¿Que Es Una Biela?

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Que es una biela?

Una biela es un componente mecánico que forma parte de un mecanismo de


transmisión de movimiento, como en un motor de combustión interna. Consiste en
una pieza alargada que generalmente tiene forma de barra o palanca, con dos
extremos conectados por articulaciones o pasadores a otros componentes. Una de
las articulaciones se conecta al pistón, mientras que la otra se conecta al cigüeñal.

En un motor de combustión interna, como el de un automóvil, la biela es esencial


para convertir el movimiento lineal del pistón en un movimiento rotativo del cigüeñal.
Cuando el pistón se mueve hacia arriba y hacia abajo dentro del cilindro debido a la
combustión de la mezcla de aire y combustible, la biela transmite ese movimiento al
cigüeñal, que convierte el movimiento lineal en un movimiento rotativo continuo.
Este movimiento rotativo es lo que finalmente se transfiere a través del sistema de
transmisión para impulsar las ruedas del vehículo.

Las bielas también se utilizan en otras aplicaciones mecánicas y maquinaria para


convertir diferentes tipos de movimiento. En esencia, funcionan como conexiones
articuladas entre dos componentes para transmitir fuerza y movimiento en un
sistema mecánico.

¿ Cómo se hacen ?

Las bielas se fabrican a través de procesos de mecanizado y conformado. Aquí hay


una descripción general de cómo se hacen las bielas:

1. Selección de materiales: Las bielas suelen estar hechas de acero forjado o


aleaciones de aluminio en aplicaciones automotrices. La elección del material
depende de factores como la resistencia requerida, el peso deseado y las
propiedades térmicas.

2. Forjado o extrusión: En el caso del acero, el proceso de forjado es común.


Consiste en calentar una pieza de material y luego aplicar presión para dar forma al
metal en la forma aproximada de la biela. En el caso de aleaciones de aluminio, la
extrusión podría ser una opción, donde el material se fuerza a través de una matriz
para obtener la forma deseada.

3. Corte:La pieza forjada o extruida se corta en longitudes adecuadas para cada


biela individual. En este punto, las bielas pueden tener una forma bruta pero
cercana a la final.

4. Mecanizado: Luego, las piezas cortadas se someten a operaciones de


mecanizado. Esto incluye el taladrado de agujeros precisos para los pasadores que
conectarán la biela al pistón y al cigüeñal, así como la eliminación de material
excesivo para dar forma a la biela según su diseño final.

5. Rectificado: El rectificado es un proceso en el que las superficies de la biela se


pulen para lograr una tolerancia precisa y una superficie suave. Esto es importante
para garantizar que la biela funcione sin problemas en su movimiento.

6. Equilibrado: Las bielas a menudo se equilibran para asegurar que no haya


desequilibrios que puedan causar vibraciones o problemas en el funcionamiento del
motor.

7. Tratamientos térmicos y recubrimientos: Dependiendo del material y la aplicación,


las bielas pueden someterse a tratamientos térmicos para mejorar su resistencia y
durabilidad. También se pueden aplicar recubrimientos protectores para reducir el
desgaste y la fricción.

8. Inspección de calidad: Cada biela se somete a un riguroso proceso de inspección


para asegurarse de que cumpla con las especificaciones y estándares de calidad
requeridos.

9. Ensamblaje: Finalmente, las bielas se ensamblan en el motor, conectando el


extremo del pistón al pasador del pistón y el extremo del cigüeñal al pasador del
cigüeñal.

Es importante destacar que los detalles del proceso pueden variar según el
fabricante, el tipo de motor y las especificaciones técnicas. El proceso de fabricación
puede ser altamente técnico y preciso debido a la importancia de las bielas en el
funcionamiento suave y eficiente de los motores.

¿Cómo se mecaniza?

La mecanización de una biela implica utilizar herramientas y máquinas


especializadas para dar forma, cortar, taladrar y pulir las diferentes partes de la
biela. Aquí hay un resumen de los pasos típicos involucrados en el mecanizado de
una biela:

1. **Preparación de la pieza:** La pieza en bruto, que podría ser una pieza forjada o
extruida, se coloca en la máquina de mecanizado. Antes de comenzar el proceso,
se asegura que la pieza esté bien sujeta y alineada correctamente.

