Modelo de Tesis Cualitativa Enrique
Modelo de Tesis Cualitativa Enrique
Modelo de Tesis Cualitativa Enrique
Maestro en Arquitectura
AUTOR:
ASESORA:
SECCIÓN:
Arquitectura
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Urbanismo Sostenible
PERÚ – 2018
i
JURADO
------------------------------------------------------------------
Dra. Arq. Adelí Hortensia Zavaleta Pita
Presidente
-----------------------------------------------------------------
Dr. Walter Gastón Alva Alva
Secretario
----------------------------------------------------------------
Dra. Arq. Claudia Marie Martina Nava Pereyra
Vocal
ii
DEDICATORIA
iii
AGRADECIMIENTO
Mi especial agradecimiento:
iv
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD
1) La tesis es de mi autoría.
4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados,
ni duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la
tesis se constituirán en aportes a la realidad investigada.
v
PRESENTACIÓN
vi
INDICE
Con tenido
JURADO................................................................................................................................................... ii
DEDICATORIA ...................................................................................................................................... iii
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................. iv
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD ............................................................................................. v
PRESENTACIÓN .................................................................................................................................. vi
RESUMEN .............................................................................................................................................. xi
ABSTRACT............................................................................................................................................ xii
I. INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................13
1.1 Realidad Problemática ...................................................................................................13
1.2 Trabajos previos ...........................................................................................................24
1.3 Teorías relacionadas al tema ......................................................................................38
1.4 Formulación del problema............................................................................................58
1.5 Justificación del estudio ...............................................................................................59
1.6 Hipótesis ........................................................................................................................60
1.7 Objetivos........................................................................................................................61
II. MÉTODO ........................................................................................................................................... 62
2.1 Diseño de investigación ...............................................................................................62
2.2. Variables, Operacionalización ......................................................................................63
2.3. Población y muestra ......................................................................................................75
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ......................................................76
2.5 Métodos de análisis de datos ........................................................................................78
2.6. Aspectos éticos ..............................................................................................................79
III. RESULTADOS ................................................................................................................................80
IV. DISCUSIÓN .................................................................................................................................. 98
V. CONCLUSIONES ......................................................................................................................101
VI. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 103
VII. REFERENCIAS ............................................................................................................................92
ANEXOS ................................................................................................................................................ 94
vii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 – Central Park - Identidad ...................................................................... 13
viii
viii
viii
viii
ÍNDICE DE CUADROS
ix
ÍNDICE DE TABLAS
x
RESUMEN
Se pudo contrastar los resultados de las encuestas con las fichas de observación y
complementándolo con las entrevistas a los especialistas, encontrando
contradicciones entre estas lo que ha servido para dejar entre las conclusiones, que
existe un alto grado de conformidad del poblador con su espacio público y de
desconocimiento de las potencialidades de este.
xi
ABSTRACT
This research has been aimed at finding strategic urban criteria more closely related
that can be applied to the sustainable development of urbanization in this case the
Santa María del Pinar city of Piura, which has ideal characteristics for this research,
taking a typology of the superblock line type uniformly sectorized 06 superblocks
with 02 public spaces per unit.
These criteria are largely strategic, because it has been shown to apply criteria
individually does not have a significant effect on the public space, so to be strategic
operation is permanent and immediate because they work systemically with others
on which they depend.
Could contrast the survey results with observation sheets and supplemented by
interviews with specialists, finding contradictions between these which has served
to leave between the findings, there is a high degree of conformity of villager with
its public space and of ignorance of the potential of this.
xii
I. INTRODUCCIÓN
Es tendencia mundial que muchas ciudades del mundo a través de sus gobiernos
destinen fondos para mejorar y ampliar sus espacios públicos, al estar demostrado
que esto eleva la calidad de vida.
13
- Actividad económica. Como consecuencia de transformarse en iconos, estos
espacios públicos fomentan la economía urbana a través de actividades
económicas, como es el turismo, teniendo como consecuencia entre otras
elevar el valor patrimonial de su entorno.
- Calidad de vida. La calidad de vida del espacio público es el soporte para que una
ciudad sea segura, esta aumenta mientras el ciudadano tenga más espacios
públicos y se sienta seguro, son el motor que necesita la gente para incentivarlos a
caminarla.
14
- Igualdad y seguridad. Peñalosa (2006), existe relación entre la igualdad y la
seguridad, es decir mientras el trato al ciudadano de cualquier estrato social
sea más igualitario y legitimo dentro de la organización social existente o por
crearse, este podrá participar activamente en cumplir las leyes y observar se
cumplan.
La creación de más parques que brinden todos los elementos adecuados, es
una estrategia de uso igualitario y por efecto de evitar que la delincuencia tenga
un espacio de desenvolvimiento.
15
Figura 5 – Central Park – Valor ecológico
Fuente: Expedia
- Valor cultural y social. Estos son las áreas de encuentro y reunión, donde el
ciudadano puede desarrollar actividades sean artísticas, culturales, cívicas,
etc., dándole una representatividad y valor cultural y social ante la sociedad.
16
el punto sobre actividad económica de igual forma nos referimos al factor
económico de la sostenibilidad y al mencionar valor ecológico de igual forma nos
referenciará el aspecto ambiental como el tercer factor de la sostenibilidad.
Mariani (2015) por otro lado menciona que en América Latina se da un tipo de
“planificación moderna”, dejando de lado a las personas y priorizando el desarrollo
inmobiliario, la vialidad, etc., perjudicando los ecosistemas.
De igual manera ocurrió con el espacio público, el cual fue poco a poco planificado,
según un criterio economicista de distribución del espacio y la obtención de
ganancias o renta. Esto se observa como en ciudades de latino américa se han
demolido diferentes edificios patrimoniales, espacios monumentales, parques y
jardines, para construir infraestructura vial, centros comerciales entre otros. No
respetando la escala espacial existente entre calles peatonales y vehiculares,
dando paso a grandes avenidas, un alto tránsito vehicular, y la construcción de altos
edificios.
17
Figura 8 – México – 5 millones de viviendas abandonadas
Fuente: Urbanistas.lat
Este paso a la vialización hizo olvidar la implementación de infraestructura para
peatones y bicicletas, dejando al automóvil como el medio masivo de transporte.
Existen casos como el de Brasilia, en donde el automóvil es imprescindible para
trasladarse.
18
Estas se dan a través de programas de peatonalización en los centros históricos en
donde se recupera el espacio público incluyéndolos en las nuevas construcciones.
Es así como los promotores inmobiliarios, se han dado cuenta que los espacios
públicos adecuados sean de disfrute y esparcimiento multigeneracional
incrementan el valor de las propiedades y del entorno.
Así mismo los gobiernos, han visto la necesidad de acompañar este proceso a
través de normas para el desarrollo urbano actual y puedan también revertir los
daños causados en el pasado.
19
Aun así es de destacar que no hablamos de la totalidad de ciudades en América
Latina, por cuanto existen casos como Curitiba en Brasil, Bogotá en Colombia y
Loja en Ecuador, que han mirado hacia esa otra planificación mencionada en los
países desarrollados y las cuales se están convirtiendo perfectamente en un
modelo aplicable a la realidad e idiosincrasia del habitante latinoamericano.
20
A nivel nacional, el Plan de Gestión Ambiental MINAM, nos indica que el fenómeno
originado en las últimas décadas por el excesivo crecimiento de las ciudades y el
proceso de urbanización, genera la concentración de personas y actividades en
áreas urbanas. Es el caso nacional, en donde se estima el crecimiento poblacional
anual en 1.6% y la densidad demográfica en 17.6% hab./km2, teniendo como
resultado que el 70% de la población nacional vive en áreas urbanas que crecen
aceleradamente y con escasa planificación.
Cuadro Nº 01
Población Censada y Tasa Crecimiento Promedio Anual de las 06
provincias más pobladas del Perú 1981, 1993 y 2007
Menciona a su vez que se puede bajar este aumento de temperatura con la creación
de áreas verdes, dando como recomendación lo que dispone la Organización
21
Mundial de la Salud en cuanto a cumplir con un 10 a 15 m2 por habitante con
respecto a los espacios públicos y 9 m2 por habitante en cuanto a áreas verdes.
También aconseja como propuestas disponer de una red de áreas verdes en donde
todos los residentes vivan cerca de un espacio abierto, la elaboración de un índice
de biodiversidad en donde se clasifique los espacios verdes según el número de
plantas y animales y el porcentaje de especies nativas que en ellos habitan y el
monitoreo permanente de los cambios de calidad de agua y aire.
Define a las áreas de recreación pública y parques como uno de los principales
articuladores de la vida social por ser lugares de encuentro, reunión y de
intercambio que promueven la diversidad cultural generando valor simbólico,
identidad y pertenencia y a través de sus cualidades intrínsecas cumplen con
funciones estéticas, enriquecen el paisaje urbano y asumen un papel central de
oxigenación en la ciudad.
Pero menciona que la situación de los espacios públicos a nivel nacional en materia
legislativa se encuentra en proceso, siendo incipientes y desarticuladas las normas
que regulan su naturaleza, fines, administración y conservación.
22
Cuadro Nº 02
Principales indicadores del Área Metropolitana
Población menor
Municipios Extensión Población Viviendas
a 1 año Densidad Altitud
componente en censo
(Natalidad) Censo (hab./km2) msnm
de la Metrópoli Km2 2007 (hab) (2007)
2007 (hab)
Piura y 26 de Octubre 330,32 260.363 4.850 57.190 778,21 29
Castilla 662,23 123.692 2.502 26.867 186,78 20
Catacaos 2 565,78 66.308 1.401 14.158 25,84 23
Total 3 558,33 450.363 8.753 98.215 126,56 -
Cuadro Nº 03
Superficie y Densidad poblacional por Distritos año 2007
23
Figura 14: TENDENCIAS DE EXPANSIÓN 2013
24
Esto ha influido al espacio público, el cual no ha podido consolidarse por efectos de
la inseguridad, contaminación y otros problemas generados por ésta situación. Para
presentar esa realidad adversa, se indica a continuación los aspectos más
destacados de la realidad problemática de la ciudad de Piura, y son como siguen:
25
sólidos, los cuales otros dos municipios de la región Piura si poseen como es
La Unión respecto al primero y El Tallan respecto al segundo.
Con respecto a incentivar la conservación del medio ambiente el distrito de
Piura presenta campañas, concursos, ejecuta proyectos, convenios y charlas a
la comunidad a través de su comisión ambiental municipal, atendiendo además
denuncias sobre atentado al medio ambiente en su oficinas.
Dichas denuncias son mayormente referidas a contaminación sonora no
existiendo denuncias de contaminación de agua, de suelo, del aire,
deforestación y quema de bosques. (Registro Nacional de Municipalidades
2016, Informe Técnico N° 2, INEI)
26
C. Escasa participación ciudadana en la gestión de los espacios públicos por crisis
económica.
Los distritos de Piura y 26 de Octubre son los únicos que tienen conformados
el Centro de Operaciones de Emergencia Local y funciona las 24 horas del día.
(Registro Nacional de Municipalidades 2016, Informe Técnico N° 2, INEI).
20
G. Incumplimiento del gobierno municipal de brindar equipamiento y accesibilidad
a espacios públicos lo que genera un déficit cuantitativo y cualitativo de
espacios públicos.
