PGSSO-COV19-PT-07 - Protocolo de Seg. Sanitaria Lab. Covid-19
PGSSO-COV19-PT-07 - Protocolo de Seg. Sanitaria Lab. Covid-19
PGSSO-COV19-PT-07 - Protocolo de Seg. Sanitaria Lab. Covid-19
SEGURIDAD SANITARIA
LABORAL COVID-19
PGSSO-COV19-PT-07
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
I. ANTECEDENTES GENERALES
En el marco la alerta sanitaria que se ha extendido en el país y la nueva fase de apertura que rige desde el 1 de
octubre de 2022, considerando además lo establecido en la Ley N°21.342, LTDA., establece las siguientes
acciones para la gestión preventiva, dirigidas a prevenir el contagio de COVID-19 en los lugares de trabajo,
estableciendo un procedimiento y medidas que permitan brindar protección y tranquilidad para quienes
desempeñan sus labores en esta entidad empleadora. Estas medidas deberán ser cumplidas por todos los
trabajadores(as).
1.- OBJETIVO
Este documento tiene por objetivo establecer medidas preventivas para prevenir el contagio de COVID-19, que
se implementarán en LTDA.
En esta nueva etapa del brote de COVID-19, las acciones destinadas a la protección de la salud de los
trabajadores(as) y el control de riesgo de contagio estará basada en lo establecido en este Protocolo siguiendo lo
dispuesto en el artículo 4° de la Ley 21.342 y lo determinado por la Autoridad Sanitaria.
Además, se aplicarán los siguientes principios para la gestión preventiva del riesgo:
3.- ALCANCE
Este Protocolo aplicará a todos los colaboradores de LTDA. Además, se aplicará, en lo que resulte pertinente, a
las visitas, usuarios o clientes que acudan a nuestras dependencias.
Además, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de acuerdo con sus funciones, deberá realizar el monitoreo
del cumplimiento de las medidas establecidas en este Protocolo.
2 de 5
PROGRAMA DE GESTIÓN DE PGSSO-COV19-PT-07
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Actualizado: 03/09/2022
PROTOCOLO DE SEGURIDAD
SANITARIA LABORAL COVID-19 Revisión: 05
Se informará a los trabajadores del contenido de este Protocolo, por medio de charlas y publicaciones en los
murales de la empresa. El responsable de esta actividad será Don César Alarcón Olivares, Jefe del Departamento
de Prevención de Riesgos.
Los trabajadores(as) podrán manifestar sus dudas e inquietudes referente a lo indicado en el Protocolo al
Departamento de Recursos Humanos, a cargo de Don Richard Concha o al correo.
6.- DIFUSIÓN
Se entregará una copia de este Protocolo a los trabajadores(as) y se dará a conocer su contenido, mediante los
siguientes medios: Charlas en terreno, publicación en murales de la empresa y WhatsApp.
Además, se les informará los cambios en el protocolo, producto de modificaciones de las medidas decretadas por
la autoridad, mediante charlas en terreno, publicación en murales de la empresa y WhatsApp.
Se pondrá a disposición mascarillas 1 para los trabajadores que deseen utilizarlas, ya sea de tipo quirúrgica,
médicas o de procedimiento o de tres pliegues, N95, KN95 o similar.
En los medios de transporte público o privado, incluidos los provistos por el empleador, se recomienda el uso de
mascarilla.
Se sugiere que todos los trabajadores(as) realicen lavado de manos al ingresar a las dependencias de la entidad
empleadora como medida de higiene básica.
Para lo anterior, se ha dispuesto de agua limpia y jabón líquido en los siguientes lugares: servicios higiénicos y en
huerto cuando las condiciones del trabajo así lo permitan (ejemplo: cosecha). En los lugares donde no exista fácil
acceso a agua limpia o potable, se mantendrá dispensadores alcohol gel o una solución de alcohol al 70%, en:
La entidad empleadora se preocupará de mantener un stock adecuado de alcohol gel o una solución de alcohol al
70% con registro sanitario del Instituto de Salud Pública, considerando el número de trabajadores y consumo
diario.
