PMA Cuchu Ingenio Camargo INF. AMB (Autoguardado)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

DE
BUZONES

2.2 INTRODUCCIÓN

La ABC cuenta con Licencia Ambiental vigente para las actividades de mantenimiento, documento obtenido luego de
seguir los pasos que estipula la Legislación Ambiental y luego de haber presentado y contar con un Programa de
Prevención y Mitigación y un Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PPM-PASA) debidamente aprobados por la
Autoridad Ambiental Competente.

En el presente documento se detalla los sitios identificados para la implementación de buzones (botaderos) de material
excedentario proveniente de corte y material proveniente de las losas de hormigón (escombros), así como cantidades
menores provenientes de los trabajos de mejoramiento de drenaje y otros.

2.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El tramo carretero RVF001 CUCHU INGENIO-CAMARGO PK 48+144 A PK 61+120, conforme lo establece el Decreto
Supremo D.S. 25134 del Sistema Nacional de Carreteras, forma parte de la Ruta Fundamental F – 0005 de la Red Vial
Fundamental del país, tiene una longitud, según proyecto original, de 282,66 km.

El trazado comunica las provincias de Tomás Frías, José María Linares, del Departamento de Potosí así mismo provincia
Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca del Estado Plurinacional de Bolivia. La complementación de los tramos
posibilitará la vinculación e interconexión de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí.

En su desarrollo, la carretera atraviesa una topografía que varía desde plana hasta semi-montañosa con sectores de
pendientes elevadas. El clima es frío, con temperatura media de 9.3 a 10.4ºC y una precipitación promedio de 454
mm/año.

En el recorrido del proyecto, se atraviesan las poblaciones de: Vitichi, Tumusla, Cotagaita en la ruta RVF 014 y Otavi,
Lecori, Camargo en la ruta RVF 001., como se indica en el mapa a continuación.

2.4 OBJETIVOS

Objetivo General

El objetivo de este Plan es establecer un marco general al que deberá seguir sobre la ubicación, operación y abandono

2.5 DEFINICION DE BUZON

Un buzón es el espacio destinado a la disposición final y adecuada del material excedente de cortes de colinas, de
derrumbes, escombros de material de suelo producidos en el mantenimiento de obras de arte menores y la carretera
como tal.

En nuestro caso el principal elemento a confinarse serán los escombros de las losas a ser reemplazadas, constituyéndose
en un elemento inerte de hormigón.

• Tipos de Buzón

a. Buzones confinados

Un buzón confinado es aquel que se desarrolla en áreas erosionadas con pendientes suaves, depresiones naturales del
terreno y el vertido por gravedad hacia un área donde se ha dispuesto un muro para contener los materiales. Este buzón
puede ser implementado en zonas planas, en cuyo caso no requerirá de sistemas de contención.

b. Buzones no confinados

Los buzones no confinados son vertidos por gravedad sin elementos que contengan el material, también conocido como
volteo lateral.

En nuestro caso se tendrán solamente buzones del tipo confinados.

2.6 OPERACIÓN DE LOS BUZONES

De acuerdo al presente documento se establecen las condiciones de manejo ambiental de los buzones y se menciona
que esencialmente se dispondrán los excedentes en áreas degradadas, sectores excavados y no restaurados (posible
pasivos ambientales), de manera de lograr la mitigación a los impactos ambientales producto de la intervención del
hombre o de procesos naturales.

Las operaciones en los buzones de material excedente se llevarán a cabo tomando como base las recomendaciones
contenidas en el “Manual Ambiental para construcción de carreteras” de la Administradora Boliviana de Carreteras y en
el PPM-PASA del programa de mantenimiento periódico y rutinario Zona Bloque andino y altiplano.

Criterios para la ubicación de buzones

Para la ubicación de los sitios que serán destinados a la disposición de material residual de la construcción de la carretera,
se deberán considerar los siguientes criterios:

• Los principios de la preservación ambiental, reflejados en la normativa vigente, recomiendan evitar en lo posible
descargas directas que afecten la calidad de los cursos de agua.

• Ubicar áreas cercanas a la carretera y a las zonas de variantes, pero alejados de viviendas.

• Utilizar preferentemente quebradas secas (es decir sin cauce de agua), producto de procesos de erosión y que
puedan ser recuperadas, o depresiones naturales del terreno, incluyendo préstamos laterales existentes, cuyo
uso no esté previsto en la construcción de las obras.

• Evitar zonas con pendientes pronunciadas, ya que se generaran situaciones de riesgo (derrumbes, mazamorras,
entre otras), a menos que se realicen las obras complementarias y compactación (señaladas en los siguientes
párrafos), aspectos que elevan los costos.

• Los sitios de disposición de material, en lo posible, serán áreas de menor valor edafológico.

• En ningún caso se permitirá el derribar árboles con un DAP mayor a 20 cm para la implementación de un botadero.

• Evitar sitios en que el flujo de agua pueda ocasionar el lavado y transporte del material hacia aguas abajo.

Cabe destacar que para el presente proyecto, se han identificado los buzones a utilizarse de manera conjunta entre el
contratista y el Supervisión Ambiental del Proyecto de la Administradora Boliviana de Carreteras.

Procedimiento y operación de disposición de material.

En los puntos siguientes se detallan los aspectos fundamentales para la conformación de un buzón:

• El material excedentario que no sea utilizado para otros fines será transportado a los buzones identificados en el
presente documento.

• El recojo del material excedente se lo realizará mediante palas mecánicas, retroexcavadoras o excavadoras que
serán primeramente depositados a volquetas que se encargarán del transporte de este material a los buzones.

• Previa a la implementación del relleno, en caso de ser necesario se retirará la capa orgánica del suelo hasta que
se encuentre una capa que pueda soportar el sobrepeso inducido por el depósito, de tal forma que no se
produzcan asentamientos considerables que pondrían en peligro la estabilidad del depósito. El desencape
removido se colocará en sitios adecuados de manera que sea posible su futura utilización en las obras de
restauración de áreas.

• En algunos casos se excavará una profundidad media de 0,80 metros a fin de obtener el material necesario para
cubrir el material grueso que pueda ser colocado en el buzón.

• Cuando se trate de material rocoso o restos de hormigón, deberá colocarse desde adentro hacia afuera de la
superficie, para permitir que el material se segregue y se pueda hacer una selección de tamaños; los fragmentos
más grandes deben situarse hacia la parte externa del depósito, de forma que sirvan de protección definitiva del
talud.

• Los excedentes de materiales a ser depositados serán extendidos en capas sucesivas de manera que se altere
lo menos posible la topografía del lugar y el sistema de escurrimiento natural. El volumen de depósito dependerá
de lo estipulado en el presente documento y de acuerdo a la posible existencia de materiales excedentarios
adicionales.

• El rellenado de los buzones se lo realizará por capas de 50 cm de espesor (cuando se coloque mezcla de material
común y hormigón producto de las losas a ser reemplazadas) hasta una altura máxima de 1.0 m.

• Una vez depositado el material rocoso (losas de hormigón) se procederá a cubrirlas con el material excavado del
mismo sitios y en algunos casos se utilizará el material fino existente en el lugar .

• Se cubrirá con material con un espesor mínimo de 80 cm (material existente en el sector o material producto de
la excavación previa a la implementación del buzón) y se procederá a una compactación adecuada de acuerdo a
criterio de la supervisión. El acabado será suave para evitar el escurrimiento de aguas en la zona y posibles
procesos de erosión hídrica.

Control de Erosión y Drenaje

La evacuación de las aguas de lluvia que caigan en el sector será asegurada a través de un perfilado del área con
pendientes apropiadas para que el escurrimiento se dé de forma natural y aseguren dicha evacuación y no provoquen
erosión. Este aspecto será controlado periódicamente para evitar que ingrese al terraplén y a las losas, mismas que

2.7 MATERIAL A DEPOSITARSE EN BUZONES

El material a depositarse en los buzones estará limitado a aquel que cumpla ciertas características, principalmente el
material depositados en buzones no contendrá residuos peligrosos. De acuerdo a las características de nuestro proyecto,
el material a depositarse se clasifica de la siguiente forma en orden de importancia:

a. Material excedentario producto de la reposición de losas a ser repuestas (el excedente se constituye en bloques
de tamaño regular (aproximadamente de 30 cm) de hormigón).

b. Material producto de los trabajos de limpieza de derrumbes y otros.

c. Material excedentario producto de trabajos menores de mejoramiento de drenaje.

