Proyecto Final 2
Proyecto Final 2
Proyecto Final 2
FACULTAD DE TECNOLOGIA
La Paz - Bolivia
2020
DEDICATORIA
A mis padres, a mi hermano Andrés por ser el pilar fundamental en todo lo
que soy, por sus consejos, por su incondicional apoyo a través del tiempo.
Por otra parte, se busca realizar un reciclaje terciario a los residuos plásticos que se
generan, como también alargar la vida útil de los rellenos sanitarios que para la ciudad
de La Paz el que se esta utilizando actualmente es el de Sak’a Churu. Al presente se
realiza la selección de basura en la planta de clasificación de Alpacoma.
En cuanto a la disminución
INDICE de contenido
CAPITULO I........................................................................................................................1
1. MARCO INTRODUCTORIO........................................................................................1
1.1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................1
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................1
1.2.1. FORMULACION DEL PROBLEMA................................................................3
1.3. JUSTIFICACION...................................................................................................3
1.3.1. JUSTIFICACION ACADEMICA......................................................................3
1.3.2. JUSTIFICACION TECNICA...........................................................................4
1.3.3. JUSTIFICACION ECONOMICA.....................................................................4
1.4. OBJETIVOS..........................................................................................................4
1.4.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................4
1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................................4
1.5. ALCANCES Y LIMITES........................................................................................4
1.5.1. ALCANCES....................................................................................................4
1.5.2. LIMITES..........................................................................................................4
1.6. METODOLOGÍA...................................................................................................4
1.6.1. ENFOQUE DE INVESTIGACION..................................................................4
1.6.2. TIPO DE ESTUDIO........................................................................................5
1.6.3. DISEÑO DE INVESTIGACION......................................................................5
1.6.4. METODO........................................................................................................5
1.6.5. TECNICAS.....................................................................................................5
CAPITULO II.......................................................................................................................6
2. MARCO TEORICO......................................................................................................6
2.1. PLASTICO.............................................................................................................6
2.1.1. PRODUCCION..................................................................................................6
2.1.2. USOS.................................................................................................................7
2.2. TIPOS DE PLASTICOS........................................................................................7
2.2.1. POLIETILENO................................................................................................7
2.2.2. POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD............................................................8
2.2.3. POLITETILENTEREFTALATO..........................................................................9
2.2.4. POLIPROPILENO..............................................................................................9
2.2.5. ETILENO VINIL ACETATO..........................................................................10
2.2.6. ACRILO NITRILO BUTADIENO ESTIRENO...............................................11
2.2.7. POLIESTIRENO..............................................................................................11
2.3. RESIDUOS PLASTICOS....................................................................................11
2.3.1. CONTAMINACION..........................................................................................12
2.3.2. RECICLAJE..................................................................................................12
2.4. DIESEL................................................................................................................14
2.4.1. PROPIEDADES DEL DIESEL......................................................................14
2.5. DESPOLIMERIZACION CATALITICA................................................................16
2.6. PIROLISIS...........................................................................................................17
2.6.1. PROCESO DE LA PIROLISIS.....................................................................18
2.6.2. TIPOS DE PIROLISIS..................................................................................20
2.6.3. PARAMETROS............................................................................................21
2.7. TECNOLOGIAS..................................................................................................24
2.7.1. TECNOLOGIA CYNAR................................................................................24
2.7.2. TECNOLOGIA PLASTIC2OIL......................................................................26
2.7.3. TECNOLOGIA ALPHAKAT KDV.................................................................30
2.8. CONTAMINACION POR DIESEL.......................................................................32
3. ESTUDIO DE MERCADO.........................................................................................34
3.1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO.....................................................................34
3.2. USOS DEL PRODUCTO....................................................................................34
3.3. IDENTIFICACION DEL MERCADO CONSUMIDOR.........................................34
3.3.1. IDENTIFICACION DE LOS CONSUMIDORES...........................................34
3.4. SITUACION ACTUAL DE DIESEL EN BOLIVIA................................................34
3.4.1. IMPORTACION............................................................................................34
3.4.2. CONSUMO DE DIESEL EN BOLIVIA..........................................................36
3.4.3. PRODUCCION DE DIESEL EN BOLIVIA....................................................36
3.5. CUANTIFICACION DE LA DEMANDA...............................................................37
3.6. PROYECCION DE CONSUMO Y produccion DE DIESEL EN BOLIVIA...........38
3.6.1. PROYECCION DE CONSUMO...................................................................38
3.6.2. PROYECCION DE PRODUCCION EN BOLIVIA........................................40
3.7. situacion actual de BASURA EN LA CIUDAD DE LA PAZ................................42
3.8. PROYECCION SOBRE LA CANTIDAD DE residuos solidos EN LA
CIUDAD DE LA PAZ.....................................................................................................42
4. TAMAÑO Y LOCALIZACION....................................................................................46
4.1. TAMAÑO DEL PROYECTO...............................................................................46
4.1.1. CANTIDAD DE MATERIA PRIMA DISPONIBLE.........................................46
4.1.2. PORCENTAJE DIRIGIDO AL PROCESO...................................................46
4.1.3. CAPACIDAD DE PRODUCCION DE LA PLANTA......................................46
4.2. LOCALIDAD DEL PROYECTO..........................................................................46
4.2.1. MACROLOCALIZACION.................................................................................46
4.2.2. MICROLOCALIZACION...............................................................................47
5. INGENIERIA DEL PROYECTO.................................................................................51
5.1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO.................................................................51
5.1.1. DIESEL A PARTIR DE PLASTICO..............................................................51
5.2. SELECCIÓN DE TECNOLOGIA.........................................................................51
5.3. TECNOLOGIA SELECCIONADA.......................................................................54
5.3.1. CATALIZADOR............................................................................................56
5.4. PROCESO DE PRODUCCION..........................................................................56
5.4.1. OBTENCION DEL DIESEL A PARTIR DE PLASTICO...............................56
6. EVALUACION DEL PROYECTO..............................................................................58
6.1. EVALUACION TECNICA....................................................................................58
6.2. EVALUACION ECONOMICA..............................................................................58
6.2.1. INVERSION..................................................................................................58
6.2.2. COSTOS VARIABLES.................................................................................58
6.2.3. COSTOS FIJOS...........................................................................................58
6.2.4. INGRESOS...................................................................................................61
6.2.5. FLUJO DE CAJA..........................................................................................61
6.2.6. VALOR AGREGADO NETO........................................................................63
6.2.7. TASA INTERNA DE RETORNO..................................................................63
6.2.8. VALOR DEL DIESEL IMPORTADO............................................................64
1
CAPITULO I
1. MARCO INTRODUCTORIO
1.1. INTRODUCCIÓN
En los últimos años aumento la cantidad de vehículos en el parque automotor en Bolivia
De tal manera, se elevó el consumo de combustibles como el diésel siendo uno de los
combustibles más consumidos en Bolivia. El diésel es un combustible que se utiliza
principalmente en camiones, tractores, etc. También es utilizado en lo que es la
agronomía y la agricultura para maquinaria pesada.
