para la evaluación se tendrá como referentes la Orden de 29 de septiembre de 2010, por la
que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que
cursa enseñanzas de formación profesional inicial y la Orden de 28 de septiembre de 2011, por la que
se regulan los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto, ya establecen
las directrices generales a seguir en la evaluación.

8.1 Proceso de evaluación. Evaluación continua.


La finalidad de la evaluación del módulo es la de estimar en qué medida se han adquirido los
resultados de aprendizaje previstos en el currículum a partir de la valoración de los criterios de
evaluación. Además, se valorará la madurez académica y profesional del alumnado y sus
posibilidades de inserción en el sector productivo.
La idea de evaluación continua aparece ligada al principio constructivista del aprendizaje,
en el sentido que han de proponerse, a lo largo del curso y con cierta frecuencia, actividades
evaluables que faciliten la asimilación progresiva de los contenidos propuestos y las competencias a
alcanzar. Y será esta evaluación continua la que va a determinar la evaluación final de los resultados
conseguidos por el alumnado a la conclusión del proceso de aprendizaje. Se considerarán aspectos
evaluables:
• Las pruebas escritas, orales o procedimentales.
• El trabajo diario en el aula y en casa.
• Las actividades y trabajos individuales.
Estas actividades evaluables que se realizan a lo largo de todo el proceso de aprendizaje se
efectúan en tres fases: al inicio (evaluación inicial), durante (evaluación formativa) y al final
(evaluación sumativa) de dicho proceso:
Entre los meses de septiembre y octubre se hará una exploración inicial, para valoración del
nivel del alumnado y de orientación para el profesor para ajustar su proceso de enseñanza y permitir
un mayor rendimiento del grupo-clase. Esta evaluación inicial nos da información sobre la situación
de partida de los alumnos al iniciar el módulo. Para llevar a cabo esta tarea sería necesario recabar
información sobre los siguientes aspectos:
- Grado de desarrollo de ciertas capacidades y habilidades.
- Conocimientos previos, esquemas o teorías personales relacionadas a conocimientos,
actitudes, psicomotricidad y afectivos.
- Estrategia y técnica de trabajo intelectual y manual.
- Conocimiento del currículo cursado por cada uno de ellos y su experiencia laboral.
- Motivaciones e intereses de los alumnos con respecto a la profesión elegida.
Consistirá en pasar un cuestionario a los alumnos para recoger información sobre las
expectativas del alumno referentes al módulo profesional y enfoque pedagógico del mismo, así como
sobre conceptos relativos a al mismo. Contará con preguntas muy elementales a las que los alumnos
habrán de responder por escrito, y que serán posteriormente comentadas. En ningún caso conllevará
calificación.
Posteriormente, tendrá lugar una sesión de evaluación inicial en la que se valorarán los
resultados de la prueba y se analizará la información disponible de cada uno/a de los/as alumnos/as
del grupo.
Esta evaluación inicial se tendrá en cuenta a la hora de adaptar la programación didáctica a
las exigencias y características del aula, tanto en contenidos como en metodología.

8.2 Capacidades terminales y criterios de evaluación


Las capacidades terminales y lo criterios de evaluación que se trabajarán durante el desarrollo
de las unidades didácticas serán:
 CT 1: Analizar circunstancias psicológicas que pueden provocar disfunciones de
comportamiento en pacientes con condiciones especiales.
- Explicar qué es la ansiedad, enumerar sus causas etiológicas y precisar qué factores la pueden
generar durante la estancia en un hospital.
- Describir las etapas que definen el desarrollo evolutivo y afectivo del niño.
- Describir cual es el “rol” del enfermo y enunciar las reacciones anómalas que potencian esa
sensación.
- Explicar el “rol” profesional del personal sanitario de este nivel de cualificación.
- Describir los principales mecanismos para evitar o disminuir el grado de ansiedad en los
pacientes.
- Explicar las teorías psicológicas existentes sobre la formación y desarrollo de la personalidad.
- Explicar el sentido del concepto comunicación y describir los elementos que la constituyen.
- Describir las fases que se dan en la relación pacientesanitario y qué factores pueden alterar
esta relación.
- Explicar los mecanismos de ayuda que pueden ser empleados en pacientes terminales o con
enfermedades crónicas o de larga duración.
 CT 2: Analizar las condiciones psicológicas de pacientes de grupos de riesgos o
con características especiales.
- Especificar las características comunes de los ancianos y los modos de relacionarse con
pacientes geriátricos.
- Explicar las peculiaridades psicológicas de los niños y adolescentes enfermos, precisando los
modos adecuados de relación con ellos.
- En un supuesto práctico de relación con enfermos de características especiales, debidamente
caracterizado:
o . Enumerar las variables psicológicas que hay que observar en un paciente
con VIH y/o procesos neoformativos para mejorar su estado anímico.
o Afrontar diversas situaciones de relación con pacientes con características
fisiopatológicas peculiares o patología especial.
o Elaborar un resumen sobre los factores de riesgo y conducta a seguir con
pacientes portadores del VIH.
o Enunciar las fases evolutivas de un enfermo moribundo y cómo relacionarse
con los familiares en cada una de ellas.
 CT 3: Explicar los métodos y medios materiales usados en actividades de
educación sanitaria describiendo las aplicaciones de los mismos, en función del tipo de
programa.
- Explicar las características fundamentales de los programas de promoción de la salud en
estados fisiológicos.
- Describir las características elementales de los programas de prevención de enfermedades
específicas.
- Enumerar los objetivos que debe reunir todo programa de promoción de la salud.
- Enumerar los colectivos organizados de pacientes con patologías específicas describiendo
los rasgos básicos de sus actividades de ayuda.
- Explicar los métodos de transmisión de información de uso común en actividades de
información sanitaria.
- En un supuesto práctico de información sanitaria, debidamente caracterizado:
o Identificar las actividades a realizar.
o Seleccionar los materiales de apoyo en función del colectivo al que se dirige.
o Simular y ejemplificar ante los compañeros estrategias de transmisión de la
información sanitaria descrita en el supuesto.
Los criterios de evaluación asociados a dichas CT se evaluarán de manera mixta (presencial y
online). Todos ellos a través de los siguientes instrumentos de evaluación que se detallan a
continuación.

8.3 Instrumentos de evaluación:


La evaluación conllevará una calificación que reflejará los resultados obtenidos por el alumno
o alumna en su proceso de enseñanza-aprendizaje. La calificación de este módulo se expresará en
valores numéricos de 1 a 10, sin decimales, por lo que se procederá al redondeo: si el primer decimal
es inferior a 5 se suprime, si el primer decimal es 5 o superior a 5 se sube a la unidad siguiente. Se
considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes.
Se emplearán los instrumentos/procedimientos de evaluación que aparecen a continuación:
o Actividades: se valorarán las recogidas en el cuaderno del alumno y subidas a la
plataforma Moodle
Se incluiran lecturas, resúmenes, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, fichas de
trabajo grupal, test individuales, supuestos prácticos, tabulación de datos, comentarios críticos,
elaboración de informes de resultados y proyectos, etc. Se evaluará mediante rúbrica y
observación del trabajo diario; y se puede solicitar al alumno una vez por trimestre como
mínimo. Además, aquí se incluyen las actividades de carácter expositivo (individuales o en
grupo) y, así como su puesta en común delante de los compañeros.
o Pruebas de evaluación: en cada evaluación, trimestre, o unidad didáctica, se
realizará una prueba sobre los contenidos desarrollados en las diferentes UD impartidas,
consistente en cuestionarios tipo test, preguntas cortas o a desarrollar, y V/F.
Estas se realizarán de forma online, a través de la plataforma Moodle, y pueden ser orales
y/o escritas. En esta prueba se valorará: la comprensión de los contenidos expuestos, la
adecuación de la respuesta a la pregunta formulada, la claridad en la exposición de los
conocimientos, la interrelación adecuada de los contenidos, el razonamiento o la argumentación
de las respuestas y el uso correcto del lenguaje técnico propio de este módulo profesional.
La convocatoria de cada prueba será única, es decir, en ningún caso se repetirán dichas
pruebas, excepto circunstancias excepcionales debidamente justificadas, de modo que si un
alumno/a no realiza una prueba, deberá realizarla en la fecha de recuperación correspondiente.
Las condiciones para realizar los exámenes son:
 Ausencia de móviles
 No poder ir al baño durante el mismo
 No hablar con los compañeros ni intentar copiarse, así como utilizar tras técnicas
(chuletas, bolígrafos, etc.).
 Se respetará 20 minutos para preguntas sobre el examen, pasado dicho tiempo no se
resolverá más preguntas sobre el examen.
 Las fechas de los exámenes son inamovibles y bajo ningún concepto se podrá
adelantar la clase ni coger horas de otro profesor del equipo educativo.
 En los bloques de tres horas, dos de ellas se utilizarán para examen y las siguiente para
clase.
En cualquier caso, aquellos alumnos/as que en un trimestre consigan superar el 25% de faltas
de asistencia justificadas y no justificadas, se les anularán todas las pruebas de las unidades de
trabajo, aun cuando estén superadas e irán a una prueba general de evaluación con todo el contenido
del módulo. Se realizarán avisos al 10% de las faltas. En el caso de este módulo (96 horas), la
pérdida de evaluación tendrá lugar con 24 horas de faltas, siendo el primer aviso a las 10 horas.
El proceso de evaluación se realizará en este Módulo mediante tres evaluaciones parciales
(una en Diciembre, Marzo y Mayo, aproximadamente) y una evaluación final (en Junio para los que
hayan suspendido alguna evaluación parcial y los que quieran subir nota).