21
21
La Urbanización Santa María del Pinar en Piura, fue creada en la década de los 70
y es materia del proyecto de investigación, por cuanto la antigüedad, consolidación
y equilibrio de áreas libres con respecto al área lotizada, sirven de base para
desarrollar los objetivos del proyecto en mención.
22
22
Tenemos así como la Urbanización Santa María del Pinar posee una extensión de
24.32 Has, con un área lotizada de 13.40 Has (55.10%) y un área libre de 10.92
Has (44.90%) de las cuales 3.51 Ha corresponden a espacio público. (Fuente:
Elaboración propia).
Aun así con la ventaja de haber sido planificada con una dotación de área libre
adecuada, la población no ha experimentado convenientemente el uso de estas.
23
23
F. Espacios públicos desarticulados entre ellos mismos y con la ciudad, como
consecuencia de un mal diseño urbano y evolución urbana sin planificación.
Esto significa aprovechar las ventajas que tiene la ubicación de esta ciudad, en
cuanto a localización geográfica estratégica y proponer elementos nuevos que
ayuden a explotar esta ventajas.
24
24
como resultado un sistema de espacio público articulado y conectado a los
equipamientos existentes y a proponer y vinculado a la estructura ecológica como
soporte y elemento de integración del hecho urbano.
Aquino (2016) en su tesis de grado sobre el espacio público en la ribera del río
Piura para mejorar la calidad urbanística y paisajística de la zona: El caso del
Malecón Miraflores – Piura 2016 propone como objetivo demostrar que a través de
la mejora del espacio público en la ribera del río Piura se puede mejorar la calidad
urbanística y paisajística de la zona del Malecón Miraflores. (p.4)
Para tal efecto, Aquino (2016) define 04 puntos importantes que se deben tomar
en cuenta en el planeamiento del espacio público en mención, y son como siguen:
25
25
considerar los siguientes principios:
A. Jerarquía espacial.- Se refiere al área y esta debe tener entre 30% y 50%
del área libre total del conjunto.
B. Circulaciones.- Se refiere a los accesos los cuales deben ser de tres a
más abarcando la mayor cantidad de población en su delimitación.
C. Conjunto de lugares característicos.- Los elementos arquitectónicos que
delimitan el espacio deben transmitir las características de los estilos de
su contexto y sirvan para el diseño de futuros elementos.
Esto define que se debe tener en cuenta la importancia del espacio público como
factor determinante de calidad para la ciudad, debiendo cumplir con ciertos
principios de diseño establecidos en donde se toman aspectos tanto individuales
(jerarquía espacial, proporcional con respecto a la población, circulaciones,
integración con la naturaleza, etc.) como de conjunto (amigable con el medio
ambiente, entorno, accesibilidad, característica geométrica, etc.); buscando
26
26
repotenciarlos con más actividades urbanas a través de intervenciones urbano
arquitectónicas sin alterar la riqueza paisajística.
1. Ciudad Compacta:
27
27
Figura 17 Ciudad compacta
2. Ciudad Difusa:
28
28
- Se reduce el espacio público y se sustituye por espacios privados urbanos:
deportivos, de compra, de transporte, etc. (p.
29
29
únicamente por los pobladores de la urbanización sin considerar cualquier
foráneo que quiera participar en ella.
Aun así este espacio público, específicamente el área verde pública se vuelve
prescindible, por cuanto las viviendas funcionan como núcleos cerrados con
jardín privado supliendo un papel importante de las funciones del espacio público.
A. Las Supermanzanas
Agencia Local de Ecología Urbana de Barcelona (2007) la define como “la
supermanzana (en términos físicos) está constituida por un conjunto de vías
básicas, que forman un polígono, o área interior (intervía) que contiene en su seno
varias manzanas del tejido urbano actual.” La propuesta de estructuración en
supermanzanas busca resolver la mayoría de los problemas ligados a la
movilidad y el uso del espacio público separando los diferentes medios de
transporte y evitando así las fricciones que se dan en la superficie.
30
30
sino como espacios de recreación y el contacto con el verde, librando así un 60%
del espacio actualmente ocupado por el automóvil.
31
31
Figura 20: Modelo de calle holandés woonerf.
32
32
tienen potencial paisajístico y recreativo. Se estima que una región urbana
habitable tiene un porcentaje aproximado dedicado a peatones (17%), zonas
verdes (29%), edificios (27%) y automóviles (27%).
33
33
Las calles peatonales deben disponerse de forma que conecten nodos urbanos
y refuercen un complejo de espacios urbanos interconectados. El recorrido
vehicular puede perfectamente rodear estos nodos peatonales, garantizando
el acceso a vehículos grandes, como camiones de bomberos, vehículos de
reparto o ambulancias.
En la ciudad compacta predomina la baja velocidad, garantizada por calles
estrechas y una geometría especial. Las calles de una ciudad compacta no
deben acomodarse para garantizar el tráfico rápido de vehículos; se busca
estrechar las calles, ensanchar las aceras y hacer uso de materiales que
disminuyan la velocidad, como las woonerven, el modelo holandés de calle de
muy baja velocidad compartida con peatones, generalmente estrechas y de
superficies semiacabadas. (p. 31)
34
34
En su tesis sobre la propuesta de un modelo para la evaluación del éxito de un
espacio urbano público, Cama (2016) menciona que los espacios públicos son
una parte vital de la vida cotidiana de las personas en las ciudades, sea la con
transitibilidad a través de sus calles y avenidas; como espacios de reunión o
desarrollo de actividades sociales, culturales, políticas, recreativas o deportivas;
como áreas de permanencia para el contacto con la naturaleza y paseo de
mascotas, etc.
35
35
las diversas actividades del habitante, lo cuales pueden haber sido diseñados pero
no están implementados completamente; en cuanto al aspecto circulación
humanizar el tránsito vehicular mediante la escala, el cuidado de sus perfiles, el
tránsito de bicicletas, la protección de los peatones, la accesibilidad universal y la
sostenibilidad ambiental. Menciona también aspectos sociales como la integración
de habitantes de diferentes edades y culturas, a lo cual podemos añadir al foráneo,
buscando cohesión, integración, identidad, confianza, democracia y tolerancia
entre ellos.
El autor toma al espacio público como un organismo, es decir que puede llegar a
reproducirse, no tiene materialidad a través de un espacio físico, nacen de
necesidades personales, lo analiza etnográficamente y lo describe a través de las
relaciones sociales, las estrategias, percepciones y prácticas de apropiación que
realizan los diferentes actores urbanos.
36
36
han logrado de manera efectiva una mejora de la calidad de vida, de cohesión e
inclusión social y de la satisfacción de sus habitantes en sus barrios.(p. 9)
Menciona que los espacios públicos son atractores por su propia naturaleza, es
decir son los articuladores principales del barrio y la ciudad, según Sir T. Browne
son aquel que o lo que atrae, estos mismos actúan como generadores de
interacción social, son los lugares de encuentro y reunión donde sus habitantes
comparten diariamente, da a entender la existencia de una atracción o dependencia
del espacio público con el resto de componentes sociales de una ciudad, sean
actividades, eventos, etc. (p. 2)
Así mismo da como requisito para lograr esa atractividad la necesi dad de ejecutar
intervenciones urbanas focalizadas en los espacios públicos para garantizar el
derecho de vivir en mejores condiciones. (p. 2)
37
37
Cobo (2014) concluye en el aspecto normativo, que “se puede decir que la Ley ha
sido concebida como clausura restrictiva y raramente como orientadora o
conformadora de Ciudad, está diseñada en base a criterios cuantitativos careciendo
de criterios cualitativos.”(p.7)
Esto es un rasgo del que nos hace entender porque el habitante del área de estudio
no transmite ese reconocimiento social que la sociedad percibe, esa incapacidad
de ver y actuar para evitar su inactividad.
38
38
Borja – Muxi (2000) el autor coincide con Rangel (2012) en las dos formas como lo
define, por un lado lo conceptualiza como un espacio multifuncional, explica todo lo
que no debe ser, en este sentido no es un espacio residual entre calles y edificios,
esta marginación o desplazamiento que da a entender por el fenómeno de la
vialización en donde el vehículo toma importancia y no lo integra al peatón el cual
queda aislado.
Por otro lado tenemos la otra definición que hace el autor coincidentemente con
Rangel (2012) cuando menciona que el espacio público es el espacio físico del
urbanismo, el espacio simbólico de la cultura urbana y el espacio político de la
ciudadanía, es decir es la ciudad, por la similitud de características que ambos
ciudad y espacio público tienen, donde la historia de la ciudad es la historia que se
generó en el espacio público, materializada en sus calles, plazas, parques y que
naciera de las relaciones entre los pobladores y sus autoridades; esto entendido
como un sistema de redes o conjunto de elementos entre sus áreas funcionale s e
infraestructura de comunicación y de servicios, todos de uso colectivo debido a una
apropiación progresiva de estos, los cuales van ordenando y dándole sentido a la
ciudad.
39
39
metropolitana, en donde el área que debe ocupar en metros cuadrados sea el
resultado de dividir el número de usuarios entre el área de espacio público de como
resultado una referencia que se aplicará cartográficamente.
Vidal - Pol (2005) plantean una aproximación teórica para entender la apropiación
del espacio, a través de los vínculos conocidos entre las personas y los lugares
como son el apego y la identidad hacia el lugar o el espacio simbólico urbano.
40
40
Recomienda que lo que debe hacerse sostenible es el sistema socio ecológico
humano el cual persigue el mejoramiento de la existencia humana, es un proceso
que no debe contemplar solamente que el consumo de energía y materiales se
perpetúen, sino descifrar que ha de sostenerse y que es lo que hay que cambiar.
Gallopin (2003) menciona que para avanzar hacia este desarrollo sostenible se
necesita lo siguiente:
41
41
crecimiento económico y transformación de formas de producción y modalidades
de consumo con equilibrio ecológico y soporte vital al territorio.
42
42
Figura 21 Desarrollo sostenible. Componente
43
43
1.3.3. Factores de sustentabilidad
Según el documento espacios públicos recomendaciones para la gestión de
proyectos (2009) define lo siguiente: “Los factores de sustentabilidad son aquellos
que determinan que un proyecto preste los servicios en el período de tiempo para
el cual se ha planificado.”
Para esto detalla y sub clasifica cada pilar de la sustentabilidad de la siguiente
manera:
44
44
Diseño accesible y dispositivos de accesibilidad universal.- Son los
elementos que facilitan el desempeño de la vida cotidiana de todas las
personas, independientemente de su condición de edad o discapacidad.
Circulaciones y permanencias.- Los espacios públicos se estructuran
fundamentalmente en base a áreas de permanencia y rutas de circulación,
pudiendo o no incorporar áreas verdes como parte del diseño del proyecto.
Mobiliario Urbano.- Para maximizar el uso y la permanencia en las distintas
zonas del proyecto, se debe definir los estándares, condiciones y
requerimientos de confort del mobiliario urbano que se incorporará.
Señalización o señalética.- Este es un componente que juega un rol
fundamental en el espacio público, debido a su función de informar sobre
materias asociadas a la seguridad, la accesibilidad, los eventos sociales y
políticos, la cultura, el patrimonio construido, la ecología y el medioambiente.