Los plásticos actualmente dominan nuestro estilo de vida. Los tenemos en envases de
bebidas, envases de alimentos, bandejas, separadores, vasos, cubiertos, platos,
computadoras, sillas y demás cosas. Estamos rodeados, pero las variantes más
peligrosas son las que terminan en la basura, no las que usamos durante años y años,
sino las que compramos hoy y desechamos en minutos, horas o días.
Para ello se realizará una selección de tecnologías para llevar a cabo el proceso.
También se hará una evaluación técnica económica de tal manera que se determine la
mejor opción para ejecutar el proceso.
1.3. JUSTIFICACION
1.3.1. JUSTIFICACION ACADEMICA
Se utilizarán los conocimientos adquiridos en las materias de refinación del petróleo y
química orgánica. Además, se profundizarán los conocimientos sobre biocombustibles.
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. OBJETIVO GENERAL
Evaluar técnica y económicamente el diagnostico de una planta piloto de
producción de diésel a partir de residuos plásticos en la ciudad de La Paz
1.5.2. LIMITES
El proyecto será solamente dirigido a la ciudad de La Paz
1.6. METODOLOGÍA
1.6.1. ENFOQUE DE INVESTIGACION
El enfoque que se realizará será de tipo cuantitativo debido a que se analizará datos
cuantitativos, propiedades y fenómenos.
1.6.4. METODO
El método que se utilizará será deductivo, ya que empezaremos de una idea general
hacia algo más específico.
1.6.5. TECNICAS
La técnica que se utilizará será la investigación bibliográfica como revisión de datos
histórico y análisis de documentos ya que proporcionará información de investigaciones
relacionadas con los objetivos del proyecto.
6
6
CAPITULO II
2. MARCO TEORICO
2.1. PLASTICO
Plástico" es el término habitual para describir una amplia gama de materiales sintéticos
o semisintéticos que se utilizan para una gran cantidad de aplicaciones. Donde quiera
que miremos, vemos plástico. Utilizamos productos de plástico para hacer la vida más
limpia, más fácil, más segura y más agradable. Encontramos plástico en embalajes,
edificios, dispositivos médicos, automóviles, móviles. Los plásticos son materiales
orgánicos, como la madera, el papel o la lana. Las materias primas utilizadas para
producir plástico son productos naturales como la celulosa, el carbón, el gas natural, la
sal y, por supuesto, el petróleo. Se han convertido en el material de elección moderno
porque equilibra las necesidades actuales con la protección del medio ambiente.
(plasticeurope.org)
2.1.1. PRODUCCION
La producción de plásticos aumenta de manera exponencialmente durante los últimos
años, debido al mayor consumo de diferentes productos.
Figura 2.1:
Producción de plástico a nivel mundial durante los años
Fuente: (statista.com)
7
2.1.2. USOS
El plástico es un material inmensamente versátil, ideal para una amplia gama de
aplicaciones industriales y de consumo. La densidad relativamente baja de casi todos
los tipos de plásticos otorga a los productos plásticos el beneficio de la ligereza. Y
aunque la mayoría tiene excelentes propiedades de aislamiento térmico y eléctrico, se
pueden hacer plásticos que sean conductores de electricidad si es necesario. Son
resistentes a la corrosión de muchas sustancias que atacan a otros materiales, lo que
las hace duraderas y adecuadas para su uso en aplicaciones muy exigentes. Algunos
son transparentes, por lo que sirven como dispositivos ópticos. Se pueden moldear
fácilmente en formas complejas y permiten la integración de otros materiales para
formar productos ideales para una amplia gama de funciones.
1
Molécula simple, generalmente de peso molecular bajo, que forma cadenas lineales o ramificadas de dos, tres o más
unidades.
8
Homopolímeros
Copolímeros
La distribución del peso molecular se refiere al estudio estadístico del tamaño que
tienen las cadenas. (García, 2017, p.6)
A veces algunos de los carbonos, en lugar de tener hidrógenos unidos a ellos, tienen
asociadas largas cadenas de polietileno. Esto se llama polietileno ramificado, o de baja
densidad, o LDPE. Cuando no hay ramificación, se llama polietileno lineal, o HDPE. El
polietileno lineal es mucho más fuerte que el polietileno ramificado, pero el polietileno
ramificado es más barato y más fácil de fabricar.
Su fórmula estructural lo hace muy apto para el proceso de pirolisis ya que la ruptura de
sus cadenas produce una gran cantidad de hidrocarburos alifáticos. (Calderón, 2016,
p.57)
2.2.3. POLITETILENTEREFTALATO
El polietilentereftalato (PET) es un polímero claro, duro y tiene buenas propiedades de
barrera de gas y humedad. Esta resina se utiliza comúnmente en botellas de bebidas y
muchos contenedores de productos de consumo elaborados por moldeo por inyección.
Copos/hojuelas y “pellets2” limpios de PET reciclado tienen gran demanda para el hilado
de fibra para alfombra, producción de fibra de relleno. (Espinoza, 2014, p. 14)
2.2.4. POLIPROPILENO
El polipropileno es un hidrocarburo que pertenece a la familia de las poliolefinas y es
producido a través de la polimerización del propileno (el cual es un gas resultante como
subproducto de la industria petroquímica). Su estructura molecular consiste de un grupo
2
Es una denominación genérica, utilizada para referirse a pequeñas porciones de material aglomerado o comprimido
de diferentes materiales.
