Proyecto Bloqueador (MODELO)
Proyecto Bloqueador (MODELO)
Proyecto Bloqueador (MODELO)
ÁREA:
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CATEGORÍA:
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:
EQUIPO DE TRABAJO:
Jefferson Rodriguez Alcarraz
ASESORÍA:
Prof. Javier F. Paredes Sivirichi
AREQUIPA - PERU
2023
1
INDICE
RESUMEN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR
a. Descripción del problema
b. Objetivos de la Investigación
c. Justificación de la investigación
2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES
3. IMPORTANCIA
4. MARCO TEORICO
- Fluido no newtoniano
- Estado sólido
- Estado líquido
- Tipos de Fluidos no newtonianos
- Características del fluido no newtoniano
- Características de los sólidos
- Características de los líquidos
- Maicena
- Propiedades de la maicena
5. MATERIALES Y METODOS
6. RESULTADOS
7. DISCUSION
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
11. AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
Las personas llegan a tener un conocimientos general de los estados de la materia, esto
ocasiona que al encontrarse con fluidos que no están dentro de estos estados, como el
fluido no newtoniano, no los comprendan, y menos comprendan sus utilidades.
El propósito de este trabajo es enseñar de una forma más didáctica los estados de la
materia utilizando el fluido no newtoniano y demostrar su resistencia frente a grandes
impactos.
2
Los procedimientos usados consisten en realizar mezclas adecuadas de la maicena con
el agua, para así conseguir la viscosidad que necesitamos.
3
Por lo tanto, el conociendo general de los estados de la materia no nos ayudaría a comprender
adecuadamente a qué se puede deber estos repentinos cambios, y si no comprendemos los
cambios, menos podríamos comprender la utilidad que tendría, desperdiciando así un fluido
que sin darnos cuenta puede llegar a ser necesario para salvar vidas humanas.
Pero, como pueden llegar a salvar vidas, bueno, este fluido al tener una propiedad viscosa que
lo hace cambiar de un estado a otro, se cree que puede llegar a retener Grandes impactos, esto
lo podría volver un material utilizado para la producción de chalecos antibalas, el cual podría
salvar vidas humanas.
b. Objetivos de la investigación:
2.1 General: Demostrar los estados de la materia a través del fluido no newtoniano.
2.2. Específico:
▪ Diseñar un fluido que pueda varias en sus estados de la materia.
▪ Diseñar un producto que pueda retener grandes impactos.
c. Justificación
La importancia de este trabajo radica en explicar los estados de la materia de una manera
más didáctica y fácil de comprender, además, de enseñar o ayudar a entender el concepto de
viscosidad que llega a tener el fluido no newtoniano y como puede llegar a ser utilizado en
la vida real.
2. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
DEFINICIÓN DE VARIABLES. -
3. IMPORTANCIA:
Su importancia radica en la metodología para enseñar que nos proporciona y las formas en
las que puede ser utilizada.
4. MARCO TEÓRICO:
- Fluido no newtoniano
4
El fluido no newtoniano no tiene una viscosidad definida, es por esto que al aplicar
mucha fuerza en el, tenemos como repuesta que se comporta como un sólido, pero
cuando aplicamos poca fuerza, se comporta como un líquido.
- Estado sólido
El estado sólido es aquel que percibimos como materia fija, la cual se resiste a los
cambios de forme y volumen. En la materia en estado sólido, las partículas tienen mayor
atracción entre ellas, los cual reduces movimiento y las posibilidades de interacción. Por
ejemplo: rocas, madera, utensilios de metal, hielo y grafito, entre otros.
- Estado líquido
El estado líquido corresponde a los fluidos cuyo volumen es constante, pero se adapta a la
forma de si contenedor. Por ejemplo: agua, bebidas refrigerantes, aceite y saliva.
✓ La fuerza de atracción entre las partículas es mayor que la energía que causa
separación.
✓ La partículas se encierran en su posición limitando su energía vibracional.
✓ Mantiene su forma y volumen.
