Sistema Neurologico
Sistema Neurologico
Sistema Neurologico
Neurológica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Osuna Sosa Ignacio Zahid | Propedeutica Clinica | Docente Joel Gonzalez Medina| 27/05/23
Anatomía Básica del S.N.C. y el S.N.P.
Manifestaciones neurológicas
1. Dolor de cabeza (cefalea): Puede ser causado por migrañas, cefaleas tensionales,
sinusitis, problemas de visión, entre otros.
2. Mareos y vértigo: Pueden ser causados por vértigo posicional benigno, enfermedad
de Ménière, laberintitis, trastornos del equilibrio, entre otros.
3. Debilidad muscular: Puede estar relacionada con enfermedades neuromusculares
como la miastenia gravis, distrofia muscular, neuropatías periféricas, entre otras.
4. Temblores: Pueden ser causados por enfermedad de Parkinson, temblor esencial,
efectos secundarios de medicamentos, entre otros.
5. Alteraciones del habla y la voz: Pueden estar relacionadas con trastornos como la
disartria, la disfemia (tartamudeo), la afasia, entre otros.
6. Trastornos del movimiento: Pueden incluir movimientos anormales como la corea,
el distonía, la atetosis, entre otros, que pueden estar asociados con enfermedades
como la enfermedad de Huntington, el Parkinsonismo, trastornos del movimiento
primarios, entre otros.
7. Alteraciones de la sensibilidad: Pueden incluir entumecimiento, hormigueo o
pérdida de la sensibilidad en diferentes partes del cuerpo, y pueden estar
relacionadas con neuropatías periféricas, esclerosis múltiple u otras enfermedades.
8. Trastornos cognitivos: Pueden manifestarse como problemas de memoria,
dificultades de concentración, disminución de la velocidad de procesamiento
mental, y pueden estar asociados con enfermedades neurodegenerativas como la
enfermedad de Alzheimer, demencia vascular, entre otros.
Estado mental es una evaluación de las funciones cognitivas y emocionales de una persona.
Dentro del área cognoscitiva del estado mental, se evalúan varios aspectos importantes:
1. Reflejo cutáneo:
• Reflejo plantar (signo de Babinski): Se estimula la planta del pie mediante la
aplicación de un estímulo, como un objeto punzante, desde el talón hasta la base de
los dedos. Se observa la respuesta de los dedos del pie, que normalmente debe ser
una flexión hacia abajo. La extensión del dedo gordo y la separación de los otros
dedos (respuesta en abanico) pueden indicar una anormalidad en el sistema
nervioso.
• Reflejo cremasteriano: Se estimula suavemente la parte interna del muslo del
paciente con un objeto puntiagudo. Se observa la contracción del músculo
cremáster, que normalmente causa una elevación del testículo en el lado estimulado.
2. Reflejo mucoso:
• Reflejo conjuntival: Se toca suavemente la conjuntiva del ojo con un algodón o un
hisopo. Se observa la respuesta de contracción del músculo orbicular del ojo, que
normalmente se produce como una respuesta protectora.
• Reflejo nasal: Se estimula la mucosa nasal con un objeto suave, como un hisopo. Se
observa la respuesta de contracción de los músculos nasales, que normalmente se
produce como una respuesta protectora.
• Reflejo nauseoso: Se estimula la mucosa faríngea con un objeto, como un depresor
lingual. Se observa la respuesta de contracción de los músculos faríngeos y la
sensación de náuseas, que es una respuesta normal en individuos sanos.
3. Reflejo visceral:
• Reflejo de micción: Se puede evaluar mediante la observación de la respuesta del
músculo detrusor de la vejiga urinaria cuando se llena de orina. Esta evaluación se
puede realizar mediante pruebas específicas, como la medición del volumen
urinario o el uso de técnicas urodinámicas.
• Reflejo de defecación: Se evalúa la respuesta del músculo esfínter anal y los
músculos del suelo pélvico durante la eliminación de heces. Este reflejo se activa
por la distensión del recto y se coordina con otros músculos para facilitar la
evacuación.
4. Reflejo pupilar:
• Reflejo fotomotor: Se estimula cada ojo con una luz brillante y se observa la
respuesta de constricción de la pupila estimulada. Este reflejo se evalúa en relación
con la respuesta pupilar normal, que es la constricción de la pupila estimulada.
• Reflejo consensual: Se estimula un ojo y se observa la respuesta de constricción de
la pupila del ojo contralateral. Este reflejo evalúa la coordinación entre ambos ojos.
• Reflejo de acomodación: Se estimula la acomodación visual del paciente mediante
la presentación de un objeto cercano. Se observa la respuesta de constricción de la
pupila y la adaptación del cristalino para enfocar el objeto.
1. Reflejos pupilares:
• Reflejo fotomotor: Se estimula cada ojo con una luz brillante y se observa la
respuesta de constricción de la pupila estimulada. Normalmente, la pupila debe
contraerse en respuesta a la estimulación luminosa.
• Reflejo consensual: Se estimula un ojo y se observa la respuesta de constricción de
la pupila del ojo contralateral. Este reflejo evalúa la coordinación entre ambos ojos
y la conexión de las vías pupilares.
