Caratula Macro
Caratula Macro
Caratula Macro
AUTORES:
ALVARENGA, Sebastián Ezequiel
BARRIENTOS, Facundo Nahuel
ESPOSITO, Lucas Sebastián
MAZA, Abigail Alejandra
ORUE, Juan Josías
SANTA CRUZ, Milca Juliana
SILVA, Ivana Teresita
SILVA, Verónica Eliana
VELAZQUEZ, Juan Carlos
DOCENTE A CARGO
COMELLO, Olga Isabel
CATEDRA:
Macroeconomía
CARRERA:
Contador Publico
AÑO:
2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
INDICE
OBJETIVOS....................................................................................................................4
INTRODUCCION...........................................................................................................5
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
OBJETIVOS
Comprender las causas y consecuencias de la deuda externa:
El análisis de la historia y evolución de la deuda externa permite identificar las razones detrás
del endeudamiento de nuestro país y sus implicaciones en términos económicos, políticos y
sociales. Esto ayuda a comprender cómo la misma afecta el desarrollo y la estabilidad de la
Argentina a lo largo del tiempo.
Evaluar la sostenibilidad de la deuda:
Ya que al analizarla nos brinda información valiosa para evaluar su capacidad para pagar y
reembolsar sus deudas en el futuro. Permite identificar patrones de endeudamiento, niveles de
endeudamiento y factores que podrían llevar a una posible crisis de deuda.
Identificar patrones de endeudamiento y gestión de la deuda:
Esto incluye el análisis de los tipos de préstamos, los acreedores involucrados, las tasas de
interés, los plazos de pago, entre otros aspectos. Estos datos son fundamentales para mejorar
la gestión de la deuda y tomar decisiones informadas en el futuro.
Informar la toma de decisiones y políticas económicas:
Esta información es fundamental para la formulación de políticas económicas y la toma de
decisiones a nivel nacional, valioso para determinar las estrategias adecuadas de
endeudamiento, codificación de la deuda, administración de riesgos y políticas de desarrollo.
Ayuda a los responsables de la toma de decisiones a diseñar políticas más efectivas que
promuevan el crecimiento económico sostenible y reduzcan la dependencia de la deuda
externa.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
INTRODUCCION
En este informe, se estudiará la evolución de la deuda externa con el FMI en nuestro país y su
incidencia en el accionar del gobierno. Se propone como trabajo final de la asignatura
“Macroeconomía” correspondiente al 3er año de la Carrera de Contador Público de la
Facultad de Administración Economía y Negocios de la Universidad Nacional de Formosa, en
el marco de la propuesta pedagógica presentada por la catedra, “IX Jornadas de Aulas
Abiertas”, como requisito de promoción de la asignatura.
En este contexto, el presente análisis se propone examinar la historia y evolución de la deuda
externa de Argentina en relación con el FMI. Remontándonos desde los inicios de la deuda,
haciendo una breve reseña histórica hasta su cese en 2004; y su posterior reanudación en 2015
hasta la actualidad.
Tener conocimiento sobre estos temas es de gran relevancia en el ámbito económico y
financiero, ya que permite diseñar un camino a seguir para afrontar las obligaciones del país.
A lo largo de su historia reciente, Argentina ha enfrentado desafíos significativos en materia
de deuda externa, habiendo atravesado episodios de incumplimiento y reestructuraciones de
deuda en varias ocasiones.
En el presente, se explorarán los distintos períodos de endeudamiento, las circunstancias que
llevaron a la intervención del FMI, los programas de ajuste implementados y sus
consecuencias en la economía argentina. Además, se evaluará la sostenibilidad de la deuda y
se discutirán las lecciones aprendidas de este vínculo histórico.
A través de este análisis, se busca profundizar la comprensión de los desafíos que ha
enfrentado Argentina en materia de deuda externa y cómo estas experiencias pueden
proporcionar reflexiones relevantes para decisiones futuras y conciencia colectiva.
Es importante destacar que este análisis se basará en datos históricos, documentos oficiales,
informes económicos y fuentes confiables para proporcionar una visión integral y
fundamentada del tema en cuestión.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
En aquella década, a medida que se debilitaba la actividad económica en los principales países
industriales, los gobiernos intentaron defender las economías mediante un incremento de las
restricciones sobre la importación, pero las medidas solo sirvieron para acelerar la espiral
descendente del comercio mundial, el producto y el empleo. Para proteger la caída de las
reservas de oro y divisas, algunos países limitaron el acceso de sus ciudadanos a las compras
en el exterior, otros devaluaron sus monedas y algunos impusieron complicadas restricciones
sobre la libertad de los ciudadanos para poseer divisas. Sin embargo, los apaños de este tipo
resultaron contraproducentes y ningún país logró mantener durante mucho tiempo una ventaja
competitiva. Estas medidas, denominadas “empobrecer al vecino”, fueron devastadoras para
la economía internacional; el comercio mundial cayó fuertemente y, de la mano, descendieron
los niveles de empleo y de vida en muchos países.
Comienzos:
Cercano el fin de la segunda guerra mundial, los principales países aliados estudiaron diversos
planes para restablecer el orden en las relaciones monetarias internacionales, surgiendo el
FMI de la conferencia de Bretton Woods.