10
metilo (CH3) unido a un grupo vinilo (CH2). El polipropileno también puede ser
copolimerizado 3con etileno para formar los copolímeros de impacto (buena resistencia
al impacto a temperatura ambiente y bajas temperaturas). El polipropileno tiene
múltiples aplicaciones, por lo que es considerado como uno de los productos
termoplásticos de mayor desarrollo en el futuro. Es un producto inerte, totalmente
reciclable, su incineración no tiene ningún efecto contaminante, y su tecnología de
producción es la de menor impacto ambiental. Esta es una característica atractiva frente
a materiales alternativos. (Calderón, 2016, p.69)
Tiene gran resistencia contra diversos solventes químicos, así como contra álcalis 4 y
ácidos. El PP tiene un grado de cristalinidad intermedio entre el polietileno de alta y el
de baja densidad. (Calderón, 2016, p.69)
2.2.7. POLIESTIRENO
El poliestireno (PS) es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización
del estireno. Se encuentran dos tipos de poliestireno; Poliestireno expandido y
poliestireno rígido. El poliestireno es un polímero vinílico, estructuralmente, es una larga
cadena hidrocarbonada, con un grupo fenilo unido cada dos átomos de carbono. Es
producido por una polimerización vinílica por radicales libres a partir del monómero
estireno. (Millán, 2008, p. 273)
2.3.1. CONTAMINACION
Los depósitos de plástico en entornos naturales tienen graves consecuencias para el
medio ambiente. Debido a su baja densidad, algunos productos plásticos se dispersan
fácilmente y, junto con su resistencia a la biodegradación, terminan contaminando la
tierra y los océanos, amenazando especies, sus hábitats e incluso nuestra salud. Con el
paso del tiempo, estos plásticos abandonados en la naturaleza se fragmentan en
porciones más pequeñas. (Ecoembes, Informe Libera, p. 4)
2.3.2. RECICLAJE
El reciclado de plástico comienza con la separación de todos los objetos hechos con
este material, para su posterior depósito en los contenedores correspondientes. Hay
dos tipos principales de plásticos, los cuales se procesan de forma diferente. Por un
lado, los llamados termoplásticos, de fácil reciclaje ya que se funden con calor y pueden
ser reutilizados dándoles una nueva forma. Éstos son los PEBD, PEAD, PP, PET, PVC
y PS. El otro grupo de plásticos, comprende a los termoestables, que son más difíciles
de reciclar ya que para fundirlos es necesario romper la estructura de sus moléculas.
Forman parte de estos plásticos las resinas fenólicas y las ureicas. (Ramírez, 2015, p.
8)
Hay dos formas de reciclar el plástico, una es la mecánica y otra la química. Los
termoplásticos pueden ser reciclados de forma mecánica, la cual consiste en la
trituración, remoción de otros materiales (como etiquetas), lavado, secado y extrusión.
La extrusión consigue reducir el plástico a una estructura llamada pellets, (gránulos
plásticos) que es la materia prima para la realización de nuevos objetos hechos con
plástico reciclado. La forma de reciclaje química es más costosa y se utiliza con los
plásticos termoestables. En la misma es necesario transformar la estructura molecular
del plástico en forma de polímeros a monómeros, es decir que el plástico vuelve a la
estructura simple que tenía al comienzo de su existencia. El resultado es un material
completamente igual al plástico virgen, pero el proceso es más caro que la obtención de
los polímeros directamente del petróleo. (Ramírez, 2015, p. 8)
2.4. DIESEL
El diésel o gasóleo es un combustible - carburante derivado del petróleo que es
obtenido de fracciones de destilados medios y pesados (160ºC – 360ºC), es más
pesado que la gasolina y más liviano que el aceite lubricante y puede o no contener
aditivos. Está compuesto principalmente por compuestos parafínicos con número de
carbonos que se encuentra entre el C10 y C22. (Estrada Heredia, 2009, p. 215)
De forma genérica existen dos tipos de diésel, los utilizados como carburante en los
motores de combustión interna alternativos (MCIA) y encendido por compresión (MEC)
o motores diésel, y por otro lado el diésel de calefacción o Hosting Oil utilizado como
combustible en hornos y calderas. (Estrada Heredia, 2009, p. 215)
2.4.1.2. DENSIDAD
2.4.1.3. VISCOSIDAD
Se trata de una magnitud física que proporciona una indicación de la resistencia de un
producto a fluir. Es una magnitud de importancia crítica en los sistemas de inyección
que deben producir la atomización del combustible que asegure una mezcla
homogénea con el aire en la cámara de combustión una viscosidad alta produce una
mala atomización con tamaño de gota excesivamente grande. Una viscosidad baja
impide la penetración del combustible a toda la cámara, produciéndose una mezcla no
homogénea. La Norma ASTM D 445 permite la medición de esta característica. (Lluch,
2008, p. 121)
2.4.1.5. CENIZAS
Se definen como cenizas el residuo que queda tras un proceso de combustión del
producto y calentamiento posterior de los residuos para eliminar la fracción carbonosa.
Esta propiedad es una indicación de la presencia en el producto de materiales no
combustibles (metales, polvo, etc.) y que pueden causar daño en los sistemas de
inyección; en segundo lugar, también está relacionada con el comportamiento
ambiental del producto. La Norma ASTM D 482 permite la determinación de esta
característica. (Lluch, 2008, p. 124)
2.6. PIROLISIS
La pirolisis es la ruptura de los enlaces químicos mediante el uso de energía térmica
solamente. La pirolisis analítica es la técnica de estudiar moléculas, ya sea observando
su comportamiento durante la pirolisis o estudiando el resultado molecular de los
fragmentos. El análisis de estos procesos y fragmentos nos dice mucho sobre la
naturaleza y la identidad de la molécula más grande original. (T. Wampler, 2007, p. 1)
Los tipos de pirolisis pueden clasificarse en tres tipos: pirolisis convencional, pirolisis
rápida y pirolisis instantánea.