Veredas.- La vereda en sí misma es un espacio público que requiere, para
su confortabilidad, estar dotada de diversos componentes que permitan una
circulación y oportunidades de descanso de manera agradable y segura en
los itinerarios, puesto que es la principal senda de tránsito peatonal.
Cruces.- Buscar que las conexiones entre el espacio público y el entorno
sean seguras, expeditas y presenten un nivel homogéneo de estándar de
calidad y seguridad.
45
45
incluyendo en los diseños mobiliario activo como fuentes de agua, juegos
para distintos segmentos de edad y teléfonos de emergencia.
Rutas seguras dentro y fuera del espacio.- La ruta segura se caracteriza por
garantizar sendas de desplazamiento seguro de las personas, para lo cual
deben estar equipadas con buena iluminación, señalización y mobiliario que
apoyen la permanencia de gente, vegetación cuidada y mantenida que no
bloquee la visibilidad, y pavimentos en buen estado que faciliten la
circulación sin contratiempos, en particular para personas mayores o con
discapacidad.
Factor de iluminación y dispositivos de seguridad urbana.- La propuesta de
iluminación debe ser capaz de apoyar y potenciar el uso del espacio,
mediante la implementación de luminarias distribuidas de tal forma de
generar una intensidad lumínica eficiente y homogénea, que no se vea
afectada por la arborización. Un espacio seguro puede ser apoyado con el
uso de dispositivos y tecnologías de vigilancia adicionales como cámaras,
alarmas o botones de pánico, para reforzar aquellas zonas no cubiertas por
la vigilancia natural o profesional.
46
46
Indicadores de gestión.- Son los indicadores definidos en la etapa de
planificación que buscan medir la evolución de los factores de
sustentabilidad en los proyectos, analizando los resultados obtenidos en las
líneas de acción realizadas.
47
47
Costos y Vida útil.- Se debe utilizar un enfoque de minimización del costo
total del proyecto a lo largo de su vida útil (Inversión, conservación y
operación), considerando integralmente los costos. Su vida útil corresponde
al tiempo, medido en años, en el cual se espera que la inversión del proyecto
de espacio público preste sus servicios.
Tráfico.- El control del tráfico del espacio público consiste en conocer el nivel
de uso en unidad de tiempo que tienen los espacios públicos en distintos
períodos (horas del día, días de la semana, meses del año), estableciendo
rangos de uso (períodos punta, de media demanda y baja demanda). El
control del tráfico permitirá mejorar la gestión del uso, ya que orienta a la
institución a realizar las acciones necesarias para evitar la subutilización y la
congestión.
Efectos externos (externalidades).- Los proyectos de espacios públicos,
provocan efectos externos sobre su entorno mayormente positivos, ya sea
sobre las viviendas, el comercio u otras actividades, detonando por ejemplo
procesos de mejoramiento del entorno o localización de actividades
conexas. La generación de externalidades positivas se fundamenta en la
atracción de usuarios que son potenciales consumidores, a la par con la
disponibilidad de un servicio público en el barrio.
48
48
Vinculación de ingresos y gastos, conocimiento y gestión de costos.- Es la
vinculación en el presupuesto institucional, entre los ingresos provenientes
de la gestión de espacios públicos y los gastos en su mantención, de tal
forma que estos ingresos se orienten a invertir en el propio mejoramiento de
estos espacios, otorgando visibilidad de la inversión hacia la comunidad
usuaria.
49
49
E. Gestión social: Se debe implementar mecanismos que incorporen a la
comunidad en el proyecto para aumentar su rentabilidad.
Demanda organizada.- Promover el uso de los servicios mediante la
demanda social organizada, a través de las organizaciones deportivas,
territoriales, establecimientos educacionales, etc., mejora la implementación,
la seguridad y la satisfacción en el uso del espacio público.
Conciencia social.- La conciencia social del uso y cuidado del espacio
público debe estar presente en las prácticas de gestión. El gasto realizado
para generar conciencia social debe ser considerado como una inversión, ya
que genera ahorros en la mantención por el menor deterioro que realizan los
usuarios.
Rendición de cuentas.- Una buena práctica de gestión es mantener
informada a la comunidad de las gestiones realizadas para la inversión,
mantención y operación de los espacios de uso público.
50
una buena respuesta climática y territorial de las especies, promoviendo su
variabilidad y favoreciendo el equilibrio ecológico.
51
Autogeneración de insumos naturales.- Es fundamental la adopción de
sistemas de reutilización de residuos vegetales (hojas, ramas, pasto cortado)
a través de compostaje y/o lombricultura, para ser usada en preparación y
mejoramiento de suelos, disminuyendo simultáneamente el volumen de
material que se destina a basura.
Racionalización hídrica.- Surge la necesidad de realizar un uso racional del
recurso hídrico implementando un conjunto de medidas tendientes al ahorro
y buen uso del agua, que pasan por reconocer que las plantas no necesitan
agua potable y por la necesidad de implementar sistemas de riego eficientes
y oportunos, además de vegetación con bajas necesidades de riego.
Racionalización eléctrica.- Debe socializarse la aplicación de un diseño de
iluminación específico para el proyecto o, sectorizado, con uso de
materiales, luminarias y focos dirigidos de alta tecnología y eficiencia
energética, con sistemas que permitan graduar y controlar las zonas que se
desea iluminar y los horarios de iluminación.
52
F. Manejo sanitario: El manejo sanitario aumenta la eficiencia de la mantención
vegetal en el tiempo, controlando su deterioro y contribuyendo al equilibrio
ecológico general.
1.3.4. Planificación
53
focalizado su trabajo en ofrecer mejor la calidad de vida urbana a los peatones. De
esta forma, las buenas prácticas para la creación de espacios públicos sustentables
según PPS se fundamentan en los 10 principios siguientes:
Diseño flexible.- El uso del espacio público debe poder cambiar en el transcurso
de un día, del año o según la temporada así como también los tipos de usuarios
según edad e intereses y las actividades.
54
Visibilidad desde el entorno.- debe proyectarse y hacerse reconocido hacia el
exterior de su espacio físico por los habitantes, mediante indicadores ya sea a
través del pavimento, señalética u otros.
Borja (2000) menciona que los proyectos y gestión que se pueden realizar en los
espacios públicos y los equipamientos colectivos son oportunidades de producir y
desarrollar ciudadanía. Estas oportunidades vienen a ser todos los rasgos
heterogéneos que caracterizan a los espacios y equipamientos públicos como son
su distribución desigual, su influencia sea articuladora o fragmentadora en el tejido
urbano de la ciudad, su accesibilidad, su potencial centralidad, su valor simbólico,
su polivalencia, el grado de intensidad de su uso social, su capacidad de generar
empleo, la aparición de nuevos públicos, la autoestima y el reconocimiento social,
todos esto y más dan sentido a la vida urbana y promueven los derechos y deberes
políticos, sociales y cívicos de la ciudadanía.
55
Aunque no cabe duda que el aspecto estético potencia y mejora el uso social del
espacio, debemos mantener el equilibrio entre ambas percepciones, por cuanto una
percepción social alta y baja estéticamente, podría generar tensión ciudadana
extendiéndose a la esfera política. Así mismo una percepción estética alta pero baja
socialmente puede producir una especie de museo sin visitantes.
56
1.3.7. El sentido de la apropiación
Para Durkheim (1993), por su parte, los espacios públicos son una instancia de
reproducción de la sociedad, más aún en el contexto de una integración basada
en la interdependencia laboral. Todos dependen de todos, y nuestro papel debe
57
propender a la solidaridad orgánica. Bill Hillier (1993), en esta misma línea, nos
sugiere que "toda sociedad invierte una porción de sus recursos materiales, no
en la perpetuación biológica de sus individuos, sino en la reproducción global
de la sociedad por medio de comportamientos especiales, irrelevantes
biológicamente, que apuntan a la re-representación de la sociedad como un
todo". (p.45)
58
1.4.2. Problemas específicos
Ante la realidad del espacio público y siendo consciente que la labor profesional
es un compromiso con la sociedad, es necesario que el profesional aporte
59
conocimiento no solo arquitectónico sino urbano por cuanto estos deben estar
conectados.
La justificación del modelo a proponer se enmarca en términos tanto natural es
como sociales y culturales predominantemente.
En términos naturales el clima soleado durante todo el año de la ciudad de
Piura, potencia la vida en el entorno mejorando la calidad de vida del poblador
urbano.
En términos sociales ayuda a la integración de los vecinos lo cual se traduce
en beneficios comunes (seguridad, etc.)
En términos económicos la sostenibilidad actúa como medio de ahorro
energético, de servicios y protección medioambiental a la comunidad.
En términos culturales fortalece la estructura cultural y memoria colectiva como
arraigo cultural de la comunidad.
1.6 Hipótesis
60
1.7 Objetivos
61
II. MÉTODO
62
Dónde:
M : Muestra (pobladores de las Urbanizaciones Los Geranios y Santa
María del Pinar de la ciudad de Piura).
O1 : Observación de la variable independiente – Criterios de Intervención
Estratégicos.
O2 : Observación de la variable dependiente – Desarrollo Sostenible de
Espacios Públicos.
r : Relación de causalidad de las variables.
2.2.1. Variables
2.2.2 Operacionalización
63
Cuadro 4.
Operacionalización de variable dependiente
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES TECNICA
CONCEPTUAL OPERACIONAL INSTRUMENTO
Según Gallopin, Esta variable ha sido IDENTIDAD DEL ESPACIO PUBLICO Patrimonio sociocultural
Gilberto (2003) operacionalizada a Consolidar los espacios públicos local FICHA DE
OBSERVACION
Sostenibilidad y través de 14 con significado e identidad para Entorno urbano y OBSERVACION
desarrollo Sostenible dimensiones: los usuarios y su entorno urbano actividad principal
: un enfoque identidad del espacio los hace más adecuados para los
sistémico. Cepal - público, Servicios mínimos al CUESTIONARIO DE
intereses de la demanda. ENCUESTA
usuario PREGUNTAS
Serie Medio confortabilidad y
ambiente y funcionalidad, Diseño accesible y
desarrollo. 1ra seguridad urbana, dispositivos de
Variable Edición. Naciones capacidad accesibilidad universal
Dependiente Unidas. ISSN 1564- institucional, CONFORTABILIDAD Y Circulaciones y
Desarrollo 4189, Santiago de planificación y FUNCIONALIDAD permanencias
Sostenible de Chile, lo define de la evaluación, Consolidar espacios públicos
Espacios siguiente manera: financiamiento, uso, vitales, universalmente accesibles Mobiliario Urbano FICHA DE
OBSERVACION
Públicos “El concepto de gestión social, y con un estándar básico de OBSERVACION
desarrollo sostenible patrimonio natural, facilidades son factores Señalización o señalética
es muy distinto del adecuación regional y determinantes para su uso
de sostenibilidad,23 fomento a la confortable y funcional. Veredas
en el sentido de que biodiversidad,
la palabra utilización eficiente
“desarrollo” apunta de recursos Cruces
claramente a la idea ambientales,
SEGURIDAD URBANA Integración urbana y FICHA DE
de cambio, de utilización eficiente entorno OBSERVACION
Un espacio público seguro es OBSERVACION
cambio gradual y de recursos
65
direccional. Como se humanos, manejo de aquel que se usa y se integra con Actividad urbana de
verá más adelante, el la vegetación y el entorno urbano donde se control como vigilantes
desarrollo no manejo sanitario, lo localiza. naturales
significa que nos permitirá Mobiliario como factor de
necesariamente determinar cuales atracción de personas
crecimiento son los criterios de
Rutas seguras dentro y
cuantitativo, ya que intervencion
fuera del espacio
se asemeja más bien estrategicos que
al concepto de logren el desarrollo Factor de iluminación y
dispositivos de seguridad
despliegue sostenible de los
urbana
cualitativo de espacios públicos en
potencialidades de la Urb. Santa María CAPACIDAD INSTITUCIONAL Antes
complejidad del Pinar de la ciudad de desarrollar cualquier proyecto Organización de la gestión
creciente (que, según de Piura - 2017. Para es necesario organizar la gestión y
el caso concreto, su medición se generar las capacidades al interior
Modelo de negocios
puede o no incluir o aplicará un de las instituciones,
requerir crecimiento cuestionario para hacerse cargo de manera
cuantitativo). compuesto por 51 eficaz y eficiente de los recursos
ítems. existentes en ellas. Indicadores de gestión
Tráfico
66
Efectos externos
(externalidades)
FINANCIAMIENTO
Es relevante vincular la gestión Financiamiento de costos
financiera con la formulación de
un proyecto para asegurar su
financiamiento tanto para la fase Delegación privada
de inversión (diseño y ejecución),
como para la de su etapa posterior Vinculación de ingresos y
de operación. gastos, conocimiento y
gestión de costos
Calidad del servicio y
satisfacción del usuario
Optimización
Demanda organizada
GESTION SOCIAL
Se debe implementar mecanismos
que incorporen a la comunidad en Conciencia social
el proyecto para aumentar su Rendición de cuentas
rentabilidad.