Estos fines también han cobrado importancia debido al simple hecho de que ha crecido el
número de países miembros. Desde los 44 países iniciales que participaron en la creación del
FMI, se ha cuadruplicado con creces el total de países miembros.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
En un mundo cada vez más integrado e interdependiente, la prosperidad de todos los países
depende más que nunca de los resultados económicos que obtengan otros países y de que las
condiciones económicas mundiales sean abiertas y estables. De igual forma, las medidas
económicas y financieras que toma un país influyen en la evolución, ya sea positiva o
negativa, del comercio mundial y el sistema de pagos. Así pues, la globalización exige que la
cooperación internacional sea más intensa y esto, a su vez, ha expandido las obligaciones que
competen a las instituciones internacionales que organizan esa cooperación, entre ellas el
FMI.
Funciones:
Efectúa el seguimiento de la evolución y las medidas de política económica y
financiera, en los países miembros y en el mundo, y ofrece asesoramiento de política a los
países miembros.
Concede préstamos a los países miembros que enfrentan problemas de balanza de
pagos, con fines de financiamiento temporal.
Facilita a los gobiernos y bancos centrales de los países miembros asistencia técnica y
capacitación en el área de especialidad de la institución.
Sin embargo, “el número de condicionalidades en los programas del Fondo ha crecido, tiene
dos instrumentos para presionar a sus miembros a cumplir las reglas para mantener más o
menos el orden monetario internacional. Por un lado, condiciona sus préstamos y el efecto
de los informes regulares.
Luego, el gobierno del país y el personal de FMI analizan la situación económica y financiera
y las necesidades de financiamiento.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Una vez que se acuerdan los términos, el programa de política subyacente a un acuerdo se
presenta en una “Carta de Intención” y se detalla en un “Memorándum de Entendimiento”. El
personal técnico del FMI hace una recomendación al Directorio Ejecutivo para respaldar las
intenciones de política del país y ofrecer financiamiento. Este proceso puede acelerarse bajo
el Mecanismo de Financiamiento de Emergencia del FMI.
Después de que su Directorio Ejecutivo aprueba un préstamo, el FMI supervisa como los
miembros implementan las medidas de política que lo sustentan. El retorno de la salud
económica y financiera de un país garantiza que los fondos del FMI se reembolsen para que
puedan ponerse a disposición de otros países miembros.
Los aspectos clave de política relacionados con el sistema monetario internacional se analizan
dos veces al año en un comité de los gobernadores denominado Comité Monetario y
Financiero Internacional (que hasta septiembre de 1999 fue conocido por Comité
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
El directorio ejecutivo está formado por 24 directores ejecutivos y presidido por el director
Gerente del FMI, quien, además de presidir el Directorio, es el jefe de todo el personal del
FMI y dirige las actividades del FMI orientado por el directorio ejecutivo.
Actualmente el FMI posee 190 países miembros. En el funcionamiento dentro del Fondo cada
Estado miembro tiene un cierto poder de decisión que depende del tamaño de su
economía y de la cantidad de reservas internacionales que posea, entre otros factores. “El
sistema le otorga de facto a Estados Unidos un verdadero poder de veto sobre cualquiera de
las decisiones que pueda tomar el organismo financiero y sobre la elección de sus autoridades.
”Los cinco países miembros accionistas más grandes del FMI —Estados Unidos, Japón,
Alemania, Francia y Reino Unido— más China, Rusia y Arabia Saudita.
Países Miembros.
Serán miembros fundadores del Fondo los países representados en la Conferencia Monetaria y
Financiera de las Naciones Unidas cuyos gobiernos acepten ser miembros del Fondo antes del
31 de diciembre de 1945.
El ingreso en el Fondo quedará abierto a otros países en el momento y las condiciones que
determine la Junta de Gobernadores. Estas condiciones, incluso las relativas a las
suscripciones, se basarán en principios compatibles con los aplicados a los países que ya sean
miembros.
Obligaciones Generales de los Países Miembros
Reconociendo que el sistema monetario internacional tiene como fin esencial establecer un
marco que facilite el intercambio de bienes, servicios y capital entre los países y sirva de base
a un crecimiento económico sólido, y que un objetivo primordial es el de fomentar de modo
constante las condiciones fundamentales y ordenadas necesarias para la estabilidad económica
y financiera, los países miembros se comprometen a colaborar con el Fondo y entre sí para
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
En caso de que un país miembro se retire del Fondo cesarán las operaciones y transacciones
ordinarias del Fondo en la moneda de dicho país, y todas las cuentas entre el país y el Fondo
se liquidarán de mutuo acuerdo con razonable diligencia.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
RESEÑA HISTORICA:
La deuda externa es la suma de las obligaciones que tiene un país con otros países, en simples
palabras, el dinero que un país debe. En el caso de Argentina, es una enorme cantidad
actualmente. Endeudar un país, no es solo cuestión de pedir y devolver dinero, tiene
profundas implicancias sobre la población, la cual no tiene prácticamente conocimiento de la
misma. Previo al siglo 21, se ocultaban toda información acerca del origen y desarrollo de la
deuda.
El pago de la deuda afecta a toda la Sociedad ya que es necesario extraer recursos fiscales y
divisas para ello. Pagar la deuda y sus intereses significa: más impuestos, menos gasto
público, menor cantidad y calidad de salud y educación, así como menos inversión pública
para infraestructura y crecimiento, mayor desempleo, menores ingresos y sobre todo más
pobreza.
Pidieron 1M, los representantes contrataron al 85% y dijeron que fue al 70%. De ese modo se
robaron el 15% de la diferencia que se repartieron: 120k para los representantes y 30k para la
Baring Brothers.
