Introducción a Octave
Trabajo Práctico 4
Daniel Millán, Nicolás Muzi
CONICET
&
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, UNCuyo
San Rafael 5600, Argentina
Mayo–Junio de 2023
Ejercicio 1. Dada la serie definida por la expresión
∞ ∞
X 1 X
φ(x) = = φk (x),
k(k + x)
k=1 k=1
π2
la cual es una serie uniformemente convergente para x ∈ [0, 1]. Se sabe que φ(0) = 6 y φ(1) = 1.
1. Determine el número N de términos de la serie necesarios para que el error sea
XN
eN = φ(1) − φk (1) ≤ 10−6 .
k=1
Grafique en una escala logarı́tmica el error en función del número de términos considerados
en la serie, en desde n = 1, . . . , N .
Ayuda: emplee el script TP4 Ej1 Serie.m subido a la web de la asignatura.
2. Se desea encontrar de forma aproximada el valor al que converge la serie para x = 0.5.
Para ello se calcula la convergencia con un error de truncamiento ẽ(x) < 0.5 × 10−8 , donde
el error de truncamiento se define como ẽ(x) = |φk+1 (x) − φk (x)|. Indique el número de
términos de la serie necesarios para cumplir con el error de truncamiento deseado ası́ como
el valor aproximado de φ(0.5).
3. Graficar el valor aproximado de φ(x) en el intervalo I = [0, 1] tal que el error ẽ(x) ≤
10−6 ∀ x ∈ I. Para esto emplee el procedimiento desarrollado en el punto anterior y evalúe
φ para 20 valores de x ∈ I uniformemente distribuidos. Además muestre el número N de
términos necesarios para cumplir con el error de truncamiento ẽ para cada valor de x.
Ejercicio 2. Se desea analizar el movimiento de una partı́cula que tiene una trayectoria
helicoidal en 3D. La posición de la partı́cula en el espacio, r(t), se encuentra parametrizada en
función del tiempo como r(t) = (x(t), y(t), z(t)), donde:
t t
x(t) =cos(t), y(t) = sin (t), z(t) = t.
2 3
Mediante el empleo de un script resuelva los siguiente ı́tems en Octave:
1
1. Grafique el movimiento de la partı́cula en 3D para cada instante de tiempo t en el intervalo
de tiempo comprendido entre 0 y 3π.
2. Determine la distancia dP (t) entre un punto que se desplaza sobre la trayectoria r(t) y el
plano sin(t) x + cos(t) y + z = 3t. Grafique dP (t) en el intervalo [0, 3π].
3. Genere una función anónima para calcular la rapidez de la trayectoria
q 2 2 2
kr 0 (t)k = x0 (t) + y 0 (t) + z 0 (t) .
Grafique la rapidez en función de t.
4. Calcule la longitud de arco que describe la trayectoria en función del tiempo t ∈ [0, 3π]
Z t
L(t) = kr 0 (τ )k dτ.
0
Esto lo debe realizar mediante integración numérica empleando la función quad.
Ayuda: emplee el script TP4 Ej2 Trayectoria3D.m subido a la web de la asignatura.
Ejercicio 3. Isotermas.
Se conoce como ecuación de Van der Waals para n moles de un gas a:
n2 a
P + 2 (V − nb) = nRT,
V
donde P es la presión del fluido, medido en atmósferas, V es el volumen (en litros), T es la
temperatura en grados Kelvin y R (atm.l/mol.K) es la constante universal de los gases. Los
valores de a y b son caracterı́sticos de cada gas.
Se llaman isotermas las curvas que se obtienen al representar la ecuación de Van der Waals
para una temperatura fija. Consideremos un gas que verifica la ecuación:
3
P + 2 (3V − 1) = 8T
V
1. Escribe un script que represente una gráfica con las isotermas de ese gas (P en función
de V ), para distintos valores de T : 0.5, 0.7, 0.9, 1.1 y 1.3. Deberás ajustar los valores de
los ejes para tener una visión aceptable de todas ellas.
2. Además, cada curva debe ir con un trazo diferenciado, con el texto que indique la isoterma
que se ha representado, ası́ como el tı́tulo de la gráfica y la etiqueta de los ejes. Escoge
una presión constante de valor α. Dibuja la recta p = α conjuntamente con las isotermas.
¿Hay algún volumen a esa presión? ¿Hay más de uno? Razona la respuesta.
Hint: Debe utilizar un loop, a diferencia del práctico anterior.
Ejercicio 4. Se poseen 3 dados. Se desea analizar la función de densidad de probabilidad
(FDP) del valor de la suma de las caras.
Mediante el empleo de un script resuelva los siguiente ı́tems en Octave:
1. ¿Cuál es la cardinalidad del espacio muestral? Es decir ¿Cuántos resultados posibles hay?
2. Determine la FDP de la muestra si se realizan N tiradas, para N = 104 , 105 , 106 . Compare
en un gráfico las FDPs obtenidas.
2
3. ¿Cuál es el valor más probable y cuál es la esperanza matemática de la variable analizada:
suma de las caras?
4. De los resultados obtenidos es posible inferir el número de resultados favorables para los
distintos valores de la suma de las caras. Dicho de otra forma ¿cuál es el valor teórico de
la probabilidad de la suma de las caras?
Ayuda: no emplee bucles for o while.
Ejercicio 5. En los envases térmicos tipo “termo”, similares al se ilustra en la Figura 1, el
compartimiento interior está separado del medio ambiente por vacı́o. Hay una cubierta exterior
alrededor de los envases. Esta cubierta está separada de la capa media por una capa delgada de
aire. La superficie de afuera de la cubierta exterior está en contacto con el aire del ambiente.