8.4 Criterios de calificación:


La calificación se corresponde con la evaluación sumativa o final, cuyo objetivo es conocer si
se ha alcanzado el grado de aprendizaje adecuado. La evaluación sumativa tendrá lugar al finalizar
cada uno de los trimestres de este módulo, obteniendo así unas calificaciones parciales; y al final del
curso académico, obteniendo la calificación final (oscilarán entre 1 y 10).
Ponderaremos la calificación que le vamos a dar a cada uno de los instrumentos de
evaluación mencionados con anterioridad y que vamos a usar para calificar cada uno de los
resultados de aprendizaje.
PROCEDIMIENTOS/INSTRUM CRITERIOS DE
ENTOS DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN
PRUEBA DE EVALUACIÓN 80%
ACTIVIDADES 20%

Es necesario tener aprobado cada instrumento de evaluación, para poder hacer media.
CADA TRIMESTRE: La nota final trimestral será el resultado de la suma de todas y cada una
de las partes trabajadas hasta el momento. Así para la NOTA FINAL DEL MÓDULO será el
resultado de la calificación obtenida en cada una de la pruebas y actividades realizadas desde el
inicio de curso, teniendo en cuenta la ponderación asignada de los mismos. Si el alumnado tiene
partes suspensas no podrá aprobar la evaluación

8.5 Sistema de recuperación:


Se harán las recuperaciones de las partes no superadas después de cada evaluación, excepto
en la tercera que se recuperará en la misma. En la evaluación trimestral el alumno se examina solo de
las partes suspensas. El alumno que suspenda la recuperación irá a junio.
Los alumnos que hayan obtenido una calificación negativa en las pruebas de recuperación de
cada trimestre tendrán que asistir a las clases de recuperación durante el mes de junio, para superar
aquellas partes que no hayan sido superadas durante el curso. En estos días se resolverán las dudas de
las unidades didácticas pendientes, se le harán preguntas y ejercicios para ver si sus conocimientos
van mejorando y repetirán aquellas actividades que no hayan superado durante el curso. Al final de
este periodo de junio los alumnos realizarán una prueba final.

Criterios de recuperación:
Para calificar las recuperaciones se aplicarán los siguientes criterios:
La calificación final de la evaluación tras la recuperación
 La nota de recuperación se tendrá en cuenta en la nota de evaluación en su apartado y
porcentaje establecido en los criterios de calificación del módulo.
Los/as alumnos/as que pierdan el derecho a la evaluación continua también irán a la
evaluación final, tendrán que asistir a las clases igual que los anteriores y el sistema de examen y
calificación será igual.

8.6 Subida de nota


La orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación,
acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional
inicial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, contempla la posibilidad de que el alumnado que lo
desee podrá presentarse a subir la nota obtenida en la tercera evaluación ; en este caso deberá
asistir a clase en las sesiones de junio para refuerzo realizar las actividades y ejercicios que proponga
el profesorado y se les hará una prueba específica oral o escrita, distinta a la final, que comprenderá
todo el módulo profesional. La nota anterior NO se podrá mantener, en caso de obtener una
calificación menor.
Según la normativa vigente todos los alumnos pueden optar a una prueba final para subida de
nota. En dicha prueba se evaluarán y calificarán todas las capacidades terminales del módulo
profesional. La calificación resultante en esta prueba será la nota media del curso.
Los alumnos que se presenten a subir nota, harán un examen en la evaluación final de toda la
materia.

También podría gustarte