Tabla 2.1:
Comparación de los procesos de pirolisis
hidrocarburos
ligeros
Fuente: (Castells, 2012)
Figura 2.2:
Diagrama de bloques de pirolisis
Para que la pirólisis se lleve a cabo se necesita un flujo de calor, este se debe, en
primer lugar, a la conducción entre la fuente de calentamiento (resistencias eléctricas,
fuego directo, microondas, etc.) y las paredes del reactor, lo cual origina una
acumulación de calor junto con el que se genera, debido a reacciones catalíticas,
degradándose el material, produciendo gases que van de C1 a C5, así como NOx,
COx, H2, vapor de agua y la formación de un aceite crudo. La generación de estos
productos propicia la convección de calor, con lo que se favorece la despolimerización
del plástico. (Campos, 2017, p. 11)
19
Ecuación 2.1:
Ecuación de Arrhenius
−E a/ RT
k=Ae
T =¿ Temperatura
Tabla 2.2:
Comparación de estudios cinéticos
Reactor Plástico Catalizador Relación Modelo Temperatura Velocidad de Factor de Energía
cat./plast. Cinético (°C) calentamiento frecuenci de
(°C/min) a activación
6
Es un método de análisis térmico en el cual la masa de una muestra se mide a lo largo del tiempo a medida que
cambia la temperatura.
7
Es la energía mínima que necesita un sistema antes de poder iniciar un determinado proceso
20
(Kcal/mol)
Lecho PS Silice- 5% N.R. 390-410 20 3.3∗10
14 46.3
Fluidizad Alumnia
o
Batch PE HY-Zeolita 10% Freeman 220-410 20 N.R. 13.1
Silice- y Carrol’s 290-435 28.2
Alumina 325-450 29.6
(SAHA)
Silice-
Alumina
(SALA)
Lecho PET S.C. S.C. Friedman 450-560 N.R. 1.1∗1 018 64.7
Conico
Batch PEAD S.C. S.C. Friedman 207-527 0.02 5.6∗1 0
15 55.7
PEBJ 15 49.3
4.3∗1 0
PP 43.9
12
PS 3.8∗10 41.1
12
3∗10
Batch PS S.C. S.C. Friedman 400-475 0.10 9.7∗1 0
9 32.7
PEBJ 20 68.3
1.4∗1 0
PET 38.5
11
PP 2.3∗10 40.5
11
6.4∗1 0
S.C: Sin catalizador
N.R: No Reportado
Todos los procesos de pirólisis térmica se encuentran entre 300 y 900 °C; de modo que
se ha registrado que a bajas temperaturas (menores a 500°C) se favorece la
21
producción de aceite por tratarse de una pirólisis lenta, mientras que a altas
temperaturas (mayores a 600°C) la pirólisis rápida favorece la formación de gases.
Otros factores a tener en cuenta en el proceso de reciclaje químico por pirólisis térmica
son la composición de la materia prima, la presión y el tiempo de residencia, siendo
estos dos últimos dependientes de la temperatura. (Moreno, 2018, p. 41)
Este método de reciclaje es similar a la pirólisis térmico con la única diferencia de que
en este caso se agrega un catalizador al proceso, el cual es una sustancia que permite
reducir la temperatura de craqueo, aumentar el rendimiento de productos gaseosos
mediante el incremento de la selectividad, disminuir las reacciones secundarias y
reducir la energía de activación del proceso. El catalizador más utilizado son las zeolitas
porque son compuestos ricos en aluminosilicatos caracterizados por su alta cristalinidad
y área superficial43, aunque la roca volcánica o riolita también es uno de los materiales
más comunes en estos procesos ya que, por su origen, resiste altas temperaturas y su
composición es muy similar a la de una zeolita. (Moreno, 2018, p. 42)
2.6.3. PARAMETROS
Los parámetros considerados en este estudio para la pirólisis son:
Tipo de reactor
Tipo de catalizador
22
Temperatura
Humedad
Presión
Velocidad de calentamiento
Tiempo de residencia
El reactor batch opera de forma discontinua por lo que se utiliza mayormente para
estudios cinéticos, ya que es posible controlar fácilmente las condiciones de operación,
así como realizar variaciones de estas. Así mismo, el reactor de horno rotatorio, tiene la
principal característica de ser utilizado en un proceso continuo al igual que el tubular
lecho fluidizado y cónico. Sin embargo, los reactores mayormente utilizados a escala
industrial son el de horno rotatorio y tubular. (Campos, 2017, p. 13)
Tabla 2.3:
Distribución de los productos con catalizador
Tabla 2.4:
Porcentaje en peso de los combustibles obtenidos
2.6.3.3. TEMPERATURA
Esta variable determina la velocidad de descomposición térmica, así como la
estabilidad de las materias primas que ingresan, y de igual manera influye en los
productos obtenidos. Las elevadas temperaturas, mayores a 600°C, dan lugar a
pequeñas moléculas gaseosas simples; mientras que los productos líquidos más
viscosos, se producen a temperaturas menores a 400°C (temperaturas bajas) y a
presiones más altas. En la mayoría de los plásticos, el proceso de pirólisis inicia
alrededor de los 300°C, aunque para algunas resinas termosensibles el proceso puede
iniciar antes; también la presencia de aditivos (estabilizantes, plastificantes y
pigmentos) influye en el inicio de la reacción. Por lo general, se selecciona una
temperatura media entre 400°C a 500°C para el proceso. (Espinoza, 2014, p. 21)
2.6.3.4. HUMEDAD
Este parámetro influye en la temperatura, puesto que se empleará calor para evaporar
el agua que pueda contener la muestra, haciendo que el proceso de pirólisis se realice
a menor temperatura que la considerada en un principio (Espinoza, 2014, p. 21)
2.6.3.5. PRESIÓN
Esta condición tiene efecto tanto en el proceso de pirólisis como en la obtención de
productos, se ha determinado que a presiones elevadas el rendimiento de gases no
condensables incrementa, con la consecuente disminución de producto líquido.
