0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas16 páginas

Tecnologia 1er Año

Este documento describe los productos tecnológicos y los sistemas de producción. Explica que los productos tecnológicos son el resultado de la actividad tecnológica y se clasifican en bienes, servicios y procesos. Luego describe la diferencia entre la producción artesanal e industrial, señalando que la artesanal se realiza de manera individual y la industrial en fábricas con maquinaria compleja.

Cargado por

Nahuel Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas16 páginas

Tecnologia 1er Año

Este documento describe los productos tecnológicos y los sistemas de producción. Explica que los productos tecnológicos son el resultado de la actividad tecnológica y se clasifican en bienes, servicios y procesos. Luego describe la diferencia entre la producción artesanal e industrial, señalando que la artesanal se realiza de manera individual y la industrial en fábricas con maquinaria compleja.

Cargado por

Nahuel Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

CENTRO POLIVALENTE DE ARTE N° 2 - SAN PEDRO DE JUJUY

CLASE PRODUCTOS TECNOLOGICOS


Para poder dar respuesta a todas esas necesidades la tecnología debe elaborar productos, y esos
productos son los que denominaremos Productos Tecnológicos.

PRODUCTOS TECNOLÓGICOS
Los productos tecnológicos son el resultado de la actividad tecnológica. La Tecnología se concreta en los
productos tecnológicos que responden a necesidades de la sociedad. Todo procedimiento tecnológico
tiende a producir un producto para satisfacer alguna necesidad. Estos productos tecnológicos se clasifican
en Bienes, Servicios y Procesos.

LOS BIENES objetos que satisfacen nuestras necesidades y deseos. Son materiales tangibles, es decir los
podemos tocar. Por ejemplo: el auto, la ropa, la casa, los muebles, etc.
OBJETOS TECNOLÓGICO: es todo objeto tangible creado por el ser humano, con
el fin de satisfacer una necesidad, propia o ajena. Un objeto tecnológico a su vez se puede clasificar en:
OBJETOS SIMPLES: son de fácil uso, sencilla elaboración y de bajo valor comercial. Cuchara, sacacorchos,
lápiz, escoba etc.
SISTEMAS: forman parte del funcionamiento de los artefactos y puede moverse
por el uso de diferentes tipos de energías (eléctricas, hidráulicas, mecánicas etc).
ARTEFACTOS: Utilizan uno o más sistemas en su funcionamiento y su uso es más restringido a nivel de
usuarios por su complejidad de manejo. Su precio varía según el objeto o modelo: televisión, radio,
computadoras cámara.-

LOS SERVICIOS son acciones o prestaciones inmateriales (actividades) que mejoran la vida de las personas.
Son intangibles, no los podemos tocar. Son producidos y consumidos en el mismo momento. Por ejemplo:
el servicio de transporte, la educación, las comunicaciones, la hotelería, las actividades profesionales, los
servicios de salud, el suministro de energía eléctrica, etc.
LOS PROCESOS Sucesión de acciones ordenadas (técnicas) procedimientos, instrucciones desarrolladas
para resolver un problema o para mejorar la producción. Por ejemplo los métodos que se emplean para
mejorar la fabricación de papel, la ingeniería genética para obtener semillas de mejor calidad,
medicamentos, fragancias, vacunas etc.

ACTIVIDAD
a) Ahora que están en la escuela… mencionen qué bienes pone a su disposición la escuela y qué
servicios les ofrece.
ESCUELA
BIENES SERVICIOS

b) Clasifiquen en un cuadro los siguientes productos tecnológicos en bienes o servicios:


 Campera  Préstamo de dinero
 Limpieza en tintorería  Atención médica
 Teléfono  Hospital
 Comunicación telefónica  Viaje en avión
 Internet  Avión
 Computadora  Sillón de dentista
 Instituciones financieras (Bancos)  Extracción de una muela.

BIENES SERVICIOS

CLASE PRODUCTOS TECNOLOGICOS


Actividad:
1) Observar la siguiente imagen e identificar los productos tecnológicos presentes (Bienes, Servicios y
Procesos) ¿De qué proceso (actividad) se trata?
Ordenar en el siguiente cuadro
PROCESO BIENES SERVICIOS

Tecnología – CPA N° 2 Profesor: Raúl Jesús Sardina


LOS PROCESOS
Tecnología – CPA N° 2 Profesor: Raúl Jesús Sardina
¿Qué es el proceso de producción?
Se conoce como proceso de producción o proceso productivo a una serie de etapas consecutivas,
organizadas y planificadas para transformar ciertos insumos o factores en bienes o servicios
determinados, mediante la aplicación de un proceso tecnológico que suele implicar determinado tipo de
saberes y maquinarias especializados. El objetivo fundamental de este proceso es la satisfacción de
cierto tipo de demanda de la sociedad.