✓ Las partículas se atraen entre sí , pero la distancia es mayor que en los sólidos.
✓ La partículas son más dinámicas que los sólidos, pero más estables que los gases.
✓ Tienen un volumen constante.
✓ Su forma es indefinida. Por ende, el líquido toma la forma de su contenedor.
- Maicena
5
Propiedades de La maicena
✓ Retener agua
✓ Provocar la formación de geles
✓ Espesar líquidos
✓ Aportar textura
✓ Actuar como un anticoagulante
5. MATERIALES Y METODOS
MATERIAL PRECIO
500g de maicena 3.50 +
Agua 1.00
Recipiente 0.00
TOTAL 4.50
MÉTODOS:
6. RESULTADOS
Al utilizar el producto para enseñar hemos podido observar como los menores se llegan a
interesar más por los estados de la materia, ya que pueden llegar a experimentar estos
mismo de una Forma más entretenida a sus ojos.
Sometimos el fluido a grandes impactos y con distintas temperaturas, pudiendo observar que los
responde adecuadamente, una vez que el fluido es impactado actúa como sólido, si mantiene una
6
gran presión se mantiene en sólido y cuando disminuye la presión vuelve a su estado viscoso o al
líquido si mantiene una presión menor.
7. DISCUSION
Comparando los resultados obtenidos en nuestro trabajo y los conocidos a nivel mundial, se
da una similitud en cuanto a la aplicación, ya que hemos podido observar que dicho fluido
soporta grandes impactos como los de las balas y también es utilizado para enseñar en
algunos casos.
8. CONCLUSIONES:
PRIMERA: Hemos podido corroborar nuestra hipótesis, ya que el fluido si logra soportar
grandes impactos, pudiendo recibir impactos de balas.
9. RECOMENDACIONES:
10. BIBLIOGRAFÍA
http://www.experimentoscaseros.info/2014/04/como-hacer-fluido-no-newtoniano-
experimento-con-
maicena.html?m=1#:~:text=Es%20el%20caso%20del%20fluido,dos%20ingredientes%3A
%20maicena%20y%20agua.
https://www.cienciacanaria.es/secciones/a-fondo/573-el-secreto-de-los-liquidos-que-no-
son-liquidos
https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.ucm.es/data/cont/docs/76-2015-03-
19-
Fluido%2520no%2520newtoniano.pdf&ved=2ahUKEwiJlM_6wOCAAxUfI7kGHborByEQFn
oECBYQBg&usg=AOvVaw0OVJ6yfhZ2Iyw2_WLTxT3l
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://riunet.upv.e
s/bitstream/handle/10251/83406/Talens%253BCort%25C3%25A9s%253BFuentes%2520-
%2520Efecto%2520de%2520la%2520temperatura%2520en%2520el%2520comportamiento%
2520reol%25C3%25B3gico%2520de%2520un%2520alimento%2520fl....pdf%3Fsequence%3
D1%23:~:text%3DConforme%2520aumenta%2520la%2520temperatura%252C%2520las,una
%2520disminuci%25C3%25B3n%2520de%2520la%2520viscosidad.&ved=2ahUKEwjv9974y
uCAAxWcqpUCHbUlAD8QFnoECAwQBg&usg=AOvVaw3ghLjxt3j1mDxHVTQRNYAO
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://triplenlace.
com/2020/10/01/poliborodimetilsiloxano-un-fluido-no-newtoniano-para-resistir-impactos-en-
la-practica-
deportiva/%23:~:text%3DPor%2520ser%2520fluido%2520se%2520puede,impacto%2520pued
7
e%2520aglutinar%2520sus%2520mol%25C3%25A9culas.&ved=2ahUKEwjc7836y-
CAAxXdr5UCHdg3B_IQFnoECBgQBQ&usg=AOvVaw1I5jiN-y775pY6H-xTO7EZ
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a nuestros padres y nuestro asesor en la orientación y motivación para el
desarrollo de esta investigación.
ANEXOS
8
9