DocsTec 11935

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

Universidad Virtual

Escuela de Graduados en Educación

“El trabajo y el aprendizaje colaborativo en el aula en el nivel de


secundaria en la asignatura de español”.

Tesis que para obtener el grado en:

Maestría en Educación con acentuación en procesos de enseñanza aprendizaje

Presenta:

Martín Alfonso Maciel Penagos

Asesor tutor:

Mtra. América Ríos Méndez


Asesor titular:

Dra. María Rosalía Garza Guzmán

Atizapán de Zaragoza, México. Septiembre, 2010

1
Agradecimientos
En primer lugar a mi familia, Nazul, Cuicani y Shamed, por su

constante apoyo y comprensión en el desarrollo de la presente

investigación, porque siempre me llenaron de aliento y energía

para cumplir con la meta fijada.

A mis alumnos porque a lo largo de mi desempeño profesional

han demandado de mí un esfuerzo y la constante preparación

para responder a las necesidades de la docencia dentro y fuera

del aula.

A los docentes, mis compañeros de toda la vida por favorecer en

las reflexiones de mi quehacer de manera continua, quienes

fortalecen la creencia de que se puede mejorar el trabajo del

profesor.

A los tutores en la maestría por su constante e invaluable apoyo

en el desarrollo de mi crecimiento intelectual, porque me han

dado una forma distinta de percibir la labor docente y la

orientación a mis alumnos.

A la maestra América por la paciencia y asesoría brindada para

la integración de la presente investigación con esfuerzo y

trabajo conjunto para el presente logro.

2
Tabla de contenidos
INDICE .......................................................................................................................................2

Resumen ..................................................................................................................................... 6

Capítulo I. Planteamiento del problema. .................................................................................... 7

Antecedentes .............................................................................................................. 7

Problema de Estudio................................................................................................. 11

Objetivos .................................................................................................................. 13

Justificación .............................................................................................................. 14

Limitaciones del estudio........................................................................................... 14

Capítulo II. Marco Teórico ...................................................................................................... 16

Las actividades de aprendizaje en el aula, la organización ...................................... 19

La relación entre los alumnos en el salón de clases ................................................. 21

Bases teóricas del aprendizaje colaborativo ............................................................. 25

Aprendizaje colaborativo en el aula ......................................................................... 26

Algunas consideraciones sobre el aprendizaje colaborativo .................................... 28

Algunas consideraciones sobre el trabajo colaborativo ........................................... 31

Criterios de colaboración entre alumnos en el aula .................................................. 32

Roles de maestros y alumnos ................................................................................... 35

Limitaciones en el aprendizaje colaborativo ............................................................ 36

La ética en la toma de decisiones pedagógicas ........................................................ 36

El aprendizaje colaborativo en el uso de las Tecnologías de la información (TIC´s)


.................................................................................................................................. 39

Las discusiones asincrónicas en el aprendizaje colaborativo mediado .................... 44

La estrategia: aprendizaje basado en proyectos colaborativos. ................................ 46

Las características del aprendizaje basado en proyectos colaborativos: ............................... 49

Capítulo III. Metodología ........................................................................................................ 53

Definición Investigación-Acción ............................................................................. 53

3
La escuela y los participantes ................................................................................... 53

Los instrumentos ...................................................................................................... 57

Observación participante o participativa .............................................................. 57

Notas de campo..................................................................................................... 59

Muestra casos tipo ................................................................................................ 59

Método de estudio de caso .................................................................................... 60

La entrevista ......................................................................................................... 61

Capítulo IV. Análisis de resultados ......................................................................................... 64

Guía de observación ................................................................................................. 65

Registro del perfil profesional y antigüedad del personal directivo y docente de la


escuela. ..................................................................................................................... 66

Cuestionario planta docente ..................................................................................... 68

Entrevista a los docentes titulares de la asignatura de español escuelas A - B ........ 71

Guía de observación de la sesión de español 1er grado. .......................................... 73

Cuestionario a los estudiantes .................................................................................. 75

Conclusión ................................................................................................................ 77

CAPÍTULO V. Conclusiones .................................................................................................. 80

Interacción extramuros ............................................................................................. 80

Proceso de la práctica ............................................................................................... 81

Trabajo colaborativo ................................................................................................ 81

Limitantes ................................................................................................................. 83

Sugerencias ............................................................................................................... 84

Apéndice 1 Formato de observación. ....................................................................................... 85

Apéndice 2Registro del perfil profesional y antigüedad del personal directivo y


docente de la escuela. ............................................................................................................... 86

Apéndice 3 Cuestionario. ......................................................................................................... 87

Apéndice 4 Entrevista. ............................................................................................................. 89

4
Apéndice 5 Guía de observación de la sesión de español. ....................................................... 91

Apéndice 6 Cuestionario a los estudiantes. .............................................................................. 93

Apéndice 7 Registro del perfil profesional y antigüedad del personal directivo y


docente de la escuela ............................................................................................................... 95

Apéndice 8 Gráficas del cuestionario a la planta docente ....................................................... 98

Apéndice 9 Datos documentados de las respuestas de la Entrevista a maestros de


español ................................................................................................................................... 103

Apéndice 10 Datos documentados de la descripción de la guía de observación de la


sesión de español 1er grado ................................................................................................... 106

Apéndice 11 Gráficas de las respuestas al cuestionario a los estudiantes ............................... 112

Apéndice 12 Solicitud de autorización para la investigación escuela. .................................... 117

Apéndice 13 Solicitud de autorización para la investigación (docente). ................................. 119

Apéndice 14 Currículum vitae. ................................................................................................ 121

Referencias ............................................................................................................................. 122

5
Resumen

La presente investigación, tiene como propósito indagar sobre los efectos

favorables que resultan de la interacción positiva entre los estudiantes en la

realización del trabajo y aprendizaje colaborativos. Para la elaboración se empleó la

Metodología de Investigación con enfoque cualitativo, la investigación acción y el

Método de casos para investigar sobre dos grupos de estudiantes, uno de cada escuela

de nivel secundaria.

Los datos se obtuvieron por medio de varios instrumentos, cuestionarios a la

planta de docentes, cuestionarios a los estudiantes, entrevistas a los docentes titulares

la asignatura de español de cada grupo, formato de observación, registro del perfil

profesional y antigüedad del personal directivo y docente, cédula de recuperación de

información del docente de la asignatura de español y una guía de observación de una

clase de español.

Con los datos recabados se pudo constatar que hubo cambios en la percepción

del trabajo entre los participantes docentes, alumnos y directivos, involucrados en el

proyecto. Se reconocieron en la investigación como responsables del logro educativo a

través de las relaciones dentro y fuera del aula.

Los beneficios que se lograron fueron que los docentes reconocen que el

diseño de las estrategias didácticas que promueven el trabajo colaborativo se

desarrolló la competencia para aprender conjuntamente, fortaleciendo la actitud para

la convivencia y la tolerancia. Los docentes aceptaron que de esta manera se puede

lograr el interés y motivar a los estudiantes en los procesos de aprendizaje para

impactar en los resultados de aprovechamiento.

6
Capítulo I. Planteamiento del problema.

Antecedentes

La educación en México históricamente ha sido motivo de preocupación de la

sociedad y las instituciones. Por esta razón se han evaluado los alcances de preescolar,

primaria, secundaria por ser estos niveles considerados Educación Básica. La

evaluación la realizan las instancias gubernamentales, los organismos de orden

público, las organizaciones internacionales, y especialmente las instituciones

educativas. Como ejemplo de estas revisiones que de manera formal se llevan a cabo

se pueden mencionar la Evaluación Nacional del Logro Educativo en los Centros

Educativos (ENLACE), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE).