Llamamos proceso a una serie de etapas consecutivas y organizadas que es necesario realizar para obtener
un producto determinado. Un ejemplo de este último puede ser el proceso de elaboración de la leche, el
pan, etc.

2) Elige dos procesos cualquiera (mínimo 4 etapas) y represéntalos gráficamente, sin obviar
referencias. (Como el ejemplo teórico)

3) Nombrar los Bienes necesarios para la prestación de los siguientes Servicios.


 Comunicación
 Salud
 Recolección de residuos
 Seguridad
 Transporte
 Educación
 Limpieza
4) Explica con tus palabras el siguiente esquema

Tecnología – CPA N° 2 Profesor: Raúl Jesús Sardina


SISTEMAS DE PRODUCCION ARTESANAL E INDUSTRIAL
La tecnología a lo largo de la historia ha dado diversas soluciones a las necesidades de la humanidad
mediante la creación de productos tecnológicos (Bienes y Servicios y procesos). Para poder elaborar estos
productos son necesarios los sistemas de producción, los cuales los podemos clasificar en ARTESANALES e
INDUSTRIALES.

PROCESOS ARTESANALES
En la producción artesanal el trabajo se concentra en una persona, el artesano, que en su taller
(generalmente ubicado en su casa, en su ámbito familiar), realiza todo el proceso productivo. A veces
puede contar con aprendices que lo ayudan en sus tareas y aprenden el oficio. Emplea herramientas y
máquinas sencillas. Utiliza los conocimientos propios de su oficio, produciendo pequeñas cantidades, que
generalmente tienen características únicas, por lo que suelen tener un precio más elevado. En el proceso
de producción él organiza su tiempo, realizando todas las tareas
PROCESOS INDUSTRIALES
La producción industrial se realiza en la fábrica fuera del ámbito familiar. Hay un empresario industrial y
trabajadores que reciben un salario. En el proceso se dividen las tareas, los trabajadores se especializan en
algunas y manejan máquinas o herramientas específicas. Las máquinas empleadas son más complejas por
lo que para emplearlas los trabajadores tienen que contar con conocimientos determinados. Se producen
grandes cantidades y los productos están estandarizados. Generalmente el proceso se diseña de antemano
y en etapas divididas.

Tecnología – CPA N° 2 Profesor: Raúl Jesús Sardina


Actividad:

Buscar el significado de los siguientes Términos

 Artesano
 Salario
 Especialización
 Automatización
 Estándar

Con la información analizada y los conceptos realizados completa el siguiente cuadro comparativo

CRITERIOS Producción industrial Producción Artesanal

Cantidad de personas
involucradas
Lugar en que se lleva a cabo
Operaciones realizadas
Máquinas o instrumentos
involucrados
Conocimientos necesarios
Como se Realiza
Cantidad de producción
Tiempo de producción
Precio del producto
TRABAJO PRACTICO GRUPAL
PROCESO DE PRODUCCION DEL LITIO
Los alumnos deberán realizar una guía de preguntas y consignar las respuestas en la carpeta.
Además deberán presentar una producción audiovisual mediante la aplicación CANVA
CONSIGNAS
1) ¿Qué es el LITIO?
2) ¿Para qué sirve? Usos y aplicaciones principales
3) ¿Cómo es el proceso de extracción? Graficar cada etapa
4) ¿Dónde hay LITIO en Argentina? Ubicar geográficamente en un mapa
LOS PROCESOS PRODUCTIVOS -FACTORES DE PRODUCCION.
Se conoce como proceso productivo a la forma en que una serie de insumos o FACTORES DE LA
PRODUCCION se transforman en productos mediante la participación de una determinada tecnología
(combinación de mano de obra, maquinaria) dicho de otra forma un proceso productivo es el conjunto de
operaciones que mediante recursos técnicos y humanos transforman la materia prima en un producto,
además el proceso productivo puede realizarse de manera artesanal o industrial.