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Además, la BB para cubrirse, porque no estaba segura de que el gobierno argentino iba a
pagar, descontó dos anualidades de intereses y amortizaciones, por lo que al gobierno
argentino le acreditaron únicamente 560K
¿Pero, aunque sea con eso se pudieron hacer las obras? No, no lo hicieron. Ninguna de las
obras que originaron el empréstito se realizó. Así inició la deuda externa argentina
Sintetizando pidieron 1M, los estafaron, les dieron 560k en bonos, nunca se realizaron las
obras y tardaron cerca de 80 años (1904) en devolver al 850% del valor que pidieron.
En los 1904 y más adelante, en Argentina no existía deuda externa. En 1930, la Argentina era
una potencia mundial. La industria creció mucho y teníamos uno de los mejores PBI.
¿Qué fue exactamente lo que llevó, entonces, al país a la crisis? Este modelo depende
básicamente del mercado externo. Al producirse una crisis en el capitalismo mundial, se
reveló que el modelo generaba una gran dependencia con el exterior. O sea, el mundo se caía
a pedazos por la GRAN DEPRESION y de alguna manera arrastraba a la Argentina.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Luego del triunfo del peronismo en las elecciones de 1946, el nuevo gobierno llevó adelante
una serie de medidas que fueron rompiendo uno a uno los eslabones que sometían la
economía argentina al imperio británico: nacionalización de ferrocarriles, puertos y servicios
telefónicos, nacionalización del banco central y de los depósitos bancarios etc.
Como parte de esta política, entre 1946 y 1948, se concretaron pagos al exterior por 264M de
dólares en concepto de repatriación de la deuda externa.
No solamente se pagó la deuda. Esta política sobre la deuda se hallaba integrada a un proyecto
nacional de desarrollo que favorecía el crecimiento de las fuerzas productivas. El país vivió
entonces un periodo de verdadera prosperidad y por primera vez en su historia económica se
convirtió de una nación deudora a un país acreedor por el valor de 210M de dólares a
España, Italia, Bélgica y Finlandia.
Pero… La deuda externa no sólo volvió a aparecer, sino que en las siguientes décadas
creció como nunca antes.
¿Solo por esto Argentina volvió a endeudarse? Por el Plan Marshall, dos sequías que
provocaron una fuerte baja de las exportaciones y la inconvertibilidad de la libra esterlina,
decidida unilateralmente por Gran Bretaña para no afrontar las deudas que tuvo con países
periféricos como la Argentina.
Esto hizo imposible el pago de deudas a EEUU por 125M dólares que luego fueron
obviamente refinanciados. Argentina así comienza a endeudarse nuevamente, con nuevos
créditos para pagar los intereses de préstamos interiores y con una cada vez mayor sumisión a
los dictados del FMI.
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
AHÍ APARECE EL FMI. En teoría fue creado para solucionar los problemas de la balanza
de pago de corto plazo de los países sin que estos debieran recurrir a las medidas destructivas
para la prosperidad nacional e internacional. Pero en realidad, lejos de evitarlos, el FMI
acentuó el ajuste que atentó contra el desarrollo productivo en los países periféricos con
problemas en la balanza de pagos. En pocas palabras, el FMI ayuda a los países desarrollados
y perjudica a los países pobres.
Hasta ese entonces, Perón se negaba rotundamente a entablar relaciones con el FMI. Pero…
Perón fue derrocado en 1955 por un golpe militar y Argentina entró al FMI en 1956.
Lógicamente, la deuda a partir de ese entonces empieza a aumentar lentamente.
De todos modos, durante ese periodo (hasta 1975) la deuda no fue significativa con respecto
al porcentaje de PBI que representaba. Las crisis de deuda se generan cuando el peso de las
deudas sobre el PBI se hace insostenible. Como ocurriría en años posteriores.
Luego del derrocamiento de Illia, la deuda había disminuido. Durante su gobierno se habían
pagado 338M de dólares de deuda y no hubo endeudamiento. No se aceptaron imposiciones
del FMI por lo que la deuda pública pasó de 2106M a 1768M. De todas formas, fue
derrocado. Su gobierno finaliza con el golpe de estado del 28 de junio de 1966.
El gobierno quedó en manos del Gral. Onganía y con él llegaron al ministerio, los hombres
ligados al capital norteamericano. El FMI se le presenta a Onganía y le dice: "Sr, nosotros le
vamos a dar la solución económica abriéndole créditos, pero necesitamos garantías: al
ministro de economía lo nombramos nosotros". Así lo traen a Krieger Vasena, quien tenía
fuertes vinculaciones con grupos financieros transnacionales. Allí empieza a subir
nuevamente y a fines de 1969 llegaba ya a los 4000M.
El descontento social era evidente por las medidas económicas tomadas por Krieger Vasena.
Se da el Cordobazo el 29 de mayo de 1969 al tercer año de la dictadura. Esto apuró la salida
de Krieger Vasena. Un año más tarde, en 1970 cae el gobierno de Onganía.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Pero como tenían internas dentro del partido, hicieron imposible su gestión. Por lo cual se
convocó nuevamente a elecciones.