El jefe de Bodega estará a cargo de mantener el stock y velar por la existencia de jabón líquido, toalla de papel
desechable y alcohol gel. Además, el personal de limpieza estará encargado de suministrar estos productos en
los lugares señalados.
Como medida de prevención se recomienda mantener un distanciamiento de al menos un metro entre los
puestos de trabajo. No se dispondrá de aforos específicos.
- Se realizará una higienización periódica de las áreas de trabajo, manteniendo un buen estado de limpieza,
conforme a lo establecido el D.S. N°594, 1999, del Ministerio de Salud.
- Se mantendrán contenedores (basureros) para la disposición de los residuos (mascarillas desechables, papel
de secado de mano, guantes desechables, otros), ubicados en: las respectivas oficinas, packing, espacios
comunes y huerto.
- Se recomienda mantendrán los ambientes ventilados durante la jornada de trabajo. Además, se ha asignado
al personal de cada oficina para realizar la ventilación de la oficina correspondiente , abriendo puertas y
ventanas, cuando las condiciones climáticas lo permitan, o al menos al inicio y término de la jornada. Por lo
anterior, se mantendrá registro de la actividad.
5.- Testeo diario de la temperatura del personal, clientes y demás personas que ingresen al recinto de la
empresa.
Se mantendrán disponibles dispositivos para el testeo diario de la temperatura para el personal, clientes y demás
personas que ingresen a sus dependencias.
La entidad empleadora informa a los trabajadores los principales síntomas de la enfermedad COVID-19, los
que se indican a continuación.
Se considerarán síntomas cardinales los indicados en los literales a, b y c precedentes. Los restantes se
consideran síntomas no cardinales.
Asimismo, informará a los trabajadores que, en caso de presentar un síntoma cardinal, o dos o más signos y
síntomas no cardinales de la enfermedad, deberá acudir a un centro de salud para su evaluación.
4 de 5
PROGRAMA DE GESTIÓN DE PGSSO-COV19-PT-07
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Actualizado: 03/09/2022
PROTOCOLO DE SEGURIDAD
SANITARIA LABORAL COVID-19 Revisión: 05
Cuando la entidad empleadora o el trabajador considere que el posible contagio fue por exposición en el lugar de
trabajo, podrá presentarse en un centro de salud de MUTUAL, para su evaluación médica y si se comprueba el
contagio, la calificación de origen de la enfermedad.
En el Apéndice de este Protocolo se incluye la lista de los centros de salud del MUTUAL, más cercana a las
dependencias de la entidad empleadora. En el caso señalado anteriormente, el empleador efectuará la Denuncia
Individual de Enfermedad Profesional (DIEP), para ser entregada en MUTUAL.
El testeo de la búsqueda activa de casos (BAC) en LTDA., será informado por MUTUAL. El procedimiento de
testeo se efectúa según lo señalado en el Protocolo de Vigilancia 6 COVID-19 en Centros de Trabajo, por
MUTUAL. Esta vigilancia no se realiza a petición de la entidad empleadora.
LTDA., dará las facilidades para que el organismo administrador realice el testeo de la búsqueda activa de casos
(BAC) y todas las actividades que deba realizar al respecto, incluyendo la entrega de la información que le sea
requerida, cuando corresponda que se efectúe esta vigilancia.
IV. RESPONSABILIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA DEL COVID-
19
Es responsabilidad de LTDA., velar por las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores(as),
implementando todas las medidas descritas en este documento. Será responsabilidad de cada jefatura de área
vigilar el cumplimiento de las medidas descritas. De igual forma, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad,
realizará el seguimiento y monitoreo de las medidas acá descritas, de acuerdo a sus funciones. No obstante, los
trabajadores(as) deberán dar cumplimiento a las medidas descritas, velando por su propia salud y la de sus
compañeros(as) y entorno.
Apéndice N°1
Centros Asistenciales de Salud del Organismo Administrador del Seguro de la Ley N°16.744 o en convenio
5 de 5