67
PATRIMONIO NATURAL
Fomentar la relación entre el Paisajes y vistas
proyecto, el paisaje natural y la
FICHA DE
vegetación patrimonial es una OBSERVACION
OBSERVACION
condición que incrementa los
beneficios asociados al espacio Arbolado urbano
público.
68
ambientales
Conservar los recursos naturales
resulta clave para el equilibrio
ambiental y el ahorro, mediante la
Racionalización eléctrica
utilización justa y oportuna del riego
e iluminación y la protección de
suelos y vegetación en macizos y
cuencas.
UTILIZACION EFICIENTE DE RECURSOS
HUMANOS
Es importante contar con mano de
obra capacitada, puesto que las
buenas prácticas en el manejo de los Dotación profesional y
recursos ambientales tienen su técnica y capacitación de
correlato en un efecto positivo al recursos humanos
medioambiente y la salud.
MANEJO DE LA VEGETACION
Se debe contar con criterios técnicos
sistematizados de manejo
vegetacional como garantía para la Especificaciones técnicas de
perdurabilidad y calidad de la manejo de vegetación
cobertura vegetal.
MANEJO SANITARIO
Manejo de especies
El manejo sanitario aumenta la
vegetales en relación a la
eficiencia de la mantención vegetal en
fauna
el tiempo, controlando su deterioro y
contribuyendo al equilibrio ecológico
Control de puntos
general.
contaminantes, basurales y
microbasurales
69
Cuadro 5.
Operacionalización de la variable independiente
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES TECNICA INSTRUMENTO
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Variable Project for Public Esta variable ha Articulación con la trama
FICHA DE
independiente Spaces (PPS) En sido urbana OBSERVACION
OBSERVACION
Criterios de El espacio público Índice de habitabilidad
relación a las buenas operacionalizada a Imagen e
Intervención es articulador de la
prácticas asociadas a través de 10 identidad Identidad permanente
Estratégico vida comunitaria. CUESTIONARIO DE
proyectos de espacios dimensiones: Cohesión social ENCUESTA
PREGUNTAS
públicos, existe un imagen e
conjunto de principios identidad, El espacio público Actividades Turísticas
fundamentales sobre atracciones debe organizar su Actividades sociales-
los cuales se ha ido asociadas, programa culturales
generando un acuerdo confortabilidad, arquitectónico en
a nivel internacional, y diseño flexible, Actividades recreativas
base a una variedad
que han sido estrategias para Atracciones CUESTIONARIO DE
de lugares y ENCUESTA
PREGUNTAS
sistematizados por acoger los cambios asociadas
actividades que lo
diversos organismos, de estaciones, configuren como
siendo uno de los más facilidad de acceso, creador de destinos
relevantes la espacio interior y y, en consecuencia,
institución Project for espacio exterior, atractor de flujos. Actividades deportivas
Public Spaces (PPS), visibilidad desde el El espacio público Clima
organización sin fines entorno, la gestión debe contener
de lucro radicada en como componente Seguridad
mobiliario e
Nueva York y dedicada esencial que Mantenimiento FICHA DE
Confortabilidad infraestructura que OBSERVACION
OBSERVACION
a crear y sostener garantice su contribuyan a su Limpieza
espacios públicos. Esta continuidad de uso elegibilidad como Contaminación (sonora,
y la asociatividad destino y visual, ambiental)
70
organización ha de recursos permanencia por
retroalimentado su financieros, lo que parte del usuario.
quehacer de la mano nos permitirá El uso del espacio Actividad diurna
del arquitecto danés determinar cuales público cambia en el Actividad nocturna
Jan Gehl, consultor en son los criterios de transcurso de un
Actividades temporales
diseño urbano que ha intervención día, así como
focalizado su trabajo estratégicos que también los tipos de CUESTIONARIO DE
Diseño flexible ENCUESTA
en el mejoramiento de logren el desarrollo usuarios, por lo que PREGUNTAS
la calidad de vida sostenible de los deben otorgar
urbana de los espacios públicos diversidad a
peatones. en la Urb. Santa distintos segmentos
De esta forma, las María del Pinar de de edad e intereses.
buenas prácticas para la ciudad de Piura - Un adecuado Actividades estacionales
la creación de espacios 2017. Para su manejo de la Elementos de protección
públicos sustentables medición se gestión del uso del
se fundamentan, aplicará un espacio público
según PPS, en los 10 cuestionario según el clima
principios siguientes: compuesto por 51 Estrategias
permite combatir la
ítems. para acoger los CUESTIONARIO DE
estacionalidad, para ENCUESTA
PREGUNTAS
cambios de
lo cual debe
estaciones
contener no sólo
elementos de
protección sino una
oferta de
actividades.
El espacio público Tratamiento de vias y
debe considerar accesos
plena accesibilidad Secciones de vias
Facilidad de FICHA DE
peatonal, mediante Tipologia de vias y OBSERVACION
acceso OBSERVACION
buena demarcación accesos
de cruces
peatonales,
71
semaforización
privilegiando al
peatón, tránsito
lento de vehículos,
paradas de
autobuses cercanas,
entre otros.
Es relevante, Perfil Urbano
además del espacio Morfologia Urbana
público en sí (la
Tipologia Urbana
plaza, el parque), las
características
Espacio amables y definidas
interior y de su entorno FICHA DE
OBSERVACION
espacio directo (las OBSERVACION
exterior fachadas y
edificaciones
circundant es,
cercanía a
equipamientos,
comercio, etc.).
Visibilidad El espacio público Señaletica
desde el debe ser capaz de Tipologia de pavimentos
entorno proyectarse hacia Percepcion espacial de
fuera haciéndose verde urbano
reconocible por los
Hitos o referentes FICHA DE
habitantes, OBSERVACION
OBSERVACION
mediante
indicaciones de su
presencia a la
distancia, ya sea a
través del
72
pavimento,
señalética u otros.
El espacio público Manejo sanitario
debe considerar (control basurales,
estrategias que plagas, etc.)
mantengan la Racionalización
seguridad y energética
La gestión vivencialidad, Recojo de residuos
como cuidando la solidos
componente limpieza, Nivel de vigilancia
esencial que manteniendo en CUESTIONARIO DE
Gestión sociedad civil- ENCUESTA
PREGUNTAS
garantice su buen gobiernos
continuidad de funcionamiento el Limpieza pública
uso mobiliario y la
Mantenimiento de
infraestructura,
mobiliario
proyectando un
sentido de Mantenimiento de
preocupación por infraestructura (alumb.,
él. áreas verdes, etc)
El espacio público Rentabilidad
debe contemplar en Actividades económicas
su gestión la
Concesiones
convergencia de
aportes económicos
Asociatividad para su desarrollo,
de recursos por ejemplo ENCUESTA
CUESTIONARIO DE
mediante PREGUNTAS
financieros
equipamientos y
actividades que
eventualmente
puedan
concesionarse.
73
Boyer y Rojat-Lefevre Durabilidad- resistencia
definen al mobiliario Ergonometricidad
urbano como el Funcionabilidad y
“conjunto de los Estética
objetos o dispositivos Debe considerar:
públicos o privados Función,
instalados en el Mobiliario Durabilidad, FICHA DE
OBSERVACION
espacio público y urbano Intensidad de Uso, OBSERVACION
vinculados con una Costo y Tipología
función o con un del lugar.
servicio ofrecido por la
colectividad” [Boyer A.
y Rojat-Lefevre E.,
1994:20] Tipo de acabado
74
2.3. Población y muestra
2.3.1. Población
2.3.2. Muestra
La población en la presente investigación está conformada por las familias de la
urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura.
Donde:
n= Tamaño de la muestra
z = Grado de confiabilidad (1.96)
e = Margen de error a un nivel de confianza de 95% (3.5%)
p = Probabilidad que ocurra (0.5)
q = Probabilidad que no ocurra (0.5)
75
N = Tamaño de población (269)
Al realizar los cálculos correspondientes se obtuvo:
𝑛 = 200
Validez y confiabilidad
La validez de los instrumentos fue establecida a través de juicio de expertos,
asimismo, la confiabilidad se determinó a través del coeficiente Alfa de Cronbach,
con el cual se obtuvo un resultado de 0.771, para la variable Dependiente y 0.722,
para la variable independiente, con lo que se demostró la confiabilidad de la escala.
76
Entrevista a expertos, como parte de la investigación exploratoria para conocer su
opinión y recomendaciones acerca de la situación actual de los espacios públicos
en la zona norte del país.
Recopilación de datos
Observación estructurada
Fuentes escritas y llenado de fichas correspondientes.
Fotografías
Recolección de información vía internet
Coordinación con instituciones públicas y privadas.
Encuestas y entrevistas.
Métodos estadísticos
Procesamiento de datos descriptivos
Procesamiento de datos estadísticos
Análisis de textos
Digitación de planos en AutoCAD.
77
2.4.3. Validez y confiabilidad
La validez de los instrumentos fue establecida a través de juicio de expertos,
asimismo, la confiabilidad se determinó a través del coeficiente Alfa de Cronbach,
con el cual se obtuvo un resultado de 0.771, para la variable Dependiente y 0.722,
para la variable independiente, con lo que se demostró la confiabilidad de la escala.
Promedios de diferencias
Estadística de prueba
Dónde:
t=valor estadístico del procedimiento.
78
= Valor promedio o media aritmética de las diferencias entre los
momentos antes y después.
sd = desviación estándar de las diferencias entre los momentos antes y
después.
N = tamaño de la muestra.
Pasos:
79
III. RESULTADOS
Tabla 1.