Cabe destacar que solamente el material excedentario producto de la reposición de losas ha sido cuantificado ya que los
otros materiales se generan de acuerdo al avance de la obra y están relacionados con posibles derrumbes, deslizamientos
y otros, producto de las condiciones climáticas

2.8 DETALLE DE MATERIAL EXCEDENTARIO PRODUCTO DE TRABAJOS DE REPOSICIÓN DE LOSAS DE


HORMIGÓN

La tabla siguiente muestra el detalle de la cantidad de material excedentario que se generará en los sectores en que se
realice la reposición de losas.

Tabla 1 Volúmenes excedentarios – Reposición de losas

Progresiva No. de Esponjamiento Volumen Total


N° Volumen (m3)
Losas % m3
DESDE HASTA
1 2+986.00 2+993.95 2 10.27 40% 14.38
2 7+100.00 7+111.94 3 110.9 40% 155.26
3 7+100.00 7+112.05 3 8.76 40% 12.26
4 11+676.00 11+723.83 12 8.89 40% 12.45
5 11+684.00 11+692.06 2 35.01 40% 49.01
6 11+692.06 11+728.18 9 6 40% 8.4
7 11+728.18 11+752.16 6 30.77 40% 43.08
8 14+180.00 14+196.12 4 17.7 40% 24.78
9 14+436.00 14+468.28 8 11.8 40% 16.52
10 16+078.00 16+109.75 8 24.02 40% 33.63
11 16+536.00 16+560.02 6 23.81 40% 33.33
12 16+544.00 16+560.00 4 5.85 40% 8.19
13 18+312.00 18+324.01 3 11.81 40% 16.53
14 18+312.00 18+324.01 3 9.18 40% 12.85
15 18+324.01 18+396.07 18 8.79 40% 12.31
16 18+324.01 18+396.07 18 54.62 40% 76.47
17 18+396.07 18+408.06 3 61.4 40% 85.96
18 48+168.00 48+184.74 4 12.09 40% 16.93
19 48+214.56 48+244.00 7 15.39 40% 21.55
20 48+256.25 48+272.00 4 21.4 40% 29.96
21 48+287.80 48+296.00 2 11.39 40% 15.95
22 48+448.58 48+323.00 31 6.01 40% 8.41
23 48+500.00 48+531.60 8 92.68 40% 129.75
24 48+644.00 48+651.92 2 23.35 40% 32.69
25 48+944.00 48+911.99 8 6.78 40% 9.49
26 48+956.00 48+975.87 5 23.75 40% 33.25

Progresiva No. de Esponjamiento Volumen Total


N° Volumen (m3)
Losas % m3
DESDE HASTA
41 56+632.03 56+644.06 3 3.75 40% 5.25
42 56+652.00 56+680.69 7 9.03 40% 12.64
43 56+668.00 56+680.50 3 14.73 40% 20.62
44 56+680.50 56+697.74 4 9.1 40% 12.74
45 56+680.69 56+702.23 5 26.95 40% 37.73
46 56+697.74 56+705.80 2 16.65 40% 23.31
47 56+702.23 56+705.18 1 22.26 40% 31.16
48 56+705.18 56+712.83 2 2.59 40% 3.63
49 56+709.00 56+717.49 2 2.29 40% 3.21
50 56+712.83 56+716.41 1 8.13 40% 11.38
51 56+716.41 56+740.69 6 2.64 40% 3.7
52 57+060.00 57+111.26 13 2.21 40% 3.09
53 57+077.00 57+089.42 3 22.91 40% 32.07
54 57+089.42 57+105.96 4 9.09 40% 12.73
55 57+105.96 57+113.71 2 13.94 40% 19.52
56 57+111.26 57+120.18 2 37.73 40% 52.82
57 57+113.71 57+121.31 2 5.79 40% 8.11
58 57+121.31 57+143.21 5 7.34 40% 10.28
59 57+143.21 57+157.41 4 16.02 40% 22.43
60 57+144.00 57+160.20 16.2 8.81 40% 12.33
61 57+152.00 57+155.85 1 4.99 40% 6.99
62 57+157.41 57+171.14 3 14.82 40% 20.75
63 57+164.00 57+187.04 6 2.87 40% 4.02
64 57+187.04 57+195.00 2 16.4 40% 22.96
65 57+195.00 57+217.30 6 6.77 40% 9.48
66 57+412.00 57+438.90 7 74.96 40% 104.94
67 57+438.90 57+471.23 8 19.64 40% 27.5
68 57+490.00 57+530.44 10 25.8 40% 36.12
69 57+530.44 57+643.59 28 10.12 40% 14.17
70 57+540.00 57+547.98 2 82.86 40% 116
71 57+547.98 57+566.67 5 3.93 40% 5.5
72 57+566.67 57+598.42 8 25.14 40% 35.2
73 57+598.42 57+605.88 2 21.97 40% 30.76
74 57+605.88 57+613.97 2 10.17 40% 14.24
75 57+643.59 57+651.73 2 3.75 40% 5.25
76 57+656.00 57+716.53 15 29.68 40% 41.55
77 57+716.53 57+736.81 5 50 40% 70
78 57+736.00 57+763.28 7 6.52 40% 9.13
79 57+763.28 57+952.49 47 19.99 40% 27.99
80 57+860.00 58+100.17 60 138.53 40% 193.94
81 58+112.00 58+119.87 2 175.8 40% 246.12
82 58+119.87 58+139.63 5 5.79 40% 8.11
83 58+158.00 58+185.65 7 17.59 40% 24.63
84 58+192.00 58+251.94 15 144.18 40% 201.85
85 58+212.00 58+268.06 14 24.11 40% 33.75
86 58+378.00 58+410.60 8 41.93 40% 58.7
87 58+436.00 58+482.60 12 16.15 40% 22.61
88 58+482.60 58+603.60 30 34.76 40% 48.66
89 58+493.00 58+709.20 54 23.86 40% 33.4
90 58+603.60 58+607.59 1 98.98 40% 138.57
91 58+676.00 58+692.41 4 2.93 40% 4.1
92 58+692.41 58+734.42 11 13.32 40% 18.65
93 58+733.00 58+741.37 2 158.69 40% 222.17
94 58+734.42 58+746.94 3 31.34 40% 43.88
95 58+746.00 58+848.13 26 6.13 40% 8.58
96 58+796.00 58+804.27 2 44.03 40% 61.64
97 58+804.27 58+848.45 11 6 40% 8.4

Progresiva No. de Esponjamiento Volumen Total


N° Volumen (m3)
Losas % m3
DESDE HASTA
112 59+416.30 59+428.58 3 13.07 40% 18.3
113 59+454.00 59+482.73 7 82.9 40% 116.06
114 59+482.73 59+627.36 36 21.24 40% 29.74
115 59+652.00 59+660.00 2 15.01 40% 21.01
116 59+660.00 59+732.00 18 6.86 40% 9.6
117 59+752.00 59+788.55 9 54 40% 75.6
118 60+456.00 60+501.80 11 28.29 40% 39.61
119 60+522.10 60+472.23 12 114.03 40% 159.64
120 60+528.00 60+561.75 8 33.71 40% 47.19
121 60+545.00 60+520.41 6 37 40% 51.8
122 60+585.00 60+616.99 8 24.57 40% 34.4
123 60+589.00 60+544.63 11 21.89 40% 30.65
124 60+620.00 60+592.73 7 32.58 40% 45.61
125 60+620.00 60+552.21 17 20.21 40% 28.29
126 60+860.00 60+902.65 11 23.8 40% 33.32
127 60+923.00 60+979.25 14 31.39 40% 43.95
128 60+928.60 61+117.28 47 38.97 40% 54.56
129 61+012.00 61+108.32 24 50.85 40% 71.19
TOTALES 1,240.20 3,769.37 5,277.15

1.1 Volumen Total De Material Excedentario

De acuerdo a los volúmenes detallados en los tres acápites precedentes, se tiene el volumen total de material que deberá
ser depositado en los buzones identificados.

