TFG-Gayo Blasco, Sara
TFG-Gayo Blasco, Sara
TFG-Gayo Blasco, Sara
Madrid
Abril 2017
RESUMEN
I
ABSTRACT
The contracting system in Spain has always been subject of controversy because of
the diversity of contracts contemplated and the different characteristics of each.
Compensation resulting from the termination of a contract has been a central issue in the
discussion. For this reason, the De Diego Porras sentence has once again put on the table
the compensatory inequalities, specifically of the interim contracts, bearing to the legal
and scientific doctrine to express their opinion and demand a unanimous position of the
Supreme Court with respect to the sentence of the Court of Justice of the European Union,
which has determined as discriminatory the unequal treatment of interim temporary
workers and fixed workers.
Through this study, the judgment of the case is deepened, concluding that it is based
on a conceptual error that leads the Court of Justice of the European Union to confuse the
"objective conditions" for termination of temporary contracts with the objective caseloads
enshrined in Articles 47 and 52 of the Workers' Statute, culminating, in their opinion, in
an unjustified cause of discrimination, which is in reality due to an aim to social policy.
It also considers the influence of this sentence in subsequent cases and responds to some
of the questions that it originates, such as the possibility of a compensation for temporary
contracts that culminate in the end of its term or implementing a single contract in the
Spanish National Law.
Key words: De Diego Porras, Court of Justice of the European Union, interim contracts,
compensation, objective caseloads, objective conditions, compensation.
II
ÍNDICE
Listado de Abreviaturas ............................................................................................... IV
1. Introducción ............................................................................................................. 1
1.1 Objetivo, justificación y metodología ..................................................................... 1
1.2 Estado de la cuestión ............................................................................................... 3
2. Supuesto de Hecho .................................................................................................. 6
2.1 Análisis del supuesto de hecho y de las pretensiones de la demandante ................ 7
3. Análisis de la sentencia del TJUE ........................................................................ 11
3.1 Cuestiones prejudiciales y conclusión del TJUE .................................................. 11
4. Análisis de la sentencia del TSJM ........................................................................ 17
5. Análisis de sentencias posteriores ........................................................................ 19
5.1 Sentencia del Tribunal Supremo de 7 de noviembre de 2016 ............................... 19
5.1.1 Supuesto de hecho .......................................................................................... 19
5.1.2 Fundamentos de Derecho y Fallo ................................................................... 20
5.2 Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 15 de noviembre de
2016............................................................................................................................. 21
5.2.1 Supuesto de hecho .......................................................................................... 21
5.2.2 Fundamentos de Derecho y Fallo ................................................................... 22
5.2.3 Voto particular................................................................................................ 23
5.3 Auto del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 2 de noviembre de 2016 .... 26
5.3.1 Supuesto de hecho .......................................................................................... 26
5.3.2 Cuestiones prejudiciales ................................................................................. 26
6. Incógnitas a abordar tras la sentencia del caso De Diego Porras ..................... 31
6.1 ¿La solución aportada es extensible a los restantes contratos temporales? .......... 31
6.2 ¿La doctrina es aplicable sólo en la Administración Pública o también en el sector
privado?....................................................................................................................... 33
6.3 Indemnización para los contratos de interinidad .................................................. 33
6.4 ¿Contrato único? ................................................................................................... 35
7. Conclusión .............................................................................................................. 38
8. Bibliografía ............................................................................................................ 40
III
LISTADO DE ABREVIATURAS
IV
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Objetivo, justificación y metodología
Desde que se dio a conocer la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
(en adelante TJUE) de 14 de septiembre de 2016 sobre indemnización de contratos
temporales1, más conocida como el caso De Diego Porras, relativa a la posible causa de
discriminación por la falta de indemnización en la extinción de los contratos de
interinidad, se han suscitado diversas cuestiones entorno a la misma.
1
STJUE de 14 de septiembre de 2016, de Diego Porras, asunto C-596/14 (TJCE 2016\111).
2
SEMPERE NAVARRO, A., “Texto y contexto de STJUE sobre indemnización en contratos de
interinidad”, Nueva revista española de derecho del trabajo, núm.189, 2016, pp. 13-34.
3
PRECIADO DOMÈNECH, C. H., “Comentario de urgencia a la STJUE de 14 de septiembre de 2016”,
Revista de información laboral, núm.8, 2016, pp. 37-55.
1
propia más enriquecida. Por otro lado, todas las cuestiones relacionadas con los contratos
temporales siempre han constituido un tema controvertido que no se ha, sino agravado
desde que se dio a conocer el caso. Se trata de un asunto de gran relevancia en el sistema
laboral español, ya que el número de contratos temporales en España en 2015 rondó los
17 millones4, lo que contribuye a que la indemnización que se perciba con motivo del
cese de un trabajador empleado bajo este tipo de contratos se convierta en objeto de
observación.
4
Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2015), “Datos estadísticos generales. Diciembre de 2016” [base
de datos en línea; disponible en:
http://www.sepe.es/contenidos/que_es_el_sepe/estadisticas/datos_estadisticos/contratos/datos/2016/dicie
mbre.html; fecha de consulta 12 de febrero de 2017].