Por otra parte es insoslayable la aparición del uso de la tecnología en las aulas,

tomando en cuenta los acelerados cambios en la sociedad, hoy llamada sociedad del

conocimiento, por lo que el sistema educativo nacional ha invertido en recursos de

este orden en los procesos de enseñanza - aprendizaje.

Debido a los cambios sustanciales en los cuales están inmersas las

instituciones sociales, ante el fenómeno de la globalización y el avance de los medios

y herramientas tecnológicas que facilitan la comunicación personal y social, el

entorno de la educación ha sido influenciado por ello. El sistema educativo ha

abonado acciones al respecto, llevando a cabo transformaciones en tiempos recientes

a fin de tratar de estar al nivel de lo que sociedad demanda. En el caso de la escuela

secundaria, en el año de 1992, se firma el acuerdo para la modernización de la

educación, entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación (SNTE).


7
Como resultado de dicho convenio se establecieron reformas educativas, los

aspectos más relevantes son la incorporación de la secundaria en el esquema de

educación básica, el acuerdo para la modernización de la educación que incluyó

carrera magisterial, en la intención de impulsar entre los docentes la capacitación, la

preparación permanente del profesorado.

Las reformas llevadas a cabo generaron reorientaciones en el quehacer

educativo en los docentes, además de la reformulación de los programas de estudio,

siempre conservando el carácter laico, obligatorio y democrático que define la

educación pública en México.

En el año de 2006, surge otra reforma en educación secundaria, la cual implicó

entre varios aspectos, la renovación del currículo, la integración y funcionamiento de

los consejos de evaluación permanente del plan y de los programas de estudio y

brindar los apoyos que se requieren en los planteles educativos y ponerlos a

disposición de profesores y directivos a fin de que los jóvenes alumnos logren las

competencias básicas para actuar de manera responsable consigo mismos, con la

naturaleza y la comunidad en la que se encuentren.

En la reforma de 2006, la SEP reconoce:

El acelerado cambio demográfico, social, económico y

político de nuestro tiempo exige que la educación se

transforme, a efecto de estar en condiciones de cumplir con

sus objetivos, lo cual nos obliga a una profunda reflexión

sobre la sociedad que deseamos y el país que queremos

8
construir (Educación Básica. Secundaria. Plan de Estudios,

2006, p.7)

La preocupación por alcanzar los logros planteados en los fines, la política y el

perfil de egreso, han sido un reto y a la vez una meta de continuos replanteamientos

en la implementación de las reformas educativas, la generalización y el seguimiento a

la misma. En el presente ciclo escolar particularmente en el Estado de México, el

programa de asignatura Estatal en los dos subsistemas (federal y estatal) han sido

ajustados.

El objetivo principal del sistema educativo nacional en la educación básica

(concretamente en el nivel secundaria) es “que los estudiantes continúen con la

educación formal o que ingresen al mundo laboral” (SEP, 2006 p. 8). Para tal efecto,

es importante hacer de los estudiantes, el modelo de hombre que espera la sociedad

(Delords, 1996).

A ese respecto aquel que aprenda a convivir, aprenda a ser, aprenda a hacer,

aprenda a aprender. Que se convierta en un ser integral apto para desempeñarse en

sociedad y que sea capaz de realizarse humana y profesionalmente ya que esta

condición será determinante en su vida actual y futura.

En este sentido la educación que se ofrece a los alumnos de nivel básico

determina aspectos a tomar en cuenta. Por ejemplo, los estudiantes están integrados en

grupos dirigidos por un profesor como responsable, sus integrantes se interrelacionan

y es conveniente propiciar una cultura de colaboración entre ellos. Producto de esta

interacción la valoración sobre los beneficios y el grado en que influyen en los

9
resultados educativos, para que se fomente la contribución entre los participantes de la

enseñanza y los aprendizajes.

Las competencias que tiene como propósito lograr la reforma educativa en

educación secundaria han de ser congruentes con las dinámicas que impone la

sociedad, por lo que es necesario que las generaciones de estudiantes, “aprendan a

aprender, desde luego obliga a comprender mejor al otro, comprender al mundo”

(Delords, 1996, p. 16). La humanidad vive en grupo y la educación pública no es la

excepción.

La reflexión antes descrita propicia entre los docentes interrogantes como

¿cuál es la forma de trabajo que permite el logro de competencias en los estudiantes?,

¿cómo fomentar entre ellos la convivencia y el respeto por los demás?

Cuestionamientos que detonantes, por las formas de trabajo que demanda el entorno

actual es ¿cómo vivir en sociedad, sino se fomenta el trabajo en equipo?

Si bien es cierto que en las aulas se observa que los alumnos tienen relaciones

de amistad y manifiestan algunos tipos de comunicación, esto no significa que lo

anterior llegue en el plano académico en el aula. Es perceptible que su trabajo lo

hacen en forma individual aun en aquellas actividades diseñadas para ser realizadas en

equipo. Y en otros casos se genera la competitividad, en pequeños grupos, lo cual

representa en pequeña escala, una fracción de nuestra sociedad, por lo tanto es

conveniente, referir esta aseveración: “aprender a vivir juntos conociendo mejor a los

demás” (Delors, 1996, p 16). Por lo que se considera conveniente hacer énfasis sobre

las formas de organizar las actividades en el aula con un especial interés sobre el

aprendizaje colaborativo.

10
El aprendizaje es un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades

valores y actitudes, que se logra por medio del estudio, la enseñanza o la experiencia.

Este proceso puede ser analizado desde diferentes perspectivas que hay distintas

teorías al respecto.

De acuerdo a lo antes mencionado, es posible valorar la relación estrecha que

guardan las nociones académicas con los resultados educativos, se convierte en un

reto para que los docentes realicen, desarrollen y lleven a buen término su labor

educativa, por lo tanto las actividades que organicen para tal efecto, también han de

ser suficientemente diseñadas considerando la interacción de los estudiantes.

Problema de Estudio

Esta indagación tiene origen en la serie de interrogantes que surgen de

docentes, las instituciones educativas y la sociedad en temas como los resultados

educativos (aprovechamiento, aprobación), la eficiencia terminal de las escuelas

(cantidad de alumnos que obtienen el certificado de secundaria), en la cultura de la

rendición de cuentas, las pruebas estandarizadas (ENLACE, antes mencionada). De

todos los aspectos que tienen especial importancia para su análisis y reflexión surge el

tema sobre el trabajo y aprendizaje colaborativo. Los estudiantes se encuentran en la

etapa de adolescentes y es conveniente distinguir el tipo de alumnado que los

docentes atienden, tomar en consideración “los desarrollos teóricos y del

conocimiento práctico necesario para llevar a cabo una educación que tenga en cuenta

la diversidad y pueda así asegurar el éxito académico en poblaciones de alumnos cada

vez más variadas.” (Wang, 2001, p.17) Esta situación es cada vez más recurrente en

las escuelas.

11
Aunado a ello, actualmente los múltiples programas propuestos por la

Secretaría de Educación Pública como Programa Nacional de Lectura, Programa

escuela segura, Programa escuela y salud, fortalecimiento de valores que dan la

oportunidad de poner en práctica la equidad, el cuidado la salud y la igualdad en la

sociedad. Actividades como éstas propician sinergias en los docentes, entre ellas la

necesidad de la actualización, de prepararse.