Volumen Total = 3.769,37 m3

2.9 DETALLE DE LOS BUZONES IDENTIFICADOS

Con el fin de confinar adecuadamente los materiales excedentarios, se ha procedido a realizar inspecciones de campo
con el objetivo de identificar sitios aptos para la implementación de buzones.

Cabe destacar que para el presente proyecto, se han identificado los buzones a utilizarse de manera conjunta entre el
contratista y la Supervisión Ambiental del Proyecto.

En la tabla 2 se muestra el detalle de buzones identificados, aprobados y proyectados para ser utilizados durante los
trabajos del SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO (PK 48+144 – PK 61+120) .

2.10 DISPOSICIÓN DEL MATERIAL EXCEDENTARIO POR BUZONES

Como se indicó anteriormente, se procederá a transportar los excedentes de materiales a los buzones, para tal efecto se
ha calculado la distancia del sitio en que se halla dispuesto el material hasta el buzón de confinamiento final.

En la tabla 2 se detalla la disposición de los materiales (al buzón que corresponda), el total de material a depositarse en

Tabla 2: Detalle de buzones aprobados y sus características

BUZONES
MATERIAL EXCEDENTARIO CARACTERISTICAS DE LOS BUZONES
Transporte
de Origen de
Vol. De Distancia a
Progresiva Total Coordenadas Buzón Material a
No. de Volumen Volumen Buzon Capacidad Area del Excavación Buzon (km)
Buzon (m3-
N° Esponjamiento % material por Progresiva Buzon Lado
Losas (m3) Total m3 destino buzon (m3) buzon (m2) Para Buzon km)
buzon m3
(m3)
DESDE HASTA Norte Este

1 2+986.00 2+993.95 2 10.27 40% 14.38 2 14.38 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 12.91 132.59

2 7+100.00 7+111.94 3 110.9 40% 155.26 2 155.26 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 8.8 975.92

3 7+100.00 7+112.05 3 8.76 40% 12.26 2 12.26 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 8.8 77.09

4 11+676.00 11+723.83 12 8.89 40% 12.45 2 12.45 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 4.22 37.52

5 11+684.00 11+692.06 2 35.01 40% 49.01 2 49.01 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 4.22 147.74

6 11+692.06 11+728.18 9 6 40% 8.4 2 8.4 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 4.21 25.26

7 11+728.18 11+752.16 6 30.77 40% 43.08 2 43.08 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 4.17 128.31

8 14+180.00 14+196.12 4 17.7 40% 24.78 2 24.78 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 1.72 30.44

9 14+436.00 14+468.28 8 11.8 40% 16.52 2 16.52 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 615.41 135 615.41 1.46 17.23

10 16+078.00 16+109.75 8 24.02 40% 33.63 2 33.63 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 0.18 4.32

11 16+536.00 16+560.02 6 23.81 40% 33.33 2 33.33 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 0.64 15.24

12 16+544.00 16+560.00 4 5.85 40% 8.19 2 8.19 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 0.64 3.74

13 18+312.00 18+324.01 3 11.81 40% 16.53 2 16.53 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 2.41 28.46

14 18+312.00 18+324.01 3 9.18 40% 12.85 2 12.85 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 2.41 22.12

15 18+324.01 18+396.07 18 8.79 40% 12.31 2 12.31 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 2.42 21.27

16 18+324.01 18+396.07 18 54.62 40% 76.47 2 76.47 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 2.42 132.18

17 18+396.07 18+408.06 3 61.4 40% 85.96 2 85.96 15+900 280376.54 7642567.09 Izquierdo 135 615.41 2.5 153.5

18 48+168.00 48+184.74 4 12.09 40% 16.93 1 16.93 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.23 75.32

19 48+214.56 48+244.00 7 15.39 40% 21.55 1 21.55 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.19 95.26

20 48+256.25 48+272.00 4 21.4 40% 29.96 1 29.96 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.14 131.4

21 48+287.80 48+296.00 2 11.39 40% 15.95 1 15.95 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.11 69.59

22 48+448.58 48+323.00 31 6.01 40% 8.41 1 8.41 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 5.95 35.76

23 48+500.00 48+531.60 8 92.68 40% 129.75 1 129.75 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 5.9 546.81

24 48+644.00 48+651.92 2 23.35 40% 32.69 1 32.69 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 5000 625 0 5.76 134.5

25 48+944.00 48+911.99 8 6.78 40% 9.49 1 9.49 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 5.46 37.02

26 48+956.00 48+975.87 5 23.75 40% 33.25 1 33.25 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 5.44 129.2

27 48+980.00 48+984.02 1 17.47 40% 24.46 1 24.46 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 5.42 94.69

28 49+236.00 49+192.75 11 0.55 40% 0.77 1 0.77 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 5.16 2.84

29 49+372.00 49+352.07 5 32.13 40% 44.98 1 44.98 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 5.03 161.61

30 49+408.00 49+427.95 5 14.75 40% 20.65 1 20.65 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.99 73.6

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 8


(PK 48+144 – PK 61+120)

BUZONES
MATERIAL EXCEDENTARIO CARACTERISTICAS DE LOS BUZONES
Transporte
de Origen de
Vol. De Distancia a
Progresiva Total Coordenadas Buzón Material a
No. de Volumen Volumen Buzon Capacidad Area del Excavación Buzon (km)
N° Esponjamiento % material por Progresiva Buzon Lado Buzon (m3-
Losas (m3) Total m3 destino buzon (m3) buzon (m2) Para Buzon km)
buzon m3
(m3)
DESDE HASTA Norte Este

31 50+476.00 50+560.09 21 14.74 40% 20.64 1 20.64 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.92 57.78

32 52+484.00 52+492.04 2 9.45 40% 13.23 1 13.23 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 1.92 18.14

33 52+484.00 52+492.02 2 5.9 40% 8.26 1 8.26 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 1.92 11.33

34 52+792.00 52+812.03 5 5.92 40% 8.29 1 8.29 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 1.61 9.53

35 54+808.00 54+839.97 8 14.86 40% 20.8 1 20.8 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 0.41 6.09

36 55+880.00 55+907.96 7 23.79 40% 33.31 1 33.31 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 1.48 35.21

37 55+904.00 55+908.01 1 20.63 40% 28.88 1 28.88 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 1.5 30.95

38 55+932.00 55+952.02 5 2.94 40% 4.12 1 4.12 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 1.53 4.5

39 56+572.00 56+627.80 14 17.63 40% 24.68 1 24.68 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.17 38.26

40 56+627.80 56+632.03 1 48.43 40% 67.8 1 67.8 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.23 108

41 56+632.03 56+644.06 3 3.75 40% 5.25 1 5.25 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.23 8.36

42 56+652.00 56+680.69 7 9.03 40% 12.64 1 12.64 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.25 20.32

43 56+668.00 56+680.50 3 14.73 40% 20.62 1 20.62 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.27 33.44

44 56+680.50 56+697.74 4 9.1 40% 12.74 1 12.74 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.28 20.75

45 56+680.69 56+702.23 5 26.95 40% 37.73 1 37.73 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.28 61.45

46 56+697.74 56+705.80 2 16.65 40% 23.31 1 23.31 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.3 38.3

47 56+702.23 56+705.18 1 22.26 40% 31.16 1 31.16 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.3 51.2

48 56+705.18 56+712.83 2 2.59 40% 3.63 1 3.63 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.31 5.98

49 56+709.00 56+717.49 2 2.29 40% 3.21 1 3.21 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.31 5.29

50 56+712.83 56+716.41 1 8.13 40% 11.38 1 11.38 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.31 18.78

51 56+716.41 56+740.69 6 2.64 40% 3.7 1 3.7 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.32 6.12

52 57+060.00 57+111.26 13 2.21 40% 3.09 1 3.09 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.66 5.88

