Lipidos 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

CONCEPTO

Conjunto de moléculas orgánicas la mayoría


biomoléculas
compuestas principalmente por carbono,
hidrogeno y en menor cantidad oxigeno
también pueden contener fosforo
azufre y nitrógeno.
INTRODUCCIÓN
Los lípidos son un grupo heterogéneo de compuestos
vinculados más por su propiedades físicas que por las
químicas.
Son relativamente insolubles en agua. (polar)
Solubles en solventes no polares (éter, cloroformo y
benceno).
Constituyentes importantes de la dieta
IMPORTANCIA BIOLOGICA
a) Son componentes esenciales de los seres vivos
(membrana celular)
b) En animales forma el principal material de
reserva energética
IMPORTANCIA BIOLOGICA

c) Desde el punto de vista nutritivo, son


importantes como fuente de energía por su alto
valor calórico.

d) La actividad fisiológica está


relacionada con algunos compuestos:
hormonas, vitaminas, ácidos biliares.
LAS PRINCIPALES FUNCIONES BIOLÓGICAS
DE LOS LÍPIDOS:

PRODUCCIÓN DE CALOR

FUNCIÓN ESTRUCTURAL

FUNCIÓN INFORMATIVA

FUNCIÓN ENERGÉTICA

RESERVA DE AGUA
PRODUCCIÓN DE CALOR

En algunos animales, hay un tejido adiposo


especializado que se llama grasa parda o grasa
marrón; se destina a la producción calórica
necesaria para los periodos largos de
hibernación. En este proceso, un oso puede
llegar a perder hasta el 20% de su masa
corporal.
FUNCIÓN ESTRUCTURAL
Membrana Celular

El medio biológico es un medio


acuoso. Las células, a su vez están
rodeadas por otro medio acuoso. Por
lo tanto, para poder delimitar bien el
espacio celular a interfase celular –
medio debe ser necesariamente
hidrofóbica. Esta interfase esta
Lípidos
formada por lípidos. ( fosfolípidos)
FUNCIÓN INFORMATIVA

 Los organismos pluricelulares han desarrollado


distintos sistemas de comunicación entre sus
órganos y tejidos.
 Así, el sistema endocrino genera señales químicas
para la adaptación del organismo a circunstancias
medioambientales diversas.
 Estas señales reciben el nombre de hormonas
(son de naturaleza lipídica)

Departamento de
Biología y Geología
I.E.S. J.M. Empecinado
Aranda de Duero. Burgos
FUNCIÓN ENERGÉTICA
Los lípidos constituyen la reserva energética de uso tardío o
diferido del organismo.
El contenido calórico de los lípidos es muy alto: 10
kcal/gramo

Representan una forma compacta de


almacenamiento de Energía
RESERVA DE AGUA

Aunque parezca paradójico, los lípidos representan una


importante reserva de agua.
Al poseer un grado de reducción mucho mayor que el de los
hidratos de carbono, combustión aerobia de los lípidos produce
una gran cantidad de agua (agua metabólica)
En animales adaptados a
zonas desérticas, las
reservas grasas se utilizan
principalmente para
producir agua (es el caso
de la reserva grasa de la
joroba de camellos y
dromedarios).
La molécula de casi todos los lípidos se encuentran
ácidos orgánicos monocarboxilicos denominados
generalmente como ácidos grasos
¿Que son los ÁCIDOS GRASOS?

Tienen carácter ÁCIDO

Se encuentran en las GRASAS


Nombre del ácido Estructura Observaciones

Láurico C12 Es el principal componente


del aceite de coco
Recibe su nombre por la nuez moscada
Mirístico C14 (Myristica fragrans)

Muy abundante. Es el ácido graso menos saludable pues es el que más


Palmítico C16 aumenta los niveles de colesterol en la sangre. carnes ,grasas lácteas
(mantequilla, queso y nata)
Muy abundante. Es muy usado en la fabricación de
Esteárico C18 velas, jabones y cosméticos.

Un doble enlace entre el carbono 9 y 10.


Oleico C18 Típico de aceites vegetales. (aceite de oliva, aguacate)
Dos dobles enlaces: 9=10 y 12=13.
Linoleico C18 Es un ácido graso esencial semilla es la linaza

Tres dobles enlaces: 9=10, 12=13 y 15=16.