2
1.2 Estado de la cuestión
5
Consejo de la Unión Europea. Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, relativa al
Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada. Diario Oficial
de las Comunidades Europea, 28 de junio de 1999, núm. 175, p. 2 (BOE 10 de julio de 1999).
6
SEMPERE NAVARRO, A., “Texto y contexto de STJUE sobre indemnización en contratos de
interinidad”, cit., p.1.
7
RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO FERRER, M., “La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión
Europea y el régimen indemnizatorio extintivo de los trabajadores interinos”, Diario LA LEY, núm. 8850,
2016, p.5.
3
del empleador, que implica una «ruptura» del contrato de trabajo no su terminación o
agotamiento”.
Por otro lado, el hecho de que el TJUE equipare la situación de un trabajador fijo con
un empleado que se encuentra bajo un contrato de temporalidad que ha visto prolongado
su duración, amparando su determinación en que la actora “realizaba funciones análogas
a la persona sustituida, y además contaba con la misma formación”, ha causado un efecto
movilizador entre los autores, como PRECIADO DOMÈNECH8 señala.
A raíz del fallo emitido por el TJUE -establece como una discriminación no
justificada la falta de indemnización de los contratos de interinidad-, algunos juristas han
vislumbrado atisbos de lo que podría ser la introducción del contrato único en el sistema
laboral español, ya que a través de la misma se ha buscado compensar a una trabajadora
que llevaba un largo periodo de tiempo bajo un contrato de interinidad indemnizándola
como si tal contrato fuera fijo, equiparando con ello la indemnización de trabajadores
fijos y temporales.
8
PRECIADO DOMÈNECH, C. H., “Comentario de urgencia a la STJUE de 14 de septiembre de 2016”,
cit., p.1.
9
OLABARRÍA RODRÍGUEZ, S. Y LAHERA FORTEZA, J., “¿Equiparación entre indemnizaciones de
trabajadores fijos y temporales?”, Observatorio de recursos humanos y relaciones laborales, núm. 116,
2016, pp. 64-66.
10
SORIANO SÁNCHEZ, D., “Las sentencias del TJUE y del TSJM no obligan a igualar la indemnización
de fijos y temporales”, LIBREMERCADO, 7 de noviembre de 2016, [disponible en:
http://www.libremercado.com/2016-10-07/las-sentencias-del-tjue-y-del-tsjm-no-obligan-a-igualar-la-
indemnizacion-de-fijos-y-temporales-1276583972/; fecha de consulta 19 de marzo de 2017]
4
Por el contrario, DESDENTADO BONETE11 justifica la extensión en dos vertientes,
por un lado “(…) porque la respuesta del TJUE a la primera pregunta nos dice que la
cláusula 4 del Acuerdo marco debe interpretarse en el sentido de que el concepto de
condiciones de trabajo incluye la indemnización que un empresario está obligado a
abonar a un trabajador por razón de la finalización de su contrato de trabajo de duración
determinada. Y ésta es una asimilación que alcanza a todos los temporales”.
Por otro lado, el mismo autor considera que “(…) la fundamentación de la sentencia
está referida a todos los contratos temporales y, con este alcance, podría considerarse
como un acto aclarado a efectos de excluir la necesidad del planteamiento de nuevas
cuestiones prejudiciales por otros órganos judiciales”.
11
DESDENTADO BONETE, A., “¿Un miércoles de ceniza para la contratación temporal española?”,
Revista de Información Laboral, núm. 10, 2016, pp. 21-32.
5
2. SUPUESTO DE HECHO
La excedencia de la que la señora Mayoral gozaba fue revocada, por lo que solicitó
la reincorporación a su puesto a partir del 1 de octubre de 2012. Con motivo de ello, el
13 de septiembre de ese mismo año se le citó a la señora De Diego Porras para formalizar
la documentación relativa a la finalización de su contrato el día 30 del mismo mes y año.
12
PRECIADO DOMÈNECH, C. H., “Comentario de urgencia a la STJUE de 14 de septiembre de 2016”,
cit., p.1.
6
2.1 Análisis del supuesto de hecho y de las pretensiones de la demandante
Si bien podría parecer que examinar los hechos carece de sentido, en este caso no es
así. En los mismos se esconden una serie de elementos que van a resultar claves para el
análisis posterior, por ello en este apartado se va a proceder a su individualización,
centrándonos en algunos de ellos: el encadenamiento de contratos, la duración de la
interinidad y, finalmente, el petitum de la demanda.
13
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del
Estatuto de los Trabajadores (BOE 24 de octubre de 2015).
14
Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala de lo Social, Sección 3ª). Sentencia núm. 613/2016 de 5
de octubre de 2016 (Rec. 246/2014).
15
LABORO,, “El contrato temporal en fraude de ley”, 2 de agosto de 2016, [disponible en: http://laboro-
spain.blogspot.com.es/2009/09/los-contratos-temporales-en-fraude-de.html; fecha de consulta 20 de marzo
de 2017].
7
empleado sustituto tiene que dedicarse sólo a la actividad para la que ha sido contratado,
lo contrario de lo que ocurre aquí. Así, todo hace denotar que se encuentra en fraude de
ley que conlleva, según el artículo ut supra mencionado, que el contrato se presuma
indefinido.