2. **Taladrado de agujeros:** Se utilizan taladros o máquinas de perforación para


hacer agujeros precisos en la biela. Estos agujeros serán los que conecten la biela
al pistón y al cigüeñal. Los agujeros deben estar ubicados con alta precisión para
asegurar un ensamblaje correcto.
3. **Fresado y torneado:** Las máquinas fresadoras y tornos se utilizan para dar
forma a la biela según su diseño. Las operaciones de fresado y torneado permiten
crear características complejas, como ranuras, formas curvas y superficies planas
con dimensiones precisas.

4. **Rectificado:** El rectificado se utiliza para pulir y ajustar las superficies de la


biela. Esto es especialmente importante para lograr tolerancias muy ajustadas y
superficies suaves. El rectificado puede realizarse en áreas específicas, como los
pasadores, para asegurar un ajuste perfecto.

5. **Achaflanado y redondeo:** Para eliminar bordes afilados y crear transiciones


suaves entre diferentes partes de la biela, se pueden usar herramientas de
achaflanado y redondeo.

6. **Equilibrado:** El equilibrado es crítico para asegurar un funcionamiento suave


del motor. Se pueden utilizar máquinas de equilibrado para verificar y ajustar el
equilibrio de la biela, lo que puede implicar agregar o quitar material en lugares
específicos para lograr un equilibrio adecuado.

7. **Inspección y control de calidad:** A lo largo del proceso de mecanizado, se


realizan inspecciones regulares para garantizar que la biela cumpla con las
tolerancias y especificaciones requeridas. Esto puede incluir mediciones precisas
con instrumentos de medición y pruebas visuales.

8. **Tratamientos térmicos y recubrimientos:** Si es necesario, se pueden aplicar


tratamientos térmicos o recubrimientos protectores después del mecanizado para
mejorar la resistencia y la durabilidad de la biela.

9. **Acabado final:** Después de completar todas las operaciones de mecanizado,


la biela pasa por un proceso final de pulido y limpieza para asegurarse de que esté
libre de rebabas, suciedad y residuos de mecanizado.

En resumen, la mecanización de una biela implica una serie de pasos


especializados que requieren equipos precisos y habilidades técnicas para lograr
una pieza de alta calidad que funcione de manera eficiente y confiable en su
aplicación.

Que tipo de material:

Las bielas suelen fabricarse con materiales que tienen propiedades mecánicas
adecuadas para soportar las cargas y fuerzas presentes en aplicaciones como
motores de combustión interna. Los materiales más comunes utilizados para
fabricar bielas son:
1. **Acero forjado:** El acero forjado es uno de los materiales más utilizados en la
fabricación de bielas, especialmente en motores de alta potencia y rendimiento.
Ofrece una excelente combinación de resistencia, durabilidad y capacidad para
soportar cargas pesadas. Los aceros aleados, como el acero 4340, son
especialmente populares debido a su alta resistencia y tenacidad.

2. **Aleaciones de aluminio:** En aplicaciones donde la reducción de peso es una


prioridad, se utilizan aleaciones de aluminio. Estas bielas son más livianas que las
de acero, lo que puede ayudar a mejorar la eficiencia del motor y reducir el peso
total del vehículo. Sin embargo, debido a la menor densidad del aluminio en
comparación con el acero, las bielas de aluminio pueden requerir secciones más
grandes para lograr la misma resistencia.

3. **Titanio:** El titanio es un material extremadamente ligero y resistente. Las bielas


de titanio se utilizan en aplicaciones de alto rendimiento, como en motores de
carreras, donde la reducción de peso es fundamental. Sin embargo, el titanio es
más costoso de producir y mecanizar que otros materiales, lo que limita su uso en
aplicaciones más convencionales.

4. **Acero de alta resistencia al boro:** Este tipo de acero es conocido por su alta
resistencia y durabilidad. Se utiliza en aplicaciones de alto rendimiento y también
puede ser una alternativa viable al acero aleado para bielas en motores de alta
potencia.

La elección del material depende de varios factores, como la aplicación del motor, el
rendimiento deseado, la durabilidad requerida y las limitaciones de costos. Es
importante encontrar un equilibrio entre resistencia, peso y costo para garantizar un
funcionamiento eficiente y confiable del motor.

También podría gustarte