Tecnología – CPA N° 2 Profesor: Raúl Jesús Sardina


ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO
1. ENTRADA
2. TRANSFORMACION DE LA MATERIA PRIMA
3. SALIDA O PRODUCTO FINAL
Los factores de producción, también llamados factores productivos, son los recursos utilizados en el
proceso de un producto final.
Los productores transforman los factores de producción en bienes o servicios utilizando la tecnología que
tienen disponible. Así, por ejemplo, el panadero procesa insumos como la harina, el agua y la sal, utilizando
maquinaria para mezclar y hornos para cocinar. Esto, con el fin de obtener un producto distinto, el pan
LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN SE DIVIDEN EN CUATRO GRANDES CATEGORÍAS:
Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo. Por
ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales (oro, plata o acero), así como
fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc.
Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las horas de trabajo físico
de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las horas de clases de un profesor, son todos
ejemplos de este factor productivo.
Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o servicios. Así, por
ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc.
Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada,
permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medio ambiente. Este
último factor es el más reciente en incluirse en los modelos económicos.
Cabe destacar que la tecnología es el factor que explica gran parte del progreso de la economía moderna.
Los avances tecnológicos han permitido un enorme aumento de la productividad de los factores y con ello
de la capacidad de producción y crecimiento de las empresas.
POR EJEMPLO:
PRODUCCION DE FRUTILLAS:
Tierra: tierra en donde pueden sembrarse y cultivarse las frutillas.
Trabajo: el tiempo que dedican al trabajo los agricultores y otros trabajadores.
Capital: todas las maquinarias utilizadas para realizar el trabajo.
Tecnología: implementación de semillas inteligentes, resistentes a temperaturas y climas adversos, en la
siembra. Biotecnología.
PRODUCCIÓN DE GASOLINA
Tierra: el petróleo como recurso natural.
Trabajo: ingenieros petroleros y todo el personal encargado de la producción de gasolina.
Capital: máquinas utilizadas para la obtención del petróleo (materia prima de la gasolina).
Tecnología: el apoyo de los sistemas con los que se procesa el petróleo

Tecnología – CPA N° 2 Profesor: Raúl Jesús Sardina


Actividad
1-Escribir debajo de las imágenes a que factor de la producción hace referencia

2. Actividad

Con mis compañeros se nos ocurrió instalar una fábrica para producir…………………………………

Para lograr nuestro objetivo debemos hacer una lista de todo lo que necesitamos, de todos los insumos de
principio a fin.

Además debemos inventar un logotipo y un nombre para nuestra empresa (Pueden emplear la
aplicación CANVA para diseñar el Logotipo)

Productos sugeridos
 Leche
 Puré de tomate
 Azúcar
 Jugos
 Harina
CLASE TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCION
No todos los productos tecnológicos que tenemos a disposición son fabricados o producidos de igual
manera. La demanda de productos nunca es la misma y puede variar según factores tan impredecibles
como la moda. Por eso, existen diferentes tipos de sistemas de producción. Cada proceso de producción
responde a una necesidad distinta, dado que no es igual trabajar para un solo proyecto que tener que
producir continuamente un producto. Los sistemas de producción buscan mucho más que simplemente

Tecnología – CPA N° 2 Profesor: Raúl Jesús Sardina


generar bienes: también tienen el objetivo de optimizar los procesos para que sean cada vez más eficientes
en tiempos, costos y calidad.
Mientras que la producción es simplemente la transformación de un bien o materia prima en un producto
o servicio, un sistema de producción implica ya una serie de procesos para cumplir con este objetivo.
Los sistemas de producción son elementos organizados, que involucran:
 Personas
 Materiales
 Maquinaria
 Estilo de dirección o procedimientos
Y es precisamente la interacción de estos factores, lo que logra que la materia prima se transforme
primero en un material y luego en un producto o servicio listo para su venta.

MATERIA PRIMA MATERIAL PRODUCTO


Pero...¿A qué llamamos Materia Prima?

Se define MATERIA PRIMA a cualquier sustancia que se extrae directamente de la naturaleza (Ejemplo:
madera, el algodón, la lana, la arena….). las mismas se pueden clasificar según su origen en:

De origen animal: la lana, las pieles, el marfil


De origen vegetal: madera, corteza, algodón, lino…
De origen mineral: arcilla, arena, mármol, minerales…

Las materias primas son la base de cualquier proceso industrial o de producción, el punto de partida de
una cadena productiva. Es tal su importancia que, sin materias prima, no podríamos transformar ningún
bien y, por tanto, no podríamos convertirlos en bienes de consumo.
Una vez extraídas las materias primas, se transforman mediante distintos procesos, en los distintos tipos
de materiales que se utilizan para fabricar productos ( planchas de madera, vidrio, plástico).