(Espinoza, 2014, p. 22)
2.7. TECNOLOGIAS
Desde un punto de vista técnico, la gran mayoría de los procesos patentados basados
en la pirólisis catalítica de los residuos plásticos se dirigen a la producción de
combustibles (gasolina, diésel y keroseno). Han surgido varias tecnologías, por
ejemplo, el proceso llevado a cabo por Cynar, Plastic2oil y Alphakat proceso KDV,
tienen todos en común que son procesos continuos. (Campos, 2017, 34)
Inicialmente los residuos plásticos son pre-tratados en seco para reducir sus
dimensiones y el contenido de contaminantes o materiales no plásticos. El plástico
pretratado se carga desde el sistema de alimentación a las extrusoras, donde se
someterá a un proceso de extrusión y fundición. (Campos, 2017, p.35)
25
Figura 2.3:
DIagrama de flujo de proceso Cynar
El costo de la energía del reactor es reducida mediante la utilización del gas de los
residuos que se produce en la ejecución del proceso. Esta tecnología tiene plantas en
Almeria, Sevilla (Congreso Internacional Tenerfie + Sostenible)
Figura 2.4:
Reactores de pirolisis de Plastic2oil
La unidad P2O procesa las siguientes resinas plásticas: # 2-PEAD, # 4-PEBD, # 5-PP y
# 7-Otros. La unidad también procesa artículos que no tienen un código de resina
designado. La unidad puede tolerar pequeñas cantidades de # 1-PET, pero no es una
materia prima deseada porque cuando se piroliza genera ácido tereftálico 8, que corroe
el equipo de proceso. (Themelis, 2013, p.46)
La unidad P2O puede manejar una amplia variedad de productos plásticos de desecho.
Los ejemplos incluyen envases de alimentos, tanques de gas, bolsas de vino, plástico
para automóviles y película de plástico para desechos de consumo. La unidad P2O
acepta residuos plásticos sin lavar y sin clasificar, materiales compuestos y materiales
mezclados. La unidad P2O puede procesar residuos plásticos con residuos de
8
Es un ácido dicarboxílico aromático se usa principalmente como precursor del poliéster PET.
28
alimentos y aceites y residuos plásticos que se mezclan con metal. (Themelis, 2013,
p.47)
Cualquier acero y metal que esté presente en la materia prima P2O permanece en el
tanque de pre-fusión y está respaldado con cada 70 toneladas (140,000 lb) de
alimentación de plástico. El acero y el metal se eliminan junto con coque de residuo,
que se genera en el reactor de pirólisis, residuos de la tolva, horno de fusión previa y
pirólisis del reactor se recoge en un recipiente situado debajo de la tolva. Actualmente,
29
Figura 2.5:
Diagrama de flujo de proceso Plastic2Oil
pirólisis. La composición del gas residual incluye metano, etano, propano, butano e
hidrógeno. Los productos finales del proceso P2O se recogen de las torres del reactor,
se enfrían y se envían para almacenamiento. Antes del almacenamiento, la nafta se
pasa a través de un coalescente de aceite / agua para eliminar el agua adicional que
todavía está en el producto. (Themelis, 2013, p. 49)
Los sistemas de separación instalados en las cuatro torres del reactor están
completamente automatizados. La nafta se vende actualmente a un sitio de mezcla de
combustible donde se inyecta con aditivos para convertirlo en gasolina. Todos los
productos derivados del petróleo del proceso P2O se analizan en el laboratorio in situ
de la compañía para garantizar que los aceites están en especificación con los
productos actuales del mercado. (Themelis, 2013, p. 49)
El proceso está sostenido por catalizadores, lo que permite manejar el proceso con
bajas temperaturas (entre 270 y 350 grados centígrados) y una ligera presión. La
eficiencia de la conversión excede cualquier sistema competitivo: koch garantiza la
conversión de 30% de peso seco en el caso de biomasa y 80% en el caso de plástico.
Además, estudios independientes mostraron una eficiencia hasta más que 90% para la
conversión de aceite en diésel.
31
Figura 2.6:
Tecnología KDV
Fuente: (Chata,2013)
Figura 2.7:
Proceso de transformación de la basura en diésel KDV
Fuente: (Pisanni,2014)
Los siguientes son impactos ambientales por emisión de los motores diésel:
CAPITULO III
3. ESTUDIO DE MERCADO
3.1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO
El diésel sintético es un carburante líquido producido a partir de residuos sólidos como
ser plástico. Las propiedades del diésel sintético son prácticamente las mismas que las
del gasóleo (gasoil) de automoción en cuanto a densidad y número de cetano. Además,
presenta un punto de inflamación superior. Por todo ello, el diésel sintético puede
mezclarse con el gasóleo para su uso en motores e incluso sustituirlo totalmente si se
adaptan éstos convenientemente.
3.4.1. IMPORTACION
En la actualidad, la cantidad de diésel de donde más se importa es la Argentina, siendo
el principal proveedor. En la siguiente tabla se puede apreciar la cantidad de
combustible que importamos diferentes países.
36
Tabla 3.5:
Importación de diésel en el año 2018
Tabla 3.6:
Importación de diésel a través de los años
Tabla 3.7:
Consumo nacional de diésel a través de los años
Como se puede ver en la anterior tabla, el consumo de diésel aumento durante los
últimos años, lo cual significaría o daría a entender que nuestra producción hubiera
aumentado.
El diésel es un combustible que está subvencionado lo que significa que parte del costo
real es pagado por el estado, en donde el precio en el país es de 3.72 Bs./L.
Tabla 3.8:
Subvención del diésel a través de los años
Año Costo
(Dólares)
2015 400.000.000
2016 267.000.000
2017 219.640.805
2018 230.158.046
Fuente: (Presupuesto General del Estado, 2019)
Tabla 3.9:
Producción nacional de diésel a través de los años
Tabla 3.10:
Población del Departamento de La Paz
Año Población
2015 2.822.090
2016 2.842.031
2017 2.862.504
2018 2.883.494
2019 2.904.996
2020 2.926.996
2021 2.949.282
2022 2.971.634
2023 2.994.091
2024 3.016.690
39
2025 3.039.404
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Tabla 3.11:
Modelos estadísticos para el consumo de diésel
Tomando en cuenta la tabla 3.7. se puede notar que el modelo estadístico que más se
adapta a los datos históricos del consumo de diésel es la regresión lineal. A
continuación, se muestra una gráfica que muestra el ajuste de modelo seleccionado.
