Movimiento Piezoelectrico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN

ORTODONCIA

ALUMNA ARELLANO MONDRAGÓN CINTHIA NALLELY

PRIMER SEMESTRE SABATINO

PROFESORA DOCTORA SOLÍS PÉREZ NORMA

MATERIA BÁSICAS

TEMA MOVIMIENTO DENTARIO PIEZOELÉCTRICO

FECHA 26 DE ENERO DEL 2023

1
Biología del movimiento dentario ortodóntico
El tratamiento ortodóncico se basa en el principio de que, si se aplica una presión
prolongada sobre un diente, se producirá una movilización de este al remodelarse
el hueso que lo rodea. El hueso desaparece selectivamente de unas zonas y va
añadiéndose a otras. Esencialmente, el diente se desplaza a través del hueso,
arrastrando consigo su aparato de anclaje, al producirse la migración del alvéolo
dental. Dado que la respuesta ósea está mediada por el ligamento periodontal, el
movimiento dental es fundamentalmente un fenómeno de dicho ligamento. Las
fuerzas aplicadas a los dientes también pueden influir en el patrón de aposición y
reabsorción óseas en puntos alejados de los dientes, sobre todo en las suturas del
maxilar y las superficies óseas de ambos lados de la articulación
temporomandibular. Actualmente podemos aplicar fuerzas sobre implantes
colocados en el maxilar superior o inferior para modificar el crecimiento en las
suturas maxilares y del cóndilo mandibular. La respuesta biológica al tratamiento
ortodóncico no solo comprende la respuesta del ligamento periodontal, sino también
la de zonas en crecimiento ajenas a la dentición.
En las dos teorías principales sobre el movimiento dental ortodóncico se citan dos
posibles elementos de control: la electricidad biológica y la presión-tensión del
Ligamento periodontal que afecta al flujo sanguíneo. La teoría bioeléctrica atribuye
el movimiento dental a cambios en el metabolismo óseo controlados por las señales
eléctricas que se generan por una ligera presión contra los dientes. La teoría de la
presión-tensión achaca el movimiento dental a cambios celulares producidos por
mensajeros químicos, que se piensa se generan por alteraciones en el flujo
sanguíneo a través del Ligamento Periodontal. Ciertamente, la presión y la tensión
podrían alterar el flujo sanguíneo, reduciendo (presión) o aumentando (tensión) el
diámetro de los vasos sanguíneos. Ambas teorías no son incompatibles ni
mutuamente excluyentes. Parece ser que ambos mecanismos pueden intervenir en
el control biológico del movimiento dental.
TEORÍAS DEL MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNTICO
Electricidad biológica
Esta teoría atribuye en parte el movimiento dental a cambios en el metabolismo
óseo controlados por señales eléctricas que se generan cuando el hueso alveolar
se flexiona y deforma. La piezoelectricidad es un fenómeno observado en muchas
sustancias cristalinas por el que la deformación de la estructura cristalina produce
un flujo de corriente eléctrica al desplazar los electrones de una parte de la retícula
cristalina a otra.
Los cristales orgánicos pueden ser piezoeléctricos, y un excelente ejemplo de ello
es el colágeno del Ligamento periodontal. Cuando se deforma la estructura
cristalina, los electrones emigran de un punto a otro y se observa un flujo de
corriente eléctrica. Mientras la fuerza siga actuando, la estructura cristalina

2
permanece estable y no se observan más fenómenos eléctricos. Sin embargo,
cuando deja de actuar, el cristal recupera su forma original y se observa un flujo
inverso de electrones.
Los iones presentes en los líquidos que bañan el tejido óseo vivo interactúan con el
complejo campo eléctrico que se forma al doblarse el hueso, generando señales
eléctricas en forma de voltaje y también de cambios de temperatura. Debido a ello,
se pueden detectar corrientes de convección y de conducción en los líquidos
extracelulares, y estas corrientes dependen de las características de dichos
líquidos.
También existe un efecto piezoeléctrico inverso. La distorsión de la estructura
cristalina y la aparición de una señal eléctrica no solo se debe a la aplicación de
fuerza; la aplicación de un campo eléctrico puede hacer que un cristal se deforme,
generando fuerza al hacerlo. Los campos electromagnéticos también pueden influir
en los potenciales y la permeabilidad de la membrana celular, desencadenando
cambios en la actividad celular.
Esta es una teoría con poca evidencia y menos usada que nos dice que con
estímulos eléctricos se podría llegar a movilizar un diente, siendo menos traumático
para el paciente y funciona mediante cambios en el hueso que es una estructura
cristalina y estos cambios van a ser controlados por las señales eléctricas que se
generan por una ligera presión entre los dientes al aplicar una fuerza deformante.
PRESIÓN-TENSIÓN
Establece que el hueso que se opone al movimiento tendrá que resorberse para
permitir el desplazamiento dentario, mientras que, en el lado opuesto, la tensión de
las fibras periodontales originará el depósito de hueso sobre la superficie dentaria
del hueso alveolar.
Relaciona el movimiento dentario con respuestas bioquímicas de las células y
componentes extracelulares del ligamento periodontal y el hueso alveolar; la presión
y la tensión dentro del ligamento periodontal pueden alterar el flujo sanguíneo,
reduciendo o aumentando el diámetro de los vasos sanguíneos
Al aplicar una fuerza ortodóntica sobre un diente, el ligamento periodontal sufre una
serie de modificaciones. En las zonas de presión se evidencian cambios vasculares
con dilatación de los vasos y desintegración de las paredes vasculares. También
pueden observarse en las zonas de tensión, cambios en el flujo sanguíneo con
migración de leucocitos hacia el espacio extravascular, lo cual indica la presencia
de una reacción inflamatoria leve. Estas alteraciones del flujo sanguíneo inducen
cambios en el ambiente químico que rodea a las estructuras involucradas. Dichos
cambios químicos actúan directamente o estimulan la liberación de otras sustancias
biológicamente activas, que posteriormente conllevan a la diferenciación celular.

