0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Microsoft SQL Server.

Microsoft SQL Server es un sistema de gestión de bases de datos desarrollado originalmente por Sybase en la década de 1980. Microsoft y Sybase colaboraron hasta 1994 cuando Microsoft asumió el desarrollo y comercialización de SQL Server para sus propios sistemas operativos. SQL Server se utiliza ampliamente en grandes empresas como Facebook, Netflix y Amazon. Ofrece ventajas como la capacidad de administrar y obtener datos de redes, agregar servidores y administrar permisos de acceso a bases de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Microsoft SQL Server.

Microsoft SQL Server es un sistema de gestión de bases de datos desarrollado originalmente por Sybase en la década de 1980. Microsoft y Sybase colaboraron hasta 1994 cuando Microsoft asumió el desarrollo y comercialización de SQL Server para sus propios sistemas operativos. SQL Server se utiliza ampliamente en grandes empresas como Facebook, Netflix y Amazon. Ofrece ventajas como la capacidad de administrar y obtener datos de redes, agregar servidores y administrar permisos de acceso a bases de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Instituto Tecnológico El Carmen.

Alumna:
Brillanie Jasnarie Mendoza I.

Docente:
Saida Moran.

Clase:
Programación IV.

Tema:
Microsoft SQL Server.
Origen de Microsoft SQL Server.
Microsoft SQL Server es un sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS) que
admite una amplia variedad de aplicaciones de procesamiento de transacciones, inteligencia
empresarial y análisis en entornos informáticos corporativos.

Fue desarrollado en la década de 1980 por la antigua Sybase Inc., que ahora es propiedad de
SAP. Inicialmente, Sybase creó el software para que funcionara en sistemas Unix y plataformas
de miniordenadores. Esta empresa, Microsoft y Ashton-Tate Corp., entonces el principal
proveedor de bases de datos para PC, se asociaron para producir la primera versión de lo que
se convirtió en Microsoft SQL Server, diseñada para el sistema operativo OS/2 y lanzada en
1989.

Ashton-Tate se retiró después, pero Microsoft y Sybase continuaron su asociación hasta 1994,
cuando Microsoft asumió todo el desarrollo y la comercialización de SQL Server para sus
propios sistemas operativos. El año anterior, cuando la relación con Sybase empezaba a
deteriorarse, Microsoft también puso el software a disposición del recién lanzado Windows NT
tras modificar la base de código de 16 bits de OS/2 para crear una implementación de 32 bits
con características añadidas; en adelante, se centró en el código de Windows. En 1996, Sybase
rebautizó su versión como Adaptive Server Enterprise, dejando el nombre de SQL Server a
Microsoft.

¿Dónde se utiliza Microsoft SQL Server?


Se utiliza en empresas como Facebook, Uber, Netflix, Amazon o Airbnb son algunos de los
nombres de grandes empresas que tienen a SQL Server como su gestor de bases de datos
predilecto. Y no es de extrañar, sus ventajas lo posicionan como el más utilizado, y a sus
profesionales como los más requeridos del sector.

Requerimientos técnicos para su instalación.


Hardware:
 Requiere un mínimo de 6 GB de espacio disponible en disco.
 Súper VGA (800 x 600) o un monitor de una resolución mayor.
 La funcionalidad de Internet necesita acceso a Internet (no necesariamente de
carácter gratuito).
 Memoria: Ediciones Express: 512 MB.
Las demás ediciones: 1 GB.
Se recomienda que use:
Ediciones Express: 1 GB
Las demás ediciones: Al menos 4 GB.
 Velocidad del procesador Mínimo:
Procesador x64: 1,4 GHz.
Se recomienda que use: 2.0 GHz o superior.
 Tipo de procesador:
Procesador x64: AMD Opteron, AMD Athlon 64, Intel Xeon compatible
Con Intel EM64T, Intel Pentium IV compatible con EM64.
Software:
 Sistema operativo:
Windows 10 TH1 1507 o una versión superior.
Windows Server 2016 o una versión posterior.
 .NET Framework: Los sistemas operativos mínimos incluyen, como mínimo, .NET
Framework.
 Software de red: Los sistemas operativos admitidos para SQL Server tienen software
de red integrado. Las instancias con nombre y predeterminadas de una instalación
independiente admiten los siguientes protocolos de red: Memoria compartida,
canalizaciones con nombre y TCP/IP.

Versiones más importantes:


 SQL Server 2000.
 SQL Server 2005.
 SQL Server 2008.
 SQL Server 2012.
 SQL Server 2014.
 SQL Server 2016

Ventajas de Microsoft SQL Server.


 Es un sistema de gestión de base de datos.
 Es útil para manejar y obtener datos de la red de redes.
 Nos permite olvidarnos de los ficheros que forman la base de datos.
 Si trabajamos en una red social nos permite agregar otros servidores de SQL Server.
Por ejemplo dos personas que trabajan con SQL Server, uno de ellos se puede conectar
al servidor de su otro compañero y así se puede ver las bases de datos del otro
compañero con SQL Server.
 SQL permite administrar permisos a todo. También permite que alguien conecte su
SQLO al nuestro pero sin embargo podemos decirle que no puede ver esta base de
datos pero otro sí.

Desventajas de Microsoft SQL Server.


 Utiliza mucho la memoria RAM para las instalaciones y utilización de software.
 No se puede utilizar como practicas porque se prohíben muchas cosas, tiene
restricciones en lo particular.
 La relación, calidad y el precio está muy debajo comparado con Oracle.
 Tiene muchos bloqueos a nivel de página, un tamaño de página fijo y demasiado
pequeño, una pésima implementación de los tipos de datos variables.

También podría gustarte