SISTEMAS DE PRODUCCION
Existen tres tipos o formas principales de producir de los cuales pueden surgir otras más pero que serian
una combinación de estos.

Proceso de Producción continúo:


Se utiliza para grandes volúmenes de producción de productos altamente
estandarizados. En este tipo de procesos, el material circula de manera continua a lo
largo de las instalaciones durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Las
posibilidades de eliminar los costos y aprovechar los recursos son mayores, como asi también elevar la
automatización, dependiendo del tipo de producto.
La producción en el Ingenio Ledesma, de azúcar, alcoholes y sus derivados, como así también la
producción de papel a partir de la fibra de caña de azúcar es un buen ejemplo de este tipo de proceso, ya
que la producción se mantiene constante a lo largo del año y la demanda del producto es continua. Es un
proceso altamente automatizado.
El proceso de producción es rígido y no puede modificarse fácilmente sin una gran inversión previa. El nivel
de contacto con el cliente es muy bajo. Este tipo de procesos se utiliza también en la producción de
servicios: por ejemplo, una planta generadora de energía eléctrica.
Se emplea este sistema cuando:

 La demanda es sustancialmente alta y constante.


 El producto es siempre el mismo, no sufre modificaciones en cada pedido.
Tecnología – CPA N° 2 Profesor: Raúl Jesús Sardina
 Las operaciones están bien definidas, con sus pasos de producción y materiales requeridos.

Proceso de Producción intermitente o por lotes


Cuando se necesita crear una baja cantidad de productos idénticos, estamos hablando
de un sistema de producción intermitente o por lotes. Pero también en una misma fábrica
se pueden producir varios lotes de productos diferentes. Esta variedad hace que la secuencia
de operaciones a realizar en la fábrica sea diferente según el tipo de producto. Por ejemplo
una fábrica de muebles posee este tipo de producción intermitente. Para fabricar un determinado modelo
de mueble se necesitan realizar una serie de operaciones sobre la materia prima (madera): cortar, cepillar,
tornear, taladrar, etc. Ante cada pedido, se organiza el proceso de acuerdo con la secuencia de
operaciones que se necesitan realizar y las máquinas que se deben utilizar. Un nuevo pedido podrá
requerir el uso de las mismas máquinas pero en una secuencia diferente (pro ej.: tornear, cepillar, taladrar,
cortar), por lo que será necesario replanificar el proceso de fabricación. En este tipo de procesos, los
productos se elaboran a pedido del cliente.
Este tipo de procesos se utiliza también en la producción de servicios: por ejemplo, la atención médica de
una sala de emergencias.
Por lo general, este sistema:
 También es intensivo en mano de obra.
 Trabaja con plantillas o modelos para agilizar la producción.
 Produce lotes de productos con la frecuencia necesaria.
 Implica sustituir o adaptar las máquinas de manera más fácil que en la producción por proyecto.

Proceso de Producción por Proyecto


Este proceso de fabricación tiene como resultado un producto específico o personalizado
para un cliente. Por lo tanto, requiere una alta dosis de planificación de la secuencia de
operaciones para adaptarse a las necesidades del comprador.
Los procesos tipo proyecto son aquellos en los que la producción tiene lugar sobre un sitio concreto,
desarrollándose con frecuencia de forma distinta en cada producto, como ocurre en la perforación de un
pozo petrolífero o en la construcción de un edificio, de un barco, de un puente, etc.
Para cada unidad producida (un barco, un edificio, etc) se lleva a cabo un estudio previo, según las
condiciones establecidas por el cliente. Para su realización se forman equipos especializados que trabajan
en este proyecto de forma exclusiva .
En este modo de producción, cada proceso es único y se planifica específicamente a pedido del cliente.
Este tipo de procesos se utiliza también en la producción de servicios: por ejemplo, el desarrollo de una
campaña política
Sus principales objetivos son:
 Cumplir con la estimación de costos y los tiempos de entrega del cliente.
 Optimizar los procesos para que el costo siga siendo bajo.
 Administrar los recursos humanos, ya que este sistema es intensivo en mano de obra.