No basta con la distinción de educar en la diversidad, “no quiere decir que

los alumnos tengan que trabajar solos o que la enseñanza no tenga que ser estructurada

o sea poco activa” (Wang, 2001, p.21). Con esta circunstancia y los escenarios como

el lugar donde trabajan los docentes, conlleva a rediseñar los modelos metodológicos

y la organización de estrategias integradoras para favorecer un mejor aprendizaje de

los estudiantes.

Para efectos del presente trabajo de investigación y de acuerdo a lo planteado

anteriormente, se considera importante ofrecer respuesta a la siguiente pregunta que

regirá el estudio, adicional a otras interrogantes que derivan de la misma.

¿Cómo determinan el trabajo y el aprendizaje colaborativos la interacción

entre los alumnos de secundaria de la asignatura de español?

¿De qué modo considera el docente el trabajo colaborativo en las estrategias de

enseñanza?

¿De qué manera determina la interacción positiva en los alumnos las

competencias de saber hacer con saber, basada en el trabajo y aprendizajes

colaborativos?

12
De acuerdo con Derek (1994) considera la propuesta de que ese acto, el

aprendizaje, consiste en que dos personas saben ahora lo que antes solo sabía una. En

la práctica docente que promueve las interacciones entre los alumnos es perceptible

este logro.

Las relaciones que se establecen entre los alumnos, determinan ciertas

influencias que impactan sobre la forma de percibir el entorno, por ende todo lo que

aprenden y ponen en práctica. Generan entre sí la construcción de un conocimiento

conjunto ya que lo comparten y lo socializan.

Objetivos

Para efectos de la presente investigación, el autor propone los siguientes objetivos a

alcanzar.

Objetivo general:

Analizar las interacciones que se propician entre los alumnos dentro del aula y que

fomentan el trabajo y aprendizaje colaborativos

Objetivos específicos:

Documentar las actividades en las que los alumnos colaboran para comparar y

estudiar los efectos que produce la interacción sobre el aprendizaje colaborativo.

Identificar las estrategias de enseñanza que promueven el aprendizaje colaborativo

en las dinámicas áulicas generadas por los docentes para fomentarlos y

fortalecerlos.

Identificar las competencias que promueven los docentes entre los alumnos al

practicar el trabajo y aprendizaje colaborativo.

13
Justificación

Con esta propuesta se pretendió encontrar aquellas estrategias que en el

contexto en donde se aplicó el estudio propicien el aprendizaje colaborativo, pues

influye benéficamente en el aprendizaje y el rendimiento académico de los

estudiantes. De igual manera, se quiso promover entre los docentes, reflexiones que

impacten en su desempeño profesional al poner en práctica estrategias generadoras de

mejores aprendizajes.

La importancia de la investigación radica en la reflexión sobre los procesos de

conocimiento a través de conceptos adquiridos con el tiempo, de los cuales poco se

realiza, es decir la metacognición a la que se han de sujetar los profesores

investigados sobre la práctica docente ya que es una acción que poco se indaga al

respecto. En cuanto a los beneficios que esta situación arrojan, se han de ver reflejados

en el logro educativo tanto para estudiantes como para quienes imparten las clases.

Limitaciones del estudio

Las limitaciones que surgen para el siguiente estudio giran en torno a

diferentes factores, entre ellos el tiempo del que se dispuso para la realización ya que

es imposible investigar todas las posibilidades del tema; el acceso a las instituciones,

ya que se puede permanecer en sus instalaciones en horarios restringidos por el turno

y por los docentes. La disposición a contribuir, limitada por sentirse observados

alumnos y maestros.

Por otra parte la selección de contenidos programáticos que hace el docente y

pueden o no ser acordes al propósito de la indagación ya que el tema puede ser de

continuidad o de “repaso”, poco favorables.

14
En relación a la metodología también se encuentran limitantes ya que por el

tipo de enfoque se presenta un panorama distinto al que reportaría una indagación del

orden cuantitativo o mixto.

15
Capítulo II. Marco Teórico

El presente capítulo tiene la finalidad de exponer los pensamientos que han

vertido los especialistas sobre el aprendizaje y el trabajo colaborativo con el propósito

de sustentar la idea de alcanzar una mejora educativa en relación a los resultados que

tienen las instituciones encargadas de la enseñanza. Los docentes juegan un papel

importante y las diversas opciones que se muestran proporcionan elementos para

propiciar una valoración respecto a la concepción de la escuela, la enseñanza, el

aprendizaje.

La forma de concebir los procesos de enseñanza, de aprendizaje, de

colaboración, de evaluación del logro pedagógico en el sector educativo ha venido

cambiando. Muestra de ello son las reformas educativas para el caso de secundarias,

las más recientes en 1993 y 2006, las cuales han incorporado nuevas orientaciones y

enfoques que pretenden hacer de los jóvenes, sujetos con habilidades probadas,

llamadas competencias.

Los estudios en psicología y sus aportaciones como el constructivismo,

plantean retos que incluyen a docentes, alumnos y padres de familia. En la

actualidad, las problemáticas a las que se enfrentan los docentes y estudiantes dentro y

fuera del aula, en el entorno escolar, son ahora más complejas.

Como resultado de los acuerdos internacionales sobre aspectos de orden

económicos, el cuidado del medio ambiente entre otros la sociedad ha puesto especial

énfasis y muestras de preocupación en el quehacer del Sistema educativo nacional

impulsados por organismos internacionales como la OCDE (Organización para la

cooperación y el desarrollo económico) cuyo objetivo principal es analizar y

16
establecer orientaciones sobre temas de interés internacional como economía, medio

ambiente y educación.

Por razones como la antes citada, se han de valorar también las formas como

se desarrollan los procesos de aprendizaje al interior de las escuelas, cómo se

relacionan los estudiantes y cómo lo hace el docente. La manera en que hoy

interactúan los estudiantes también ha cambiado, las generaciones tienden a ser más

abiertas, los alumnos cuestionan, por lo tanto es posible asegurar que la población en

las escuelas es cada día más diversa, las autoridades educativas y los organismos

externos están al pendiente sobre las características que presentan los educandos.

Por este motivo, la manera de concebir ésta representación, la educación ha

generado un cambio en la perspectiva de las relaciones entre profesores y alumnos, y

desde luego las relaciones entre los alumnos (Coll y Colomina, 2000).

La educación que ofrece la escuela, es un proceso que realiza el alumno

participando en acciones generalmente en grupos. Estas acciones promueven la

socialización, y además de las realizadas en el aula, llevan a cabo otras como las

deportivas, las actividades artísticas, las ceremonias cívicas, etc.

Lo señalado anteriormente muestra la importancia de analizar las acciones

llevadas a cabo en equipo, y relacionado con esto, las interacciones entre los alumnos

son consideradas cada vez más importantes en el logro de las metas en educación

(Coll, 1997).

El hombre como ser social añade día con día experiencias logradas y

compartidas en las actividades que realiza en los diferentes ámbitos en los que se

desenvuelve, en la casa, en la escuela, en el trabajo. La educación y los procesos que

17
se derivan de ella dentro de una institución se sostienen en el trabajo en equipo entre

un maestro y sus alumnos. En este entorno de grupo, los planteles educativos atienden

cantidades muy variadas de niños y jóvenes cada ciclo escolar.