Linolénico C18 Es un ácido graso esencial.

frutos secos, semillas y algunas verduras.


Araquidónico C20
En cerámidos (aceite de cacahuate)
Lignocérico C24
Las propiedades químicas de los ácidos
grasos derivan por una parte, de la
presencia de un grupo carboxilo
por otra parte de la existencia de una
cadena hidrocarbonada
El Grupo Carboxilo es Hidrófilo
Sustancia que tiene afinidad por el agua

La Cadena Hidrocarbonada es Hidrófoba


sustancias que son repelidas por el agua
o que no se pueden mezclar con ella
Numeración de los carbonos en los ácidos grasos:

Con números, a partir del extremo más oxidado de la cadena


Tipos de Ácidos Grasos:

Saturados

Insaturados
ACIDOS GRASOS SATURADOS
ACIDOS GRASOS SATURADOS

Se encuentran en la carne,
leche, embutidos son
solidos a temperatura
ambiente y pueden ser
visibles como la grasa que
se encuentra en la piel del
pollo, carne así como la
mantequilla , manteca.
Los ácidos grasos saturados más
abundantes son :

palmítico (hexadecanoico, o C16:0)


Colesterol elevado: carne grasa, lácteos

esteárico (octadecanoico, o C18:0).


Fabricación de velas
 Es el principal ácido graso saturado
de la dieta, constituyendo
aproximadamente un 60% de todos
los ácidos grasos.
 Es el más abundante en las carnes y
grasas lácteas (mantequilla, queso y
nata) y en los aceites vegetales
como el aceite de coco y el aceite
de palma.
 Es el ácido graso menos saludable
pues es el que más aumenta los
niveles de colesterol en la sangre.
( C18 )

 Presente en aceites y grasas animales y vegetales.


 A temperatura ambiente es un sólido parecido a la
cera; es muy usado en la fabricación de velas, jabones
y cosméticos.
Al menos un doble
enlace entre
carbonos
AC. GRASOS
INSATURADOS
Los enlaces CIS son muy frecuentes en
los ac. grasos insaturados y provocan
un “acodamiento” de la molécula .
El ácido linoleico
(del griego λινων (linon) lino, cuya semilla es la linaza y ελαια (elaia) aceite de oliva)
Es un ácido graso poliinsaturado, con dos dobles enlaces.
Es un ácido graso esencial para el organismo humano, lo cual
quiere decir que el organismo no puede sintetizarlo y tiene que ser
ingerido por la dieta. Es un ácido graso ω-6
ACIDOS GRASOS INSATURADOS
GRASAS BUENAS

• Nueces.
• Semillas de girasol.
• Las semillas o el aceite de linaza.
• Pescados como el salmón, la
caballa, el arenque, el atún blanco
y la trucha.
• Aceite de maíz.
• Aceite de soja (soya)
• Aceite de cártamo.
Beneficios de los Ácidos Grasos Esenciales

• Previenen el riesgo de enfermedades cardiovascular


• Ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
• Reducen la presión arterial.
• Mejoran la función cardiovascular.
• Reducen la inflamación.
• Refuerzan el sistema inmunológico.
• Mejoran los procesos de cicatrización de heridas
• Mantienen la piel saludable
• Mejoran la concentración y el sueño
• Contribuyen en mejorar la oxigenación
• Permiten una mejor absorción de las vitaminas liposolubles
CLASIFICACIÓN

acilglicerol

lipoproteinas
CLASIFICACIÓN SAPONIFICABLES

De acuerdo a su complejidad molecular estos se


clasifican en lípidos simples y complejos

• Lípidos simples: acilgliceroles y las ceras.

• Lípidos complejos: fosfolípidos glicolípidos y


lipoproteínas
SAPONIFICABLES
LÍPIDOS SIMPLES

Son lípidos saponificables

GRASAS.-

Son lípidos simples formados por la ESTERIFICACION


de una, dos o tres moléculas de ácidos grasos con una
molécula de glicerol. También reciben el nombre de
glicéridos o acilglicéridos.
Según el número de ácidos grasos SAPONIFICABLES
estos lípidos son:

• Monoglicéridos, que contienen una molécula de


ácido graso

• Diglicéridos, con dos moléculas de ácidos grasos

• Triglicéridos, con tres moléculas de ácidos grasos.