40
Figura 3.8:
Consumo de diésel en Bolivia
13000000
12800000 f(x) = 425000 x − 845221000
12600000 R² = 0.969475932843832
Figura 3.9:
Proyección sobre el consumo de diésel en Bolivia
15,500,000
15,000,000
14,500,000
Consumo de diesel (bbls)
14,000,000
13,500,000
13,000,000
12,500,000
12,000,000
11,500,000
2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Año
Tabla 3.13:
Modelos estadísticos sobre la producción de diésel
Figura 3.10:
Producción de diésel en Bolivia
6,400,000.00
f(x) = 105543.999991312 x² − 426049286.46495 x + 429963263628.601
6,200,000.00 R² = 0.998851354714588
Proudccion de diesel (bbls)
6,000,000.00
5,800,000.00
5,600,000.00
5,400,000.00
5,200,000.00
5,000,000.00
2015 2016 2017 2018 2019
Año
Tabla 3.14:
Proyección sobre el produccion de diesel en Bolivia
Figura 3.11:
Proyección sobre la producción de diésel en Bolivia
5,200,000.00
5,000,000.00
Produccion de diesel (bbls)
4,800,000.00
4,600,000.00
4,400,000.00
4,200,000.00
4,000,000.00
3,800,000.00
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Año
Tabla 3.15:
Cantidad de residuos sólidos en La Paz
Año Cantidad de
residuos
solidos
(Tn)
2015 206.308
2016 212.554
2017 224.433
2018 236.370
Fuente: (INE, 2018)
44
Tabla 3.16:
Modelos estadísticos sobre la cantidad de residuos solidos
Figura 3.12:
Cantidad de residuos sólidos en la ciudad de La Paz
240,000
235,000
f(x) = 6.93444116042081E-36 exp( 0.0462465676298136 x )
230,000 R² = 0.98546644457005
Cantidad de residuos solidos (Tn)
225,000
220,000
215,000
210,000
205,000
200,000
195,000
190,000
2015 2016 2017 2018 2019
Año
Tabla 3.17:
Proyección de residuos sólidos en la ciudad de La Paz
A continuación, se muestra una gráfica con los datos proyectados sobre la cantidad de
residuos sólidos.
Figura 3.13:
Proyección de residuos sólidos en la ciudad de La Paz
325,000.00
315,000.00
Cantidad de residuos solidos (Tn)
305,000.00
295,000.00
285,000.00
275,000.00
265,000.00
255,000.00
245,000.00
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Año
46
Año Cantidad de
plástico (Tn)
2015 21.043,416
2016 21.680,508
2017 22.892,166
2018 24.109,74
Fuente:(Elaboración propia,2020)
Tabla 3.19:
Proyección de cantidad de residuos plásticos en la ciudad de La Paz
En la siguiente tabla se muestra los tipos de plásticos que son recolectados diariamente
en promedio:
48
CAPITULO IV
4. TAMAÑO Y LOCALIZACION
4.2.1. MACROLOCALIZACION
Para la localización de la planta se toma en cuenta las distancias entre el mercado de
consumo y el lugar de obtención de la materia prima, de tal manera se pueda generar
mayores utilidades y reducir el costo de lo que es el transporte.
divide en tres zonas geográficas: La zona altiplánica formada por la región del Lago
Titicaca, Isla del Sol, Isla de la Luna y la de Suriki, es la región más húmeda del plan
alto andino (650 mm. de precipitación pluvial, media anual).
4.2.2. MICROLOCALIZACION
Para la ubicación de la planta piloto se tiene las siguientes alternativas se tiene el nuevo
relleno sanitario de La Paz el cual es Sak’achuru y el relleno sanitario de Alpacoma.
9
Es la operación por la que se aseguran las cargas sobre el palet (armazón de madera, plástico u otro material
mediante la utilización de film plástico)
50
Figura 4.14:
Relleno Sanitario Sak'a Churu
Figura 4.15:
Planta de Clasificacion de Residuos Solidos en Alpacoma
Fuente: (amn.bo,2019)
de gas natural. Por lo tanto, la instalación de la planta piloto seria adecuada en esta
localidad.
Por el otro lado, en el relleno sanitario de Sa’ka Churu no están instalados ninguno de
los tres servicios básicos mencionados anteriormente.
Tabla 4.20:
Microlocalizacion de la planta piloto
servicios básicos
TOTAL 1.00 8.15 5.25
Fuente: (Elaboración propia, 2020)
Figura 4.16:
Islas verdes
Fuente: (amn.bo,2019)
55
CAPITULO V
Materia prima: Este parámetro es importante ya que se analizará que tipo de plástico
es permitido para cada tipo de tecnología previamente explicado.
Tabla 5.21:
Materia Prima
Como se puede ver, las tres tecnologías aceptan plástico. Sin embargo, la tecnología
Cynar y Plastic2oil aceptan materia prima especificada, lo cual KDV no lo hace.
Tecnología Conversión
Cynar 90%
Plastic2oil 86%
KDV 85%
La tecnología que tiene mayor conversión es Cynar, como segundo puesto esta
Plastic2oil y como último lugar KDV debido a que no es fijo el porcentaje
Costo de instalación: El costo será expresado en dólares, este parámetro nos ayudará
para el análisis económico del proyecto.
Tecnología Costo
(Dólares)
Cynar 8.140.000
Plastic2oil 10.000.000
KDV 35.000.000
Como se puede ver en la tabla anterior, la tecnología que generaría menor costo es
Cynar. Sin embargo, el más costoso es KDV.
Tecnología Capacidad
(kg/h)
Cynar 16,5
Plastic2oil 48
KDV 50
La tecnología que llegaría a procesar mayor cantidad de residuo plástico seria la KDV.
Como segundo lugar estaría Plastic2Oil y por último Cynar.
