Proyecto Final Senati (2 Final) gffggff-1
Proyecto Final Senati (2 Final) gffggff-1
Proyecto Final Senati (2 Final) gffggff-1
Integrantes:
• Daniel Vildoso
• Tania Chachaqui
• André Pino
• Fernando Cruz
Tacna, Perú
2023
2
Índice
Tabla de contenido
Introducción…………………………………………………………………………………………
…….3
CAPÍTULO
I………………………………………………………………………………………………….4
Planteamiento del
problema…………………………………………………………………..4
1.1 Formulación del problema…………………………………………………………………
4
1.2 Objetivos de investigación…………………………………………………………………
4
1.3
Justificación……………………………………………………………………………………….4
CAPITULO
II…………………………………………………………………….5
2. Marco
teórico…………………………………………………………...5
2.1 El abuso de las redes
sociales…………………………………….5
2. ……………………………………………..5
2.2
tabla
Índice de tablas
Tabla 1 Diagrama de Gant 13 3
Tabla 2 Cuadro de costos 15
Introducción
Buenos días profesora el día de hoy. Nuestro equipo Le va presentar nuestro
4
método de proyecto (El mal uso de las redes sociales)
Tenga usted un buen día; el tema de hoy consiste sobre los diferentes usos de
las redes sociales lo cuales son sitios y aplicaciones que operan en niveles
diversos, permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas.
En este proyecto, se abordará el impacto del mal uso de las redes sociales en la
salud mental de los jóvenes y se presentará una estrategia de prevención basada
en la promoción del uso responsable de las redes sociales. La estrategia se
centrará en la educación, la promoción de hábitos saludables y el fortalecimiento
de las habilidades sociales y emocionales de los jóvenes.
CAPITULO 1
● Planteamiento del Problema 6
¿Cómo prevenir y reducir el mal uso de las redes sociales entre los jóvenes?
¿Cómo podemos promover el uso responsable y saludable de las redes sociales
para mejorar la salud mental y emocional de los jóvenes?
• Justificación
El uso de redes sociales es una práctica común en la sociedad actual. Las redes
7
sociales son plataformas en línea que permiten a las personas conectarse con
amigos, familiares y conocidos, compartir información y contenido multimedia, y
participar en comunidades en línea basadas en intereses comunes.
Sin embargo, así como puede tener beneficios, como ayudar a las personas a
mantenerse conectadas con amigos y familiares que viven lejos, facilitar la
búsqueda de información y conocimiento, y proporcionar una plataforma para la
participación activa en discusiones en línea, el uso excesivo o inadecuado de las
redes sociales puede tener consecuencias negativas en la salud mental,
emocional y social de las personas. El acoso en línea, la exposición a contenido
inapropiado, la adicción a las redes sociales y el aislamiento social son algunos
de los riesgos asociados con el mal uso de las redes sociales.
Es por ello que es importante educar a los jóvenes sobre cómo utilizar las redes
sociales de manera responsable y segura, para que puedan aprovechar al
máximo los beneficios de estas plataformas sin comprometer su salud y bienestar.
8
CAPITULO II
• 2. Marco Teórico
2.2.Suplantación de identidad
La suplantación de identidad en el ámbito de las redes sociales, consiste en crear
un perfil falso en redes sociales, con el fin de ocultar su identidad real. Si el perfil
no lleva foto de la persona no es delito, pero si pone una foto de esa persona ya
está cometiendo delito.
3-.Fake News
Las fake news son noticias falsas creadas con la intención de engañar.
Normalmente la mayoría de las fake news son con intención de obtener dinero.
Todos hemos leído noticias falsas. Por desgracia esta modalidad está en aumento
en internet y hacen mucho daño, tanto a personas, empresas y gobiernos.
Actualmente, los países intentan contener esta modalidad y se gastan miles de
millones de € en intentar frenar algo tan dañino, como los son las Fake News.
Todos sabemos lo que cuesta crear una reputación y con las fake news puede
venirse abajo la reputación en un santiamén.
3.1-. Consejos para prevenir las fake news:
● Confirmar la noticia en otro medio.
● Hacer busca inversa de imágenes en Google.
● Desconfiar de las noticias y de los artículos que no van firmados.
4-. Perder tiempo en horas de Trabajo
Hoy en día, las empresas buscan mejorar el rendimiento para aumentar la
producción, sin embargo, es frecuente ver a algún trabajador, revisando sus redes
sociales en horas de trabajo. Las redes sociales impactan de forma negativa en la
productividad de una empresa.