53 57+077.00 57+089.42 3 22.91 40% 32.07 1 32.07 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.68 61.4

54 57+089.42 57+105.96 4 9.09 40% 12.73 1 12.73 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.69 24.45

55 57+105.96 57+113.71 2 13.94 40% 19.52 1 19.52 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.71 37.78

56 57+111.26 57+120.18 2 37.73 40% 52.82 1 52.82 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.71 102.25

57 57+113.71 57+121.31 2 5.79 40% 8.11 1 8.11 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.71 15.69

58 57+121.31 57+143.21 5 7.34 40% 10.28 1 10.28 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.72 19.96

59 57+143.21 57+157.41 4 16.02 40% 22.43 1 22.43 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.74 43.89

60 57+144.00 57+160.20 16.2 8.81 40% 12.33 1 12.33 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.74 24.14

61 57+152.00 57+155.85 1 4.99 40% 6.99 1 6.99 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.75 13.72

62 57+157.41 57+171.14 3 14.82 40% 20.75 1 20.75 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.76 40.9

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 9


(PK 48+144 – PK 61+120)

BUZONES
MATERIAL EXCEDENTARIO CARACTERISTICAS DE LOS BUZONES
Transporte
de Origen de
Vol. De Distancia a
Progresiva Total Coordenadas Buzón Material a
No. de Volumen Volumen Buzon Capacidad Area del Excavación Buzon (km)
N° Esponjamiento % material por Progresiva Buzon Lado Buzon (m3-
Losas (m3) Total m3 destino buzon (m3) buzon (m2) Para Buzon km)
buzon m3
(m3)
DESDE HASTA Norte Este

63 57+164.00 57+187.04 6 2.87 40% 4.02 1 4.02 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.76 7.92

64 57+187.04 57+195.00 2 16.4 40% 22.96 1 22.96 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.79 45.76

65 57+195.00 57+217.30 6 6.77 40% 9.48 1 9.48 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 2.8 18.96

66 57+412.00 57+438.90 7 74.96 40% 104.94 1 104.94 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.01 225.63

67 57+438.90 57+471.23 8 19.64 40% 27.5 1 27.5 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.04 59.71

68 57+490.00 57+530.44 10 25.8 40% 36.12 1 36.12 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.09 79.72

69 57+530.44 57+643.59 28 10.12 40% 14.17 1 14.17 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.13 31.68

70 57+540.00 57+547.98 2 82.86 40% 116 1 116 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.14 260.18

71 57+547.98 57+566.67 5 3.93 40% 5.5 1 5.5 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.15 12.38

72 57+566.67 57+598.42 8 25.14 40% 35.2 1 35.2 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.17 79.69

73 57+598.42 57+605.88 2 21.97 40% 30.76 1 30.76 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.2 70.3

74 57+605.88 57+613.97 2 10.17 40% 14.24 1 14.24 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.21 32.65

75 57+643.59 57+651.73 2 3.75 40% 5.25 1 5.25 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.24 12.15

76 57+656.00 57+716.53 15 29.68 40% 41.55 1 41.55 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.26 96.76

77 57+716.53 57+736.81 5 50 40% 70 1 70 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.32 166

78 57+736.00 57+763.28 7 6.52 40% 9.13 1 9.13 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.34 21.78

79 57+763.28 57+952.49 47 19.99 40% 27.99 1 27.99 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.36 67.17

80 57+860.00 58+100.17 60 138.53 40% 193.94 1 193.94 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.46 479.31

81 58+112.00 58+119.87 2 175.8 40% 246.12 1 246.12 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.71 652.22

82 58+119.87 58+139.63 5 5.79 40% 8.11 1 8.11 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.72 21.54

83 58+158.00 58+185.65 7 17.59 40% 24.63 1 24.63 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.76 66.14

84 58+192.00 58+251.94 15 144.18 40% 201.85 1 201.85 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.79 546.44

85 58+212.00 58+268.06 14 24.11 40% 33.75 1 33.75 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.81 91.86

86 58+378.00 58+410.60 8 41.93 40% 58.7 1 58.7 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 3.98 166.88

87 58+436.00 58+482.60 12 16.15 40% 22.61 1 22.61 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.04 65.25

88 58+482.60 58+603.60 30 34.76 40% 48.66 1 48.66 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.08 141.82

89 58+493.00 58+709.20 54 23.86 40% 33.4 1 33.4 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.09 97.59

90 58+603.60 58+607.59 1 98.98 40% 138.57 1 138.57 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.2 415.72

91 58+676.00 58+692.41 4 2.93 40% 4.1 1 4.1 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.28 12.54

92 58+692.41 58+734.42 11 13.32 40% 18.65 1 18.65 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.29 57.14

93 58+733.00 58+741.37 2 158.69 40% 222.17 1 222.17 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.33 687.13

94 58+734.42 58+746.94 3 31.34 40% 43.88 1 43.88 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.33 135.7

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 10


(PK 48+144 – PK 61+120)

BUZONES
MATERIAL EXCEDENTARIO CARACTERISTICAS DE LOS BUZONES
Transporte
de Origen de
Vol. De Distancia a
Progresiva Total Coordenadas Buzón Material a
No. de Volumen Volumen Buzon Capacidad Area del Excavación Buzon (km)
N° Esponjamiento % material por Progresiva Buzon Lado Buzon (m3-
Losas (m3) Total m3 destino buzon (m3) buzon (m2) Para Buzon km)
buzon m3
(m3)
DESDE HASTA Norte Este

95 58+746.00 58+848.13 26 6.13 40% 8.58 1 8.58 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.35 26.67

96 58+796.00 58+804.27 2 44.03 40% 61.64 1 61.64 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.4 193.73

97 58+804.27 58+848.45 11 6 40% 8.4 1 8.4 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.4 26.4

98 58+848.45 58+868.18 5 36.49 40% 51.09 1 51.09 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.45 162.38

99 58+868.18 58+876.02 2 14.59 40% 20.43 1 20.43 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.47 65.22

100 58+870.00 59+011.85 35 62.82 40% 87.95 1 87.95 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.47 280.81

101 58+900.00 59+000.77 25 6.67 40% 9.34 1 9.34 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.5 30.02

102 59+044.00 59+100.04 14 83.61 40% 117.05 1 117.05 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.64 387.95

103 59+047.00 59+082.80 9 104.07 40% 145.7 1 145.7 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.65 483.93

104 59+116.00 59+200.22 21 41.73 40% 58.42 1 58.42 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.72 196.97

105 59+136.00 59+207.90 18 26.28 40% 36.79 1 36.79 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.74 124.57

106 59+216.00 59+239.18 6 66.93 40% 93.7 1 93.7 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.82 322.6

107 59+239.18 59+271.59 8 17.13 40% 23.98 1 23.98 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.84 82.91

108 59+264.00 59+419.07 39 52.82 40% 73.95 1 73.95 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.86 256.71

109 59+296.00 59+300.09 1 28.75 40% 40.25 1 40.25 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.9 140.88

110 59+300.09 59+344.36 11 3.05 40% 4.27 1 4.27 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 4.9 14.95

111 59+400.00 59+416.30 4 35.99 40% 50.39 1 50.39 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 5 179.95

112 59+416.30 59+428.58 3 13.07 40% 18.3 1 18.3 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 5.02 65.61

113 59+454.00 59+482.73 7 82.9 40% 116.06 1 116.06 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 5.05 418.65

114 59+482.73 59+627.36 36 21.24 40% 29.74 1 29.74 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 5.08 107.9

115 59+652.00 59+660.00 2 15.01 40% 21.01 1 21.01 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 5.25 78.8

116 59+660.00 59+732.00 18 6.86 40% 9.6 1 9.6 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 5.26 36.08

117 59+752.00 59+788.55 9 54 40% 75.6 1 75.6 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 5.35 288.9

118 60+456.00 60+501.80 11 28.29 40% 39.61 1 39.61 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.06 171.44

119 60+522.10 60+472.23 12 114.03 40% 159.64 1 159.64 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.12 697.86

120 60+528.00 60+561.75 8 33.71 40% 47.19 1 47.19 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.13 206.64