• Los acilglicéridos frente a bases dan lugar a


reacciones de saponificacion en la
que se producen moléculas de jabón.
SAPONIFICABLES

Los triglicéridos son sustancias lipídicas


formadas por enlace de tres moléculas
de ácidos grasos con una molécula de
glicerina.
SAPONIFICABLES
Triglicéridos

• Los triglicéridos del ser humano se


localiza en el tejido adiposo, en los
animales y vegetales forma manteca y
los aceites:
• 1.- Manteca son solidos y aceites
líquidos a temperatura ambiente
• 2.- Las mantecas contiene colesterol los
aceites no
• El glicerol por calor se oida
transformándose en un aldehído
llamado acroleína, ligeramente tóxico.
Se conoce como “enrranciamiento” que
causa alteraciones gástricas e
intestinales como vómitos y diarreas o
procesos alérgicos
El tener sobrepeso es una de las causas que
hace posible que los triglicéridos se disparen y
se eleven de forma que puedan causar daño al
organismo. De manera que llevar una dieta
equilibrada y controlar nuestro peso es
necesario para estar saludables.
La mala alimentación basada en grasas y en el
exceso de calorías, hace posible que se
disparen los triglicéridos y que disminuya el
bienestar y la salud.
Reduce la grasa en tus comidas y disfruta de
una vida más saludable.
Muchas personas poseen este tipo de
enfermedad a causa de la herencia
CERAS SAPONIFICABLES

 Las ceras biológicas son ésteres


de los ácidos grasos de cadena
larga (C14-C36) con alcoholes de
peso molecular elevado, es decir,
de cadena larga (C16 a C30).
 Son moléculas que se obtienen
por esterificación, reacción
química entre un ácido
carboxílico y un alcohol.
LIPIDOS COMPLEJOS
Fosfolípidos,
Glicolipidos
 Lipoproteínas
SAPONIFICABLES
LÍPIDOS COMPLEJOS

Son lípidos saponificables en cuya estructura


molecular además de tener alcohol y ácidos grasos
hay también nitrógeno, fósforo, azufre o un glúcido.
Son las principales moléculas constitutivas de la
doble capa lipídica de la membrana, por lo que
también se llaman lípidos de membrana. Son
también moléculas anfipáticas.
SAPONIFICABLES
1.- FOSFOLÍPIDOS

Los fosfolípidos son un tipo


de lípidos saponificables que
componen las membranas celulares,
compuestos por una molécula
de alcohol (glicerol o de esfingosina),
a la que se unen dos ácidos grasos
(1,2-diacilglicerol) y un grupo fosfato
acido fosfórico.
Fosfolípidos

Los fosfolípidos son lípidos saponificables que también


se denominan fosfoglicéridos, y son los principales
componentes de las membranas biológicas.
SAPONIFICABLES

Ac palmítico
esteárico -saturado

Ac oleico o
lenoleico -
Ac ortofosforico insaturado
SAPONIFICABLES

CARACTERISTICAS

•Por hidrólisis alcalina los


fosfoglicéridos producen ácidos
grasos en forma de jabones,
dejando el esqueleto de
glicerol, ácido fosfórico y
alcohol.
SAPONIFICABLES

3.- LIPIDOPROTEINAS

• Unión de lípidos con la proteínas plasmáticas, albuminas y


globulinas, se une en el hígado y luego son secretadas hacia el
plasma:
• Según la función esta dada por su densidad:
• Alfa lipidoproteinas o proteínas de alta densidad
• Beta lipidoproteinas o proteínas de baja densidad
INSAPONIFICABLES
ESTEROIDES

• Los esteroides se diferencian entre sí por la posición de los dobles


enlaces, el tipo de grupos funcionales sustituyentes en el anillo y
las posiciones en las que se encuentran.
• Los más importantes son los esteroles, las hormonas esteroideas
y los ácidos biliares.
INSAPONIFICABLES