ChatGPT
Los signos de irritación meníngea son pruebas clínicas utilizadas para evaluar la presencia
de inflamación o irritación en las meninges, las membranas que rodean y protegen el
cerebro y la médula espinal. A continuación, describiré dos signos de irritación meníngea
comunes:
1. Signo de Brudzinski: El signo de Brudzinski es una maniobra en la que el paciente
se encuentra acostado boca arriba. El examinador flexiona pasivamente el cuello del
paciente hacia adelante, tratando de tocar el pecho con el mentón. Un signo positivo
de Brudzinski se produce cuando esta maniobra provoca una flexión involuntaria de
las piernas en respuesta al estiramiento del cuello. Este signo sugiere irritación
meníngea y puede ser indicativo de meningitis u otras condiciones inflamatorias.
2. Signo de Kernig: El signo de Kernig se realiza con el paciente acostado boca arriba.
El examinador flexiona la cadera y la rodilla de una pierna del paciente a 90 grados,
y luego intenta extender completamente la rodilla mientras la cadera está
flexionada. Un signo positivo de Kernig se produce cuando se encuentra resistencia
o dolor en la extensión completa de la rodilla. Esto puede indicar irritación
meníngea y es un posible indicador de meningitis.
Los signos de irritación meníngea son pruebas clínicas utilizadas para evaluar la presencia
de inflamación o irritación en las meninges, las membranas que rodean y protegen el
cerebro y la médula espinal. A continuación, describiré dos signos de irritación meníngea
comunes:
1. Signo de Brudzinski: El signo de Brudzinski es una maniobra en la que el paciente
se encuentra acostado boca arriba. El examinador flexiona pasivamente el cuello del
paciente hacia adelante, tratando de tocar el pecho con el mentón. Un signo positivo
de Brudzinski se produce cuando esta maniobra provoca una flexión involuntaria de
las piernas en respuesta al estiramiento del cuello. Este signo sugiere irritación
meníngea y puede ser indicativo de meningitis u otras condiciones inflamatorias.
2. Signo de Kernig: El signo de Kernig se realiza con el paciente acostado boca arriba.
El examinador flexiona la cadera y la rodilla de una pierna del paciente a 90 grados,
y luego intenta extender completamente la rodilla mientras la cadera está
flexionada. Un signo positivo de Kernig se produce cuando se encuentra resistencia
o dolor en la extensión completa de la rodilla. Esto puede indicar irritación
meníngea y es un posible indicador de meningitis.
1. Par craneal I: Olfatorio La evaluación del sentido del olfato se realiza mediante la
presentación de diferentes olores y la solicitud al paciente de identificarlos. Se
pueden utilizar sustancias como café, limón, vainilla, entre otros.
2. Par craneal II: Óptico La agudeza visual se evalúa mediante la lectura de cartas
optométricas o la identificación de objetos a diferentes distancias. Además, se
realiza una evaluación de los campos visuales mediante la prueba de confrontación.
3. Par craneal III: Oculomotor, IV: Troclear y VI: Abducens La evaluación de estos
pares craneales se realiza mediante la observación y el seguimiento de los
movimientos oculares. Se pueden solicitar al paciente que siga un objeto en
diferentes direcciones, realice movimientos conjugados de los ojos y observe la
coordinación de los movimientos oculares.
4. Par craneal V: Trigémino La evaluación de la función sensorial del nervio trigémino
se realiza mediante la estimulación táctil de diferentes áreas de la cara y la
evaluación de la respuesta del paciente.
5. Par craneal VII: Facial La evaluación de la función motora del nervio facial se
realiza mediante la solicitud al paciente de realizar diferentes movimientos faciales,
como sonreír, fruncir el ceño y cerrar los ojos con fuerza. También se evalúa la
sensibilidad del gusto en la parte anterior de la lengua.
7. par craneal VIII: Vestibulococlear o auditivo La evaluación de la audición se realiza
mediante pruebas de audición como la audiometría, en la cual se presentan
diferentes tonos y volúmenes de sonido al paciente y se evalúa su capacidad para
detectarlos.
8. Par craneal IX: Glosofaríngeo La evaluación de este par craneal incluye la
evaluación de la sensibilidad de la faringe y la lengua, así como la función del
reflejo nauseoso.
9. Par craneal X: Vago La evaluación de este par craneal incluye la evaluación de la
función del habla, la deglución y el movimiento de los músculos laríngeos. También
se evalúa la sensibilidad de la faringe y la función del reflejo nauseoso.
10. Par craneal XI: Accesorio La evaluación de este par craneal se realiza mediante la
evaluación de la fuerza y el tono de los músculos del cuello y los hombros. Se
solicita al paciente que realice movimientos como girar la cabeza y encoger los
hombros contra resistencia.
11. Par craneal XII: Hipogloso La evaluación de este par craneal incluye la evaluación
de la fuerza y la coordinación de los músculos de la lengua. Se solicita al paciente
que mueva la lengua en diferentes direcciones y se evalúa la presencia de debilidad
o atrofia.