16
Artículo 49.1 c) ET: “Por expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del
contrato. A la finalización del contrato, excepto en los casos del contrato de interinidad y de los contratos
formativos, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte
proporcional de la cantidad que resultaría de abonar doce días de salario por cada año de servicio, o
la establecida, en su caso, en la normativa específica que sea de aplicación. (…)”.
17
Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 15 del Estatuto de los
Trabajadores en materia de contratos de duración determinada (BOE 8 de enero de 1999).
8
hecho de que un trabajador se encuentre bajo este tipo de contrato durante un tiempo
dilatado no es razón para que dicho contrato se convierta en indefinido, salvo que se
encuentre en fraude de ley, en atención a lo anteriormente comentado. En este mismo
sentido se pronuncia el TSJM como se observará.
9
Es entonces cuando cobra sentido indagar la naturaleza de las indemnizaciones
extintivas en general y las relativas al contrato de interinidad en particular. GÓMEZ
ABELLEIRA18 señala que las diferencias existentes tienen su fundamento en objetivos
de política social, pudiendo ser éstos “la inserción laboral de colectivos con especiales
dificultades en el mercado de trabajo (jóvenes, maduros, parados de larga duración,
excluidos sociales, discapacitados, etc.) o la mejora formativa de determinados
colectivos (jóvenes o recién titulados, a través de contratos formativos, por ejemplo)”.
18
GÓMEZ ABELLEIRA, F.J., “La crisis del modelo español de contratación temporal tras la sentencia
europea «De Diego»”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. 23,
2016, pp. 128-139.
10
3. ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DEL TJUE
19
Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, cit., p. 3.
11
1) ¿Ha de entenderse comprendida la indemnización por finalización del
contrato temporal en las condiciones de trabajo a las que se refiere la cláusula 4,
apartado 1, del Acuerdo [marco]?
En relación a esta disposición, poco cabe comentar, más que la indemnización por
extinción de contrato se encuentra recogida en “condiciones de trabajo” y
20
SEMPERE NAVARRO, A., “Texto y contexto de STJUE sobre indemnización en contratos de
interinidad”, cit., p.1.
21
PRECIADO DOMÈNECH, C. H “Comentario de urgencia a la STJUE de 14 de septiembre de 2016”,
cit., p.1.
22
STJUE22 de 23 de octubre de 2003, Hilde Schönheit contra Stadt Frankfurt am Main, asunto (C-4/02),
apartado 56 y Silvia Becker contra Land Hessen, asunto (C-5/02) (ECLI:EU:C:2003:583).
23
STJUE de 13 de septiembre de 2007, Del Cerro Alonso, asunto C-307/05, (EU:C:2007:509), apartado
47.
24
STJUE de 13 de marzo de 2014, Nierodzik, asunto C-38/13, (EU:C:2014:152), apartados 27 y 29.
25
STJUE de 15 de abril de 2008, Caso Impact, asunto C-268/06 (TJCE 2008\82).
12
consecuentemente sí entra en juego el Acuerdo a la hora de contemplar la posible
discriminación.
Las mismas son resueltas por el TJUE de forma conjunta, empero, conviene
detenerse en la segunda pregunta. En la misma se cuestiona la equiparación de la
indemnización por conclusión de un contrato temporal, siendo caracterizados por el
TSJM como contratos con “condiciones objetivas”, y un contrato indefinido que se
extingue por causas objetivas.
Tal equiparación no es posible, las causas objetivas que determinan tal suspensión y
extinción de un contrato indefinido se encuentran recogidas en el artículo 47 ET (causas
13
económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor) y el
artículo 52 ET (ineptitud del trabajador, falta de adaptación, falta de asistencia al trabajo,
etc.) respectivamente. En cambio, las causas objetivas de extinción de los contratos
temporales se encuentran en el artículo 8 del Real Decreto 2720/1998 ya mencionado, y
el artículo 49.1 c) ET, que adolecen a la realización de la obra o servicio en los contratos
de obra o servicio, expiración del tiempo convenido en los contratos de relevo, o
reincorporación del trabajador sustituido, extinción de la causa que dio lugar a la reserva
de puesto, el transcurso del plazo en los procesos de selección o promoción para la
provisión definitiva de puestos de trabajo en los contratos de interinidad. Es decir, se trata
de un término cierto. El trabajador conoce que su contrato va a finalizar antes o después,
en función del momento en que la condición propia de la naturaleza del contrato tenga
lugar.
26
DESDENTADO BONETE, A., “¿Un miércoles de ceniza para la contratación temporal española?”, cit.,
p. 5.
27
Artículo 52 d) ET: “El contrato podrá extinguirse (…) [p]or faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas
pero intermitentes, que alcancen el veinte por ciento de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos
siempre que el total de faltas de asistencia en los doce meses anteriores alcance el cinco por ciento de las
jornadas hábiles, o el veinticinco por ciento en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce
meses. (…)”.
28
Consejo de la Unión Europea. Directiva 1998/59/CE del Consejo, de 20 de julio de 1998, a la
aproximación de las legislaciones de los Estados miembros que se refieren a los despidos colectivos. Diario
Oficial de las Comunidades Europea, 20 de julio de 1998, núm. 225, pp. 16-21 (BOE 12 de agosto de
1998).