La transferencia de calor del compartimiento interior a la capa siguiente q1 sólo ocurre por
radiación (ya que el espacio se encuentra vacı́o). La transferencia de calor entre la capa media
y la cubierta exterior q2 es por convección en un espacio pequeño. La transferencia de calor de
la cubierta exterior hacia el aire q3 sucede por convección natural.
El balance de energı́a del “termo” para el
estado estacionario se expresa por las relacio-
nes:
q1 = 10−9 [(T0 + 273)4 − (T1 + 273)4 ],
q2 = 4(T1 − T2 ),
q2 = 1.3(T2 − T3 )4/3 .
El flujo de calor desde cada región de los enva-
ses debe ser igual, es decir, q1 = q2 = q3 . Figura 1: Envase térmico.
Mediante el empleo de un script en Octave encuentre las temperaturas T1 y T2 en estado
estacionario. La temperatura del fluido contenido en el “termo” es T0 = 90◦ C, mientras que la
temperatura exterior T3 varı́a en el rango [10, 30]◦ C.
Ayuda: Considere emplear fsolve, esta es una función que resuelve un sistema de ecuaciones
no-lineales del tipo F (x) = 0, donde F es una función vectorial y x es un vector o una matriz.
Ejercicio 6. La cantidad de calor Q para calentar o enfriar un material desde una tempe-
ratura T1 hasta T2 es Z T2
Q = m (H2 − H1 ) = m ∆H = m cp dT,
T1
donde m es la masa del material, H2 y H1 son las entalpı́as a las temperaturas T2 y T1 respec-
tivamente, mientras que cp es el calor especı́fico del material.
3
Considere que se mezclan perfectamente dos fluidos A y B, con temperaturas diferentes, de
modo que alcanzan la misma temperatura. La mezcla se realiza en un recipiente perfectamente
aislado del medio exterior, es decir mediante un proceso adiabático.
La capacidad calorı́fica especı́fica o calor especı́fico a presión constante del fluido A está
dada por:
cp = 3.381 + 1.804 × 10−2 T –4.300 × 10−6 T 2 ,
y el calor especı́fico del fluido B se obtiene con:
cp = 8.592 + 1.290 × 10−1 T –4.078 × 10−5 T 2 ,
donde cp se expresa en unidades de cal/mol K y T está en unidades de K.
El fluido A entra al mezclador a TA1 =400ºC y el B entra a una temperatura TB1 entre
500ºC y 800ºC. Al mezclador entra el doble de fluido A que B. Mediante el empleo de un script
resuelva los siguiente ı́tems en Octave:
1. Cree funciones anónimas de cP para el fluido A y B. Grafique el comportamiento de los
calores especı́ficos entre 400ºC y 800ºC.
2. ¿A qué temperatura T2 salen los dos fluidos del mezclador en el rango analizado? Grafique
la respuesta.
3. Muestre gráfiquemente el incremento de entalpı́a ∆H en kcal/mol ganado o perdido en
función de TB1 por el fluido A y B, respectivamente.
Ayuda: emplee el script TP4 Ej6 Calor Mezcla.m subido a la web de la asignatura.
Ejercicio 7. Estudio climático en el oasis sur de la provincia de Mendoza. Datos me-
teorológicos 2016-2017. Pablo Castro; Rubén Osorio; Carlos Brieva / INTA EEA Rama Caı́da
PRET Desarrollo del Oasis Sur / Mayo 2018.
https://inta.gob.ar/sites/default/files/estudio_climatico_2016-2017.pdf
En el informe del INTA se reportan las temperaturas obtenidas durante la temporada 2016-
2017 en la Estación Experimental del INTA de Rama Caı́da.
Longitud: -68,392853.
Latitud: -34,668353.
Altitud 723 msnm.
Temp media 16,5ºC.
Tem máx 43,4ºC.
Tem mı́n -4,3ºC.
Los datos de este periodo pueden ser descargados de la web del curso Introducción a Octave
(TP4 Ej7 Temperaturas INTARamaCaida 2016-2017.csv), los mismos se han obtenido median-
te un sensor Ibutton 54C341, se toma una medición cada 30 min, siendo la primera a las
0:00:01hs (48 en un dı́a). Para las temperaturas medidas se pide:
1. Graficar la temperatura en función del tiempo.
2. Graficar la temperatura máxima diaria en función del tiempo.
3. Graficar la temperatura mı́nima diaria en función del tiempo.
4. Graficar la temperatura media diaria en función del tiempo.
4
5. Verificar que los valores reportados en el informe del INTA son correctos.
6. Determinar el dı́a en que se han obtenido los valores de temperatura media, máxima
absoluta y mı́nima absoluta reportados en el informe del INTA.
Ayuda: descargue el script TP4 Ej7 Temperaturas INTARamaCaida.m.
Ejercicio 8. Hay que separar una mezcla de benceno y tolueno en un reactor flash. ¿A
qué temperatura deberá operarse el reactor para obtener la mayor pureza de tolueno en la
fase lı́quida (maximizar xT )? La presión en el reactor varı́a en el rango de 600 a 1000 mm
Hg. Las unidades en la ecuación de Antoine son mm Hg y ◦ C para presión y temperatura,
respectivamente.
P = xB PsatB + xT PsatT ,
1211
log10 (PsatB ) = 6.905 − ,
T + 221
1344
log10 (PsatT ) = 6.953 − .
T + 219
Entrega obligatoria de los scripts utilizados para resolver los Ejercicios 1, 7 y
otros dos a libre elección.