Por ello, es conveniente reconocer que todo grupo escolar resulta ser educador,

por la influencia que ejerce en el individuo que moldea, debido a los estímulos que el

grupo genera, como la actitud, la franqueza, la participación, el cambio en las

actividades, la no aceptación de las rutinas, los convencionalismos (Andueza, 2007).

La convivencia social en todas las edades ofrece un considerable abanico de

posibilidades para experimentar formas de comportamiento en distintos ambientes, el

gusto por algún deporte, la música, el baile, estas experiencias se traducen en la

adquisición de competencias sociales.

Los resultados de algunas investigaciones en este ámbito coinciden en señalar

la relación entre la falta de competencias sociales y el aislamiento social de los

individuos, así como el hecho de que la interacción constructiva con el grupo de

iguales favorece e incrementa las habilidades sociales en los niños.

Las decisiones que toma el docente, son de suma importancia, tiene un papel

preponderante en su práctica, y la idea del trabajo colaborativo en el aula, trata de

amalgamar dos condiciones, por un lado la cooperación (interacción positiva) de los

alumnos y el docente y por ende excluir la costumbre tradicional del trabajo individual

de los alumnos y optar por la realización de actividades entre pares o grupos

pequeños.

18
Las actividades de aprendizaje en el aula, la organización

Las actividades de aprendizaje en el aula son determinadas por múltiples

factores. La mayoría son definidas por los docentes, en cuanto a criterios y estrategias.

Para el logro de ellas es necesario que interactúen entre sí, paralelamente a éstas, los

alumnos tienden por naturaleza a socializar y estas formas son muy variadas, están

relacionadas con aspectos particulares como la personalidad, el carácter, etc.

Desde el punto de vista de la psicología, algunos estudios realizados dan

cuenta de la interacción. A ese respecto se han identificado prioritariamente tres tipos

de organización para realizar las tareas de aprendizaje en el aula, las de tipo

colaborativo, las competitivas y las individualistas (Coll y Colomina, 2000).

Con la finalidad de ofrecer una aproximación en algunos conceptos sobre

actividades de aprendizaje en el aula, concretamente lo relacionado con las actitudes

de los alumnos en ellas, se realiza una definición sobre colaboración.

De acuerdo con Durán (2009), la colaboración en equipos se presenta con

mayor grado de autonomía organizativa y sin una estructuración externa de sus

relaciones por parte del docente trabajan juntos para lograr un objetivo didáctico. Se

refiere al nivel óptimo y ya adquirido, es de suponerse que previo a ésta condición les

fue enseñado relacionarse de esta manera.

Por otra parte, no es posible soslayar que entre los alumnos se presentan dos

condiciones más, de modo natural y en primera instancia, el desempeño individualista

que por la propia personalidad algunos alumnos tienen problema para relacionarse con

los demás y prefieren hacerlo solos.

19
En segundo lugar el alumno de tipo competitivo, que opta por trabajar solo

pero con la idea de competir por lograr un lugar que sobresale en el grupo, que

contiende consigo mismo y que se esfuerza por demostrar su capacidad.

Con base en las reflexiones expresadas, en el aula se encuentran

alumnos que poseen las características tales como: en el desarrollo del trabajo áulico

es común identificar los participativos, aquellos que son perceptivos y receptivos de

lo que acontece en el aula. También se encuentra el líder, quien es el que toma la

iniciativa de organizar a sus compañeros a la hora de trabajar, algunos otros se

muestran dispuestos a trabajar en grupo.

Tabla I

Organización de las Tareas de Aprendizaje en el aula Coll y Colomina (2000) Poveda


(2006)
Tipo de Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
Colaborativo Competitivo Individualista

Metas Los intereses y metas de los Los propósitos están Los propósitos entre los
participantes poseen un relacionados, solo que en participantes no tienen
vínculo cercano, y se han forma excluyente, a relación, si algún miembro
de lograr si y solo si los diferencia, se han de logra o no los propósitos,
otros alcanzan los suyos, se lograr si y solo si los no influye para que los
puede entender que están otros no alcanzan los demás los logren, en pocas
interactuando suyos. palabras, son irrelevantes
cooperativamente. los resultados que tengan
los demás.

De modo tal que el docente ha de tomar en cuenta estas características de los

estudiantes al momento de diseñar las actividades de aprendizaje con la perspectiva

de propiciar la colaboración. De esta manera puede lograr el interés y motivar a los

20
estudiantes en los procesos de aprendizaje para impactar en los resultados de

aprovechamiento.

De acuerdo con Gros y Silva (2006), señalan que hay contraposiciones y al

respecto puntualizan el estudio del diálogo en el aprendizaje es fundamental en la

construcción de ambientes que lo favorezcan, por lo tanto se sugiere crear diseños

experimentales para correlacionar la teoría de aprendizaje con el estudio de las

interacciones. Mientras que Mercer (2001), considera que la teoría del aprendizaje no

es el criterio adecuado para estudiar la interacción.

La relación entre los alumnos en el salón de clases

Los estudios realizados en los años recientes sobre las relaciones, educativas y

sociales de aprendizaje entre alumnos, afirman que la interacción positiva y el

aprendizaje colaborativo, influyen de manera definitiva sobre varios aspectos, entre

los que destacan la adquisición de competencias y destrezas sociales en beneficio de la

educación.

Se debe resaltar que dentro y fuera de la escuela los alumnos socializan

permanentemente con sus iguales. De este modo es identificable la aceptación de las

normas en la sociedad llevadas al aula y en la escuela, así como el grado en que éstas

se presentan (Coll y Colomina, 2000).

Para convivir en sociedad se sabe de la conveniencia de que sus integrantes,

estén conscientes que hay normas y reglas que existen para la mejor convivencia y el

ordenamiento de las conductas de las personas, que se han de respetar y hacer cumplir,

situación que propicia un ambiente de justicia e igualdad, benéfico para la sociedad.

21
Este esquema de normas sociales para una mejor convivencia entre las

personas, se replica en la escuela y a su vez en el aula. El fin será lograr alcanzar los

objetivos de aprendizaje en un entorno adecuado, propiciado por las estrategias

acordes al contexto.

La lista de aspectos que intervienen en las relaciones sociales y educativas

entre los alumnos se amplía, identifican el rol que les corresponde con las pautas

generadas por el docente al realizar las actividades en clase, lo que está permitido y

aquello con lo que hay que cumplir. El desarrollo de las competencias sociales es

evidente empiezan a tener autocontrol.

Tabla 2
Aspectos en los que influyen las relaciones entre alumnos Coll y Colomina, (2000)

Proceso de socialización.

Adquisición de competencias
sociales.

Control de los impulsos agresivos.


Relación entre alumnos
Relativización de los puntos de
vista.

Incremento de las aspiraciones y del


rendimiento académico.

Las relaciones que establecen los alumnos entre sí tienen un impacto que

determina el clima en el interior de los grupos, inciden en varios sentidos por lo que

al respecto se muestra brevemente la descripción de estos aspectos y características:

Procesos de socialización: Los alumnos aprenden pautas de comportamiento

de acuerdo a los roles que vayan asumiendo. La convivencia en grupo establece reglas

22
y normas que se van aprendiendo, regulando, procesando con la mediación

proporcionada por el profesor.

Adquisición de competencias sociales: En la medida en que los alumnos

interactúan entre sí, permite un grado mayor o menor de las competencias ya que es

un proceso individual que responde al grupal, de aceptación, de pertenencia, de

participación y de asunción de roles. Genera una cultura que fortalece el trabajo

conjunto.