14
denominado como “condiciones objetivas” de los contratos temporales. A este respecto,
subraya GÓMEZ ABELLEIRA29 que el TJUE afirmó en una sentencia30 “que los
contratos de duración determinada «no se extinguen a iniciativa del empresario, sino en
virtud de las cláusulas que contienen o de la normativa aplicable, cuando llegan a
término o cuando se realiza la tarea para la que fueron celebrados»”.
Todo lo tratado hace sospechar que la redacción utilizada por el TSJM a la hora de
elaborar la redacción de la pregunta origina confusión en el TJUE, ya que la contestación
dada por éste al respecto no acaba de dar una respuesta adecuada. En este sentido, el TJUE
entra a valorar la comparabilidad de la indemnización dada a trabajadores sujetos a un
contrato de interinidad y aquéllos considerados fijos que resulten comparables. Determina
el Tribunal en el apartado 34 de la sentencia que “[e]n relación con la cláusula 4 del
Acuerdo marco, debe recordarse que su apartado 1 establece una prohibición, en lo que
respecta a las condiciones de trabajo, de tratar a los trabajadores con contrato de
duración determinada de manera menos favorable que a los trabajadores fijos
comparables por el mero hecho de tener un contrato de duración determinada, a menos
que se justifique un trato diferente por razones objetivas” (énfasis añadido).
29
GÓMEZ ABELLEIRA, F.J., “La crisis del modelo español de contratación temporal tras la sentencia
europea «De Diego»”, cit., p. 10.
30
STJUE de 13 de mayo de 2015, Caso Rabal Cañas, asunto C-392/13 (TJCE 2015\24), apartado 63.
31
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, C., “Indemnización a abonar en la extinción de los contratos de interinidad”,
Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 11, 2016, pp. 159-176.
15
extinguirse por iniciativa del empresario y en todos los casos -también para los contratos
temporales- la indemnización es la misma, a saber, veinte días por año trabajado. Es decir, que
en estos casos ante la misma situación jurídica el legislador ha establecido un mismo trato para
todos los trabajadores, al margen de la naturaleza temporal o indefinida del vínculo laboral”.
Por todo lo anterior, la declaración final 2) de la sentencia que recoge que la cláusula
4 del Acuerdo se opone a la normativa nacional, ya que la situación de interinidad no es
“razón objetiva” para justificar la falta de indemnización de la finalización de estos
contratos, no puede ser tomada en consideración por el TSJM en su resolución final, pues
ha sido elaborada bajo un error conceptual que impide su incorporación.
16
4. ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DEL TSJM
Una vez que se ha examinada la sentencia del TJUE procede estudiar la incorporación
de la misma a la sentencia dictada por el TSJM para dar solución al recurso planteado por
la actora.
Hemos de traer a colación de nuevo los elementos del supuesto de hecho, analizados
ya en páginas anteriores (vid. pp.7-10). Como se veía, la actora solicitaba el
reconocimiento de una relación laboral bajo un contrato indefinido y la improcedencia
del despido (que como se trató daría lugar a una indemnización de treinta y tres días por
año trabajado).
17
añadido). Culmina declarando la procedencia del despido y otorgando una indemnización
de veinte días por año.
Lo primero que llama la atención es que el Tribunal convenga que el motivo para
aplicarle la indemnización de veinte días sea porque de no ser temporal se le aplicaría.
Ese motivo es completamente chocante. En la legislación española, concretamente en el
Estatuto de los Trabajadores y en el Real Decreto 2720/1998, se recoge expresamente que
los contratos de interinidad no tienen derecho a indemnización cuando su extinción se
debe a las “condiciones objetivas” de su naturaleza. Siendo así, y habiéndose aplicado tal
precepto desde su instauración, ¿cuál es el fundamento para que el TSJM decida aplicar
lo que él considera “más justo”? Claramente las sentencia del TJUE. Mas, ya se ha
observado que el fallo de la misma se está cimentado en una confusión inicial, algo que
el TSJM tendría que ser capaz de reconocer, y por consiguiente no aplicar. Por ello, no se
entiende que el Tribunal utilice este razonamiento para decretar los veinte días como
indemnización, máxime cuando el propio TJUE contempla la posibilidad de “que se
justifique un trato diferente por razones objetivas”.
18
5. ANÁLISIS DE SENTENCIAS POSTERIORES
La pretensión se basa en una sentencia anterior de idénticos hechos que concluye con
un pronunciamiento de una extinción de contrato temporal que no da lugar a
indemnización. Se planeta con ello la vulneración del artículo 49.1 b), en relación
con su apartado c) y con la Disposición Transitoria 13ª ET, entendiendo que “la
indemnización prevista en la letra c) para la finalización de los contratos temporales
para obra o servicio determinado o por circunstancias de la producción no es extensible
32
Tribunal Supremo (Sala de lo Social, Sección 1ª). Sentencia núm. 5087/2016 de 7 de noviembre
(ECLI:ES:TS: 2016:5087).
19
a otros supuestos, como es el caso de la cobertura de la plaza en los casos de los
trabajadores indefinidos no fijos de las Administraciones Públicas” (énfasis añadido).