Ahí si vuelve J.D. Perón con María Estela Martínez. Durante su gobierno se profundizó la
política de sustitución de importaciones. Perón fallece en Julio de 1974. Tras su muerte, lo
sucedió su esposa M.E. Martínez (Isabel). Pero con el tiempo, seguían las internas entre
peronistas. Esto, sumado a la inestabilidad económica, contribuyó al desmoronamiento del
gobierno.
Esto ya lo habían intentado antes, pero ahora contaban con los servicios de Martínez de Hoz.
Ministro de Economía de Videla. Martínez de Hoz sostuvo la necesidad de centrar el progreso
argentino en las exportaciones y en el bajo costo argentino. Pero a medida que avanzaba su
plan, se mostró que la mayor parte de las exportaciones se sustentaban en recursos naturales, y
que el "bajo costo argentino", significaba que la variable de ajuste era el salario, perjudicando
así a los trabajadores.
En poco tiempo, la creciente inflación empezó a ser una verdadera amenaza. Martínez de Hoz
se propuso detenerla y estimular la inversión extranjera. Además, quería frenar la demanda de
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Esta ley liberó el mercado de dinero y les dio garantía estatal a todos los depósitos a plazo
fijo. Con esta ley, si un banco quebraba, el estado devolvía el dinero. Comenzó así la
tristemente célebre "bicicleta financiera". La gente de clase media entró en un estado de
euforia, la era de la plata dulce. Sin tener idea de lo que estaba pasando, se pusieron a gastar y
gastar.
El costo de estas medidas, que ocasionaron el cierre de más de 25 entidades crediticias, cuyos
pasivos debió asumir el estado, fue enorme. La población debió hacer frente a un mercado de
crédito liberalizado. Los créditos hipotecarios alcanzaron el 100% de interés anual. Muchos
deudores no pudieron pagar y perdieron sus hogares.
La deuda, en 1979, por decisión unilateral de EE. UU, triplicó la tasa de interés. Los países
latinoamericanos no pudieron pagar, comenzaron a entrar en moratoria. Les seguían prestando
plata, pero solo para que los países deudores pudieran pagar, lo que no era fácil porque
estaban sumergidos en la catarata de intereses sobre intereses.
Estos países estaban arruinados, ¿con qué iban a pagar? Tuvieron que endeudarse más y
más. Además, EEUU, mediante el FMI presionó intensamente -con éxito- a los países
latinoamericanos para que el estado se hiciera cargo de las deudas privadas. Y ahora, el
acreedor ya no se conformaba con que el deudor tratara de pagarle, también quería que le
implantaran las pautas de la política económica que le fijaba el FMI. Les habían prestado
tanta plata que ahora le decían qué hacer: que privatizara las empresas públicas, abriera la
economía, rebajara salarios reales, redujera drásticamente el gasto público, etc. La deuda por
esos años paso de 7800M en 1975 a 45000M en 1983.
La deuda externa hacia 1982 era de 45000M. En agosto de 1982 estalló en México la crisis de
la deuda externa, las reservas de ese país se agotaron ante la especulación y la fuga de
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
capitales. Ante esos sucesos, México se declaró incapaz de cubrir el servicio de la deuda
externa, que había llegado a los 87000M.
Esto provoco que finalizara el flujo de capitales hacia los países en desarrollo. Querían que
paguen a toda costa. Ya no se conformaban con que trataran de pagarle, también querían que
hicieran ajustes estructurales. Que hicieran lo que quería el FMI: privatizar las empresas
públicas (vender las empresas del estado), abrir la economía eliminando regulaciones y
control de precios nacionales y reduciendo restricciones en los campos financieros y fiscales.
Bajar salarios, reducir el gasto público. Fuera educación, viviendas, asistencia social, planes
para la pobreza. Querían que hagan esto para que tengan superávit fiscal, que gasten
menos para que paguen más.
Así, la deuda se transformó en una entidad autónoma, desligada del proceso de producción y,
por el contrario, quitándole recursos al estado.
La deuda vieja, entre 1975 y 1983 aumentó de 7800M a 45000M. En sólo 8 años se endeudó
tanto por 3 principales causas:
La deuda nueva es la que devino después del gobierno de Alfonsín. Al retomar la democracia
en 1983, se designa a Grinspun como ministro de Economía. Este intentó implementar una
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
política de cierta independencia respecto al FMI. Esto no le cayó bien al FMI. Esa rebeldía
provoca varias amenazas. Grinspun duró 15 meses en su cargo.
Acá entra la "teoría de la deuda odiosa" la cual dice que un pueblo no es responsable por la
deuda en que hayan incurrido gobernantes impuestos por la fuerza. Esta teoría está presente
en la discusión de la deuda externa de algunos países donde la deuda externa ha sido
engrosada por dictaduras.
Gran parte de la deuda argentina fue contraída de esta forma. Por ello Alfonsín prometió
distinguir entre la deuda legítima y la ilegítima. Separar la parte que debe pagar el pueblo de
la que no. Aseguró que pagaría exclusivamente la primera y que se desconocería la segunda.
Al final no lo hizo. La porción ilegitima era tan pequeña que no valía la pena seguir. La
investigación de la deuda externa resultaba incompatible con la estrategia económica del
gobierno de Alfonsín.
Estas medidas eran las condiciones del FMI que exigía para continuar las negociaciones que
llegaron a buen puerto cuando Alfonsín firmó con el FMI un acuerdo del reescalonamiento
del pago de la deuda externa que vencía ese año y el otorgamiento de un crédito
suplementario de 4200M.
