Clase 2 Niveles de Prevencion y Atencion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

CUIDADOS BASICOS DE

ENFERMERIA

MG.YOLANDA SIGUAS ASTORGA


EAP-ENFERMERIA
Sesión N° 01 Semana 2
Visión Misión
Ser la Universidad líder Inspirar personas a través
en la formación de de una experiencia
personas al servicio de la educativa excepcional
sociedad.

Valores Integridad – Innovación – Servicio

2
EAP EAP
Visión Ser la carrera acreditada Formar enfermeros líderes Misión
internacionalmente en con calidad humana y
la formación de científica a través de una
enfermeros lideres e experiencia educativa
innovadores. excepcional.

EAP Valores Integridad – Innovación – Servicio – Equidad- Respeto

LA carrera de enfermería se basa en el conocimiento del arte, ciencia, disciplina y las prácticas de la profesión

3
Unidad I : Evolución de la enfermería en los cuidados básicos y la
incorporación de la tecnología en el siglo XXI

Sesión 1: Cuidados básicos de Enfermeria conceptos


y generalidades.

Cuidados Básicos De Enfermeria Conceptos Y


Generalidades
Niveles de Prevención y Niveles de atención
LOGRO DE APRENDIZAJE

trabajando
en equipo, serán capaces elaborar un informe sobre las
necesidades básicas de virginia henderson
El Modelo por Necesidades Básicas Humanas de Virginia
Henderson

El modelo de Virginia Henderson se ubica en los Modelos de las necesidades


humanas, en la categoría de enfermería humanística, donde el papel de la
enfermera es la realización (suplencia o ayuda) de las acciones que la persona no
puede realizar en un determinado momento de su ciclo de vital, enfermedad,
infancia o edad avanzada

La función singular de la enfermería es asistir al individuo, enfermo o no, en la


realización de esas actividades que contribuyen a su salud o su recuperación (o
a una muerte placentera) y que él llevaría a cabo sin ayuda si tuviera la fuerza,
la voluntad o el conocimiento necesarios. Y hacer esto de tal manera que le
ayude a adquirir independencia lo más rápidamente posible
NECESIDADES BÁSICAS.
Las 14 necesidades básicas son indispensables para mantener la armonía e
integridad de la persona.
Cada necesidad está influenciada por los componentes biológicos,
psicológicos, socioculturales y espirituales. Las necesidades interactúan entre
ellas, por lo que no pueden entenderse aisladas.
Las necesidades son universales para todos los seres humanos, pero cada
persona las satisface y manifiesta de una manera. Son:
QUE SON LOS NIVELES DE ATENCION

Son una forma ordenada y estratificada de


organizar los recursos para satisfacer las
necesidades de la población

Y CUALES SON ESAS NECESIDADES


Las necesidades son los problemas de salud que
se resuelven

https://www.youtube.com/watch?v=KFJbKHtU4eo
SE DISTINGUEN 3 NIVELES DE ATENCION

NIVEL PRIMARIO

Está dado, en consecuencia, como la organización de los recursos que


permite resolver las necesidades de atención básicas y más frecuentes,
que pueden ser resueltas por actividades de promoción de salud,
prevención de la enfermedad y por procedimientos de recuperación y
rehabilitación
Es la puerta de entrada al sistema de salud.
Se resuelven aproximadamente 85% de los problemas prevalentes.
Este nivel permite una adecuada accesibilidad a la población, pudiendo realizar
una atención oportuna y eficaz
RECURSO HUMANO
Médicos y odontólogos generales, enfermeras,
nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales, técnicos
SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

Se ubican los hospitales y establecimientos donde


se prestan servicios relacionados con la atención
en:
 en medicina interna.
 Pediatría

 Gineco-obstetricia

 Cirugía general

Se estima que entre el primer y el segundo nivel se


pueden resolver hasta 95% de problemas de salud
de la población
TERCER NIVEL DE ATENCIÓN

Se reserva para la atención de problemas poco


prevalentes, se refiere a la atención de patologías
complejas que requieren procedimientos especializados
y de alta tecnología.
En este nivel se resuelven apropiadamente 5% de los
problemas de salud que se planteen
Su ámbito de cobertura debe ser la totalidad de un país,
o gran parte de él.
Institutos nacionales y los centros de investigación
CONCEPTOS
LA REFERENCIA
Es un procedimiento administrativo asistencial
mediante el cual se transfiere la
responsabilidad del cuidado de la salud de un
paciente o el procesamiento de una prueba
diagnostica a otro establecimiento de salud de
mayor capacidad resolutiva

LA CONTRAREFERENCIA
Es un procedimiento administrativo asistencial
mediante el cual se devuelve la responsabilidad del
cuidado de la salud de un paciente o el resultado de
una prueba diagnostica al establecimiento de salud
referente( de menor complejidad) para su control y
seguimiento necesario
NIVELES DE PREVENCION

La prevención se define como las medidas


destinadas no solamente a prevenir la aparición de
la enfermedad, tales como la reducción de factores
de riesgo si no también a detener su avance y
atenuar sus consecuencias una vez establecidas
(OMS 1998
NIVELES DE PREVENCIÓN
Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la
enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino
también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez
establecida

PREVENCION PRIMARIA
Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o
problema de salud mediante el control de los factores causales y los
factores predisponentes o condicionantes
Prevención Secundaria
Está destinada al diagnostico precoz de la enfermedad incipiente (sin
manifestaciones clínicas). Significa la búsqueda en sujetos “aparentemente
sanos

La captación temprana de los casos y el control periódico de la


población afectada para evitar o retardar la aparición de las
secuelas es fundamental.
Prevención Terciaria

Son fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el


tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente.
Se trata de minimizar los sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la
adaptación de los pacientes a problemas incurables y contribuir a prevenir o a
reducir al máximo, las recidivas de la enfermedad.
¿Qué aprendíamos hoy?
En que parte de la sesión lograron captar su
aprendizaje?
Identificaste algún punto importante que ha llamado
mi atención y quieres profundizarlo más ?
¡Muchas gracias!

También podría gustarte