80
Entorno urbano y actividad principal: el entorno posee arquitectura tradicional (no
hay diseño por arquitectos) aunque la percepción de los pobladores es que si hay
intervención de arquitecto (según tabla 5, media de 3.9).
Asimismo, la población en una media de alta de 4.3 (tabla 5), aprecian que existe
armonía entre las viviendas y los alrededores.
81
Tabla 2.
Circulaciones y permanencias
Áreas de circulación y permanencia dentro
de la urbanización SI SI NO SI NO NO 6 3 50%
N Media
Estado de las áreas de circulación y
permanencia (1= Muy malo/5= Muy
bueno)
3 3 - 3 - - 6 3
Mobiliario Urbano
Características del mobiliario urbano(Sí/No)
Durable SI SI - SI - - 6 3 50%
Resistente SI SI - SI - - 6 3 50%
Cómodo y/o Estético NO NO - NO - - 6 0 0%
Funcional NO NO - NO - - 6 0 0%
Señalización o señalética
Tipos de señalización pública existente / Estado de conservación
Seguridad y Accesibilidad de
discapacitados, adulto mayor, etc. NO NO NO NO NO NO 6 0 0%
Delimitación para eventos sociales o
políticos SI SI NO SI NO NO 6 3 50%
Cultura SI SI NO NO NO NO 6 3 50%
Patrimonio existente (monumentos, etc.) NO SI NO NO NO NO 6 1 17%
Ecología (tratamiento de residuos, etc.) y
Medioambiente (conservación, etc.) NO NO NO NO NO NO 6 0 0%
* SI= SI/BUENO
Veredas
Condiciones de transitabilidad de las veredas (1= Muy malo/5= Muy bueno) N Media
Estado de conservación 3 3 3 3 3 3 6 3
Materiales constructivos adecuados 3 3 3 3 3 3 6 3
Existencia de obstáculos (postes, arboles,
etc.) 3 3 3 3 3 4 6 3
Mantenimiento permanente 2 2 2 2 2 2 6 2
Dimensiones adecuadas 2 2 2 2 2 2 6 2
Cruces
Cruces entre espacios públicos y entorno 1= Totalmente inadecuado/ 5= Totalmente
adecuado N Media
Cantidad 3 3 2 3 2 2 6 2.5
Dimensiones 3 3 2 3 2 2 6 2.5
Seguridad 3 3 2 3 2 2 6 2.5
Fuente: Ficha Técnica
82
Diseño accesible y dispositivos de accesibilidad universal: no existe accesibilidad,
elementos y señalización que ayude al adulto mayor y discapacitado a desplazarse
adecuadamente dentro de los espacios públicos, aun existiendo una media de 3.2
(tabla 5) de percepción por parte del poblador que si existe.
83
Su mantenimiento es esporádico y las dimensiones en cuanto a sección no son
adecuadas, por cuanto no cubre el tránsito mínimo para 02 personas
simultáneamente teniendo una media de 2.
84
Tabla 3.
Seguridad urbana de los espacios públicos existentes en la Urbanización Santa
María del Pinar. Variable dependiente: Desarrollo sostenible. Dimensión: Seguridad
urbana
ESPACIO PÚBLICO 2580 2581 2582 2583 2584 087
Integración urbana y entorno
Calificación de elemento de integración 1= Totalmente inadecuado/ 5= Totalmente adecuado: N Media
Calles de acceso a espacios públicos 3 3 - 3 3 - 6 3
Actividades comerciales y de servicios en - 2
-
edificaciones - - 2 6 2
Visibilidad de los espacios públicos 3 3 2 2 2 2 6 2.3
Mantenimiento de árboles (Poda) 3 3 1 2 2 1 6 2
Mangu
Forma en que se busca mantener eras,
permanentemente el cuidado de las áreas verdes macete
ros
Fuente: Ficha Técnica
85
Integración urbana y entorno: la poca cantidad, dimensiones y seguridad que
ofrecen los accesos (media 3 según tabla 3), se evidencia en la regular integración
urbana que tienen sus calles de acceso con el entorno.
A esto se suma que el poco mantenimiento de los arboles (poda) con una media de
2 merma la visibilidad (media 2.3) de los espacios públicos hacia su periferia.
Actividad urbana de control como vigilantes naturales: se aprecia que las losas
deportivas son los únicos elementos de actividad urbana de control de la
urbanización, no existiendo kioscos, puestos de atención públicos u otros; sin
embargo aun no estando considerado en este rubro la caseta de vigilancia (01)
sería adecuado considerarlo como tal, por cuanto se aprecia una media alta del 4.5
(tabla 5) por parte del poblador que manifiesta que observa la presencia de
personas que cuidan de la seguridad.
Rutas seguras dentro y fuera del espacio: la seguridad en las rutas está dada por
un alto porcentaje (83%) en rutas a transitar a través de veredas, pistas y jardines;
aun así siendo escaso el mantenimiento de la vegetación (0%) lo hace intransitable
así como los toperoles, vallas, etc. con el 17%, colocadas para evitar el ingreso de
vehículos motorizados.
86
Tabla 4.
Hallazgos adicionales encontrados en los espacios públicos existentes en la
Urbanización Santa María del Pinar. Variable dependiente: Desarrollo sostenible.
Dimensión: Confortabilidad, funcionalidad y seguridad urbana
2580 2581 2582 2583 2584 087
*Ocupación de *mantenimiento *terreno *mantenimiento *espacio *terreno
espacio público escaso en jardín baldío de jardines público es baldío
con: central perimetralmente un
por vecinos pampón
*Preponderancia
de lotes vacíos
Se observa, como así los vecinos ocupan el espacio público para propios intereses
en contra del uso común, como es para la ocupación de estacionamientos y jardines
privados; así como materiales sean constructivos y desmonte de obra; lotes baldíos
que atentan contra la salubridad (basurales y microbasurales) acompañados de
escasa iluminación y mantenimiento de jardines por los propios vecinos a manera
de parcelización de acuerdo a su inmediatez espacial.
87
Tabla 5.
Percepción de los residentes respecto a los elementos de desarrollo sostenible en
los espacios públicos existentes en la Urbanización Santa María del Pinar. Variable
dependiente: Desarrollo sostenible
Desviación
ESPACIO PÚBLICO N Mínimo Máximo Media estándar
Identidad del espacio publico
Existen elementos históricos y/o culturales dentro o muy cerca de esta
200 1 5 1.6 1.0
urbanización
Las viviendas o edificaciones en esta urbanización muestran claramente
200 1 5 3.9 0.9
la intervención de un arquitecto
En esta urbanización se aprecia claramente movimiento comercial,
200 1 5 3.6 0.8
productivo y/o de servicios
Esta es claramente una urbanización residencial 200 3 5 4.6 0.5
En la urbanización existen suficientes locales que ofrecen servicios o
200 2 5 3.7 0.8
productos de primera necesidad
Confortabilidad y funcionalidad
En la urbanización los adultos mayores, niños y/o discapacitados
200 1 5 3.2 1.0
pueden desplazarse cómodamente
Las bancas existentes en los parques y paraderos son suficientes y
200 1 5 3.4 1.0
cómodos
Se podría decir que en la urbanización existe suficiente señalización
200 1 5 3.3 1.1
(seguridad, identificación de calles y avenidas)
Las veredas se encuentran en buen estado de conservación 200 1 5 3.2 1.0
Los cruces entre avenidas y calles son suficientes y adecuados 200 1 5 3.4 1.1
Seguridad urbana
Cuando se llega a la urbanización se aprecia armonía entre las viviendas
200 2 5 4.3 0.7
y los alrededores
Siempre se observa la presencia de personas que cuidan de la
200 2 5 4.5 0.9
seguridad
La iluminación de las calles y parques es adecuada y suficiente 200 1 5 3.4 0.9
Capacidad institucional
Las familias de la urbanización se encuentran organizadas para realizar
200 1 5 3.3 1.0
las diferentes actividades de beneficio común
Planificación y evaluación
Existe un plan de trabajo dentro de la urbanización para su gestión en
200 1 5 2.9 1.1
donde se tienen objetivos claramente establecidos
Antes de implementar algún cambio en la urbanización siempre se hace
200 1 5 4.2 1.2
la consulta a las familias residentes
En la urbanización se pueden ofrecer cómodamente diferentes
200 1 5 3.5 0.9
servicios y comercio
Los residentes estarían dispuestos a costear directamente mejoras en
200 1 5 3.9 1.0
la urbanización.
Existe suficiente flujo vehicular en la zona, ello facilita el
200 1 5 3.7 0.8
desplazamiento a los que viven en la urbanización
Financiamiento
Considera apropiado rentar parte de los espacios públicos a empresas
200 1 5 2.2 1.2
privadas para obtener fondos que beneficien a la urbanización
El pago de los impuestos permite financiar mejoras en la urbanización 200 1 5 3.3 1.3
88
Considera adecuado que una empresa privada se encargue de la
200 1 5 2.1 1.2
administración de la urbanización
Uso
En la urbanización se desarrollan actividades 200 1 5 3.0 1.0
En esta urbanización se tienen suficientes vías de acceso y zonas de
200 1 5 2.5 1.2
estacionamiento
Gestión social
El comportamiento de los residentes de la urbanización demuestra su
200 1 5 3.8 1.0
preocupación por el bienestar de todos
Los vecinos responsables de la gestión en la urbanización siempre
200 1 5 3.9 1.1
rinden cuentas claramente
Patrimonio natural
La urbanización presenta suficientes áreas verdes y éstas están en buen
200 1 5 3.4 1.1
estado
Los árboles que existen en las zonas públicas son adecuados y
200 1 5 3.4 1.0
suficientes
Manejo sanitario
En la urbanización existen puntos establecidos para la recolección de
200 1 5 2.8 1.1
residuos (basura)
Percepción general de los vecinos respecto a los espacios públicos 200 1 5 3.4 1.0
Fuente: Encuesta
Se ha detectado una alta media (4.2-4.9) en los aspectos de que sienten que es
una urbanización residencial, siempre existen personas que cuidan la seguridad,
aprecian armonía en su entorno y siempre están atentos a consultarse si se hace
algún cambio en la urbanización.
89
Además poca media (2.1-2.9) o indiferencia en aspectos tales como que no
tienen un plan de trabajo para la gestión del espacio público, no aceptan rentar
parte del espacio público, inadecuado que una empresa se encargue de la
administración de la urbanización, no observan cantidad adecuada de vías de
acceso y estacionamiento y pocos puntos de recolección de residuos (basura).
90
Tabla 6.