El plan austral tuvo un relativo éxito, pero a fines de 1986 el austral se desvalorizó. Se
agravaron la recesión y los problemas sociales. En 1987 se termina el plan austral y se pide
otro crédito soporte al FMI.
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
del Comercio. Este no resultó. Se produjo una corrida del dólar, es decir, todos empezaron a
vender australes y a comprar dólares.
Finalmente, en 1988, 8 meses antes del golpe de mercado que lo derribo del poder con
inflación, desabastecimiento, corridas bancarias, subas de tasas de interés, Alfonsín dejó de
pagar los intereses de la deuda y así llegamos al default de 1988. Es decir, la cesación de
pagos.
Después de Alfonsín viene Menem en 1989. Como las cosas estaban muy mal, Alfonsín
resolvió adelantar el cambio de mando donde asume Menem. Durante esos años se vendió el
país y al finalizar el gobierno de Alfonsín, la deuda externa era de 60000M y Menem la llevo
a 122000M.
Durante los primeros años del gobierno de Menem, y en medio de la hiperinflación, asume
como ministro de economía Cavallo. Fue el impulsor de la ley de convertibilidad, un plan
basado en fijar el dólar 1 a 1 con el peso. También se dispuso que el 100% de los billetes y
monedas en circulación estuvieran respaldados por reservas en divisas del banco central. El 1
a 1 trajo tranquilidad, despejó el peligro de la inflación y, al estabilizarse los precios, se
reanimó el consumo.
Eso fue lo que pasó hasta 1995. El aparato productivo, que ya estaba siendo destruido desde
1976 la última dictadura, se debilitó completamente en 1995 ya que la convertibilidad hacía
que las industrias nacionales no pudieran competir con los productos del exterior debido al
tipo de cambio. Los productos nacionales eran caros en comparación a iguales productos
extranjeros. Eso provoco que comenzaran a desaparecer empresas aumentando el desempleo,
cayendo el consumo y la recaudación fiscal.
Argentina cada vez importa más y exporta menos, lo que deriva en una balanza comercial
negativa. Por lo tanto, la única manera de mantener el modelo de la convertibilidad es
mediante un endeudamiento constante.
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Los argentinos buscaban una reducción del 37% de la deuda, que era de 59000M. Pero, el
acuerdo se reduce a refinanciar 29900M, es decir, la mitad del total.
El canje de los títulos inhabilita a la Argentina para impugnar a los títulos como
ilegítimos. Eso significa reconocer TODA la deuda como verdadera, dejando de lado
cualquier posibilidad de investigar.
Los acreedores se aseguran el cobro de los intereses atrasados. 400m en efectivo y el
resto en bonos, ahora garantizados por el Tesoro de EEUU.
La cosa no termina ahí, el plan Brady revive los viejos títulos de deuda, cuyo valor oscilaba
alrededor del 18% del valor nominal, reemplazando por títulos nuevos que argentina reconoce
a valor nominal del 100%.
Después, en mayo 1995 se realizaron las elecciones presidenciales, gana Menem. Se continúo
con las privatizaciones que comenzaron en el 1er mandato. Argentina, con el 1 a 1 se
convierte en un paraíso de importaciones.
Se gasta más de lo que se recauda. Y así es como nuestro país pasa a vivir ahora para pagar
los servicios de la deuda. El presupuesto ya no se usa más para mejorar la salud y la
educación, sino para pagar los servicios de la deuda. Finalmente, en noviembre de 1998
entramos en recesión. Es cuando durante 3 trimestres seguidos disminuye el PBI.
Con el endeudamiento de todos estos años, la deuda de 1998 era de 113000M, eso significa
casi el doble que cuando asumió Menem.
Hizo un intento de reforma constitucional para ser electo por 3ra vez. Pero la recesión y
acusaciones de corrupción tuvieron como consecuencia. Así Menem finaliza su mandato en
diciembre de 1999.
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Después vino Fernando De La Rúa que fue electo presidente en las elecciones de ese mismo
año. El ministro de economía fue José Machinea. Con el nuevo gobierno, de la misma manera
que había procedido Menem, De La Rúa promete la paridad 1 a 1.
Durante el gobierno de De La Rúa, el déficit fiscal alcanzo los 11000M, o sea se seguía
gastando más de lo que se recaudaba. De La Rúa dijo que lo que había que reducir el gasto
público para alcanzar un “déficit cero”.
Con eso no logra demasiado, por lo que deciden endeudarse más y más para seguir
sosteniendo la convertibilidad.
¿El FMI dónde estaba a todo esto? Avanzaba en sus exigencias, cada vez más y más.
A fines del año 2000, la recesión que había comenzado en 1998 se acentuó y creció el
desempleo y la miseria. Frente a esto, Machinea deposito su confianza en el “blindaje
financiero”. Era un crédito extraordinario otorgado por el FMI, el Banco Mundial, AFJP
locales, Bancos y el Gobierno español por 32700M, puesto a disposición del gobierno
argentino para eventuales urgencias.
Nos dieron los 32700M con (para sorpresa de nadie) una serie de condiciones: el equilibrio
fiscal, evitar nuevos endeudamientos y desregular las obras sociales. Este blindaje, tenía el
efecto de que el país podría obtener créditos a tasas casi normales y esto según se prometía,
bajaría también las tasas de interés internas, con lo cual se reactivaría la economía.