En primer lugar, la Sala no considera oportuno traer a colación la sentencia del TJUE
del caso De Diego Porras por ser la institución la que recurre en este caso y no versar la
cuestión sobre la cuantía de la indemnización.
Citando sentencias anteriores del mismo Tribunal, la Sala recoge que “el sistema
legal de amortización de puestos de trabajo en las Administraciones Públicas debía
sujetarse a lo dispuesto en los arts. 51 y 52 ET, de manera que no resultaba ajustado a
derecho proceder a la simple y automática amortización de los puestos de trabajo sin
indemnización y sin acudir a las referidas vías legales establecidas para la extinción de
los contratos de trabajo por esa causa” (énfasis añadido), concluyendo posteriormente
que el artículo 49.1 c) ET es de aplicación para trabajadores indefinidos no fijos de la
Administración Pública que “son cesados por ocupación reglamentaria de la vacante”
siendo ello acorde a la jurisprudencia del TJUE.
33
Directiva 1999/70/CE, cit., p.3.
20
contrato por las “condiciones objetivas”. Si bien el TSJM decreta que sea de veinte días,
lo que en esta sentencia se observa es que sería de doce para los trabajadores temporales
no fijos, siendo ello conforme a la normativa y a la jurisprudencia europea.
5.2 Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 15 de noviembre
de 201635
34
RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M., “Preparando un nuevo cambio en la regulación de los indefinidos
no fijos”, Revista de Trabajo y Seguridad Social, CEF., núm. 407, 2017, pp. 215-220.
35
Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia núm. 2279/2016
de 15 noviembre (AS\2016\1686).
21
la sustitución de otro trabajador a partir del día 30 de noviembre de 2015, siendo en
diciembre cuando tiene lugar el acto de conciliación que finaliza calificándose “sin
efecto”.
El despido con fecha 29 de noviembre de 2015 es declarado procedente, que dio lugar
al recurso de suplicación que esta sentencia resuelve.
22
y la eficacia plena de éste, dejando si es preciso sin aplicación cualesquiera disposiciones
de la normativa nacional contrarias a dicho principio”.
Entendiendo por tanto que la mencionada cláusula tiene aplicación tanto vertical
como horizontal.
23
En un inicio, el Magistrado aprecia dos circunstancias en la sentencia del TJUE, a
saber, la falta de determinación de la cuantía de la indemnización que le correspondería
al trabajador interino, y la equiparación del derecho de indemnización del interino con el
contrato indefinido. Opina en virtud de ello que existe falta de claridad en el
pronunciamiento, así como desconocimiento de la legislación española en materia de
contratos, en principio propiciado por la confusa redacción de la cuestión prejudicial
planteada por el TSJM.
Por otro lado, descarta que exista una relación entre el contrato de interinidad y la
extinción de un contrato por causas objetivas. Ello hace que la solución a la falta de
indemnización del contrato de interinidad careza de fundamento legal, así “[l]a extinción
por causas objetivas persigue la viabilidad de la empresa y el mantenimiento de los
restantes puestos de trabajo en situaciones de crisis económica o necesidad de
adaptación a las nuevas exigencias del mercado; en tanto que el contrato de interinidad
se extingue cuando finaliza el proceso de selección de cobertura del puesto o cuando se
reincorpora al mismo el trabajador titular que tenía derecho a la reserva de su plaza”.
24
imponer a la empresa un gravamen económico sobrevenido, puesto que tal gravamen,
para ser legal, ha de ser conocido por la empresa con anterioridad a concertar el contrato”.
Finaliza exponiendo que, si las partes no han hecho mención de la sentencia del
TJUE, el Tribunal no la puede aplicar de oficio al vulnerar “los principios procesales
básicos de justicia rogada e igualdad de las partes litigantes, introduciendo un
desequilibrio manifiestamente causante de indefensión para la demandada, debido a que
ésta resulta condenada por causa no invocada por la contraparte y, por ello, sin
oportunidad de efectuar alegaciones en su defensa”.
36
BENITO-BUTRÓN OCHOA, J. C., “Matices y reservas de la acelerada aplicación de la «Doctrina De
Diego Porras»: Emergen los votos particulares en la Sala vasca de suplicación”, Revista de Trabajo y
Seguridad Social, CEF., núm. 407, 2017, pp. 209-214.
25
5.3 Auto del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 2 de noviembre de 201637
La Sala considera que debe ser afirmativa la respuesta, ya que en este caso el
trabajador relevista cubría el mismo puesto y realizaba las mismas funciones que la
trabajadora sustituida.
37
Tribunal Superior de Justicia de Galicia (Sala de los Social) Auto núm. 2279/2016 de 2 de noviembre de
2016 (ECLI: ES: TSJGAL: 2016:41A).
26
La controversia surge en la justificación de la diferencia de trato por “razones de
política social”. Así, considera la Sala que “el contrato de relevo tiene como finalidad
tanto el mantenimiento del nivel de empleo durante la jubilación parcial anticipada del
trabajador relevado, como del nivel de ingresos por cotizaciones del Sistema público de
seguro, lo que cabe definir como un ‘objetivo legítimo de política social’”.