Control de impulsos agresivos: En estudios realizados sobre la actitud que

asumen los estudiantes en grupo, ha quedado demostrado que los niños en las

relaciones con sus compañeros, bajo un aspecto procesal aprenden a controlar los

impulsos agresivos (Coll y Colomina, 2000). La actitud se ve inhibida por la

necesidad que tienen los niños de comparase y aplicar de las reglas, las normas

comportamientos con los de los demás.

Los puntos de vista entre los miembros de un grupo pueden resultar relativos y

se debe a la información que se posee, incluidos los referentes académicos, sociales y

la manera en que éstos se presentan. Por lo tanto, implica algunos procesos de

aproximaciones continuas como el de la colaboración y las actitudes positivas hacia

los demás.

Es conveniente mencionar que cada sujeto, miembro de un grupo responde

gradualmente a la interacción y las condiciones de las tareas, que desde luego

supeditan las mejoras en el desarrollo de las competencias que favorecen a los

procesos de aprendizaje.

23
El incremento de las aspiraciones y el rendimiento académico: Este aspecto

relevante en el desarrollo de los estudiantes, ha sido encontrado como punto de

acuerdo con Coll, Colomina, (2000). Estos autores afirman que debido a las

relaciones que existen entre los alumnos dentro y fuera del aula, las expectativas de

los compañeros influyen en las de los demás estudiantes, de manera que si alguno de

ellos desea en un futuro continuar estudiando, será motivo suficiente para compartir

esta idea y convertirla en suya como la del compañero o amigo.

Los aspectos antes mencionados, las aspiraciones y el rendimiento escolar

representan elementos que tienen influencia en la interacción de los estudiantes en el

aula. Son integradores y poseen un grado de alcance importante en el proceso de

socialización.

El impacto puede ser evidente en los resultados de desarrollo. Pueden ser

considerados como variables en los procesos de aprendizaje, que dependen de

factores importantes como la intervención de los profesores en la práctica docente.

Vale la pena aclarar que no es suficiente dejar que los estudiantes interactúen solos o

por sí mismos para el logro del aprendizaje.

En todos los ámbitos de desempeño del ser humano, el desarrollo de las

instituciones sociales requiere de una constante reflexión. De acuerdo a lo anterior, es

importante poner énfasis en la práctica educativa, la cual demanda que se evalúen

logros, metas, alcances pero sobre todo, reconocer las áreas de oportunidad que hay

que reorientar, fomentar la capacidad de cuestionamiento. Estas acciones deben

formar parte del ejercicio diario en la que los docentes lleven a cabo su ejercicio

profesional.

24
Bases teóricas del aprendizaje colaborativo

De acuerdo con Scagnoli (2006), el aprendizaje colaborativo está

fundamentado en la teoría del constructivismo social, en particular sobre los estudios

de Gosden, (1994), quien afirma que el aprendizaje se da a partir de focalizar el

proceso de construcción del conocimiento y que el resultado de la interacción en el

grupo, empleando tareas de diversas de cooperación es el esperado aprendizaje.

El constructivismo, de acuerdo con Cubero (2005), es una construcción de la

realidad pero subjetiva, ya que ésta deja de ser absoluta, en términos de una entidad

independiente o externa a la comunidad. Por lo tanto es posible afirmar que el

constructivismo se apropia de la idea de que el conocimiento supone una

representación relativa de la realidad. Cabe establecer la distinción de que de ningún

modo se puede comparar el conocimiento adquirido con la realidad a la que

representa, por lo tanto seguirá siendo relativo.

De acuerdo con Maldonado (2007) el constructivismo sustenta que los

individuos construyen conocimiento al interactuar en el medio en el que se

desarrollan, idea basada en Piaget, al referirse que el aprendizaje radica en la creación

de estructuras cognoscitivas que se generan mediante el acomodo, la modificación de

los reflejos iniciales de los recién nacidos, y que se cultivan por medio de la

interacción entre el individuo y el medio ambiente.

Cubero (2005), agrega en relación al constructivismo que el conocimiento

resulta ser provisional, que observa, que analiza diversas construcciones a su

alrededor y se conforma por medio de negociaciones establecidas dentro del contexto

en la comunidad a la que responde. Es válido pero supeditado a la cultura del ámbito

en que se desarrolla.
25
Para ampliar el noción de Cubero (2005), cabe destacar que la construcción del

conocimiento ha de ceñirse a la viabilidad de los conceptos, los modelos o las teorías,

estrechamente relacionadas con el cúmulo de objetivos y propósitos, adecuados en el

espacio para el que fueron creados. Cada sociedad crea su propia cultura y ésta no se

encuentra categorizada por sí sola, se va construyendo por lo que sus habitantes

hablan, discuten y escriben sobre el conocimiento.

De acuerdo con Scagnoli (2006), el aprendizaje colaborativo tiene como

objetivo estimular a los participantes en la construcción del conocimiento a través de

la discusión, la exploración, el debate y la negociación. El papel que asume el docente

lo ubica como guía, como facilitador en la comunicación y por ende en la exploración

del conocimiento. El docente deja de ser protagonista, ha de sumarse como un

miembro que “dirige y vigila” a distancia sin perder el liderazgo.

Aprendizaje colaborativo en el aula

El aprendizaje colaborativo en el aula es la instancia de aprendizaje que se

concreta mediante la participación de dos o más individuos en la búsqueda de

información o en la exploración tendiente a lograr una mejor comprensión o

entendimiento compartido de un concepto problema o situación (Scagnoli, 2006)

De acuerdo con Collazos y Mendoza (2000), establece una distinción entre en

el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo. En el aprendizaje

colaborativo son los alumnos quienes han de diseñar el tipo de interacciones de las

cuales tienen el control por la toma de decisiones que repercuten en el resultado de los

aprendizajes; mientras que en el aprendizaje cooperativo, es el profesor el que

prácticamente posee el control del diseño y la estructura de las interacciones.

26
La concepción que presenta sobre el aprendizaje colaborativo Collazos y

Mendoza (2000), señalan el uso instruccional que se emplea en pequeños grupos, con

la característica de que los estudiantes trabajan juntos con el propósito de maximizar

el aprendizaje propio y el de los demás. Lo señalado anteriormente no excluye la

posibilidad del trabajo individual, ya que la estrategia implica que cada quien, desde

donde se encuentre situado, haga su aportación.

Un poco antes fueron mencionadas las diferentes posibilidades que se

presentan en la organización de las tareas de aprendizaje en el aula. Clasificadas, a

partir de la iniciativa por la cual optan los jóvenes hacia el trabajo, el de tipo

cooperativo, el competitivo y el individual, con base en la reflexión quizá valga la

pena resignificar los roles que han de asumir profesores y alumnos. Conjuntamente la

selección de los métodos de enseñanza y el diseño de las estrategias son aspectos muy

importantes para el logro del aprendizaje colaborativo en el aula.

De acuerdo con Collazos, Mendoza, (2000), consideran la siguiente lista de

aspectos para la planeación de las tareas colaborativas: tarea grupal, propósitos,

objetivos, que realizarán los estudiantes. El tiempo estimado para la tarea una sesión,

un semestre, un curso, etc. Los recursos materiales: qué se necesita, en qué cantidad y

para qué se necesita. La integración de grupos, que en principio ha de ser un aspecto

que determine el tipo de actividades por realizar. La distribución física: en qué lugar,

cuantos participan, cómo se organizan?