A trabajar….
1) En base a la lectura de los tres tipos de producción, completar el siguiente cuadro, indicando
ALTO, MEDIO ó BAJO, según corresponda.
POR PROYECTO INTERMITENTE CONTINUO

Volumen de producción BAJO MEDIO/ALTO ALTO

Variedad de productos BAJO ALTO MEDIO

Grado de personalización

Tecnología – CPA N° 2 Profesor: Raúl Jesús Sardina


2) Unir con flecha según corresponda

Tipo de empresa Tipo de proceso de producción


Empresa constructora de puentes y caminos

Empresa elaboradora de acero. PRODUCCIÓN POR PROYECTO

Empresa elaboradora de leche

Empresa de elaboración de comidas para PRODUCCIÓN INTERMITENTE

eventos

Empresa de fabricación del papel

Empresa constructora de barcos PRODUCCIÓN CONTINUA

3) Completa el siguiente cuadro

TIPO DE PRODUCCION Características principales Ejemplo

POR PROYECTO

INTERMITENTE

CONTINUO

TEMA: PROCESOS PRODUCTIVOS: PROCESOS LOCALES Y REGIONALES.


Elaboración de productos tecnológicos locales y regionales

La fabricación de un producto en un determinado lugar depende de diversos factores. En algunas ocasiones el


factor determinante lo constituye la ubicación de la materia prima. Por ejemplo en la zona de Cuyo se elaboran
vinos y sidra, en el centro de Santa Fe productos lácteos, en Misiones la yerba mate y el té. En otras ocasiones, la
radicación de las fábricas está condicionada a la proximidad de vías de comunicación adecuadas (ferrocarriles,
rutas y caminos, ríos navegables, puertos, aeropuertos) para recepción de materia prima o para la distribución de
los productos elaborados en todo el país o en otros países. En ciertos casos la decisión de instalar una industria, lo
define el buen funcionamiento de los servicios de electricidad, de gas natural, de agua potable, de cloacas etcétera.
A veces hay provincias o ciudades que otorgan excepciones impositivas, servicios especiales u otros beneficios que
despiertan el interés de los empresarios por radicarse allí. También se tiene en cuenta la posibilidad de contar con
operarios capacitados para desempeñar las labores específicas que requieren las industrias.

Observa con atención el mapa económico de la Provincia de Jujuy

Tecnología – CPA N° 2 Profesor: Raúl Jesús Sardina


A trabajar….
1) Investiga las siguientes empresas y procesos productivos y completa el siguiente cuadro con la
información que se solicita.

Factores Artesanal Continuo


Producto que Ubicación
Empresa productivos o Intermitente
fabrica geográfica
que utiliza industrial Por proyecto
Ingenio
Ledesma
Los Tilianes
Tabacaleras
Minera Exar
Otito
Minetti
Aceros Zapla
Sales de Jujuy

2) En un mapa de Jujuy ubica geográficamente las empresas analizadas en el punto anterior


(Ingenio Ledesma ,Los Tilianes ,Minera Exar, Otito, Minetti, Acero Zapla, Sales de Jujuy, etc.

Tecnología – CPA N° 2 Profesor: Raúl Jesús Sardina


TEMA: MATERIALES
La palabra material la usamos para muchas cosas. Pensemos (materiales para la construcción, lista de
materiales para el jardín, objetos materiales, etc.). Pero, ¿Qué son los materiales?

“Los materiales son sustancias que puede utilizar el


hombre para elaborar productos”.

Los objetos que nos rodean están fabricados por diversos materiales. La
fabricación de los objetos puede ser hecha por uno o más materiales.

Estos materiales pueden ser: naturales, cuando provienen de la naturaleza


(como el trigo, la lana, la madera, etc.) o artificiales, cuando son elaborados
por el hombre (el plástico, el vidrio, el papel, etc.)

Desde los principios de la humanidad el ser humano ha empleado diversos materiales para fabricar desde sus
rudimentarias primeras herramientas hasta todo lo que conocemos en la actualidad. Los diversos productos
tecnológicos que conocemos son fabricados a partir de materias primas

¿Qué es una Materia prima?