121 60+545.00 60+520.41 6 37 40% 51.8 1 51.8 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.15 227.55

122 60+585.00 60+616.99 8 24.57 40% 34.4 1 34.4 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.19 152.09

123 60+589.00 60+544.63 11 21.89 40% 30.65 1 30.65 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.19 135.5

124 60+620.00 60+592.73 7 32.58 40% 45.61 1 45.61 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.22 202.65

125 60+620.00 60+552.21 17 20.21 40% 28.29 1 28.29 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.22 125.71

126 60+860.00 60+902.65 11 23.8 40% 33.32 1 33.32 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.46 153.75

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 11


(PK 48+144 – PK 61+120)

BUZONES
MATERIAL EXCEDENTARIO CARACTERISTICAS DE LOS BUZONES
Transporte
de Origen de
Vol. De Distancia a
Progresiva Total Coordenadas Buzón Material a
No. de Volumen Volumen Buzon Capacidad Area del Excavación Buzon (km)
N° Esponjamiento % material por Progresiva Buzon Lado Buzon (m3-
Losas (m3) Total m3 destino buzon (m3) buzon (m2) Para Buzon km)
buzon m3
(m3)
DESDE HASTA Norte Este

127 60+923.00 60+979.25 14 31.39 40% 43.95 1 43.95 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.52 204.66

128 60+928.60 61+117.28 47 38.97 40% 54.56 1 54.56 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.53 254.47

129 61+012.00 61+108.32 24 50.85 40% 71.19 1 71.19 54+400 276377.4 7733077.81 Izquierdo 625 0 6.61 336.12

TOTALES 1,240.20 3,769.37 5,277.15 5,277.15 5,615.41 10,461.97 510.03 16,287.12

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 12


(PK 48+144 – PK 61+120)

2.11 COMPACTADO DEL MATERIAL DE BUZONES

El material excedentario deberá ser debidamente compactado de acuerdo a lo indicado


anteriormente.
De acuerdo a la tabla 3 se puede apreciar que el volumen total de material a depositarse
en los buzones será de 3,769.37 m3. Sin embargo la cantidad de material a compactar será
el mostrado en la tabla siguiente:

Tabla 3: Volúmenes de material excedente y costos de compactado del mismo.

VOLUMEN DE
TOTAL
CAPACIDAD MATERIAL A
BUZON MATERIAL POR PROG.
LADO BUZON SER
DESTINO BUZON BUZON
(M3) COMPACTADO
(M3)
(M3)

1 4.661,74 54+400 IZQ. 5000,00 3,483.61

2 615,41 15+900 IZQ. 615.41 461.56

5.277,15 5,615.41 3,945.17


Nota: La última columna indica la cantidad de material que será compactado, se refiere a los 0,80
m de material que será depositado en la parte superior del buzón.

Volumen Total a Precio Unitario del Costo Total de


compactarse en los compactado compactado
buzones (m3) (Bs/m3) (Bs)

3,945.17 83.82 330,683.73



Nota: Para la determinación del costo se ha utilizado el Precio Unitario de compactado (terraplén)
de 83,82 Bs/m3.

2.12 EXCAVACION PREVIA A LA CONFORMACIÓN DE LOS BUZONES

Previa a la implementación del buzón será necesario excavar una profundidad de 0,80 m a
fin de obtener material necesario para cubrir el material inerte y obtener un buzón que
cuente con una superficie apta para la restitución natural del suelo. El material será

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 13


(PK 48+144 – PK 61+120)

acopiado y posteriormente dispuesto en la parte superior del buzón y compactado


debidamente.

2.13 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTARIO HACIA LOS BUZONES

El objetivo de los buzones es proporcionar sitios aptos para la disposición del material
excedentario productos de los trabajos de mantenimiento, en tal sentido será necesario
transportar el material desde el sitio de origen hasta el buzón respectivo.

De acuerdo a la tabla 2 se puede apreciar que el volumen total de material a transportarse


será de 1877,40 m3, asimismo considerando las distancia de transporte se tiene un total de
10364,78 m3-km.

2.14 SEÑALIZACIÓN

El objetivo de la señalización es indicar los riesgos u obligaciones existentes en los caminos


de acceso a los buzones mediante señales de tipo restrictivo e informativo.

El acceso al buzón será debidamente señalizado, con la finalidad de minimizar los riesgos
de accidentes y posibilitar las operaciones del transporte del material a ser depositado en
el buzón.

2.15 CIERRE DE BUZONES

Toda vez que los buzones anteriormente descritos y autorizados por ABC, fueron utilizados
a cabalidad por la empresa, la totalidad de escombros resultantes de la demolición de lozas
fracturadas, fueron dispuestos y confinados, siguiendo los procedimientos y cuidados con
el fin de minimizar los posibles impactos negativos al medio ambiente.

Ambos buzones fueron utilizados de manera que no se sobrecarguen y/o saturen, se tuvo
especial cuidado en la colocación de capas de escombros y tierra respectivamente.

Los volúmenes dispuestos se respetaron según las capacidades de ambos buzones como
se muestra en el siguiente cuadro:

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 14


(PK 48+144 – PK 61+120)

TOTAL VOLUMEN DE VOLUMEN


CAPACIDAD REAL
BUZON MATERIAL POR PROG. MATERIAL A SER
LADO BUZON DISPUESTO
DESTINO BUZON BUZON COMPACTADO
(M3) (M3)
(M3) (M3)

1 4,644.81 54+400 IZQ 5,000.00 3,483.61 3,537.39

2 615.41 15+900 IZQ 615.41 461.56 471.38

TOTAL 5,260.22 5,615.41 3,945.17 4,008.77

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 15


(PK 48+144 – PK 61+120)

SEÑALIZACION VIAL UTILIZADA



Nota: Todos los letreros fueron elaborados reciclando los materiales que ya no son utilizados.

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 16


(PK 48+144 – PK 61+120)

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

AREA INDUSTRIAL “SINDICATO DE LA COMUNIDAD DE LOS SOTOS


DENOMINADO SANTA ANA’’

INDICE

1. INTRODUCCION
1.1 ANTECEDENTES
1.2 OBJETIVO
1.3 LOCALIZACION DEL SITIO
1.4 ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA INSTALACION
1.5 SITUACION LEGAL DEL PREDIO ARRENDADO
2. DESCRIPCION DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES DEL SITIO
2.1 CONDICIONES AMBIENTALES INICIALES
2.1.1 Geología y Geomorfología
2.1.2 Recursos Hídricos
2.1.3 Clima
2.1.4 Biota (flora y fauna)
2.2 Condiciones ambientales actuales (operación de la planta de
hormigón)
2.2.1 Geología y geomorfología
2.2.2 Suelos
2.2.3 Hidrología y recursos hídricos
2.2.4 Biota (flora y fauna)
2.2.5 Factor social
3. USO POSTERIOR QUE SE LE DARÁ AL SITIO
4. MEDIDAS DE ABANDONO
4.1 DESMONTAJE DEL AREA INDUSTRIAL
4.1.1 Acopio de agregados
4.1.2 Nivelado y escarificado
4.1.3 Remoción de pisos y columnas de hormigón
4.2 LIMPIEZA DE SITIOS INTERVENIDOS
5. RESTAURACION AMBIENTAL
5.1 FACTORES ABIOTICOS
5.2 FACTORES BIOTICOS
5.3 FACTORES SOCIALES
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 17


(PK 48+144 – PK 61+120)

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


AREA INDUSTRIAL “SINDICATO DE LA COMUNIDAD DE LOS SOTOS
DENOMINADO SANTA ANA’’

1. INTRODUCCION

1.1 ANTECEDENTES

En fecha 17 de noviembre de 2014, la Autoridad Ambiental Competente, otorga el


Certificado de dispensación (Licencia Ambiental Renovada) el Programa de prevención
Mitigación y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental PPM-PASA actualizado de la
AOP “Programa de Mantenimiento Periódico y Rutinario Zona Bloque Andino y
Altiplano para la realización de los trabajos en el tramo.

Dicha licencia, permite, desde el punto de vista ambiental, la ejecución del proyecto vial
mencionado.