Los estudios sobre el aprendizaje colaborativo son multi-benéficos para las

tareas a realizar en clases, se ha estudiado desde hace tres décadas y tiene sus origen

desde los años 80´s, a lo largo de ese tiempo se han realizado reconsideraciones que

han permitido clarificar las diferencias entre el trabajo cooperativo y el colaborativo.

27
Algunas consideraciones sobre el aprendizaje colaborativo

Es conveniente mencionar que la idea del trabajo grupal en el aula, fortalece

pero no garantiza los mejores resultados de aprendizaje. No basta con que los jóvenes

estén juntos, sino que influye el que se realicen actividades que conlleven acciones

específicas, por ejemplo el diseño de estrategias, la creación de ambientes propicios,

la previa preparación de los materiales a emplear. Se juzga conveniente recalcar sobre

la importancia que tiene la labor que el docente realiza previamente, ya que depende

del diseño y organización de las acciones. Con esto, lo único que se puede garantizar

es que a partir del trabajo en el grupo, haya una mayor probabilidad de que las

interacciones se efectúen y como consecuencia de ello, que el aprendizaje se pueda

presentar. Alentando las relaciones dialógicas y la escucha en un marco axiológico.

Por otra parte, es necesario que el docente no pierda de vista que uno de los

propósitos en el aprendizaje colaborativo es crear en los alumnos autonomía en el

aprendizaje. Para ello es primordial que aprendan a planificar, supervisar y evaluar el

aprendizaje de manera sistemática con los recursos, formas y estrategias adecuadas.

Debe existir una correspondencia lógica entre lo que se diseña, se realiza y lo que se

espera de modo tal que resulte complementario de la tarea a realizar y a evaluar (Coll,

Mauri, Onrubia, 2006).

El profesor ha de convertirse en un promotor continuo del desarrollo del

potencial autónomo y regulado del estudiante, creando, adecuando y compartiendo

intereses comunes que sumen y agrupen la participación responsable del grupo, que

generen interrelaciones y vínculos para la tarea a realizar (Coll, Mauri, Onrubia,

2006).

28
La ayuda educativa ajustada promueve el traspaso del control y la

responsabilidad del aprendizaje del profesor al alumno. Considerar como un elemento

muy valioso que los participantes visualicen una horizontalidad en el desarrollo de

actividades sin desconocer la guía del profesor (Coll, Mauri, Onrubia, 2006).

De acuerdo con Collazos y Mendoza (2000), el aprendizaje colaborativo debe

ser observado con cierta apertura, desde una perspectiva que permita ver que no es tan

complejo y que no alcanza la denominación de método. Toma la forma de un diseño

de tipo instruccional, el cual ha de ser claro y concreto con ejemplos como: “la

presente actividad se ha de trabajar en grupo”, “en el laboratorio, el equipo tres ha de

trabajar en la misma mesa”.

Es posible entender el aprendizaje colaborativo como una acción en la que se

establece un convenio, una especie de contrato, en el que se da por un hecho que

quienes participan, asumen la forma y las condiciones que han de cumplirse para el

logro de la interacción. Cada participante abona, entrega su colaboración y que por

cierto, de la cual tampoco se garantizan el cumplimiento entre interacción y

aprendizaje (Collazos y Mendoza 2000). Esta implica un aprendizaje situado, cada

uno tiene su propio proceso.

La interacción, como una actividad que se genera en grupo, es casi un hecho

que se realice, por factores que lo propician, porque el grupo lo integran participantes

con intereses comunes. Sin embargo, es preferible tener presente que la situación

puede ser más o menos colaborativa, dependiendo de la estrategia seleccionada. Por

ejemplo: Es más probable que la interacción esté presente cuando los participantes

poseen condiciones más o menos de igualdad, a diferencia de aquellos grupos donde

se mezclan jefes y subordinados.


29
Señalar que la comunicación entre los integrantes de un equipo será más fluida

si en todos se tiene el compromiso por igual de aportar su conocimiento para llevar a

cabo determinada actividad, esta condición es benéfica al no presentarse limitantes en

la participación entre los estudiantes.

Las interacciones representan un factor muy importante en la consecución de

objetivos de aprendizaje ya que se rompe con la barrera que significa la autoridad del

maestro por sí misma, al tener que acatar instrucciones, disposiciones solo por

cumplir, sin soslayar que la selección de algunas actividades de aprendizaje pueden

ser a partir del interior de los participantes como más colaborativas. El clima áulico o

el escolar son fundamentales.

De acuerdo con Maldonado (2008), el trabajo colaborativo posee en su

aplicación ciertas condiciones favorables en el desempeño de los estudiantes.

Incrementa la autoestima, la seguridad en sí mismos, fomenta las reflexiones y por lo

tanto, favorece al desarrollo del pensamiento crítico, incentiva el sentimiento de

pertenencia, de solidaridad, propicia el respeto hacia los demás y el propio, respeto

mutuo, y reduce las actitudes de individualismo.

El docente como responsable directo de la conducción del aprendizaje en el

aula, de las acciones y las estrategias que se implementan en ella, ha de tener

presentes los objetivos, los propósitos, las metas por cumplirse, las intenciones y

conjuntamente los efectos que resultarán del aprendizaje colaborativo. Por lo que los

mecanismos elegidos tienen una repercusión determinante, impactan al grupo, por lo

tanto visualizarlos anticipadamente favorece a la selección de actividades más

adecuadas, las cuales pueden ser a través de aproximaciones sucesivas.

30
Los aprendizajes colaborativos logrados tienen en el trabajo colaborativo la

posibilidad de crecer en la formación de los estudiantes, por añadidura los docentes ya

que son detonadores que impactan en la vida diaria y social de cada uno. Lo que se

aprende, se pone en práctica, en la escuela y en la cotidianidad.

Algunas consideraciones sobre el trabajo colaborativo

Los señalamientos que a continuación se presentan, se refieren a aseveraciones

sobre el trabajo y no específicamente al aprendizaje colaborativo en proceso o

propiamente logrado. Esta distinción se ubica en una línea muy tenue entre uno y otro

porque es complicado decir el momento exacto en que se rebasa el proceso y se logra

el conocimiento.

A este respecto, de acuerdo con Maldonado (2008), este tipo de trabajo se

presenta cuando en un conjunto de estudiantes existe reciprocidad, al saber

diferenciar, comparar, contrastar sus puntos de vista, de modo tal que llegan a

construir conocimiento por medio de un proceso. Se refiere al paso que se da en el

transcurso de las actividades en grupo.

La interacción implica también compartir experiencias, tener clara una meta

grupal, el logro de conocimientos, por lo que el trabajo es realizado en grupo y ellos

deciden la forma en que se realizará la tarea, la distribución de tares, el tipo de

procedimientos que se emplearán, con todo esto la manera en que se han distribuir las

responsabilidades (Maldonado 2008).

El trabajo colaborativo tiene como propósito construir el aprendizaje, las tareas

se realizan consensuadas, participan todos los miembros de manera horizontal ya que

se comparte la autoridad, por lo que asumen que las acciones, las actividades y la

31
responsabilidad es compartida, en el grupo se propicia un sentido de pertenencia que

favorece la comunicación y el establecimiento de normas a compartir (Maldonado

2008).