A continuación, se explican de manera general los pasos del proceso: Inicialmente los
residuos plásticos son pretratados en seco para reducir sus dimensiones y el contenido
de contaminantes o materiales no plásticos. El plástico pretratado se carga desde el
sistema de alimentación a las extrusoras, donde se someterá a un proceso de extrusión
y fundición.
Figura 5.17:
Diagrama de flujo Cynar
Tabla 5.25:
Lista de equipos de Cynar
N° de Equipo
equipo
1 Calentador
2 Reactor
3 Cooler 1
4 Columna de Separacion 1
5 Cooler 2
6 Columna de Separacion 2
7 Tanque
8 Mixer
Fuente: (Cabrejos, 2018)
5.4.1.2. SELECCIÓN
En la figura 5.2 se puede apreciar el diagrama de flujo del proceso, donde cabe
mencionar que se eligio una alimentación base de 16500 kg/dia de residuos plasticos
llegando a la capacidad máxima de la tecnología que estaría compuesta de
polipropileno, poliestireno, polietileno, tomando en consideración la composición de la
alimentación a 0,33 de los primeros dos compuestos y del polietileno a 0,34.
62
Figura 5.18:
Diagrama de flujo de proceso
Para la obtención de diesel se utilizo las siguientes reacciones para cada compuesto:
Ecuacion 5.1:
Reaccion de Etileno
Ecuacion 5.2:
Reaccion de Estireno
Ecuacion 5.3:
Reaccion de Propileno
En la tabla N° 5.3 se puede ver las propiedades del producto obtenido mediante la
simulación.
Unidad de Valor
medida
63
Temperatura °C -87,76
Presion kPa 99,30
Viscosidad Cp 1,112
Caudal Bbl/dia 125
Indice de Idx D4737 55,51
cetano
API 54,83
(RFG) kg 2,321507e-009
Emisiones Verano
toxicas totales RFG) kg 3,504873e-009
Invierno
Contenido de Porcentaje en 0,0012
ceniza peso
Contenido de Porcentaje en 0
carbon peso
Fuente: (Elaboracion propia en relación obtenidos de Aspen Hysys, 2020)
Tabla 5.26:
Balance de materia del proceso
50 99,80
Vap1 4513 8,582
Liq1 11.360 4,708
CoolMix2 4513 8,582
Liq2 4267 3,858 -240 101,3
Vap2 246,4 4,724
Liquid 14.650,49 7,07
Vapour 971 1,495 -49,49 99,80
Diesel 15.620 8,566
Fuente: (Elaboracion propia en relación obtenidos de Aspen Hysys, 2020)
Como se puede notar en la anterior tabla, se introduce 16.500 kg/dia, lo cual daría
15.620 kg/dia, obteniendo 4.295 ton/año.
65
CAPITULO VI
H)
Vapor 0,467349 5,47266
(KLB/H)
Fuente: (Elaboración propia en relación obtenida a Aspen Hysys, 2020)
Tabla 6.28:
Costos anuales de servicios basicos
En total se tienen 16 funcionarios para el proceso que nos dará diesel a partir de
plástico utilizando la tecnología Cynar. En cuanto a sueldos mensualmente se debe
pagar $us 29.130,48, aparte de los sueldos se hace necesario los aportes patronales
como el caja de salud, aguinaldo y AFP. En la siguiente tabla se muestra todo esto.
9
Fuente: (Elaboracion propia, 2020)
Tabla 6.31:
Depreciación de la planta piloto
Monto Vida Valor
($us) útil Coef. 1 2 3 4 5 residual
(años) ($us)
Planta 8.140.000 8 0,125 1.017.500 1.017.50 1.017.500 1.017.50 1.017.500 3.052.50
piloto 0 0 0
Un costo a tomar en cuenta son los intereses causados por el préstamo para la
inversión inicial, según Pagina Siete en un articulo (28 de marzo de 2017) “Los recursos
del BCB tienen atractivas condiciones para las empresas estatales, con tasas de interés
en algunos casos por debajo de 1% y en otros que no llegan a 2% y plazos de hasta 30
años, con periodos de gracia de entre tres y cinco años.”
Con esta información se considerará para el proyecto una tasa de interés del 2% y un
periodo de gracia de 3 años.
Tabla 6.32:
Tabla de amortización
En los tres primeros años no existirá amortización y solo se pagarian intereses los
cuales durante 5 años del proyecto llegaría a costar $us 790.742,85.
6.2.4. INGRESOS
Los ingresos serán las ventas del diesel producido, donde el precio del diesel se
mantendrá como 3.72 Bs./L y en cuanto al valor del dolar se tomara 6.9 en relación al
boliviano. Tomando en cuenta este valor, el costo de venta y la producción del diesel se
determina en la siguiente tabla anualmente.
Detalle Valor
Produccion 7.226.550
de diesel
(Litros)
Produccion 45.450
de diesel
(Barriles)
Ventas 26.882.766
(Bs.)
Ventas 3.896.053,043
($us)
Fuente: (Elaboracion propia, 2020)
En cuanto a los ingresos, se tomaría como valor poco variables debido a que la materia
prima para el proceso es residuo plástico, lo cual se llega a recolectar de las islas
verdes del Gobierno Autonomo Municipal de La Paz y no hay alguna empresa que
necesite estos materiales en gran cantidad.
Tabla 6.34:
Flujo de caja
Año 2020 2021 2022 2023 2024 2025
70
Detalle 0 1 2 3 4 5
INGRESOS
Ventas 3.896.053,043 3.896.053,043 3.896.053,043 3.896.053,043 3.896.053,043
EGRESOS
Costos 87.685,136 87.685,136 87.685,136 87.685,136 87.685,136
servicios
basicos
Costos fijos
Aportes 10.493,49 10.493,49 10.493,49 10.493,49 10.493,49
patronales
Depreciacion 1.017.500 1.017.500 1.017.500 1.017.500 1.017.500
Intereses 162.800 162.800 162.800 162.800 139.542,85
Utilidad 2.617.574,42 2.617.574,42 2.617.574,42 2.617.574,42 2.640.831,57
antes de
impuesto
Impuesto 340.284,68 340.284,68 340.284,68 340.284,68 343.308,10
IVA (13%)
Impuesto IT 78.527,23 78.527,23 78.527,23 78.527,23 79.224,95
(3%)
IUE (25%) 654.393,60 654.393,60 654.393,60 654.393,60 660.207,89
Utilidad 1.544.368,91 1.544.368,91 1.544.368,91 1.544.368,91 1.558.090,63
después de
impuestos
Depreciacion 1.017.500 1.017.500 1.017.500 1.017.500 1.017.500
Inversion 8.140.00
incial 0
Flujo de caja 8.140.00 2.561.868,91 2.561.868,91 2.561.868,91 2.561.868,91 2.575.590,63
0
Como se puede observar la inversión se recuperara a mediados del cuarto año lo que
significa que en los próximos años existen ganancias.