En enero de 2015 se firmó el contrato ABC N˚ 317/15 GNT-SVV-OBR-CAF para el


servicio de atención Vial Tramo I “Cucho Ingenio – Camargo” para el servicio de
mantenimiento, reposición de lozas, cunetas y bajantes del tramo vial

Dentro de los compromisos ambientales vigentes, el contratista se hace responsable


por la modificación e impactos posibles al entorno y al medio ambiente en el marco de
lo establecido y conforme a los alcances de la licencia ambiental vigente.

Con el fin de cumplir los requerimientos ambientales del tramo SERVICIOS DE


ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO (PK 48+144 – PK 61+120)
dentro de la carretera Tarija-Potosí, dando cumplimiento a la licencia ambiental vigente,
se reporta a continuación el estado actual del área industrial ‘’Sindicato de la
Comunidad de Los Sotos denominado Santa Ana’’.

1.2 OBJETIVO

El presente plan de Manejo Ambiental del área industrial ‘’Sindicato de la Comunidad


de Los Sotos denominado Santa Ana’’, tiene por objetivo reportar el desempeño
ambiental durante las actividades rutinarias en la planta de Hormigón instalada en el
área industrial ya mencionada.

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 18


(PK 48+144 – PK 61+120)

1.3 LOCALIZACION DEL SITIO

El área industrial ‘’Sindicato de la Comunidad de Los Sotos denominado Santa Ana’’,


se encuentra ubicada en la progresiva 30+900 LD coordenadas N 267969.78; E
7684850.13, del tramo I: CUCHU INGENIO – CAMARGO (PK 48+144 – PK 61+120).

En la figura 1 se muestra la ubicación del área industrial y las coordenadas de


localización.

Figura 1: Ubicación del Área Industrial

A POTOSI

A TARIJA

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 19


(PK 48+144 – PK 61+120)

FUENTE: Google hearth

Nota: La ocupación actual tota del área industrial ‘’Sindicato de la Comunidad de Los Sotos
denominado Santa Ana’’, es de 5.000 m2.

1.4 ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA INSTALACION

El área industrial ‘’Sindicato de la Comunidad de Los Sotos denominado Santa Ana’’,


la cual arrendada para uso del área industrial.

La empresa ICC actualmente desarrolla actividades dentro de esta área industrial con
el fin de producir hormigón para la reposición de lozas fracturadas conforme al objeto
del contrato. Para tal efecto la empresa realizo el montaje de una planta moderna
productora de hormigón de distintos tipos.

En la figura 2 y 3 se detalla el diagrama de distribución y ocupación de los predios


(ubicación del planta, criba, lugares de copio, disposición final, almacenes), además de
fotografías actuales de ocupación de los predios antes mencionados.

Figura 2: Distribución Área Industrial ‘’Sindicato de la Comunidad de Los


Sotos denominado Santa Ana’’
Carguío del
material
Encender la maquinaria
ar materia prima

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 20


(PK 48+144 – PK 61+120)
a la planta

Figura 3: Visualización de la planta de Hormigón

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 21


(PK 48+144 – PK 61+120)

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 22


(PK 48+144 – PK 61+120)

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 23


(PK 48+144 – PK 61+120)

1.5 SITUACION CONTRACTUAL DEL PREDIO ARRENDADO

El lugar que actualmente ocupa la empresa ICC, donde se desarrollan las actividades
anteriormente descritas cuenta con un contrato de arrendamiento de 5000.00 m2, en
el cual se estipula el plazo establecido de común acuerdo además que se acuerda que
el mismo será devuelto de acuerdo a lo estipiulado en la clausula cuarta (de las
condiciones), además de un acta de la conformidad del Sindicato de la Comunidad de
Los Sotos denominado Santa Ana, en la que además la empresa ICC se compromete
a realizar el cierre y abandono de dicha área industrial una vez concluidas las
actividades.

2. DESCRIPCION DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES DEL SITIO

2.1 CONDICIONES AMBIENTALES INICIALES

2.1.1 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA


En el área de intervención afloran rocas de edad cretácica y terciaria, consistentes en


una alternancia de estratos de areniscas rojizas con niveles de caliza de color marrón
claro bien estratificadas y limonitas de color marrón rojizos muy fracturadas y
meteorizadas.

Se forman valles fluviales abiertos y pendientes moderadas que disectan las laderas
de pendiente homogénea. En las partes altas de la serranía, las pendientes de terreno
se incrementan, formándose un paisaje escarpado con mínima presencia de cobertura
vegetal y/o vegetación. Localmente se observan conos coluviales predominantemente
de material limolitico.

2.1.2 SUELOS

En la ladera de pendiente moderada predominan los suelos gravo-arenosos con un


pobre desarrollo de sus horizontes. En las partes bajas se observa mayor presencia de
arena, limo y una disminución en el grado de pedregosidad, disminuyendo las
pendientes en este sector

2.1.3 RECURSOS HÍDRICOS


En el sector donde se ubica el área industrial ‘’Sindicato de la Comunidad de Los Sotos
denominado Santa Ana’’, no existe ningún curso de agua principal y/o intermedio, sin
embargo, existen quebradas estacionales en época de lluvias que drenan el agua de

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 24


(PK 48+144 – PK 61+120)

arrastre hacia el este. En las partes altas de estas quebradas, el lecho es rocoso y
presenta moderadas pendientes longitudinales.

En las partes bajas adyacentes al área industrial, la pendiente longitudinal de estos


cursos de agua es mínima y en el lecho aluvial predomina el material arenoso y areno-
limoso.

2.1.4 CLIMA
Según la clasificación de W. Köpeen, a partir del valle de Camargo, hacia el sur, el
clima corresponde al monte espinoso templado (BSwh), con alturas menores a
2900msnm con humedad intermedia e inviernos secos y calientes con una temperatura
promedio anual que oscila ente 15˚C a 21˚C.

2.1.5 BIOTA (FLORA Y FAUNA)


Entre la fauna silvestre predominante en el área industrial ‘’Sindicato de la Comunidad
de Los Sotos denominado Santa Ana’’, se puede mencionar la presencia de reptiles
menores (lagartijas), liebres, lechuzas, aves menores (picaflores, curcutas), y una
variedad de insectos característicos de la región (moscas, abejas, mariposas).

En la zona se distinguen dos unidades de vegetación, las cuales tienen una


composición florística similar, pero con composiciones de cobertura diferentes. La
primera unidad corresponde a vegetación de ladera; la segunda corresponde a
vegetación de fondo de valles.

La zona está compuesta de matorral poco espeso, las especies predominantes son:
Sinqui, cermillo, paja, algarrobo, palqui, churqui y ayrampu entre otros.

2.2 CONDICIONES AMBIENTALES ACTUALES (OPERACIÓN DE LA PLANTA DE


HORMIGÓN)

2.15.1 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA.


Actualmente existe una variación en la morfología del sector, puesto que el área donde
se desarrollan las actividades, es un área ya intervenida, por lo que el área en cuestión
ya ha sido nivelada y se cuenta con una cantidad de áridos y agregados acopiados,
que son insumos necesarios para la planta de hormigón.

2.15.2 SUELOS
Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 25
(PK 48+144 – PK 61+120)

En todo el sector del área industrial la capa edáfica fue removida y el área en su mayor
parte se encuentra con una capa de ripio.

2.15.3 HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS

En el área industrial ‘’Sindicato de la Comunidad de Los Sotos denominado Santa Ana’’


no existe ningún tipo de afectación y/o impacto ambiental negativo a ningún cuerpo de
agua aledaño al área de trabajo.

2.15.4 BIOTA (FLORA Y FAUNA)

En el sector del área industrial ‘’Sindicato de la Comunidad de Los Sotos denominado


Santa Ana’’ y durante los trabajos rutinarios se puede observar la presencia de
lagartijas, aves y una variedad de insectos como avispas, abejas, moscas, etc.

La totalidad del área industrial se encuentra desprovista de vegetación menor e


intermedia.