COLESTEROL
• Es insoluble en agua; es quizás
el esteroide mejor conocido
debido a su relación con la
ateroesclerosis y además
precursor de un importante
número de esteroides, que
incluyen ácidos biliares,
hormonas suprarrenales,
hormonas sexuales, vitamina D
y otro.
FUNCIONES DEL COLESTEROL INSAPONIFICABLES

• PRECURSOR DE LA VITAMINA D: esencial en el metabolismo del


calcio.
• PRECURSOR DE LAS HORMONAS SEXUALES; progesterona,
estrógeno, y testosterona.
• PRECURSOR DE LAS HORMONAS
• CORTICOESTEROIDES: cortisol y aldosterona.
• PRECURSOR DE LAS SALES BILIARES; Esencial en la absorción
de algunos nutrientes lipídicos.
INSAPONIFICABLES

PROSTAGLANDINAS

• Los icosanoides son un grupo de lípidos que derivan de


la ciclación de un ácido graso poliinsaturado de 20
átomos de carbono, el ácido araquidónico .
• Entre ellos los más importantes son las
prostaglandinas.
• Estas biomoléculas, desarrollan una serie de
actividades muy potentes de naturaleza hormonal y
reguladora.
INSAPONIFICABLES

TROMBOXANOS

Descubiertos en las plaquetas, tienen un anillo


ciclopentano interrumpido por un átomo de oxígeno.
Son liberadas por plaquetas adecuadamente estimuladas.
Cumplen funciones, como:
-Inductor potente de la conglomeración plaquetaria.
-Constrictor del músculo liso arterial.
INSAPONIFICABLES

LEUCOTRIENOS

Descritos en un principio en los leucocitos, se


caracterizan por la presencia de tres o más dobles
enlaces conjugados.

Funcionan como:
Reguladores de reacciones alérgicas e
inflamatorias.
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
Digestión de lípidos
1.Los lípidos se digieren en el intestino delgado por la lipasa
pancreática
2.Las sales biliares ayudan a la acción de la lipasa

Glóbulo de grasa
Glóbulo de grasa

Efecto mecánico Sales biliares


EmulsiónSales

Lipasa
pancreática

Monoglicérido + Acidos grasos


Absorción de lípidos

Las sales biliares forman micelas que ayudan a la


absorción de lípidos
Micela Micela

Capa de Capa de
agua agua
monoglicérido
Sal biliar
Absorción de lípidos
• Los ácidos grasos de cadena corta y media y el glicerol, se
absorben pasan hacia la sangre y son transportados hacia
el hígado.

• Los ácidos grasos de cadena larga (de más de 12


carbonos) se absorben y se resintetizan en triglicéridos en
el enterocito (células del epitelio o revestimiento del
intestino delgado), formándose los quilomicrones.
• A través del sistema linfático los quilomicrones pasan al
torrente sanguíneo.
• El 97% del total de la grasa de la dieta es absorbida y el
resto se expulsa junto con las heces. Las grasas
absorbidas serán transportadas en sangre en forma de
lipoproteínas
CATABOLISMO DE LÍPIDOS
En el citoplasma los triglicéridos son hidrolizados por las
lipasas en Glicerol + Ácidos Grasos.
-Metabolismo del Glicerol

La posibilidad del glicerol de


formar intermediarios de la
Glucólisis ofrece un camino
para su degradación total.

61
-β Oxidación de Ácidos Grasos
• Ocurre en tejidos como: Hígado, músculo esquelético, corazón,
riñón, tejido adiposo, etc.
• Comprende la oxidación del carbono β del ácido graso.
• Ocurre en las Mitocondrias.
• Antes debe ocurrir:
1.Activación del ácido graso (requiere energía en forma de
ATP)
2.Transporte al interior de la mitocondria
INTERRELACION CON
EL CICLO DE KREBS

•Los acetilos formados en la b


Oxidación ingresan al Ciclo de Krebs
para su oxidación total a CO2.

•Los NADH y FADH2 producidos en


el Ciclo de Krebs forman ATP en la
mitocondria ( Fosforilación
oxidativa)

NADH nicotinamida dinucleotido


63
FADH2 flavin adenin dinucleotido
TRABAJO N° 2

MAPA CONCEPTUAL DE LA CLASIFICACIÓN:

CARBOHIDRATOS

LIPIDOS

También podría gustarte