Los organismos internacionales consideraron que el gobierno argentino no cumplió con las
obligaciones asumidas. Esto provocó la renuncia del ministro en marzo de 2001. Asume
Ricardo López Murphy, quien a poco de asumir anuncio un recorte de 2000M en gastos de la
administración pública, que incluía un recorte del 5% en las universidades públicas. Este
anuncio provocó multitudinarias protestas, y motivo el pedido de renuncia pocos días después
por parte del Poder Ejecutivo. Por lo que el 20 de marzo de 2001, fue reemplazado por
Domingo Cavallo.
Cavallo recurrió ratificó la política del déficit cero y anunció una nueva negociación con los
acreedores externos: el "megacanje". Fue un procedimiento para refinanciar los vencimientos
de los siguientes 5 años y canjear esos vencimientos por otros con vencimientos a mayores
plazos.
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Para noviembre de 2001 las reservas monetarias cayeron y se acentuó la fuga de capitales en
el exterior. Entre enero y diciembre del 2001, se habían fugado 13000M.
Otro requerimiento era modificar la ley de quiebras para favorecer a los bancos. Que los
jueces no interroguen a los banqueros especializados en evasión de capitales y lavado de
dinero. Pero eso perjudicaba a los trabajadores y beneficiaba a las empresas. Los trabajadores
estaban desamparados frente a esta ley, pero el FMI insistía en que había que sostenerla.
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Entonces, después de devaluado el peso, las deudas en dólares aumentaron. Vino entonces la
pesificación de las deudas. El derrumbe de la convertibilidad elevo la deuda pública de
144453M en 2001 a 191296M en 2004.
Durante este tiempo, tras la renuncia, asumió como presidente provisional Ramon Puerta. La
asamblea general formada por el poder legislativo nombro un nuevo presidente, así, Adolfo
Rodríguez Saá gobernó del 23 al 30 de diciembre de 2001. Durante ese periodo, decidió la
suspensión de pagos de la deuda externa. Rodríguez Saá renuncio 7 días después por falta de
apoyo político de gobernadores y legisladores y lo sucedió Eduardo Camaño. Conformó la
asamblea que nombro al nuevo presidente, Eduardo Duhalde, quien implemento la
pesificación y los ajustes que venía exigiendo el FMI.
Entre 2003 y 2007, las exportaciones argentinas aumentaron un 86%. Todos los grandes
rubros participaron en diverso grado de esta evolución. Esto fue muy bueno para le gente. Los
índices de pobreza y desempleo disminuyeron notoriamente.
Otro elemento que tuvo participación fue el valor del tipo de cambio, que se mantuvo estable
y con una paridad elevada desde el 2003 al 2007. 1 dólar 3 pesos, el 3 a 1 les permitía ser
competitivos porque podían producir a menor costo.
25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Con respecto a la deuda... con la crisis de diciembre de 2001, la argentina había dejado de
pagar la deuda externa. Entro en default. Entonces, a fines de 2004, la deuda externa total
alcanzaba los 191296M. Durante el 2003, el gobierno de Kirchner, negocio una
reprogramación de las obligaciones con el FMI, el Banco Mundial, Banco interamericano de
Desarrollo.
El FMI reapareció, aunque muy deteriorado, ya no le creían por los resultados de sus
desastrosas recetas. Aun así, volvieron para obtener 2 objetivos: formular una estrategia hacia
adelante para resolver los atrasos que quedan con los acreedores privados y continuar con las
necesarias reformas estructurales. Seguían con lo mismo. Querían que se haga el ajuste.
Parece que no se enteraron de que en ese momento había superávit fiscal y comercial enorme.
Eso ponía a la Argentina en una mejor. Lo más importante es que el superávit primario que
surgió como consecuencia del nuevo modelo permitió comenzar a pagar parte de la deuda con
recursos legítimos. En lugar de pagar deuda con más deuda. Su poder estaba bastante
disminuido.
El 15 de diciembre de 2005, Kirchner anunció que la Argentina pagaría antes de fin de año
toda la deuda con el FMI que llegaba a 9800M. De esta forma finalizaba medio siglo de
dependencia con el FMI que condiciono y degrado la política económica argentina. El FMI
dejaba de ser acreedor y no podía imponer condiciones en la política económica argentina.
Terminó la época en la que los ministros de Economía viajaban a Washington para que les
dictaran el plan económico y en la que el FMI tenía una oficina en el BCRA para controlar a
la economía y sus dirigentes.
26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Año 2015
Posición Neta: US$ 55.381 millones saldo acreedor, US$ 15.760 millones menor respecto del
año 2014.
Activos: US$ 272.594 millones, US$ 4.585 millones mayor respecto del año 2014.
Pasivo: US$ 217.213 millones, US$ 20.345 millones mayor respecto del año 2014.
Año 2016
Posición Neta: US$ 48.048 millones saldo acreedor, US$ 7.333 millones menor respecto del
año 2015.
Activos: US$ 291.754 millones, US$ 19.160 millones mayor respecto del año 2015.
Pasivo: US$ 243.706 millones, US$ 26.493 millones mayor respecto del año 2015.
Año 2017
Posición Neta: US$ 17.332 millones saldo acreedor, US$ 30.716 millones menor respecto del
año 2016
Activos: US$ 337.123 millones, US$ 45.369 millones mayor respecto del año 2016
Pasivo: US$ 319.791 millones, US$ 76.085 millones mayor respecto del año 2016
DEUDA EXTERNA
Comprende los pasivos externos que requieren el pago del principal, intereses devengados o
ambos en el futuro. Tiene como contrapartida un derecho de crédito del resto del mundo
frente a los recursos de la economía residente, que se refleja en la Posición de Inversión
Internacional.
27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
LA BALANZA DE PAGOS
Es un estado estadístico que resume sistemáticamente las transacciones económicas entre
residentes y no residentes desagregadas en reservas internacionales y en cuentas corrientes, de
capital y financiera. La cuenta corriente refleja el concepto de ahorro externo, es decir, el
endeudamiento neto de una economía con respecto al resto del mundo.
En el año 2015 la cuenta corriente integrada por bienes y servicios, ingreso primario e ingreso
secundario, arrojó un resultado total negativo de US$ 17.622 millones; la cuenta de capital un
resultado positivo de US$ 52 millones; y la cuenta financiera arrojó un total negativo de US$
18.498 millones.
En el año 2016 la cuenta corriente obtuvo un total negativo de US$ 15.105 millones; la cuenta
de capital un total de US$ 366 millones y la cuenta financiera obtuvo un total negativo de
US$ 13.964 millones.
En el año 2017 el resultado total de la cuenta corriente volvió a ser negativo obteniendo un
número mayor a los años anteriores, que fue de US$ 31.151 millones; la cuenta de capital
ascendió a un total de US$ 173 millones y la cuenta financiera tuvo un total negativo de US$
31.273 millones.
28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Por otro lado, pese a los esfuerzos de los directivos del Banco Central en transmitir
transparencia e independencia hacia la comunidad, la inflación, permanentemente por encima
de las metas propuestas, mitigó la confianza en la gestión.
Pese al interés del gobierno en un régimen cambiario flexible, se empezaron a notar los
efectos negativos sobre el nivel de precios que implica la fuga de capitales y la consecuente
alza en el tipo de cambio. Por ello, comenzaron los intentos por controlar el precio de las
divisas a partir de la intervención directa del Banco Central. El drenaje de las reservas
internacionales se aceleró, lo que preocupó aún más a los inversores: Desde el pico de las
reservas internacionales del 11 de enero de 2018 (debido a una emisión de deuda por 9.000
millones de dólares) hasta el 8 de mayo del mismo año, las reservas cayeron casi un 14% (en
cuatro meses).
Hasta el momento en el que ingresó el desembolso del FMI, las reservas continuaron su caída
hasta más de un 24% (desde el mismo pico del 11 de enero de 2018).
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Año 2018
El 8 de mayo de 2018, pocas semanas después de que se evidenciara la corrida cambiaria. El
presidente de ese entonces, Mauricio Macri anuncia en una conferencia de prensa el nuevo
acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional). En esta conferencia, Macri expuso que
deseaban cerrar este acuerdo antes de que las condiciones de la Argentina fueran
peores y, por lo tanto, que las condiciones del crédito desmejoraran.
Esto mismo se puede observar en la carta de intención enviada al FMI por parte del Ministro
de Economía Nicolás Dujovne, donde se explicaba la crisis que estaba afrontando el país en
ese momento:
En el momento en que se anunciaron las negociaciones, se decía que el gobierno buscaba una
línea de crédito denominada Línea de créditos flexible, en la que se encuentran finanzas
públicas sólidas, incluida una situación sostenible de la deuda pública, y un nivel de inflación
bajo y estable, en el contexto de un marco sólido de política monetaria y cambiaria.
El mismo tiene una duración de entre uno y dos años y otorga una gran flexibilidad al país a
la hora de girar el desembolso con motivos precautorios. Se les otorga a países que cumplen
ciertas condiciones, las cuales, en última instancia, pueden estar asociadas a la teoría
30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
monetarista y al enfoque monetario del balance de pagos que históricamente signa las
recomendaciones de política del FMI.
En línea con este marco teórico, el FMI evalúa dos tipos de situaciones en las que un país
requeriría un crédito:
La Argentina no cumplió con las condiciones requeridas para acceder a la línea de créditos
flexibles (entre las que se
Este tipo de crédito supone que el país ha implementado de forma errónea las distintas
políticas económicas (principalmente monetarias) y, por ese motivo, lo que se realiza es un
desembolso inicial, y luego una serie de desembolsos posteriores condicionados a la
modificación de las políticas económicas que el FMI identifique como erróneas y al
cumplimiento de distintas metas cuantitativas que son acordadas entre el gobierno y el FMI.
En línea con ello, la carta de intención del acuerdo con el FMI da una gran centralidad a estas
variables, principalmente a través de:
31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
El acuerdo, finalmente aprobado por el directorio el 20 de junio de 2018, fue por un monto de
57.000 millones de dólares en el marco de tres años de duración. De ellos, 15.000 millones
de dólares fueron acreditados inmediatamente, de los que 7.500 millones de dólares debían
destinarse a respaldo presupuestario. Los 35.000 millones de dólares restantes quedarían
disponibles pero supeditados a los exámenes trimestrales del directorio ejecutivo del FMI.
Revisiones
El acuerdo inicial stand by firmado en el mes de junio de 2018 por 57.000 millones de dólares
fue sometido a la primera evaluación en octubre del mismo año. En esta primera evaluación,
el directorio ejecutivo del FMI aprobó el segundo desembolso por 5.700 millones de dólares e
incrementó el acceso total del acuerdo a 56.300 millones, lo que no es indicativo de que el
plan económico original se haya cumplido ni que las previsiones hayan sido acertadas.