Es entonces cuando introduce jurisprudencia europea para subraya que, son los
jueces nacionales que conocen del asunto en el que se discute sobre un principio, los que
deben implicar la normativa interna si ella supone un ataque a la seguridad jurídica de las
partes por vulnerar el principio europeo -de no discriminación, en este caso- que deben
garantizar.
27
discriminación de las prohibidas en el art. 21 de la Carta, resultando contraria a los
principios de igualdad de trato y de no discriminación, que forman parte de los
principios generales del Derecho de la Unión?
Las preguntas quedan pendientes de respuesta por el TJUE, empero, es palpable que
la redacción de las mismas es construida con mayor claridad que las del TSJM. Así, la
primera de las preguntas que aquí se presentan, diferencia notoriamente entre lo que se
ha denominado “condiciones objetivas”, que en este Auto recibe el nombre de
“circunstancias objetivas”, y que obedecen a lo recogido en el artículo 49.1 c) ET, esto
es, a la finalización de la obra o del servicio o a la finalización del plazo convenido en el
contrato, por ser éste de formación o de interinidad, y a las “causas objetivas” que aducen
a circunstancias especiales del trabajador como la falta de adaptación, la ineptitud de éste,
o su falta de asistencia, en definitiva, causas que pueden ser aplicadas a cualquier
trabajador con independencia del contrato bajo el que se encuentre.
Tal redacción deja fuera de dudas lo que el Tribunal pretende conocer y permite, a
su vez, que el TJUE dé una respuesta más adecuada a la circunstancia y que sí pueda ser
aplicada o tenida en cuenta por los Tribunales españoles en casos posteriores. En este
sentido MOLINA NAVARRETE38 sostiene que en la primera pregunta “trata de salir al
paso de las dos principales críticas que se han formulado contra esta doctrina del TJUE
y su exceso de «justicia oracular»”, esto es, su ignorancia relativa a la igualdad de
tratamiento en extinción de contrato por causa objetivas para los trabajadores temporales
y los indefinidos en el Ordenamiento Jurídico español, así como “la falta de rigor técnico
jurídico” al confundir las “condiciones objetivas” y el despido por causas objetivas.
Siendo así la sala del Tribunal de Galicia si le expone al TJUE la existencia de la
igualdad de trato “en el momento de cualquier eventual ruptura anticipada”.
38
MOLINA NAVARRETE, C., “Contrato de relevo: ¿Nueva «frontera de conquista» para la «imperial»
doctrina «De Diego Porras»?”, Revista de Trabajo y Seguridad Social, CEF, núm. 407, 2017, pp. 229-241.
28
de determinados colectivos como las mujeres que disfrutan de permisos de maternidad.
¿Es suficiente para justificar la falta de indemnización de este tipo de contratos?
Una posible indemnización lleva aparejada que sean las empresas, que contratan para
cubrir un puesto con el fin de mantener su productividad, las que deban abonar la misma,
pudiendo ello provocar que los permisos se reduzcan y la contratación en este ámbito se
vea afectada. La solución pasa entonces por las manos de la Administración Pública,
siendo ella la que tendría que ocuparse de cubrir dichas indemnizaciones. No obstante,
tal remedio tampoco resulta viable, especialmente atendiendo a la considerable extensión
temporal que estos contratos suelen conllevar. De tal forma, la única opción sería una
colaboración conjunta de Administración y empresas, quedando por resolver la cuantía a
imponer, sin que tampoco resulte ser la solución más convincente.
39
PALACIOS, L., “Los expertos proponen para los interinos una indemnización mínima de 12 días:
Coinciden en fija un plazo máximo de duración para este tipo de contratos”, La Voz de Galicia, 8 de febrero
de 2017, [disponible en: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2017/02/08/expertos-proponen-
interinos-indemnizacion-minima-12-dias/0003_201702G8P33994.htm; fecha de consulta: 4 de abril de
2017].
40
MOLINA NAVARRETE, C., “Contrato de relevo: ¿Nueva «frontera de conquista» para la «imperial»
doctrina «De Diego Porras»?”, cit., p. 28.
29
La pregunta final reabre la polémica de la desigualdad de trato indemnizatorio entre
los trabajadores fijos y temporales. Es en ese sentido que el TJUE entra a valorar la
comparabilidad de las situaciones, fijando su criterio en factores tales como la naturaleza
del trabajo, los requisitos de formación y las condiciones laborales , concluyendo que, de
desempeñarse las mismas funciones y cumpliendo con los demás factores, no existe
motivo que dé lugar a la desigualdad alegada.
41
STJUE de 1 de octubre de 2015, Caso O contra Bio Philippe Auguste SARL, asunto C-432/14 (JUR
2015\234812), apartado 38.
30
6. INCÓGNITAS A ABORDAR TRAS LA SENTENCIA DEL CASO DE DIEGO PORRAS
Se adelantaron al comienzo del desarrollo del trabajo algunas de las preguntas que
se originaban con motivo de la sentencia. En este capítulo se tratará de dar respuesta a
ellas, recurriendo a autores destacados que exponen diversas posturas, e introduciendo,
asimismo, nuevas cuestiones.