Con mayor frecuencia, el trabajo colaborativo es una modalidad que opera en

la mayoría de las aulas. Se genera en aquellas situaciones en las que dos o más

personas aprenden o intentar aprender algo de manera conjunta. Cabe hacer mención

que puede ser a partir de parejas, de grupos, de comunidades. La elección de la

cantidad de participantes dependerá del contexto y el propósito que se persigue

Maldonado (2008).

Más adelante, el mismo autor presenta que el trabajo colaborativo es un

conjunto de métodos, instrucciones, estrategias que propicien habilidades de

aprendizaje personal y social, llamadas mixtas. Cabe destacar que cada miembro es

responsable de su propio conocimiento.

La labor de los docentes respecto a promover el trabajo colaborativo, no debe

centrarse solo al ámbito áulico, ya que pueden promover actividades entre los alumnos

que sean llevadas a otros contextos como el familiar, a la comunidad donde viven,

con los vecinos. Hacer que se convierta en una cultura en la que se ponga en práctica

lo aprendido.

Criterios de colaboración entre alumnos en el aula

El trabajo colaborativo es una práctica que se realiza en las aulas, en la

mayoría de las ocasiones se cree que organizar a los estudiantes en tareas por equipos

es suficiente, sin embargo merece que los docentes sistematicen las actividades y que

32
clarifiquen en las instrucciones el rol que han de asumir cada miembro del grupo,

además de los aspectos a considerar para la evaluación.

Por último, es conveniente puntualizar que el trabajo colaborativo puede

mejorarse cuando los docentes lo contextualizan, cuando lo hacen propio, cuando

realizan las responsabilidades que les corresponden sumando esfuerzos y habilidades,

de esta manera se desarrolla la integración del personal, y los obstáculos a vencer

como los logros se comparten, en beneficio del servicio que ofrecen los planteles

educativos.

De acuerdo con Collazos y Mendoza (2000), el trabajo en el aula bajo el

esquema de colaboración, ha de caracterizarse por una alta interactividad, es decir los

participantes tienen un fin, el de colaborar pero más que la frecuencia con la que se dé,

tiene más que ver con el grado de influencia que es propiciado para el proceso

cognitivo de los demás. Se refiere a la calidad y el impacto que tiene la interacción,

cabe aclarar que cada quien se encuentra en un proceso y que la intención es que se

alcance el aprendizaje.

Continuando con las aseveraciones de Collazos y Mendoza (2000), se refieren

al segundo criterio, la sincronía. Aunque la aplicación a la que hacen mención es en el

campo de la tecnología, particularmente mediante la computadora, es conveniente

adecuarlo al contexto áulico y se refieren a la coherencia y la oportunidad de la

participación en términos de la comunicación.

No es posible que se desvíe la intención de una actividad por un mensaje que

fue abordado y quizá agotado con antelación, éste ha de ser en el momento en que se

aborda, o bien, se hace un paréntesis y se da pié para entrara en ese terreno explicando

33
la necesidad de hacerlo en ese momento. Desde el punto de vista de la comunicación

en términos llanos, el emisor espera que el receptor, procese y retroalimente el

mensaje que recibe para no romper la sensación de sincronía en el razonamiento.

Un tercer criterio señalado por los mismos autores es el de la negociación, la

cual resulta importante ya que hace la diferencia de una postura jerárquica. No se trata

de que algún participante imponga su posición a partir de una autoridad, sino que sea

negociado con base en un argumento.

Es frecuente que ante una situación, las personas marquen una postura, la cual

puede ser incluso encontrada con la de los demás, pero se ha de alentar que haya

argumentos sólidos y convincentes para que sea aceptada. Esto evitará la

confrontación y la molestia entre los participantes.

Resulta de mayor provecho que los participantes se conduzcan de manera

dialógica, que las actividades sean creadas, propuestas y realizadas en grupo, que los

avances respecto al proceso de asunción en el conocimiento sean compartidos en

términos de comunidad. Se juzga conveniente establecer transacciones que faciliten el

logro de la meta conjuntamente. Cabe aclarar que para el logro este tipo de respuesta

en los grupos, es conveniente enseñarles cómo hacerlo ya que no basta con ponerlos

en un mismo lugar, que estén frente a frente y que colaboren.

Como es de entenderse, el trabajo colaborativo es procesal, ha de ser gradual si

se espera tener éxito en el propósito. Es necesario un continuo asesoramiento,

reorientar y rectificar cuando haya necesidad, siendo siempre parte de los

participantes. Para el desarrollo de modelos interactivos del aprendizaje es

34
conveniente promover tres elementos indispensables: disciplina, entrenamiento y

mejora continua del grupo (Collazos y Mendoza 2000)

Tabla 3
Colaboración efectiva
Interdependencia genuina entre estudiantes que colaboran

La necesidad compartir La necesidad de dividir el La necesidad de compartir


información que lleve a trabajo en roles conocimiento en términos
entender conceptos y obtener complementarios explícitos.
conclusiones

Fuente: Collazos y Mendoza, 2000

Roles de maestros y alumnos

Lo que es común y no cambia es el objetivo que se persigue, que los alumnos

han de ser responsables con el aprendizaje, como resultado de ésta condición han de

estar motivados para aprender, ser participativos, colaborativos en las tareas que se

realicen dentro y fuera del aula (Collazos y Mendoza 2000).

El trabajo colaborativo es fuente de interacciones entre los estudiantes, bien

encausado genera por sí mismo pautas de participación que favorecen al aprendizaje

grupal, las decisiones son comunes en un marco democrático cada uno suma con su

contribución para el logro de la meta grupal.

El rol de los profesores debe ser como agentes promotores del conocimiento.

Han de mostrar un compromiso evidente, deben documentarse sobre las técnicas del

proceso colaborativo y la administración de actividades y tiempos. Asumir que el

papel que adoptan tiene ciertas implicaciones, entre ellas, convertirse en un diseñador

instruccional, que se expliciten claras y concretamente las tareas a realizar, que se

muestre como un mediador cognitivo, que equilibre y oriente las actividades y las

participaciones Collazos y Mendoza (2000).


35
Limitaciones en el aprendizaje colaborativo

Llevar a cabo el aprendizaje colaborativo en las condiciones adecuadas asegura

hasta cierto punto éxito en los objetivos que hayan planteado. Sin embargo, pueden

presentarse situaciones que limiten su alcance. Partiendo del supuesto de que el

docente cumple con los roles que le corresponden, organizando el contenido,

estableciendo los tiempos, los recursos materiales, es posible asegurar que el rumbo es

correcto en la consecución del propósito, el aprendizaje colaborativo. Sin embargo, es

conveniente destacar que de no ser así se corren riesgos que restringen el desarrollo

correcto de los procesos de aprendizaje, se pueden presentar la pérdida del control de

la clase, el temor a no cubrir el contenido, por consecuencia que los estudiantes

pierdan el interés y se resistan al trabajo colaborativo (Collazos y Mendoza 2000)

El docente en el diseño de su clase debe ser creativo, evitar la monotonía en las

actividades para alimentar una tarea colaborativa. Es conveniente que se implementen

acciones basadas en el uso y la variedad de los recursos didácticos, a fin de hacer

interesante y atractiva la participación de los alumnos y la del docente, sobre todo

cuando los estudiantes ven concretados los esfuerzos en la adquisición del

conocimiento. De acuerdo a lo anterior, una de las limitaciones estará sujeta al

desarrollo del potencial que posea el docente.

La ética en la toma de decisiones pedagógicas .