Necesidades de los vecinos de la Urbanización Santa María del Pinar con respecto
al uso de los espacios públicos. Variable dependiente: Desarrollo sostenible
Desviación
N Mínimo Máximo Media estándar
Imagen e identidad
Es muy importante que en una urbanización se promueva la identidad
200 4 5 4.8 0.4
(sentido de pertenencia) entre los residentes
La integración de las familias residentes en una urbanización es muy
200 3 5 4.7 0.5
importante para su desarrollo
Atracciones asociadas
En esta urbanización deberían desarrollarse diferentes actividades (sociales,
200 2 5 4.6 0.6
culturales, deportivas y otras)
Confortabilidad
Es muy importante que en una urbanización se cuide la seguridad de las
200 3 5 4.8 0.4
personas
El mantenimiento y limpieza de la urbanización es clave para su desarrollo 200 2 5 4.8 0.5
Diseño flexible
En esta urbanización deberían promoverse actividades en los diferentes
200 3 5 4.6 0.5
horarios del día
Estrategias para acoger los cambios de estaciones
Es muy importante la implementación de elementos de protección frente al
clima en los espacios públicos (Ej. Paraderos con cobertura para proteger del 200 4 5 4.9 0.3
sol)
Facilidad de acceso
El cuidado de las vías de acceso (pistas y veredas) es muy importante en una
200 4 5 4.9 0.4
urbanización
Espacio interior y espacio exterior
Es importante que una urbanización se cuida la apariencia de las fachadas de
200 4 5 4.8 0.4
las viviendas, tanto como las zonas públicas
Visibilidad
Es muy importante que en la urbanización exista suficiente señalización 200 4 5 4.8 0.4
Es muy importante la existencia de áreas verdes en una urbanización 200 4 5 4.8 0.4
La gestión como componente esencial que garantice su continuidad de uso
Es muy importante el control sanitario en una urbanización (basura, plagas y
200 4 5 4.9 0.3
otros)
En una urbanización es muy importante el uso de sistemas que permita el
200 4 5 4.9 0.3
ahorro de agua y luz
En una urbanización el recojo de basura debe ser permanente y puntual 200 4 5 4.8 0.4
La vigilancia en una urbanización debería incluir el uso de cámaras o alarmas 200 2 5 4.8 0.5
La gestión municipal juega un rol muy importante en el desarrollo de la
200 1 5 2.9 1.4
urbanización
Es muy importante que se realice constante mantenimiento a las áreas verdes
200 3 5 4.8 0.4
de la urbanización
El mantenimiento de áreas verdes en una urbanización debe estar a cargo de
200 3 5 4.6 0.5
personal preparado y profesionales asesores
Asociatividad de recursos financieros
En una urbanización deberían promoverse actividades económicas (lugares
200 2 5 4.6 0.5
comerciales) que contribuyan su desarrollo
En una urbanización podría ser adecuado el concesionar algunos servicios
comunes para que se ejecuten adecuadamente (empresas privadas de 200 2 5 4.4 0.7
seguridad, mantenimiento)
Mobiliario urbano
Es importante que el mobiliario en los espacios públicos debería ser resistente
200 2 5 4.8 0.5
y durable
Es importante que en los espacios públicos exista mobiliario (bancas u otros)
200 2 5 4.9 0.4
cómodos y agradables a la vista
Calificación promedio general 200 1 5 4.7 0.5
Fuente: Encuesta
91
Siendo la misma escala empleada que en la percepción, el análisis de las
necesidades se hará de manera similar.
Sigue una media de 4.7 a 4.6, en cuanto a que piensan que es importante la
integración de las familias residentes, deberían desarrollarse diferentes
actividades sean sociales, culturales, deportivas, etc. y en diferentes horarios, el
mantenimiento de las áreas verdes debe estar encargada con técnicos y
profesionales idóneos y promoverse actividades económicas que redundan en
su beneficio.
Como punto crítico con la media más baja de 2.9, tenemos que la población
manifiesta que la gestión municipal no juega un rol muy importante en el
desarrollo de la urbanización.
92
Tabla 7.
Análisis complementario - Desarrollo sostenible
Totalmente en En Totalmente de
desacuerdo desacuerdo Indiferente De acuerdo acuerdo Total
f % f % f % f % f % N %
IDENTIDAD DEL ESPACIO
PUBLICO
Existen elementos históricos
y/o culturales dentro o muy
cerca de esta urbanización 126 63.0% 51 25.5% 7 3.5% 10 5.0% 6 3.0% 200 100.0%
Las viviendas o edificaciones
en esta urbanización
muestran claramente la
intervención de un arquitecto 4 2.0% 12 6.0% 35 17.5% 104 52.0% 45 22.5% 200 100.0%
En esta urbanización se
aprecia claramente
movimiento comercial,
productivo y/o de servicios 5 2.5% 13 6.5% 50 25.0% 114 57.0% 18 9.0% 200 100.0%
Esta es claramente una
urbanización residencial 0 0.0% 0 0.0% 2 1.0% 73 36.5% 125 62.5% 200 100.0%
En la urbanización existen
suficientes locales que
ofrecen servicios o productos
de primera necesidad 0 0.0% 23 11.5% 34 17.0% 122 61.0% 21 10.5% 200 100.0%
CONFORTABILIDAD Y
FUNCIONALIDAD
En la urbanización los adultos
mayores, niños y/o
discapacitados pueden
desplazarse cómodamente 7 3.5% 51 25.5% 47 23.5% 85 42.5% 10 5.0% 200 100.0%
Las bancas existentes en los
parques y paraderos son
suficientes y cómodos 3 1.5% 42 21.0% 57 28.5% 76 38.0% 22 11.0% 200 100.0%
Se podría decir que en la
urbanización existe suficiente
señalización 8 4.0% 55 27.5% 38 19.0% 76 38.0% 23 11.5% 200 100.0%
Las veredas se encuentran en
buen estado de conservación 8 4.0% 57 28.5% 25 12.5% 100 50.0% 10 5.0% 200 100.0%
Los cruces entre avenidas y
calles son suficientes y
adecuados 5 2.5% 59 29.5% 26 13.0% 79 39.5% 31 15.5% 200 100.0%
SEGURIDAD URBANA
Cuando se llega a la
urbanización se aprecia
armonía entre las viviendas y
los alrededores 0 0.0% 9 4.5% 6 3.0% 100 50.0% 85 42.5% 200 100.0%
Siempre se observa la
presencia de personas que
cuidan de la seguridad de las
personas 0 0.0% 18 9.0% 2 1.0% 41 20.5% 139 69.5% 200 100.0%
La iluminación de las calles y
parques es adecuada y
suficiente 1 0.5% 45 22.5% 53 26.5% 85 42.5% 16 8.0% 200 100.0%
CAPACIDAD INSTITUCIONAL
Las familias de la urbanización
se encuentran organizadas
para realizar las diferentes
actividades de beneficio
común 11 5.5% 35 17.5% 64 32.0% 71 35.5% 19 9.5% 200 100.0%
93
Totalmente en En Totalmente de
desacuerdo desacuerdo Indiferente De acuerdo acuerdo Total
f % f % f % f % f % N %
PLANIFICACION Y
EVALUACION
Existe un plan de trabajo
dentro de la urbanización para
su gestión en donde se tienen
objetivos claramente
establecidos 19 9.5% 61 30.5% 53 26.5% 55 27.5% 12 6.0% 200 100.0%
Antes de implementar algún
cambio en la urbanización
siempre se hace la consulta a
las familias residentes 5 2.5% 25 12.5% 15 7.5% 41 20.5% 114 57.0% 200 100.0%
En la urbanización se pueden
ofrecer cómodamente
diferentes servicios y comercio 9 4.5% 23 11.5% 48 24.0% 107 53.5% 13 6.5% 200 100.0%
Los residentes estarían
dispuestos a costear
directamente mejoras en la
urbanización. 1 0.5% 26 13.0% 29 14.5% 71 35.5% 73 36.5% 200 100.0%
Existe suficiente flujo vehicular
en la zona, ello facilita el
desplazamiento a los que
viven en la urbanización 3 1.5% 17 8.5% 33 16.5% 139 69.5% 8 4.0% 200 100.0%
FINANCIAMIENTO
Considera apropiado rentar
parte de los espacios públicos
a empresas privadas para
obtener fondos que beneficien
a la urbanización 81 40.5% 52 26.0% 21 10.5% 42 21.0% 4 2.0% 200 100.0%
El pago de los impuestos
permite financiar mejoras en
la urbanización 22 11.0% 39 19.5% 38 19.0% 59 29.5% 42 21.0% 200 100.0%
Considera adecuado que una
empresa privada se encargue
de la administración de la
urbanización 84 42.0% 66 33.0% 9 4.5% 31 15.5% 10 5.0% 200 100.0%
USO
En la urbanización se
desarrollan actividades 17 8.5% 41 20.5% 69 34.5% 65 32.5% 8 4.0% 200 100.0%
En esta urbanización se tienen
suficientes vías de acceso y
zonas de estacionamiento 41 20.5% 75 37.5% 26 13.0% 51 25.5% 7 3.5% 200 100.0%
GESTION SOCIAL
El comportamiento de los
residentes de la urbanización
demuestra su preocupación
por el bienestar de todos 6 3.0% 20 10.0% 24 12.0% 116 58.0% 34 17.0% 200 100.0%
Los vecinos responsables de la
gestión en la urbanización
siempre rinden cuentas
claramente 4 2.0% 30 15.0% 9 4.5% 89 44.5% 68 34.0% 200 100.0%
PATRIMONIO NATURAL
La urbanización presenta
suficientes áreas verdes y
éstas están en buen estado 7 3.5% 43 21.5% 37 18.5% 87 43.5% 26 13.0% 200 100.0%
Los árboles que existen en las
zonas públicas son adecuados
y suficientes 2 1.0% 49 24.5% 39 19.5% 84 42.0% 26 13.0% 200 100.0%
MANEJO SANITARIO
En la urbanización existen
puntos establecidos para la
recolección de residuos 23 11.5% 68 34.0% 55 27.5% 39 19.5% 15 7.5% 200 100.0%
94
Tabla 8.