2.15.5 FACTOR SOCIAL

No se observaron impactos significativos al factor social en el área industrial. Todos los


acuerdos estipulados en el Acta de Entrega y Transferencia serán de cumplimiento
estricto cumplimiento y a conformidad de los propietarios y la empresa ICC.

3. USO POSTERIOR QUE SE LE DARÁ AL SITIO


Al tratarse de un terreno privado, el uso posterior que se le dará al sitio, depende


únicamente de los propietarios del área intervenida.

4. MEDIDAS DE ABANDONO
Las medidas de abandono del área industrial serán planteadas conforme a las
necesidades emergentes, y serán consensuadas por el contratista y la supervisión

2.16 DESMONTAJE DEL ÁREA INDUSTRIAL Y CAMPAMENTO TEMPORAL

2.16.1 Acopios de agregados

El acopio de áridos y agregados de diferente granulometría, fueron realizados por la


empresa ICC, al momento de hacer efectiva el Acta de Entrega y Transferencia.

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 26


(PK 48+144 – PK 61+120)

2.16.2 Nivelado y escarificado

Estos trabajos serán realizados por la empresa ICC una vez culminadas las actividades
previstas y acordes con el objeto de la contratación.

2.16.3 Remoción de pisos y columnas de hormigón

Estos trabajos serán realizados por la empresa ICC una vez culminadas las actividades
previstas y acordes con el objeto de la contratación.

2.17 LIMPIEZA DE SITIOS INTERVENIDOS

Los trabajos de limpieza del área industrial ‘’Sindicato de la Comunidad de Los Sotos
denominado Santa Ana’’ serán realizados por la empresa una vez culminadas las
actividades previstas.

3 RESTAURACION AMBIENTAL

3.2 FACTORES ABIOTICOS

Dentro de los factores abióticos la empresa ICC, realizará los trabajos de nivelado y
escarificado del área.

3.3 FACTORES BIOTICOS

Se ha observado presencia de lagartijas y pequeñas aves que viven en áreas


circundantes al área intervenida.

3.4 FACTORES SOCIALES

Con los acuerdos establecidos entre los propietarios de predio y la empresa ICC, se
resolvió cualquier dificultad pasada existente entre partes.

4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Con el objeto de continuar con el normal desarrollo de los trabajos de


mantenimiento que viene desarrollando la empresa ICC, el presente informe
muestra el desempeño ambiental en el área industrial ‘’Sindicato de la
Comunidad de Los Sotos denominado Santa Ana’’

• Con el acta de Entrega y Transferencia, la empresa ICC realizará los


trabajos anteriormente descritos, con el fin de minimizar impactos negativos
al medio ambiente.
Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 27
(PK 48+144 – PK 61+120)

• Las medidas de mitigación anteriormente descritas serán aplicadas una vez


concluidas las actividades de la empresa ICC en el área industrial objeto de
este plan.

El área industrial en cuestión deberá ser restaurada en concordancia con el dueño del
predio y la empresa ICC cuando el caso así lo amerite.

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 28


(PK 48+144 – PK 61+120)

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


CAMPAMENTO ‘’BARRIO DE LA ORCA’’

1. OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN

El objetivo de este Plan es proveer normas para la operación e instrumentos para la
verificación, monitoreo y seguimiento de los parámetros de calidad ambiental para el
“Campamento Barrio de la Orca”.

Las especificaciones planteadas en el presente Plan de Manejo, incluyen todas las


instalaciones del campamento (viviendas de los trabajadores, las oficinas administrativas,
comedor, cocina, instalaciones de agua potable, tratamiento de aguas residuales, entre
otras). Estas medidas son planteadas a fin de controlar los aspectos ambientales
relacionados con estas actividades.

2. MANEJO AMBIENTAL

2.1. Sistema de Control y Monitoreo de la Calidad de Aire y Ruido Ocupacional

El sistema tiene por objeto garantizar la calidad de aire adecuada y la reducción de las
alteraciones en la presión sonora (ruido ocupacional) para los trabajadores y el entorno.

A su vez, se divide en dos ejes de monitoreo y control, uno con la finalidad de garantizar la
calidad de aire y el otro con la finalidad de reducir los niveles de presión sonora en el
entorno.

a) Monitoreo y Control de la Calidad del Aire: con la finalidad de reducir los impactos
detectados que puedan alterar la calidad de aire del campamento, se plantean las
siguientes actividades, frecuencia de realización, metodologías de verificación de
cumplimiento e indicadores.

Frecuencia Metodología de
Actividad Objetivo Indicadores
de realización verificación
Humedecer las
Mantenimiento de
vías de acceso
Riego de vías de Partes semanales los niveles de
con la finalidad de
acceso Interdiaria y mensuales de partículas
reducir el nivel de
adicionales maquinaria. suspendidas en el
partículas
campamento.
suspendidas
Evitar la
Verificación del Inspección y Correcto
concentración de
funcionamiento mantenimiento de funcionamiento de
gases al interior Mensual
de sistemas de ventanas y los sistemas de
de ambientes
ventilación. extractores de aire ventilación
cerrados.

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 29


(PK 48+144 – PK 61+120)

b) Monitoreo y Control del Ruido Ocupacional: con el objeto de reducir las


alteraciones en la presión sonora en el área del campamento y circundantes, se plantean
las siguientes actividades, frecuencia de realización, metodologías de verificación de
cumplimiento e indicadores.

Frecuencia de Metodología de
Actividad Objetivo Indicadores
realización verificación
Regular el uso de
Uso limitado de bocinas en áreas
Diaria No Aplica No Aplica
bocinas próximas al
campamento.
Reducir las Informes de
Uso apropiado
alteraciones a la cumplimiento de
de Equipos de Inspección
salud producidas Cotidiana uso de equipo de
Protección interdiaria
por el ruido protección
Personal
ocupacional. personal.

2.2. Sistema de Gestión de Residuos Sólidos



El sistema tiene la finalidad de evitar la contaminación de suelos y cursos de agua
subterráneos por el manejo y disposición inadecuada de desechos. En este sentido, se
plantean las siguientes actividades, frecuencia de realización, metodologías de verificación
de cumplimiento e indicadores.

Frecuencia de Metodología de
Actividad Objetivo Indicadores
realización verificación

Clasificación de Segregar los residuos Uso apropiado de Aprovechamiento


residuos en en origen en orgánicos Constante los contenedores de residuos
origen y comunes. diferenciados clasificados

Recolección y Mantener limpio y libre Recojo y Recolección de


acopio de de vectores las 3 veces por transporte de residuos
residuos instalaciones del semana residuos bien debidamente
sólidos. campamento segregados segregados

Disponer de manera Ronda de


Limpieza de
Incineración de segura los residuos 3 veces por verificación de
instalaciones del
residuos comunes generados semana vaciado de
campamento
en el campamento contenedores

Manejo y
Recolección
disposición de Evitar la diseminación Uso apropiado de
segura de
residuos de residuos especiales Cotidiana los contenedores
residuos
especiales e en el entono específicos.
especiales.
industriales.

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 30


(PK 48+144 – PK 61+120)

a) Clasificación de residuos en origen: con la finalidad de realizar una segregación


adecuada de residuos en origen, se ha dispuesto talleres de sensibilización para facilitar el
uso adecuado de los contenedores.

La disposición temporal de residuos debe realizarse en contenedores adecuados al tipo de


residuo que contengan diferenciados y etiquetados de acuerdo a las siguientes categorías:

• Contenedor plomo: Comunes


• Contenedor negros: Orgánicos

Los contenedores (basureros) deben disponerse sobre pedestales, contar con tapa y una
bolsa plástica interna.

Asimismo se deben disponer contenedores para el acopio de residuos sanitarios


(patogénicos).

Cabe recalcar que durante el desarrollo de las actividades se ha descartado el uso de


baterías y/o pilas.

b) Recolección y acopio de residuos sólidos:

El acopio de los residuos orgánicos fermentables, se realizará en los contenedores


diferenciados (basureros) durante un día y se dispondrán de acuerdo al sistema de gestión
de residuos sólidos de la región, en este caso la gestión le corresponde a la alcaldía de
Camargo.

El acopio de residuos comunes (plástico, papel y cartón), se realizará en contenedores al


interior de un depósito, para posterior incineración y/o disposición final correspondiente.

c) Disposición final de residuos

Los residuos generados resultantes de las actividades cotidianas del campamento serán
dispuestos conforme al sistema de gestión de residuos sólidos del municipio de Camargo,
que realiza el recojo de los mismos con una frecuencia inter-diaria (3 veces por semana).

d) Manejo y disposición de residuos especiales e industriales.

Los residuos peligrosos y especiales (como es el caso de pilas, baterías en desuso y


similares) no deben mezclarse con residuos de otra naturaleza. Deben almacenarse al
interior de botellas plásticas descargables, en lugares secos y cubiertos de los diversos
agentes ambientales (sol humedad, otros).

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 31


(PK 48+144 – PK 61+120)

Estos serán retiradas del campamento y dispuestas en los rellenos sanitarios municipales,
que cuenten con condiciones adecuadas para la disposición de dichos materiales.

Los residuos especiales, como los filtros de aceite, serán almacenados para su posterior
transporte, con la finalidad de realizar el conteo respectivo.

2.3. Sistema de Gestión de Residuos Líquidos



El sistema tiene la finalidad de evitar la contaminación de suelos y cursos de agua
subterráneos por el almacenamiento, manejo y disposición inadecuada de los residuos
líquidos generados. Por ello, se plantean las siguientes actividades, frecuencia de
realización, metodologías de verificación de cumplimiento e indicadores.

a) Almacenamiento de líquidos (aceites usados, solventes, otros): Los residuos


peligrosos líquidos, deben ser almacenados en recipientes o tanques de materiales
compatibles con el fluido almacenado y que puedan ser herméticamente cerrados para
evitar fugas o derrames.

El área de almacenamiento, debe estar techada, contar con estructuras de contención


secundaria y suelo revestido con vaciado simple de cemento u otro material que ofrezca
resistencia a impactos mecánicos y garantice un total aislamiento.

El área debe contar con señalización de seguridad Las estructuras de contención


secundaria consisten en muros que rodean los tanques de almacenamiento de combustible
a fin de contener posibles derrames las mismas deberán tener una capacidad de contención
del 110% del volumen del tanque de mayor capacidad.

Frecuencia de Metodología de
Actividad Objetivo Indicadores
realización verificación
Almacenar de
Almacenamiento Verificación de
forma adecuada los Almacenamiento
a granel de estado de
insumos necesarios seguro de
diesel, gasolina y Cotidiana conservación de
para la operación y derivados de
derivados de los recipientes de
mantenimiento de petróleo
petróleo almacenamiento
la maquinaria.
Almacenar de
Almacenamiento
forma adecuada los Uso apropiado de Almacenamiento
de líquidos
residuos del Cotidiana los contenedores seguro de
(aceites usados,
mantenimiento de específicos. líquidos
solventes, otros)
la maquinaria.
Disposición de
Verificación de Remitir el aceite de Verificación del
líquidos (aceites
volúmenes de Mensual cambio para su volumen usado
usados,
almacenamiento. almacenamiento y y mermas.
solventes, otros)

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 32


(PK 48+144 – PK 61+120)

posterior
reutilización

b) Almacenamiento a granel de diesel, gasolina y derivados de hidrocarburos: El


almacenamiento a granel o en turriles de diesel, gasolina, aceite o cualquier derivado
deberán contar con la superficie impermeabilizada para evitar la contaminación del suelo.
Asimismo pueden dotarse de bandejas “contenedores”.

c) Disposición de líquidos (aceites usados, solventes, otros): posterior a su


almacenamiento, deben ser reutilizados, caso contrario serán comercialización, el
almacenamiento y/o traslado será bimensual, con la finalidad de verificar los volúmenes
almacenados y empleados para dar mantenimiento a la maquinaria desplazada en obra.

2.4. Sistema de Gestión de Agua Potable y Aguas residuales

El sistema tiene la finalidad de garantizar la calidad del agua potable sana y segura para
los trabajadores del campamento. Para ello, se realizarán muestreos periódicos para
corroborar la calidad de agua potable y de las descargas de aguas residuales, con la
finalidad de adecuarlas a lo establecido en el Reglamento en Materia de Contaminación
Hídrica, bajo los siguientes parámetros:

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 33


(PK 48+144 – PK 61+120)

2.5. Almacenamiento de Combustibles y Lubricantes (Aceites y Grasas)

El almacenamiento de combustibles (diesel y gasolina) empleado en el desplazamiento de


la maquinaria, vehículos, generadores y otros usos varios se realizará conforme a lo
establecido en el Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos, bajo los siguientes
parámetros.
El combustible será almacenado en tambores, contenedores, recipientes o tanques
construidos con materiales compatibles con el contenido que se está almacenando.

El suelo del almacén debe tener una cubierta impermeable, preferentemente el área debe
contar con una carpeta de hormigón, provista del sistema de diques o muros cortafuego
será suficientemente grande para retener un 110% del volumen de combustible
almacenado en su interior.

Las instalaciones empleadas para el almacenamiento de combustibles, son dispuestas en


áreas elevadas, que regularmente no sufren inundaciones. Las instalaciones contarán con
un área de registro de uso de combustibles y aceites (registro de ingresos, egresos y
saldos). Se realizará el almacenamiento exclusivo de combustibles afines, a fin de evitar
incendios potenciales.

A su vez el almacén cuenta con sistemas de prevención de accidentes por el


almacenamiento y manipuleo del combustible, señalética adecuada a fin de reducir los
riesgos de su almacenamiento y equipos contra incendios y herramientas, materiales
absorbentes, palas y bolsas plásticas para limpiar cualquier derrame accidental de
hidrocarburos.

En este caso y gracias a la proximidad del campamento con el municipio de Camargo, la


distribución y abastecimiento de combustibles, se realiza directamente de surtidor,
minimizando la posibilidad de derrames y contaminación por hidrocarburos.

2.6. Playas de estacionamiento

La maquinaria disponible para los trabajos a realizarse estará dispuesta en las playas de
estacionamiento de maquinaria cercanas al campamento, la misma que debe contar con la
señalización requerida, y contenedores provisionales de residuos con la finalidad de verter
aquellos repuestos, grasas y aceites residuales del proceso de mantenimiento y reparación
de cada una de las maquinarias dispuestas para la ejecución de obras.

Las playas de estacionamiento, deberán contar con un margen de 3 m sin vegetación al


finalizar el mismo, con el suelo revestido con un vaciado de cemento y una trampa de grasas,
con la finalidad de evitar la infiltración de combustible al suelo.

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 34


(PK 48+144 – PK 61+120)

2.7. Otras consideraciones

Al finalizar la etapa de operación del campamento, toda infraestructura construida, incluyendo


oficinas, viviendas, comedor, cocina y otros, deberán ser devueltas a sus dueños como fueron
entregadas incluyendo las mejoras que se hubieran hecho.

2.8. Cierre del campamento



De acuerdo al avance de obras y a la programación de los trabajos a realizados, se realizó
el cierre del campamento ‘’Barrio de la Orca’’, que consta de una vivienda alquilada por la
empresa al Sra. Dora Ofelia Mancilla Sanchez, propietaria del inmueble, dando
cumplimento al contrato privado suscrito con la empresa ICC, en fecha 15 de marzo de
2015.

Tomando en cuenta que el inmueble alquilado goza de los servicios básicos (agua y luz) y
cuenta con pagos impositivos, no hicieron falta realizar trabajos de restauración y/o
compensación alguna.

La empresa ICC en el mes de mayo, realizó la entrega del inmueble alquilado a la Sra. Dora
Ofelia Mancilla Sanchez, sin reclamo alguno u observación negativa por parte de la
propietaria.

A continuación se muestra fotografías del campamento:

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 35


(PK 48+144 – PK 61+120)

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 36


(PK 48+144 – PK 61+120)

Proyecto: SERVICIOS DE ATENCION VIAL TRAMO I: CUCHU INGENIO – CAMARGO 37


(PK 48+144 – PK 61+120)

También podría gustarte