Las empresas están tomando medidas y en muchas de ellas desde los
10
ordenadores tienen bloqueado el acceso a redes sociales. En algunas empresas,
se está empezando a obligar a los trabajadores a dejar su móvil en la entrada en
unas taquillas diseñadas para tal fin. Se habla de “absentismo presencial” que es
estar en tu puesto de trabajo, mirando en tu móvil los Whatsapp, revisando las
redes sociales.
Las redes sociales pueden volverse muchas veces en contra nuestra. Todos
sabemos de gente que tenemos en redes sociales que se hacen fotos en plena
ebullición de la fiesta y la sube a las redes. Por no hablar, de cuando te etiquetan
en una foto, haciendo tal cosa. Los RRHH de las empresas, a la hora de
seleccionar candidatos, muchas de ellas, utilizan las redes sociales para conocer
un poco más al candidato, empresas;
4.1-. Consejos para hacer un buen uso de las redes sociales en el
trabajo:
Es importante inculcar a los trabajadores del buen de las redes sociales y de las
consecuencias que ello tiene.
No se tratar de poner aplicaciones para que los trabajadores no vean
absolutamente nada, sino de hacer ver que en horario de trabajo no debes hacer
uso de las redes sociales.
5-.Cyberbullying
El cibera coso es uno de los grandes peligros de las redes sociales para
adolescentes, jóvenes y realmente para todas aquellas personas que hacen
un uso inadecuado de las redes sociales.
Muchos menores navegan por Internet y entran en contacto con personas que no
conocen en el contexto de anonimato, y a veces, de impunidad que da Internet.
El cibera coso o cyberbullying, es el uso de medios de comunicación digitales
para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales,
divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios.
Todos nos sobre cogemos cuando escuchamos en las noticias o leemos los
periódicos, este tipo de acoso. En este caso uso de las redes sociales, es para
para amenazar, chantajear, ultrajar, a niños, jóvenes… Es en la actualidad unos
de los peligros de las redes sociales más importante y las autoridades estudian
cómo solventar este tipo de acoso. En la actualidad, los niños tienen móvil desde
muy pequeños, lo llevan al colegio, se crean grupos de WhatsApp y pasan
11
muchísimo tiempo en redes como TIK TOK.
6.-. Consejos para prevenir el ciberbulling:
● Si estás conectado y te están molestando, abandona dicha conexión y
solicita ayuda.
● Si estás sufriendo acoso, intenta guardar todas las pruebas posibles.
● Quién te esté acosando dile que pare.
● Bloquea a las personas que te están molestando.
● Si sufres amenazas, busca ayuda inmediatamente. Puedes llamar a la
policía y poner una denuncia.
● Si somos testigos que alguien está sufriendo acoso, no debemos mirar a
otro lado, debemos actuar.
7.- Familia
Cada vez por desgracia, es más habitual estar en nuestro tiempo libre, leyendo
las redes sociales y eso es tiempo que se quita para pasar en familia. Por eso
debemos saber desconectar y dedicar tiempo a la familia. Ya que eso hace que
muchas familias se rompan, siendo unos de los riesgos de las redes sociales.
7.1- Consejos para hacer buen uso de las redes sociales en
familia.
● Aprovechar el tiempo que estemos en familia para hablar, realizar
actividades.
● Enseñar a nuestros hijos el buen uso de internet y de las redes sociales.
● Explicarles a nuestros hijos de los riesgos de las redes sociales si no
hacemos un uso adecuado.
● No estar con el móvil o Tablet en la mesa, chateando o en redes sociales.
● Los más pequeños de la casa, hacen lo que nos ven a nosotros.
8.- Tiempo de conexión
¿Sabes cuánto tiempo dedicamos a las redes sociales al día? Según un estudio
de AIMC sostiene que el 15,25% de los españoles dedica más de 2 horas al día a
las redes sociales, un 15,7% entre 1 y 2 horas. Nuestros datos de los ejemplos de
las redes sociales:
Facebook con un 85,6% es la red más utilizada, seguida por Instagram, con un
47,1%, Twitter pasa a la tercera posición, con un 46,4%.
9.- Adicción 12
Uno de los grandes riesgos de las redes sociales para los niños y la sociedad en
general, es sin lugar a duda la adicción.