Donde:
C F o=Inversion inicial
Tabla 6.35:
Valor actual neto
n
Ft
VAN =∑ ¿
i=1
¿¿
2.098 .887,05
0=8.140 .000+
¿¿
72
2.098 .887,05
0=8.140 .000+
¿¿
3.878=1−¿ ¿
Tabla 6.36:
Valor y déficit sobre el diésel importado
Tabla 6.37:
Valor de diésel importado y ahorro
Año Sin Cynar Produccio Con Cynar Ahorro
Deficit Valor de diesel n de diesel Deficit Valor de diesel (bbls)
(bbls) importado por Cynar (bbls) importado ($us)
($us) (bbls)
2020 8.063.938,82 1.085.164.246 45.450 8.018.488,82 1.079.048.040,51 6.116.205,49
2021 8.621.512,72 1.160.196.967 45.450 8.576.062,72 1.154.080.760,23 6.116.206,77
2022 9.161.353,46 1.232.843.335 45.450 9.115.903,46 1.226.727.128,61 6.116.206,39
2023 9.687.650,17 1.303.667.083 45.450 9.642.200,17 1.297.550.876,88 6.116.206,12
2024 10.203.263,17 1.373.053.124 45.450 10.157.813,17 1.366.936.918,29 6.116.205,71
2025 10.710.232,59 1.441.276.000 45.450 10.664.782,59 1.435.159.793,14 6.116.206,86
73
Existe una reducción del 1% del presupuesto designado a la importación del diesel.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
Agencia Municipal de Noticias (2019, 22 de febrero). La Planta de Clasificacion de
Residuos recolecto 251 toneladas en 2018. Recuperado de
https://amn.bo/2019/02/22/la-planta-de-clasificacion-de-residuos-recolecto-251-
toneladas-en-2018/
Agencia Nacional de Hidrocarburos. (2019). Informes Estadísticos. Recuperado de
https://www.anh.gob.bo/w2019/contenido.php?s=13
Agencia Nacional de Hidrocarburos. (2019). Precios Finales al Consumidor.
Recuperado de https://www.anh.gob.bo/w2019/contenido.php?s=13
ALPHAKAT (2009). Diesel fuel via the catalytic depolymerization. Recuperado de
http://www.3rv.com.br/arquivos/Alphakat2010.pdf
ARVI (2017). Thermal conversión of plastic-containing waste: A review. Recuperado de
http://arvifinalreport.fi/files/Thermal%20conversion%20of%20plastic-containing
%20waste%20A%20review.pdf
Brujula Digital (2019). Revilla elige el sector de Sakachuru en Alpacoma para nuevo
relleno sanitario de La Paz. Recuperado de
https://brujuladigital.net/sociedad/revilla-elige-a-sector-de-sak-achuru-en-alpacoma-
para-nuevo-relleno-sanitario-de-la-paz
Calderon Saenz F., (2016). La producción de combustibles vehiculares a partir de
plasticos de deshecho. Recuperado de
http://www.drcalderonlabs.com/Procesos/Pirolisis/Proceso%20de%20Pirolisis.pdf
Campos Cano G., (2017). Estudio preliminar de la pirolisis catalítica de desechos
plasticos para la obtención de combustibles. Recuperado de
https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/23235/1/Tesis%20Estudio%20preliminar
%20de%20la%20pir%C3%B3lisis%20catalitica%20de%20desechos%20pl
%C3%A1sticos%20para%20la%20obtenci%C3%B3n%20de%20combustibles.pdf
Chata Yauri R., (2013). Estudio técnico-economico para la obtención de diesel sintetico
a partir de basura organica. Recuperado de
https://www.academia.edu/5923580/ESTUDIO_T%C3%89CNICO-ECON
%C3%93MICO_PARA_LA_OBTENCI%C3%93N_DE_DIESEL_SINT
%C3%89TICO_A_PARTIR_DE_BASURA_ORG%C3%81NICA_KDV_
Columbia University Earth Engineering Center (2013). Transforming the Non-Recycled
Plastics of New York City to Synthetic Oil. Recuperado de
http://www.seas.columbia.edu/earth/wtert/sofos/ms_thesis/Demetra%20T_Thesis
%20Final%20Rev%20for%20publication_April%2018.pdf
76
https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20190912/13-anos-importacion-
diesel-sube-300-valor-266-volumen
Ministerio de medio ambiente y agua (2011). Diagnóstico de la gestión de residuos
solidos en el departamento de La Paz. Recuperado de
http://www.anesapa.org/wp-content/uploads/2014/07/Diagnostico-de-la-Gestion-de-
Residuos-Solidos-en-Bolivia-2011.pdf
Ricardo-AEA (2013, 2 de febrero). Case Study 3, Cynar Plastics to Diesel. Recuperado
de
http://awtguide.environment.gov.za/sites/default/files/docs/pyrolysis.pdf
RST Interconsult (2018). Estudio de Factibilidad para la instalación de una planta KDV
500. Recuperado de
https://es.scribd.com/document/393647107/Resumen-de-Estudio-KDV-500-Chiclayo-
2018
United Nations Environmental Programme (2009). Converting Waste Plastic Into A
Resource. Recuperado de
https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/8638/
WastePlasticsEST_Compendium_full.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Zero Waste Scotland (2010). Plastic to oil products. Recuperado de
https://www.zerowastescotland.org.uk/sites/default/files/Plastics%20to%20Oil
%20Report.pdf
78