En los contratos de obra o servicio “el análisis del caso concreto nos puede llevar
a determinar que existen trabajadores fijos asignados a la misma obra o serivicio, con
idénticas funciones y exigencias formativas, en cuyo caso existiría un término válido de
comparación y, en este caso, no habría justificación alguna de política social que se
pueda esgrimir para abonar una indemnización de 12 en lugar de una de 20 días por
año, por lo que en principio la Doctrina de Diego podría ser aplicable en tales
supuestos”. (sic)
42
PRECIADO DOMÈNECH, C. H., “Comentario de urgencia a la STJUE de 14 de septiembre de 2016”,
cit., p.1.
31
En este sentido también se pronuncia DE LA PUEBLA PINILLA43 que sostiene
que es igualmente extensible a los restantes contratos temporales con excepción de los
contratos formativos, y propone el planteamiento de una nueva cuestión prejudicial al
respecto.
Se observa de este modo dos posturas contrapuestas, cada una con sus argumentos.
No obstante, la opinión de GONZÁLEZ GONZÁLEZ parece más acorde con lo sostenido
durante la disertación del presente trabajo. A estos efectos, se considerará que no es
extensible, no sólo por el hecho de la necesidad de acreditación de identidad de funciones,
sino porque es palmario que se subsane el error de base que radica en la doctrina del TJUE
para que se pueda evaluar acertadamente la posible repercusión.
43
DE LA PUEBLA PINILLA, A., “Incertidumbres en torno a la indemnización por finalización de los
contratos temporales”, Revista de Información Laboral, núm. 9, 2016, pp. 19-32.
44
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, C., “Indemnización a abonar en la extinción de los contratos de
interinidad”, cit., p.15.
32
6.2 ¿La doctrina es aplicable sólo en la Administración Pública o también en el sector
privado?
Habiendo determinado el Tribunal que la cláusula 4 del Acuerdo marco tiene eficacia
directa vertical y horizontal, señala DESDENTADO BONETE45 que sería por ello
aplicable la doctrina a todos aquellos casos en los que fuera un ente público en sentido
amplio el contratante. Sin embargo, no tendría cabida en las relaciones entre particulares.
Se cuestiona el autor otras posibles vías de aplicación, introduciendo la “interpretación
conforme”. Descarta dicha posibilidad por el “carácter inequívoco” del artículo 49.1 c)
ET, mas propone la cuestión constitucional como alternativa, razonando “(…) que este
precepto ya ha sido declarado «discriminatorio» -al menos en el sentido de trato
diferente no justificado por el TJUE-, con lo que sería contrario al art. 14 CE”.
45
DESDENTADO BONETE, A., “¿Un miércoles de ceniza para la contratación temporal española?”, cit.,
p.5.
46
PRECIADO DOMÈNECH, C. H., “Comentario de urgencia a la STJUE de 14 de septiembre de 2016”,
cit., p.1.
33
contratos, sin llegar a concretar si la misma ha de ser de veinte días por año, de doce, de
treinta y tres o una nueva específica para ellos.
Es en el tercer ámbito donde el objetivo que se persigue con la escasa o nula cuantía
indemnizatoria es penalizador. Se busca la reducción de la temporalidad, a pesar de que
no se haya logrado en la práctica. Esta realidad lleva al autor a reflexionar y proponer la
igualación de las indemnizaciones por “finalización de los contratos de duración
determinada”, a excepción de los formativos y los de relevo, con “la indemnización por
despido objetivo”, es decir, que la cuantía fuera de veinte días. Se justifica aduciendo al
posible incremento que de ello se derivaría en la contratación de duración determinada,
suponiendo la disminución del abuso de los contratos de obra o servicio y eventual.
47
GÓMEZ ABELLEIRA, F.J., “La crisis del modelo español de contratación temporal tras la sentencia
europea «De Diego»”, cit., p. 10.
34
Acorde a ello PRECIADO DOMÈNECH48 aboga por los veinte días de salario con un
máximo de doce meses.
Existen opiniones expresan que la indemnización única debería ser de veinte días por
año trabajado y que ello se puede extraer de pronunciamientos judiciales, lo que a
GONZÁLEZ GONZÁLEZ50 le parece muy precipitado. Parece que, a su entender, se
48
PRECIADO DOMÈNECH, C. H., “Comentario de urgencia a la STJUE de 14 de septiembre de 2016”,
cit., p.1.
49
OLABARRÍA RODRÍGUEZ, S. Y LAHERA FORTEZA, J., “¿Equiparación entre indemnizaciones de
trabajadores fijos y temporales?, cit., p.4.
50
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, C., “Indemnización a abonar en la extinción de los contratos de interinidad”,
cit., p.15.
35
olvida que existe una justificación detrás de cada tipo de contrato y de sus características,
y cree necesario la intervención del legislador para aclararla. De hecho, reputa excesivo
una misma indemnización “para todos los contratos y sean cuales sean las causas de la
finalización del contrato”.
Asimismo, implantar una única indemnización traería consigo que, trabajadores que
se encuentren desempeñando puestos de trabajo durante largos periodos de tiempo
(indefinidos) recibieran la misma indemnización que aquellos cuyo desempeño fuera más
eventual, resultando en una equiparación indemnizatoria a la baja (la indemnización
51
DESDENTADO BONETE, A., “¿Un miércoles de ceniza para la contratación temporal española?”, cit.,
p.5.