Está considerada como una enfermedad. Las redes sociales nos hacen que
estemos interactuando constantemente con ellas. Y cuando las redes sociales
pasan a un primer plano y tus vínculos personales pasan a otra prioridad está
claro que hay un problema. Esto desencadena en: ansiedad, estrés, falta de
tiempo, somnolencia, malas relaciones sociales…
10.- Vivir una falsa identidad
La gente que se muestra de una forma cuando en realidad es de otra forma, es
como si creamos un avatar ficticio pero que nada se parece a nosotros, tienes que
tener en cuenta que puedes toparte con personas así en redes sociales, así que
recuerda siempre la frase “no es oro todo lo que reluce”, y eso no quiere que
desconfíes de cada persona que conozcas en el medio social sino más bien que
seas precavido sobre todo si es alguien que acabes de conocer.
También hay personas que crean estos avatares con un objetivo de negocio, es
decir no con el objetivo de engañar a las personas sino más bien como un
persona de película que les aportada negocio o ventas.
Las redes sociales nos ayudan a interactuar con personas alrededor del mundo y
nos facilitan el acceso a la información. Sin embargo, el uso excesivo de estas
herramientas puede traerte graves consecuencias de salud física y psicológica,
además de aislarte a gran escala de tu entorno social.
Te has encontrado verificando constantemente para saber qué sucede con tus
“amigos” en redes sociales, ¿Qué hacen? ¿Dónde están? ¿Cómo se sienten? No
queréis perderte de nada, sin notar que estás iniciando una etapa de obsesión, la
cual podría traerte repercusiones negativas.
- Afecta la concentración
⮚ Este problema puede perjudicarte al priorizar las redes sociales o
videojuegos en lugar de estudiar para un examen, elaborar algún trabajo
académico, leer o repasar tus clases. Al final del día todo, esto afectará tu
rendimiento académico.
- Pérdida de tiempo
⮚ El abuso o mal uso de las redes sociales te priva de realizar otras
actividades más gratificantes y productivas. Por ejemplo: visitar a familiares
o amigos, ejercitarnos, aprender una habilidad o idioma, buscar empleo,
adelantar asuntos del trabajo o de tus clases.
- Genera sobrepeso
⮚ A largo plazo, podes aumentar de peso y a causa del sedentarismo, corres
el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares. Para limitar el uso de
redes sociales, es importante que organices tu día y asignes un tiempo
prudencial a las redes sociales, reuniones con amigos y familiares,
voluntariado, tareas del hogar y estudios.
CAPÍTULO III
16
Tabla 1 Diagrama de Gant
N CRONOGRAMA
°
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8
0 INFORMAR
1
1.1 Planteamiento del problema.
1.2 Objetivo.
1.3 justificación. x
x
1.4 Referencias bibliográficas. x
(RECOLECCIÓN, DISCRIMINACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE DATOS)
0 DECIDIR x
3
Decisión en grupo de la estrategia y x
procedimiento a seguir
0 VALORAR x x x
6
6.1 Discusión de resultados obtenidos
(conclusiones, recomendaciones).
CAPÍTULO IV
Aspectos administrativos
Capacitación 100
Internet 55
Plataforma Teams 0
Total 195
18
CAPÍTULO v
Conclusiones
CAPÍTULO VI
Recomendaciones para evitar el uso excesivo de las redes
CAPITULO VII
Referencias bibliográficas
1. https://www.fundacionvictoria.org.ni/consecuencias-del-uso-excesivo-de-
las-redes-sociales/#:~:text=El%20abuso%20o%20mal%20uso,trabajo%20o
%20de%20tus%20clases.
21
2. https://limaretail.com/redes-sociales/estadisticas-redes-sociales/
#:~:text=Uso%20de%20redes%20sociales%20en%20Per%C3%BA%20y
%20Latinoam%C3%A9rica,-En%202020%2C%20se&text=Este%20n
%C3%BAmero%20se%20espera%20que,significativamente%20en%20los
%20%C3%BAltimos%20a%C3%B1os.
3. https://www.telesurtv.net/telesuragenda/adiccion-redes-sociales-peligros-
consejos-20211128-0020.html
4. https://childmind.org/es/articulo/como-afecta-el-uso-de-las-redes-sociales-
los-adolescentes/
5. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/consejos-para-
reducir-la-adiccion-a-las-redes-sociales-222816