3
Básicamente el concepto de movimiento dental comprende tres fases: presión y
tensión en el ligamento periodontal que origina alteraciones del flujo sanguíneo;
formación o liberación de mediadores químicos y activación celular.
Se han desarrollado procedimientos quirúrgicos para reducir los tiempos generales
de tratamiento de ortodoncia, estas técnicas incluyen:
1) osteotomía (Koudstaal 2005)
2) decorticación (Sanjideh 2010; Wilcko 2009);
3) la técnica Mono-cortical Tooth Dislocation and Ligament Distraction (MTDLD)
(Liou & Huang, 1998; Vercellotti & Podesta, 2007).

Todos estos combinan mecanismos de curación ósea y cargas de ortodoncia.


Las corticotomía es un tratamiento de ortodoncia cuyo procedimiento facilita la
colocación de órganos dentarios de ambas arcadas de manera que provean
estabilidad para realizar la cirugía ortognática, es una opción para disminuir el
tiempo requerido en el tratamiento. Consiste en una maniobra quirúrgica por la cual
se realiza un corte o perforación en la porción cortical de un hueso sin afectar al
hueso medular, se puede realizar con instrumental cortante de mano como
rotatorios de baja o alta velocidad e instrumentos piezoeléctricos; todos estos con
abundante irrigación permite aumentar la velocidad del tratamiento con aparatología
de 3 a cuatro veces, de tal forma que los tratamientos suelen durar alrededor de 6
meses se avanza unos 3.5 mm por lo que se reduce el tiempo.
La ortodoncia facilitada por corticotomía, corresponde a una técnica quirúrgica
moderna descrita por primera vez por Heinrich Köle, en 1959 quien diseñó una
metodología mediante la idea de que el movimiento dentario se aceleraría gracias
al desplazamiento en bloque de la unidad diente-hueso, por lo que la reabsorción
radicular no ocurriría y además la retención sería más estable. Se pensaba que el
movimiento dental acelerado se debía al desplazamiento del segmento óseo de
manera individual, pero en 2001 Wilcko y otros demuestran que la velocidad del
movimiento dental se debe a una desmineralización/remineralización local y
transitoria en el hueso alveolar compatible con el fenómeno acelerador regional
(RAP).
Dentro de las ventajas de este procedimiento quirúrgico encontramos:
1. Disminución del tiempo del tratamiento
2. Menores límites ortodóncicos permitiendo movimientos más extensos sin
comprometer periodontalmente al paciente
3. Mayor estabilidad postratamiento por el proceso de
desmineralización/remineralización del alveolo en condiciones iniciales y
presencia de hueso neoformado una vez finalizado el movimiento
ortodóncico
4. Disminuye la posibilidad de extracciones y el riesgo de reabsorción radicular

4
5. Disminuye la hialinización del ligamento periodontal en las paredes
alveolares que ocasionan los movimientos fuertes y extensos
6. Permite corregir los defectos anatómicos vestibulares en forma de depresión
que suelen acompañar a la cresta alveolar estrecha.
Como desventajas se puede mencionar:
1. Como cualquier procedimiento quirúrgico, produce inflamación y dolor,
2. No es aplicable para todos los pacientes en general, la selección del paciente
dependerá de su situación sistémica y oral para determinar si es candidato o
no para este procedimiento.
Se realizaron múltiples técnicas para la corticotomia pero eran poco aceptadas
debido al grado de invasión a los tejidos, los riesgos a infección y el proceso
postquirúrgico, pero Vercelloti y Podesta en el 2007 proponen la corticotomía con el
uso de piezoeléctrico con abordaje vestibular. Esta técnica la denominan
dislocación dental monocortical y distracción del ligamento periodontal (MTDLD).
En el 2009 Dibart publica una técnica de corticotomía transmucosa llamada
piezocisión; es considerada menos invasiva que las anteriores, pero ofrece los
mismos resultados.
BIBLIOGRAFIA
Giaimo CA, Cadavid PA, Ceron AM, Rios SL. CONCEPTOS BIOLOGICOS Y
FARMACOLOGICOS DEL MOVIMIENTO ORTODONCICO. CES odontol.
JOFRE, J.; MONTENEGRO, J. & ARROYO, R. Rapid orthodontics with flapless
piezoelectric corticotomies: First clinical experiences. Int. J. Odontostomat., 7(1):79-
85, 2013
Rizo Delgado L, de León-Ramírez L, Torres Rojas D, Garay Crespo M. Tratamiento
con corticotomía complementario al ortodóncico en pacientes con maloclusiones
dentarias. Arch Hosp Univ “Gen Calixto García”. 2021;9(3):496-508.
Moreno Moreno José Javier; Covarrubias Güitrón Mónica; García López Eliezer:
Movimiento dentario ortodóncico: factores modificantes y alteraciones Tisulares,
revisión bibliográfica.Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Año 2016.
Proffit W, Fields H, Sarver D. Ortodoncia Contemporánea. 5th Ed. Barcelona:
Elsevier; 2014.
Guercio de Dinatale, Elisabetta. (2001). Biología del movimiento dentario
ortodóntico: Revisión de conceptos. Acta Odontológica Venezolana, 39(1), 61-65.
Recuperado en 25 de enero de 2023, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
63652001000100011&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte