Áreas Naturales Protegidas para Quinto Grado de Primaria
Áreas Naturales Protegidas para Quinto Grado de Primaria
Áreas Naturales Protegidas para Quinto Grado de Primaria
Según el Artículo 68° de la Constitución Política del Perú «El Estado está
obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas
Naturales Protegidas». Sus características principales:
ZZ Es un área geográficamente definida: lo que indica que su ubicación, lími-
tes y extensión están claramente establecidos a través de un instrumento
legal, y demarcados en el terreno.
ZZ Designada y manejada: establecida para un uso controlado a través de
planes de manejo.
ZZ Con el fin de alcanzar objetivos específicos de conservación: para con-
seguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios
ecosistémicos y sus valores culturales asociados. El Convenio sobre la
Diversidad Biológica (CBD) define un área protegida como un área geo-
gráficamente definida que está designada o regulada y gestionada para
lograr específicos objetivos de conservación.
ZZ Mantiene muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y
formas fisiográficas, en especial de aquellos que representan la diversidad
única y distintiva del país.
B. Categorías
I. DEFINICIÓN Existen diversas opciones de categorías
Son espacios continentales y/o marinos del
de área natural protegida cuyos objetivos
territorio nacional reconocidos, estableci-
de protección varían gradualmente. Se-
dos y protegidos legalmente por el Estado
gún su condición legal, finalidad y usos
como tales, debido a su importancia para
la conservación de la diversidad biológica permitidos, existen áreas de uso directo y
y demás valores asociados de interés cul- áreas de uso indirecto.
tural, paisajístico y científico, así como por
su contribución al desarrollo sostenible del C. Áreas de uso indirecto
país. Las áreas de uso indirecto son aquellas
de protección intangible, en las que no se
A. SINANPE permite la extracción de recursos natura-
El «Sistema Nacional de Áreas Natura- les y ningún tipo de modificación del am-
les Protegidas por el Estado» (SINAN- biente natural. Estas áreas sólo permiten
PE) es el conjunto de las áreas naturales la investigación científica no manipulativa
protegidas que están bajo administra- y actividades turísticas, recreativas, edu-
ción directa del gobierno central.
cativas y culturales bajo condiciones debi-
Orgánicamente, el sistema se encuentra
damente reguladas.
bajo la jurisdicción del Servicio Nacional
de Áreas Naturales Protegidas por el Son áreas de uso indirecto:
1. Parques nacionales LL Ampay (Apurímac)
Creados en áreas que constituyen mues- LL Los Manglares de Tumbes (Tumbes)
tras representativas de las grandes unida-
LL Tabaconas Namballe (Cajamarca)
des ecológicas del país. En ellos se pro-
LL Megantoni (Cusco)
tege la integridad ecológica de uno o más
ecosistemas, las asociaciones de flora y
fauna silvestre, los procesos sucesionales
y evolutivos, así como características pai-
sajísticas y culturales. En ellos no se pue-
den desarrollar actividades cinegéticas, ga-
naderas, pastoriles, madereras o mineras,
o en general todas aquéllas que supongan
la explotación de los recursos naturales.
LL Cutervo (Cajamarca).
Manglares de Tumbes
LL Tingo María (Huánuco).
LL Manu (Cusco y Madre de Dios). 3. Santuarios históricos
LL Huascarán (Áncash). Áreas que además de proteger espa-
LL Cerros de Amotape (Tumbes y Piura). cios que contienen valores naturales
relevantes, constituyen el entorno de
LL Río Abiseo (San Martín).
muestras del patrimonio monumental
LL Yanachaga-Chemillén (Pasco). y arqueológico del país o son lugares
LL Bahuaja-Sonene (Madre de Dios y donde se desarrollaron hechos sobre-
Puno). salientes de la historia nacional.
LL Cordillera Azul (San Martín, Loreto, LL Chacamarca (Junín)
Ucayali y Huánuco). LL Pampa de Ayacucho (Ayacucho)
LL Otishi (Junín y Cusco). LL Machu Picchu (Cusco)
LL Alto Purús (Ucayali y Madre de Dios). LL Bosque de Pomac (Lambayeque)
Machu Picchu
Manu
¡Aplica lo aprendido!
Trabajando en clase
• Completa ejemplos de las clases de ANP:
Tarea domiciliaria
1. Es un área de uso intangible. 6. Es un refugio de vida silvestre:
a) Macchu Picchu. a) Pucacuru
b) Santuario Nacional. b) Junín
c) Parque Nacional. c) Tumbes
d) Santuario Histórico. d) Sira
e) Reserva Nacional. e) Pantanos de Villa
c) Tumbes a) SNPR
b) SNPTE
d) Cajamarca
c) SINMPE
e) Pasco
d) SINANPE
e) SIMNPE