El FMI admite en esta revisión, que las condiciones económicas para ese momento superaban,
de manera negativa. Siendo el “escenario adverso” estipulado en el acuerdo original. La tasa
de reinversión prevista no fue alcanzada y para octubre de 2018 la inflación llevaba un
acumulado del 39,5% anual. A esto se le suma la mayor y consecuente trayectoria de las
reservas y el incremento de la deuda pública como porcentaje del PBI.
32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
acelerar los objetivos sobre la reducción del déficit fiscal para alcanzar el equilibrio primario
en 2019 y un balance primario superavitario en 2020.
La segunda revisión del plan fue aprobada en diciembre de 2018, y el apoyo a las medidas
establecidas en el acuerdo original fue ratificado. La única condición evaluativa que la
Argentina había logrado cumplir para entonces fue la reducción del déficit primario al 2,7%
del PBI, aunque, evidentemente, eso no había traído aparejadas ninguna de las consecuencias
positivas esperadas. El giro de 7.600 millones de dólares se concretó en el último mes del año
pese a que la depreciación de la moneda había alcanzado un salto de precio del 100% en el
transcurso del año, a que la inflación acumulada era del 47,6% y a que la contracción de la
actividad alcanzaba el 2,6%.
Conclusiones
El préstamo Stand-By aprobado a la Argentina fue el más grande de la historia del
organismo.
33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Para el año (2021), correspondía abonar al FMI un total de USD 5.072,31 millones
(considerando capital e intereses), representando el 45% del total de los vencimientos
del año. En el año 2022 dicho importe alcanza el total de USD 18.901,66 millones y
en el año 2023 USD 19.144,56 millones.
Dicha deuda representa en ese año el 13,66% de la deuda pública del país.
34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Además, este organismo reconoce que se lograron las siguientes metas, pactadas al inicio de
2022
Fiscal: El déficit fiscal primario alcanzó ARS 1,955 mil millones (2.3% del PIB), cumpliendo
con la meta del 2.5% establecida.
Monetario y reservas: Las reservas internacionales netas aumentaron en USD 5,400 millones
en 2022, superando el objetivo mínimo de USD 5,000 millones.
Puntos de referencia estructurales: a pesar de los retrasos, las autoridades argentinas lograron
completar puntualmente las siguientes tareas: un estudio sobre la equidad y sostenibilidad del
sistema de pensiones; un plan de acción para garantizar el cumplimiento de los ingresos; un
plan energético a mediano plazo; y una estrategia de endeudamiento también a mediano
plazo.
Debido al impacto de la sequía equivalente al 1.1% del PBI, se están realizando revisiones a
la baja de los objetivos de reservas para 2023, estimándose en más de USD 1.8 mil millones.
Se espera un crecimiento moderado del PIB debido a la sequía, políticas más restrictivas y
baja remuneración. La recuperación estará sujeta a la evolución de la sequía y la
35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Además, será fundamental mejorar la focalización de los subsidios a la energía para generar
los ahorros presupuestados y lograr gradualmente la recuperación de costos. Se espera que los
subsidios a la energía disminuyan al 1,5 % del PIB en 2023, mientras que se estima que la
recuperación del costo promedio mejore, lo que refleja una combinación de costos de
producción más bajos y tarifas reales más altas
36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Se necesitará una postura de política monetaria estricta para abordar las presiones
inflacionarias y respaldar la demanda de pesos. Las tasas de interés deberán permanecer en
territorio real positivo, guiadas por un marco mejorado basado en la inflación subyacente y las
perspectivas del mercado. Es necesario alinear adecuadamente el tipo de cambio para mejorar
la competitividad externa y suspender las intervenciones en los mercados cambiarios
paralelos. A medida que las condiciones lo permitan y se aborden los desequilibrios, se deberá
buscar el desmantelamiento de las medidas de Gestión de Flujos de Capital (CFM) y la
eliminación de las Prácticas de Tipo de Cambio Múltiple (MCP). La estrategia a mediano
plazo tendrá que fortalecer gradualmente la posición financiera del BCRA y eliminar el
financiamiento monetario del déficit fiscal. Es esencial proteger y fortalecer el balance del
BCRA, realizar intervenciones en el mercado secundario de bonos de manera limitada y
adoptar Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
En cuanto a cuestiones jurisdiccionales, las autoridades solicitan una prórroga para mantener
las prácticas de tipo de cambio múltiple y las restricciones cambiarias por razones de balanza
de pagos. Estas medidas son temporales y se espera que se eliminen gradualmente sin otorgar
ventajas competitivas desleales.
En términos de política de mora, las autoridades continúan haciendo esfuerzos para saldar los
atrasos con acreedores privados externos (US$2.300 millones en total) y Mobil Exploration,
38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
donde continúan las negociaciones sobre un plan de repago de reclamos principales (US$196
millones). Sin embargo, hay dos reclamaciones externas de morosidad que están en litigio
(Bpifrance Assurance Export y Titan Consortium).
En resumen, el nuevo programa tiene objetivos cuantitativos clave, acciones previstas, puntos
de referencia estructurales y aborda las garantías de financiación, la capacidad de repago, las
cuestiones jurisdiccionales y la política de mora. Las autoridades buscarán implementar
medidas para estabilizar la economía y garantizar la estabilidad fiscal en Argentina.
39