52
VIDAL, P., “Réquiem por la contratación temporal o antesala del contrato único”, Actualidad Jurídica
Aranzadi, núm. 923, 2016, pp. 12-12.
36
establecida para los indefinidos se reduciría hasta igualarla a la de los temporales) que
perjudicaría a los primeros.
37
7. CONCLUSIÓN
La situación que dio lugar a tamaña controversia fue creación del Tribunal Superior
de Justicia de Madrid, que a raíz de la especial circunstancia de la señora de Diego Porras
-se encontraba vinculada con el Ministerio de Defensa por un contrato de interinidad en
régimen de sustitución de una trabajadora en excedencia- tuvo a bien plantear una serie
de cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la Unión Europea con el fin de
esclarecer si la extinción de un contrato de interinidad, que en nuestro sistema carece de
indemnización cuando su extinción tiene lugar con motivo de la reincorporación de
sustituido, tenía derecho a una indemnización y si era discriminatorio que así no fuera, en
función de la cláusula 4 de la Directiva 1999/70/CE de 28 de junio de 1999.
El fallo del TJUE se vio comprometido, aun sin saberlo, por la redacción de las
cuestiones y el posible desconocimiento del Derecho español, llevándole a confundir las
causas objetivas de un despido con las “condiciones objetivas” de extinción de un contrato
de duración determinada, que culminaron declarando discriminatoria la diferencia de
trato y una vulneración de la mencionada directiva por parte de la normativa nacional.
Tal pronunciamiento desembocó en que el TSJM declarara la procedencia del despido e
impusiera una indemnización de veinte días por año trabajado a la actora.
A pesar del error conceptual contenido en dicha doctrina, ésta ha sido de aplicación
en la sentencia del País Vasco, en contra de la opinión del Magistrado D. Pablo Sesma de
Luis, imponiendo la indemnización de veinte días por considerar discriminatoria la
ausencia de la misma en una situación comprable. En la sentencia del Tribunal Supremo
de 7 de noviembre de 2016, si bien no se aplica la doctrina por ser la empleadora la que
recurre, si se suscita el interrogante de lo que hubiera acontecido de ser el trabajador el
recurrente, ya que, de ser así, el TS se hubiera pronunciado oficialmente sobre la
controversia, aclarando de una vez su postura. Sin embargo, es posible que sea el Auto
del Tribunal Superior de Justicia de Galicia el que obtenga la respuesta definitiva del
TJUE al respecto.
38
En cualquier caso, se hace evidente la necesidad de una postura oficial del Tribunal
Supremo encaminada a evitar y culminar con las elucubraciones que actualmente existen,
instando, si así fuera necesario, a una revisión legislativa de la indemnización extintiva
de los contratos temporales.
En definitiva, por mucho que los juristas manifiesten su parecer al respecto, será el
Tribunal Supremo el que tenga que desbloquear la situación de incertidumbre y propiciar
una solución que, sin contravenir la regulación europea, tenga en cuenta las características
de la contratación española.
39
8. BIBLIOGRAFÍA
GÓMEZ ABELLEIRA, F.J., “La crisis del modelo español de contratación temporal
tras la sentencia europea «De Diego»”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y
relaciones laborales, núm. 23, 2016, pp. 128-139
PALACIOS, L., “Los expertos proponen para los interinos una indemnización
mínima de 12 días: Coinciden en fija un plazo máximo de duración para este tipo de
contratos”, La Voz de Galicia, 8 de febrero de 2017, [disponible en:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2017/02/08/expertos-proponen-
40
interinos-indemnizacion-minima-12-dias/0003_201702G8P33994.htm; fecha de
consulta: 4 de abril de 2017].
SORIANO SÁNCHEZ, D., “Las sentencias del TJUE y del TSJM no obligan a
igualar la indemnización de fijos y temporales”, LIBREMERCADO, 7 de noviembre de
2016, [disponible en: http://www.libremercado.com/2016-10-07/las-sentencias-del-tjue-
y-del-tsjm-no-obligan-a-igualar-la-indemnizacion-de-fijos-y-temporales-1276583972/;
fecha de consulta 19 de marzo de 2017]
VIDAL, P., “Réquiem por la contratación temporal o antesala del contrato único”,
Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 923, 2016, pp. 12-12.
Jurisprudencia
41
STJUE de 13 de mayo de 2015, Caso Rabal Cañas, asunto C-392/13 (TJCE 2015\24),
apartado 63.
STJUE de 1 de octubre de 2015, Caso O contra Bio Philippe Auguste SARL, asunto C-
432/14 (JUR 2015\234812), apartado 38.
Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala de lo Social, Sección 3ª). Sentencia núm.
613/2016 de 5 de octubre de 2016 (Rec. 246/2014).
Tribunal Superior de Justicia de Galicia (Sala de los Social) Auto núm. 2279/2016 de 2
de noviembre de 2016 (ECLI: ES: TSJGAL: 2016:41A).
Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia
núm. 2279/2016 de 15 noviembre (AS\2016\1686).
Legislación
42
Otras fuentes
43