Análisis complementario - Criterios de intervención estratégico
Totalmente en En Totalmente de
desacuerdo desacuerdo Indiferente De acuerdo acuerdo Total
f % f % f % f % f % N %
Imagen e identidad
Es muy importante que en una
urbanización se promueva la
identidad entre los residentes 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 38 19.0% 162 81.0% 200 100.0%
La integración de las familias
residentes en una urbanización
es muy importante para su
desarrollo 0 0.0% 0 0.0% 1 0.5% 59 29.5% 140 70.0% 200 100.0%
Atracciones asociadas
En esta urbanización deberían
desarrollarse diferentes
actividades (sociales,
culturales, deportivas y otras) 0 0.0% 1 0.5% 3 1.5% 80 40.0% 116 58.0% 200 100.0%
Confortabilidad
Es muy importante que en una
urbanización se cuide la
seguridad de las personas 0 0.0% 0 0.0% 1 0.5% 41 20.5% 158 79.0% 200 100.0%
El mantenimiento y limpieza
de la urbanización es clave
para su desarrollo 0 0.0% 1 0.5% 1 0.5% 38 19.0% 160 80.0% 200 100.0%
Diseño flexible
En esta urbanización deberían
promoverse actividades en los
diferentes horarios del día 0 0.0% 0 0.0% 5 2.5% 71 35.5% 124 62.0% 200 100.0%
Estrategias para acoger los
cambios de estaciones
Es muy importante la
implementación de elementos
de protección frente al clima
en los espacios públicos 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 28 14.0% 172 86.0% 200 100.0%
Facilidad de acceso
El cuidado de las vías de
acceso (pistas y veredas) es
muy importante en una
urbanización 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 29 14.5% 171 85.5% 200 100.0%
Espacio interior y espacio
exterior
Es importante que una
urbanización se cuida la
apariencia de las fachadas de
las viviendas, tanto como las
zonas públicas 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 50 25.0% 150 75.0% 200 100.0%
Visibilidad
Es muy importante que en la
urbanización exista suficiente
señalización 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 31 15.5% 169 84.5% 200 100.0%
Es muy importante la
existencia de áreas verdes en
una urbanización 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 32 16.0% 168 84.0% 200 100.0%
95
Totalmente en En Totalmente de
desacuerdo desacuerdo Indiferente De acuerdo acuerdo Total
f % f % f % f % f % N %
La gestión como componente
esencial que garantice su
continuidad de uso
Es muy importante el control
sanitario en una urbanización
(basura, plagas y otros) 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 24 12.0% 176 88.0% 200 100.0%
En una urbanización es muy
importante el uso de sistemas
que permita el ahorro de agua
y luz 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 28 14.0% 172 86.0% 200 100.0%
En una urbanización el recojo
de basura debe ser
permanente y puntual 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 33 16.5% 167 83.5% 200 100.0%
La vigilancia en una
urbanización debería incluir el
uso de cámaras o alarmas 0 0.0% 2 1.0% 3 1.5% 35 17.5% 160 80.0% 200 100.0%
La gestión municipal juega un
rol muy importante en el
desarrollo de la urbanización 39 19.5% 43 21.5% 43 21.5% 40 20.0% 35 17.5% 200 100.0%
Es muy importante que se
realice constante
mantenimiento a las áreas
verdes de la urbanización 0 0.0% 0 0.0% 1 0.5% 41 20.5% 158 79.0% 200 100.0%
El mantenimiento de áreas
verdes en una urbanización
debe estar a cargo de personal
preparado y profesionales
asesores 0 0.0% 0 0.0% 2 1.0% 79 39.5% 119 59.5% 200 100.0%
Asociatividad de recursos
financieros
En una urbanización deberían
promoverse actividades
económicas que contribuyan
su desarrollo 0 0.0% 1 0.5% 2 1.0% 68 34.0% 129 64.5% 200 100.0%
En una urbanización podría ser
adecuado el concesionar
algunos servicios comunes
para que se ejecuten
adecuadamente 0 0.0% 3 1.5% 16 8.0% 86 43.0% 95 47.5% 200 100.0%
Mobiliario urbano
Es importante que el
mobiliario en los espacios
públicos debería ser resistente
y durable 0 0.0% 1 0.5% 0 0.0% 42 21.0% 157 78.5% 200 100.0%
Es importante que en los
espacios públicos exista
mobiliario cómodos y
agradables a la vista 0 0.0% 1 0.5% 0 0.0% 19 9.5% 180 90.0% 200 100.0%
96
Tabla 9.
Datos de control
Masculino 94 47.0%
De 20 a 30 años 38 19.0%
De 31 a 40 años 56 28.0%
Edad Frecuencia Porcentaje
De 41 a 50 años 63 31.5%
En calle de
Ubicación transversal
la vivienda 82
Frecuencia 41.0%
Porcentaje
Frente a avenida 73 36.5%
97
IV. DISCUSIÓN
Se han llegado a definir que son tres las dimensiones que resumen todos los
factores tanto de intervención estratégica urbana como de desarrollo sostenible, es
decir son factores que se aplican tanto en la variable independiente como en la
dependiente y se utilizan con distinto enfoque tanto en las fichas de observación
como en las encuestas y entrevistas.
98
refuerza por la escasa actividad comercial observada aun así la percepción y la
necesidad manifiesta de los encuestados es alta (media 4.6); la inexistencia de
patrimonio aun así hay una necesidad alta en que se promueva el sentido de
pertenencia (media 4.8).
Sin embargo estamos ante la primera contradicción, por cuanto hay percepción de
que están conformes con el carácter residencial y lo limitante que puede ser y por
otro lado manifiestan la necesidad de desarrollar actividades y tener equipamiento
sea social, comercial, cultural, etc. para afianzar su pertenencia.
En cuanto a confort la percepción es regular con una media de 3.4 coincidiendo con
lo observado, es decir es reflejo de la realidad; sin embargo podemos deducir que
cantidad no es igual a calidad, es decir existe un conformismo perceptual sobre la
cantidad, pero sin embargo cuando se les consulta sobre sus necesidades en forma
detallada se muestra una realidad diferente, no tienen priorizadas o jerarquizadas
dichas necesidades.
Según Project for Public Spaces (PPS), organización sin fines de lucro radicada en
Nueva York y dedicada a crear y sostener espacios públicos, menciona lo siguiente:
Confortabilidad.
99
Sobre seguridad podemos mencionar que los indicadores de integración urbana y
entorno a través de sus calles de acceso a espacios públicos, mantenimiento de
árboles y visibilidad de los mencionados espacios con una media baja de 2 a 2.3 a
excepción en la primera con una ligera ventaja de una media de 3, están
relacionados en cuanto a comportamiento, es decir cuando uno de ellos falla el
resto se ve comprometido.
Según Peñalosa (2006), menciona que cuando hay más igualdad y legitimidad en
la organización social de una comunidad, tiene como efecto que cumplen más las
leyes y denuncian a quienes no, así mismo el incorporar parques de forma
adecuada confirma lo dicho mejorando la calidad de los espacios públicos y
hacerlos más atractivos.
100
V. CONCLUSIONES
101
podemos concluir que la problemática no es cantidad sino calidad del espacio a
través de un diseño integrado y articulado.
Sin embargo no mencionan el factor económico ni espacial, esto no nos dice que
no sean importantes.
102
VI. RECOMENDACIONES
103
VII. REFERENCIAS
Aramburu O., Mikel (2008). Usos y Significados del Espacio Público. Editor Centre
de Politica del Sol i Valoracions – Universitat Politécnica de Catalunya,
Barcelona.
Bazant S., Jan (1986). Manual de Criterios de Diseño Urbano. Editorial Trillas,
Distrito Federal, México.
Borja Jordi Espacio Público y Espacio Político (La crisis del espacio público y la
seguridad ciudadana).
Pinzón Botero María Victoria, Echeverry Alvarez Isabel Cristina. Espacio Público,
Cultura y Calidad Ambiental Urbana - Una Propuesta metodológica para su
intervención. Universidad Nacional de Colombia.
92
Remedi Gustavo. La Ciudad Latinoamericana S.A. (o el asalto al espacio público).
Vidal Moranta Tomeu, Pol Urrutia Enric, La apropiación del espacio: una propuesta
teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares.
Universitat de Barcelona.
Vidal Moranta Tomeu, Pol Urrutia Enric, Guardia Joan, Pero Maribel. Un modelo de
apropiación del espacio mediante ecuaciones estructurales. Universidad de
Barcelona.
93
ANEXOS
94
ANEXO 1. INSTRUMENTOS
95
En desacuerdo
Totalmente en
Totalmente de
De acuerdo
Indiferente
Criterios de Intervención Estratégico
30 Es muy importante que en una urbanización se promueva la identidad (sentido de pertenencia) entre los
residentes
31
La integración de las familias residentes en una urbanización es muy importante para su desarrollo
32
En esta urbanización deberían desarrollarse diferentes actividades (sociales, culturales, deportivas y otras)
33
Es muy importante que en una urbanización se cuide la seguridad de las personas
34
El mantenimiento y limpieza de la urbanización es clave para su desarrollo
35
En esta urbanización deberían promoverse actividades en los diferentes horarios del día
36 Es muy importante la implementación de elementos de protección frente al clima en los espacios públicos
(Ejm. Paraderos con cobertura para proteger del sol)
37
El cuidado de las vías de acceso (pistas y veredas) es muy importante en una urbanización
38 Es importante que una urbanización se cuida la apariencia de las fachadas de las viviendas, tanto como las
zonas públicas
39
Es muy importante que en la urbanización exista suficiente señalización
40
Es muy importante la existencia de areas verdes en una urbanización
41
Es muy importante el control sanitario en una urbanización (basura, plagas y otros)
42
En una urbanización es muy importante el uso de sistemas que permita el ahorro de agua y luz
43
En una ubanización el recojo de basura debe ser permanente y puntual
44
La vigilancia en una urbanización debería incluir el uso de cámaras o alarmas
45
La gestión municipal juega un rol muy importante en el desarrollo de la urbanización
46
Es muy importante que se realice constante mantenimiento a las áreas verdes de la urbanización
47 El mantenimiento de áreas verdes en una urbanización debe estar a cargo de personal preparado y
profesionales asesores
48 En una urbanización deberían promoverse actividades económicas (lugares comerciales) que contribuyan
su desarrollo
49 En una urbanización podría ser adecuado el consecionar algunos servicios comunes para que se ejecuten
adecuadamente (empresas privadas de seguridad, mantenimiento)
50
Es importante que el mobiliario en los espacios públicos debería ser resistente y durable
51 Es importante que en los espacios públicos exista mobiliario (bancas u otros) cómodos y agradables a la
vista
96
ANEXO 2. CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Confiabilidad de la escala
Estadísticas de fiabilidad
N de
Alfa de Cronbach
elementos
0.831 51
97
ANEXO 3. MATRIZ DE CONSISTENCIA
98
Variable: Desarrollo Sostenible
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
0.771 29
99
Variable: Criterios de Intervención Estratégico
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
0.722 22
Varianza de Alfa de
Media de escala escala si el Cronbach si el
si el elemento se elemento se ha elemento se ha
ha suprimido suprimido suprimido
Es muy importante que en la urbanización exista suficiente señalización 97.84 17.783 0.69
Es muy importante la existencia de areas verdes en una urbanización 97.85 17.770 0.69
Es muy importante el control sanitario en una urbanización (basura, plagas y
otros) 97.81 18.379 0.70
En una ubanización el recojo de basura debe ser permanente y puntual 97.85 17.917 0.70
La vigilancia en una urbanización debería incluir el uso de cámaras o alarmas 97.92 17.149 0.69
La gestión municipal juega un rol muy importante en el desarrollo de la
urbanización 99.74 21.600 0.84
100
OTRAS EVIDENCIAS
Ficha Técnica
ESPACIO PUBLICO
109
Diseño accesible y dispositivos de accesibilidad universal 1= Muy malo/5=
Muy bueno
6.Existencia de algún tipo de elemento que ayude al adulto 7. Estado de conservación de los elementos de ayuda al adulto
mayor o discapacitado a desplazarse y hacer uso de los espacios mayor o discapacitado
públicos en su urbanización
Sí
No BARRERAS EVITAN INGRESO MOTOS
Circulaciones y permanencias
8. Áreas de circulación y permanencia dentro de 9. Estado de las áreas de circulación y permanencia 1= Muy malo/5=
la urbanización Muy bueno
Sí
No
110
Veredas Cruces
12. Condiciones de transitabilidad de las Malo/Bueno (1= Muy malo/5= 13. Cruces entre espacios públicos y entorno Inadecuado/ 1= Totalmente
veredas: Muy bueno) Adecuado inadecuado/ 5=
Totalmente
adecuado
Estado de conservación Cantidad
Materiales constructivos adecuados Dimensiones
Existencia de obstáculos (postes, arboles,
Seguridad
etc.)
Mantenimiento permanente
Dimensiones adecuadas
111
Seguridad en las rutas en las que se puede
Ubicación
transitar
Cuidado de la vegetación
Tratamiento de pavimentos vehiculares
(rompemuelles, toperoles, defensas, etc.)