Es un material que se encuentra en la naturaleza y que se puede transformar


en materiales con los que se fabrican productos. Ejemplos de Materias primas
son: Lana, cuero, seda, algodón, madera, hierro, cobre, petróleo, arcilla

Los materiales que se utilizan para fabricar otros productos se denominan MATERIA PRIMA. Y al resultado del
proceso de fabricación se lo llama PRODUCTO ELABORADO
Tecnología – CPA N° 2 Profesor: Raúl Jesús Sardina
Materia Prima Proceso de Elaboración Producto Elaborado
Por ejemplo:
Fabricación del Pan
Harina Pan

Existen algunos materiales que son materia prima para un proceso y producto elaborado para otro proceso
distinto. Por ejemplo:

 El Queso es un producto elaborado en una empresa láctea, y a la vez es materia prima en una pizzería.
 La Madera, que es un producto elaborado en un aserradero, es materia prima en una carpintería.

Leche ------------> Empresa láctea------------> Queso

Queso ------------> Pizzería ------------> Pizza

Arbol ------------> Aserradero ------------> Madera

Madera ------------> Carpintería------------> Silla

Los materiales naturales y artificiales

Clasificación de los materiales en función de su Naturaleza


Todos los objetos que tenemos alrededor están formados por algún tipo de material. Hay materiales
procedentes de la naturaleza y otros los fabrica el ser humano.

Materiales naturales:

Son los que en estado bruto o sujeto a un proceso de purificación existen en la


naturaleza, por ejemplo la arena Pueden ser de tres tipos: de origen mineral,
de origen vegetal y de origen animal. Las materias prima de origen mineral
puede considerarse como no renovable mientras que las de origen vegetal y
animal pueden considerarse renovable.

Materiales artificiales:

Son producidos por el hombre a partir de materiales naturales. (ej. Con la madera se produce el papel y
con minerales fabricamos el vidrio, también el plástico se fabrica con petróleo y el cartón con madera).

Tecnología – CPA N° 2 Profesor: Raúl Jesús Sardina


Clasificación en función de según su origen
Pueden ser de tres tipos: de origen mineral, de origen vegetal y de origen animal. Las materias primas de
origen mineral puede considerarse como no renovable mientras que las de origen vegetal y animal
pueden considerarse renovable.

Materiales de origen Mineral: Usamos el término mineral en forma genérica para


referirnos a los elementos constituyentes NO vivos de la corteza terrestre entre los
cuales se incluye elementos compuestos y mezclas que tienen rasgos definidos por
su composición química y propiedades. Generalmente son inorgánicos pero a
veces incluye combustibles fósiles por ejemplo carbón, petróleo que son de origen
vegetal o animal. Los minerales son la materia prima de una amplia variedad de
elementos (principalmente metales) y compuestos químicos. Los materiales de origen mineral se suelen
dividir (en metálicos y no metálicos) por ejemplo el hierro y el mármol.

Materiales de origen vegetal: Estos materiales están presentes en una gran


cantidad de productos de la vida cotidiana. Los materiales de origen vegetal se
obtienen directamente de plantas, árboles y arbustos. Desde sus orígenes, el
hombre se ha aprovechado de la tala de árboles y la agricultura, para extraer
recursos naturales para su propio beneficio. Con la obtención de materiales de
origen vegetal ha sido posible confeccionar prendas, construir embarcaciones,
armar herramientas y obtener muchos otros productos Ejemplo Algodón (Telas),
Madera (Muebles, casas ), Caucho (Neumaticos)

Materiales de origen animal: Estos materiales que como su nombre lo dice son de
origen animal están presente en una gran cantidad de productos de la vida
cotidiana. Su variedad y heterogeneidad es muy grande y las propiedades y las
características varían mucho de unos a otros. Ejemplo el cuero, la lana, la seda.

A Trabajar

1) En base a la lectura del material enviado, completa el siguiente cuadro sinóptico de la


clasificación de los materiales
……………………………. …………………………….

……………………………. …………………………….

……………………………. …………………………….

……………………………. …………………………….

…………………………….
…………………………….

Tecnología – CPA N° 2 Profesor: Raúl Jesús Sardina


2) Completa el cuadro según corresponda (Natural o Artificial) y (Mineral, Vegetal o Animal)

Material Natural o Artificial Mineral, Vegetal o Animal


Plástico
Madera
Vidrio
Papel
Arcilla
Caucho
Oro
Cuero
Bronce
Algodón
Seda
Yeso
Aluminio
Marfil
3) Elije un material natural y uno artificial, luego dibuja 5 productos que se puedan fabricar con
cada uno.

4) Busca 5 productos tecnológicos en tu hogar, dibujalos e identifica los materiales que lo componen.
Por ej.

Tecnología – CPA N° 2 Profesor: Raúl Jesús Sardina

También podría gustarte