Documento 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Centro de formación y capacitación en salud

Cefcasa

Clase: Ginecología

Tema: Embarazo ectópico

Lic. Seendy Carrasco

Alumna: Cindy Gissel Fonseca Valladares

Sección: B

Tegucigalpa Francisco Morazán 19 de junio 2023


Índice

Portada..................................................................................1
Índice....................................................................................2
Introducción..........................................................................3
Objetivos generales...............................................................4
Objetivos específicos............................................................4
Marco teórico........................................................................5
Factores de riesgo y causas...................................................6
Síntomas...............................................................................7
Complicaciones....................................................................8
Tratamiento..........................................................................8
Bibliografía...........................................................................9
Anexos..................................................................................10-11
Introducción

Se define al embarazo ectópico como la implantación del blastocisto (embrión de 5/6 días de

desarrollo que presenta una estructura celular compleja formada por aproximadamente 200

células.) en cualquier lugar distinto de la cavidad endometrial.

La trompa de Falopio es el lugar más común, siendo responsable del 95% de los embarazos

ectópicos.

La frecuencia del embarazo ectópico ha experimentado un incremento en los últimos 20

años, y se ha estimado en 14 a 16 embarazos ectópicos por cada 1000 embarazos informados.

Esta frecuencia se relaciona con la edad materna, y se eleva con el aumento de la misma.

También se modifica de acuerdo a la población estudiada; así la de raza negra tiene una

frecuencia mucho mayor que la de raza blanca.


Objetivos generales

1. Comprender las características de los embarazos ectópicos.

2. Identificar las principales causas de los embarazos ectópicos.

3. Evaluar los síntomas clínicos y complicaciones de los embarazos ectópicos.

Objetivos específicos

1. Establecer recomendaciones para disminuir el riesgo de los embarazos ectópicos.

2. Describir los síntomas más comunes de los embarazos ectópicos.

3. Analizar las posibles complicaciones a largo plazo de un embarazo ectópico.


Marco teórico

El embarazo comienza con un óvulo fecundado. Normalmente, el óvulo fecundado se adhiere

al revestimiento del útero. Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se

implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero.

Los embarazos ectópicos se producen con mayor frecuencia en una de las trompas de

Falopio, que es uno de los tubos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero.

Este tipo de embarazo ectópico se denomina embarazo tubárico. A veces, el embarazo

ectópico se produce en otras partes del cuerpo, como los ovarios, la cavidad abdominal o la

parte inferior del útero (cuello del útero), que se conecta con la vagina.

Los embarazos ectópicos no pueden continuar con normalidad. El óvulo fecundado no puede

sobrevivir, y el aumento de tejido puede provocar sangrado que ponga en riesgo la vida si no

se trata.

Se lo puede dividir topográficamente en 2 grupos:

1) Los intrauterinos, consistentes en el embarazo cornual y el cervical

2) Los extrauterinos, situados en la trompa, el ovario o la cavidad abdominal

El embarazo heterotópico es aquel en el que existe tanto implantación intrauterina como

extrauterina de forma simultánea. Su incidencia aumenta en pacientes que fueron sometidas a

técnicas de reproducción asistida y varía entre 1/7000 embarazos.


Factores de riesgo y causas

Algunos de los factores que aumentan las probabilidades de que tengas un embarazo ectópico

son los siguientes:

• Un embarazo ectópico anterior. Si anteriormente tuviste este tipo de embarazo,

existen más probabilidades de que tengas otro.

• Inflamación o infección. Las infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea o la

clamidia, pueden provocar la inflamación de las trompas y otros órganos cercanos, y

aumentar tu riesgo de tener un embarazo ectópico.

• Tratamientos de fertilidad. Algunas investigaciones indican que las mujeres que se

someten a fertilización o tratamientos similares tienen más probabilidades de tener un

embarazo ectópico. La misma infertilidad también puede aumentar el riesgo.

• Cirugía tubárica. La cirugía para corregir las trompas de Falopio cerradas o dañadas

puede aumentar el riesgo de un embarazo ectópico.

• Elección de un método anticonceptivo. La probabilidad de quedar embarazada

mientras se usa un dispositivo intrauterino (DIU) es reducida. Sin embargo, si quedas

embarazada mientras tienes colocado un DIU, lo más probable es que sea un

embarazo ectópico. La ligadura de trompas, un método anticonceptivo permanente

que comúnmente se conoce como "ligarse las trompas", también aumenta el riesgo si

quedas embarazada después de este procedimiento.

• Tabaquismo. Fumar cigarrillos antes de quedar embarazada puede aumentar el riesgo

de un embarazo ectópico. Cuanto más fumas, mayor el riesgo.

• Uno de los factores frecuentes de tal peligro es la salpingitis (enfermedad inflamatoria

pélvica)
Síntomas

Es posible que no note ningún síntoma al principio. Sin embargo, algunas mujeres que tienen

un embarazo ectópico presentan los signos o síntomas tempranos habituales del embarazo:

ausencia de menstruación, sensibilidad en los senos y náuseas.

Si te haces una prueba de embarazo, el resultado será positivo. Aun así, el embarazo ectópico

no puede continuar con normalidad.

A medida que el óvulo fecundado crece en el lugar inadecuado, los signos y síntomas se

hacen más notorios.

Advertencia temprana del embarazo ectópico

A menudo, los primeros signos de advertencia de un embarazo ectópico son un ligero

sangrado vaginal y dolor pélvico.

Si la sangre se filtra por la trompa de Falopio, es posible que sientas dolor en el hombro o la

urgencia de realizar una deposición. Los síntomas específicos dependerán del lugar donde se

acumula la sangre y los nervios que están irritados.

Síntomas de emergencia

Si el óvulo fecundado sigue creciendo en la trompa de Falopio, esto puede causar la ruptura

de la trompa. Es probable que se produzca un sangrado intenso en el interior del abdomen.

Los síntomas de este evento potencialmente mortal incluyen aturdimiento extremo, desmayos

y choque.
Complicaciones

• Ruptura de la trompa de Falopio

• Evolución a un embarazo abdominal si la placenta consigue un lugar de implantación

• Si se produce un sangrado activo interno la paciente puede llegar a tener un shock

hipovolémico

• Infertilidad posterior

Tratamiento para el embarazo ectópico

Si se sospecha de embarazo ectópico, se ingresa a la paciente en el hospital para el control de

su situación y evolución.

En ocasiones los embarazos ectópicos se resuelven espontáneamente, por eso existen

circunstancias en las que se mantiene una actitud expectante si la paciente está asintomática,

sin alteraciones de las constantes vitales, y se observa que las trompas de Falopio están

íntegras con controles ecográficos y análisis de sangre frecuentes.

El tratamiento médico se realiza administrando por vía oral, intramuscular o inyectando

directamente en el saco de gestación bajo control ecográfico, un fármaco quimioterápico

llamado Metotrexato que impide el crecimiento del embrión y su destrucción, todo ello bajo

control hospitalario con la paciente ingresada.

Si no hay éxito con el tratamiento médico, se realiza un tratamiento quirúrgico, siempre que

sea posible, por medio de laparoscopia o por laparotomía (cirugía abierta del abdomen).
Bibliografía

• Álvarez M, Nanning C. Rol de la Cirugía endoscópica en el manejo actual del

embarazo ectópico tubárico.

• Fernández Arena C, Guerra Castro M, Soler Cárdenas DF. Comportamiento del

embarazo ectópico.

• Toiraclamarque A. Clínica de las gestaciones ectópicas.


Anexos

También podría gustarte