Modelo de negocios
Sí/No
21. Alguna vez se ha concretado concretaron
algún modelo de inversión para algún espacio
público
Demanda y preferencias
24. Condiciones más atractivas a nivel
instalaciones para atraer la participación del
vecindario en los espacios públicos (listar)
25. Actividades que se dan con mayor frecuencia
en los espacios públicos (listar)
26. Horarios en los que se dan con mayor
frecuencia en los espacios públicos (listar)
112
Delegación privada
28. Aspectos existentes que favorecerían la
participación de la empresa privada en la
prestación de servicios tales como vigilancia,
parqueo, etc. dentro del espacio público
Acceso y estacionamiento
29. Situaciones observables que incrementan la
necesidad de implementar estacionamientos
vehiculares, parqueadores de bicicletas y
paraderos de transporte público
Demanda organizada
Sí/No Número de cada
30. Organizaciones vecinales existentes:
tipo
Deportivas
Sociales
Conciencia social
31. Comportamiento observable de las personas
que demuestra conciencia para el uso y cuidado
de su espacio público:
113
Control de puntos contaminantes, basurales y
microbasurales
Sí/No
33. Existen plantas de la zona y control de plagas
a través de insectos
Identidad permanente
36. Comportamientos de los vecinos demuestra
cohesión social
114
Clima
41. Actividades factibles a desarrollar por
estación del año para reducir el impacto del
clima
42. Elementos protectores (pérgolas, arboles,
etc.) factibles de implementar para reducir el
impacto del clima
Calificación de la gestión:
Malo/Bueno (1= Muy malo/5=
Muy bueno)
43. Manejo sanitario (control de basurales,
plagas, etc.) y mantenimiento de las áreas verdes
44. Control y uso eficiente de los servicios de
agua, desague y luz
45. Mantenimiento de los servicios públicos
(alumbrado, puntos de agua, etc.)
46.Recolección de la basura sea doméstica o
pública (desmonte, de áreas verdes, etc.)
47. Limpieza pública dentro de la urbanización
48. Mantenimiento del mobiliario (bancas,
pérgolas, gimnasios, etc.)
OBSERVACIONES:
115
ANEXO 5. ENTREVISTAS
116
1.- ¿Cómo define Ud. el desarrollo sostenible para una urbanización?
Al cambio positivo que se puede dar en el tiempo y que no afecta en forma negativa
a las generaciones venideras.
En una urbanización las más adecuadas serían: encontrarse, participar, socializar,
etc.)
2.- ¿Cuándo menciono criterios de intervención estratégicos a que me refiero?
¿Cuáles cree se podrían aplicar para un espacio público dentro de una
urbanización?
Dimensión, tamaño, relación entre lo construido, distancias de las calles.
Jan Gehl, en Ciudades para la gente, menciona el mantenerse, que el espacio sea
desarrollado, usado, explotado, observado son criterios.
3.- ¿Cuáles cree son los criterios de intervención estratégicos más adecuados para
impulsar un desarrollo sostenible en espacios públicos de una urbanización como
Santa María del Pinar de la ciudad de Piura? ¿Y de qué manera se aplicarían?
-Peatón sobre vehículo
-Respuesta condiciones cambio climático
-Encuentros multigeneracionales
-Espacialidad con condición de expresión estética (respuesta del paisaje) y
respuesta efectos climáticos y antrópicos
-Permisividad según Jan Ghel porosidad interior-exterior
4.- ¿Según la realidad en que vivimos a nivel urbanización, cuáles podrían ser los
factores de desarrollo sostenible más adecuados que podrían aplicarse a esta
realidad?
Factor bioclimático
Criterios microclimas con paisajismo
5.- ¿Viendo la realidad de las urbanizaciones en el norte peruano, en que aspectos
podemos decir que los espacios públicos funcionan y en cuales no?
Lo que no funciona es aquello que está colocado sin responder a la naturaleza
climática de nuestra zona, sean elementos, accesorios, mobiliario puestos sin
pensar en el confort.
El componente sólido (concreto) falla cuando es excesivamente mayor.
Debe tener un funcionamiento holístico.
117
6.- ¿A qué se debe que la imagen e identidad de un espacio público dentro de una
urbanización sea mayormente residencial con respecto a comercio y servicios?
¿Que involucra?
Tiene que ver con el diseño de las urbanizaciones (introvertido), mal uso de los
parques, sin intención de tener componente económico, herencia del Zonning de
los 50¨.
Superposición de usos (collage) le da vitalidad, no separar las actividades, vivienda
debe encontrarse con el comercio.
Realidad:
Zonas socioeconómicas altas tienen comercio alejado (centros comerciales).
Zonas socioeconómicas bajas tiene comercio internamente con el tiempo se da
apertura.
7.- ¿Cuál cree que es el rasgo más representativo de confort que debe existir dentro
de un espacio público? ¿Por qué?
Variable fundamental es la seguridad, es un sistema que vincula el resto de factores
como limpieza, mantenimiento, no se necesita mobiliario siendo entrelazadas y no
aisladas.
8.- ¿Cuál cree puede ser la dinámica que potencie el uso del espacio público?
Estamos en una época con cambios dinámicos que puede implicar mutaciones en
los espacios públicos, debe permitir:
Encuentro multigeneracional
Flexibilidad del espacio público (permite zonas diversas, arquitectura efímera)
9.- ¿De qué manera la integración urbana del espacio público con su entorno, la
armonía entre las viviendas y los alrededores ayuda en la calidad del espacio
público?
El espacio público tiene correlación con el entorno, es una progresión hacia la
identidad construyendo el entorno, influenciado socialmente.
10.- ¿Qué grado de percepción tiene sobre la participación de los residentes en la
gestión del espacio público?
Es diversa según la zona, nivel socioeconómico, etc.
Existen extremos (sociedad preocupada y no preocupada)
118
11.- ¿Cuáles podrían ser los factores de gestión del espacio público por parte de
los residentes de una urbanización y de qué manera realizados que garantizan la
continuidad de su uso?
-Tratamiento paisajístico (según la realidad)
-Luz (fundamental)
Ambos generan: Bioclima-Luz
12.- ¿Qué factores económicos podrían darse dentro de la gestión de los espacios
públicos por parte de los residentes que piensa puedan tener éxito?
-Movilidad económica (comercio móvil, ambulatorio)
13.- ¿Qué experiencia ha conocido de gestión económica exitosa del espacio
público?
Gastronomía:
Parque Kennedy (Miraflores, Lima)
Plaza Francia (Centro de Lima)
Surco Viejo (Surco, Lima)
14.- ¿Ha observado que la sociedad organizada ha podido cumplir metas en cuanto
a manejo del espacio público?
Cuando está asociado con el gobierno local, el cual lidera, sensibiliza y cohesiona
socialmente a la comunidad (ejem. Muncipalidad de Miraflores, Lima)
15.- ¿Cuál cree que es el problema que origina el inadecuado mantenimiento de
las áreas verdes, mobiliario e infraestructura dentro del espacio público de una
urbanización en el norte del país?
Cuando la municipalidad no toma su rol y la sociedad civil lo hace y en los caso s
que ambos no lo hacen por falta de cohesión social.
16.- ¿Cuáles son los problemas de movilidad peatonal y vehicular que haya podido
observar dentro del espacio público de una urbanización? ¿Y a qué se debe?
Según Jan Gehl vivimos en la época de las maquinas.
El espacio público queda como isla, está rodeado de vías vehiculares, no está
orientado al peatón (peatón habitante- peatón usuario)
La proliferación del vehículo generó el problema.
119
17.- ¿Qué papel juega el tratamiento paisajista dentro de la calidad del espacio
público?
El papel principal es la identidad, debe responder al lugar.
El enclave natural debe mantener la tradición ambiental (seres vivos-materialidad).
18.- ¿Cuál sería a su juicio el uso principal que se le debería dar al espacio público
de una urbanización para que logre su desarrollo sostenible?
Lugar de encuentro democrático, social y multigeneracional.
Espacio público debe proyectar cosas que no pueden suceder en el contenido de
la vivienda.
No debe estar integrado y aislado al mismo tiempo (encuentro de parejas, etc.).
19.- ¿Considera adecuado que una empresa privada se encargue de la
administración de la urbanización y/o espacio público?
Lo veo complejo, podría servir a cierto estrato socio-económico alto.
Podría perder la esencia de espacio público
Evitar privatización y mantener carácter democrático y neutro.
20.- ¿Tiene algún concepto adicional que quisiera añadir a la presente entrevista?
Ségun Jordi Borja, la calle simple común y silvestre es el primer espacio público, la
vereda es el primer espacio de encuentro, MEJOREMOS EL DISEÑO DE
VEREDAS.
120
ENTREVISTADO: DR. ARQ CARLOS PALOMINO
121
Tiene varios componentes, quizás el más importante se trate sobre Desarrollo
Sustentable Saludable.
2.- ¿Cuándo menciono criterios de intervención estratégicos a que me refiero?
¿Cuáles cree se podrían aplicar para un espacio público dentro de una
urbanización?
Crecimiento cualitativo.
Permanencia
Seguridad ciudadana
Confort
3.- ¿Cuáles cree son los criterios de intervención estratégicos más adecuados para
impulsar un desarrollo sostenible en espacios públicos de una urbanización como
Santa María del Pinar de la ciudad de Piura? ¿Y de qué manera se aplicarían?
Es fundamental el componente ambiental, espacios adecuados en caso de eventos
climáticos.
4.- ¿Según la realidad en que vivimos a nivel urbanización, cuáles podrían ser los
factores de desarrollo sostenible más adecuados que podrían aplicarse a esta
realidad?
Pienso que los procesos de desarrollo sostenible están abandonados, aun así es
muy reciente la publicación de los criterios de desarrollo sostenibles que salieron el
24 de diciembre del 2016 y no se aplican por ser recientes.
5.- ¿Viendo la realidad de las urbanizaciones en el norte peruano, en que aspectos
podemos decir que los espacios públicos funcionan y en cuales no?
122
Lo residencial es más protagónico como resultado de la segregación que se da a
través del desplazamiento del comercio a los grandes centros comerciales
7.- ¿Cuál cree que es el rasgo más representativo de confort que debe existir dentro
de un espacio público? ¿Por qué?
9.- ¿De qué manera la integración urbana del espacio público con su entorno, la
armonía entre las viviendas y los alrededores ayuda en la calidad del espacio
público?
Con la gestión desde el aspecto social.
123
14.- ¿Ha observado que la sociedad organizada ha podido cumplir metas en cuanto
a manejo del espacio público?
Existen casos peculiares donde no trabajo el estado, ejem. Puerto Eten se ha
desarrollado un proyecto coherente y seguro a futuro.
El Facebook es una herramienta dinamizadora.
15.- ¿Cuál cree que es el problema que origina el inadecuado mantenimiento de
las áreas verdes, mobiliario e infraestructura dentro del espacio público de una
urbanización en el norte del país?
17.- ¿Qué papel juega el tratamiento paisajista dentro de la calidad del espacio
público?
18.- ¿Cuál sería a su juicio el uso principal que se le debería dar al espacio público
de una urbanización para que logre su desarrollo sostenible?
124
20.- ¿Tiene algún concepto adicional que quisiera añadir a la presente entrevista?
Utilizar la herramienta de la última norma aprobada “Enfoque de desarrollo urbano
sostenible y saludable” de agosto de 2017 va a permitir regular políticas en el
proceso urbanizador
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
ANEXO 6: Imágenes espacios públicos de la urbanización
135
136
137