La práctica de la docencia encuentra en su desarrollo un universo inmenso de

situaciones categorizadas según el referente. Estas pueden ser cualificadas como

sencillas o bien como complejas, por lo que favorecen o limitan el quehacer

educativo. Algunas en el orden de lo organizacional, lo administrativo, lo material, lo

pedagógico, pero aquellas que se presentan en el aula con los estudiantes son motivo
36
suficiente de estudio y de análisis. En el caso del presente estudio, por ejemplo, ya que

el objeto de investigación es la interacción entre docente y alumnos y de alumnos

entre alumnos.

La escuela recinto donde reciben educación los estudiantes, posee normas, y

reglamentos, a la par que en la sociedad. En ese lugar es donde se imparte la cátedra y

el que se desarrolla la formación a los estudiantes. Por lo tanto favorece para que se

establezcan los acuerdos que rigen las actividades diarias, todas ellas fundamentadas

en un sistema axiológico que tiene origen en la sociedad.

Sin embargo cada comunidad educativa lo va rediseñando con base al

contexto, por lo que es prioritario atender a la forma en que proceden, se conducen,

actúan los estudiantes en las interacciones entre sí y con el docente para la toma de

decisiones de modo colaborativo.

Existen situaciones muy particulares en las que se percibe el código de valores

que se maneja en las escuelas, por ejemplo: la rigidez o flexibilidad en el uso del

uniforme, la entrada al plantel en relación al horario, la tolerancia en los retardos, el

cuidado de las áreas verdes, el mantenimiento y conservación del edificio, la

aplicación del reglamento para estimular o sancionar a los estudiantes.

Del mismo modo lo hacen los docentes en el aula, en la recepción de los

trabajos, la presentación de los mismos al evitar que se dupliquen por otro alumno y se

presenten como propios, por solo citar algunos ejemplos de esta situación frecuente a

la que hay que orientar la forma más adecuada de proceder. Considerando el logro por

medio de un proceso de responsabilidad y de respeto por su formación que fomente la

educación y valores para la convivencia.

37
El concepto de ética que asume la entidad escolar es determinante para el tipo

de trabajo en las escuelas, particularmente los alumnos que se encuentran en la

educación básica. Los estudiantes están en formación y requieren de se les aclarare, se

les oriente y se les defina ¿qué se puede y que se debe hacer?, ¿cómo se debe hacer?

Retomando los roles que han de asumir los alumnos y con base en un código

de ética, se debe promover como parte de su formación la responsabilidad en la

construcción de su aprendizaje, la motivación, participación y colaboración en las

actividades que llevan a cabo en el aula.

De acuerdo con González, Díaz (2005) la ética posee tres dimensiones por

distinguir, la normativa, en correspondencia plena al cumplimiento de las normas, se

puede afirmar que los valores morales son muy importantes ya que son los parámetros

que permiten juzgar si un acto es moralmente bueno o malo.

La segunda corresponde a las virtudes, que representa la vivencia de los

valores morales de manera cotidiana, habitual, se refieren al buen actuar y por

supuesto con la práctica de las virtudes favorece a la formación integral de los

estudiantes, reflejada en el aprendizaje y el trabajo colaborativo.

Para que las actividades que se realizan en las aulas manifiesten resultados de

éxito con base en la ética, ha de existir una armonía en la realización de tareas, en la

convivencia, en la interacción. Desde este punto de vista, los estudiantes han de

proceder éticamente en la interacción académica, mostrando respeto a la diferencia, a

los procesos que cada uno posee para la adquisición del conocimiento, en las

participaciones, en los acuerdos.

38
La interacción en el grupo en el momento de repartir tareas, al momento de

participar, de evaluar a sus compañeros debe de reflejar una actitud ética, por medio

de la autocrítica. No es conveniente permitir una actitud complaciente ya que propicia

descontentos y visos de injusticia, inclusive se puede calificar de actuar

irresponsablemente (González, Díaz, 2005).

Estos ejemplos permiten hacer un análisis sobre las perspectivas éticas del

docente ya que han de ir en la búsqueda de la creación de hábitos positivos, en un

marco de igualdad, de inclusión, del fomento de la colaboración, la coevaluación.

Algunos casos que deben evitarse son: copiar la tarea de otro, cumplir solo por

cumplir, entregar fuera de tiempo las tareas, aspectos que deben tomarse en cuenta

para la instrucción sobre las acciones por desarrollar.

El aprendizaje colaborativo en el uso de las Tecnologías de la información (TIC´s)

Las tecnologías de información no son determinantes en la adquisición del

aprendizaje, pero si son complementarias para el logro del propósito trazado, basta

con observar las bondades en el manejo de ellas que desarrollan habilidades en los

estudiantes. Adicionalmente se logra adquirir habilidades que demanda el entorno

globalizado.

A nivel universitario en México existe un proyecto denominado Tecnologías

de aprendizaje colaborativo con tecnologías de la información y la comunicación en

ciencias Técnicas de aprendizaje colaborativo con tecnologías de la información y

comunicación en ciencias (TACTICS). Aunque el motivo de estudio en el presente

documento hace referencia a la de la educación básica, las consideraciones planteadas

por el nivel de universidades puede ser analizado para contextualizarlo en secundarias,

39
basados en los problemas y bondades que ofrece el uso de las tecnologías de

información.

Es importante tomar en consideración que los programas de educación

secundaria incluyen el trabajo por proyectos, los cuales presentan la oportunidad de

contextualizar la idea antes mencionada, ya que se tiene la infraestructura y las

condiciones para contextualizar el trabajo diseñado con recursos como la

computadora, el aula de medios, etc.

De acuerdo con Juárez, Buenfil, Trigueros (2008), el trabajo en las aulas y a

distancia con medios computacionales se basa en el paradigma Computer Supported

Collaborative Learning (CSCL) que en español significa aprendizaje de colaboración,

asistido por un ordenador, sustentada en la teoría de la actividad y cuyo origen tiene

que ver con los planteamientos hechos por Vygotsky, y tiene las siguiente

implicaciones: La ampliación del objeto de estudio de pensar primero como una

integración del sujeto y objeto a través de artefactos de mediación. Definir la

estructura de la actividad compuesta por acciones y operaciones. Incluir el contexto en

el cual están inmersos en sujeto, el objeto y los artefactos mediadores.

Para lograr con éxito la incorporación del uso de las tecnologías de la

información al trabajo colaborativo con el proyecto denominado TACTICS el

docente ha de evaluarse a sí mismo respecto a la forma que adopta para el desarrollo

de una clase y las prácticas computacionales que propicia.

La docencia ha de ser respaldada por la continua actualización de los

profesores, no solo en materia pedagógica sino también el uso de los recursos

tecnológicos. En este sentido y contextualizado en las aulas que cuentan con recursos

computacionales, es importante implementar acciones que favorezcan desarrollar la

40
habilidad para utilizar herramientas colaborativas, el manejo del sistema operativo y

de navegación en la web, habilidad para coordinar grupos, los conocimientos

asociados se vinculan con la estructura y dinámica de los grupos de aprendizaje local

y a distancia, habilidad de analizar información y el desarrollo del juicio crítico

(Juárez, Buenfil, Trigueros, 2008).

De acuerdo con Margain, Muñoz, Álvarez (2009), en el marco de la educación

a distancia, se ha vuelto necesaria la construcción de objetos de aprendizaje, la

interacción de los participantes propicia el aprendizaje colaborativo, por lo que se

puede considerar que es el objetivo principal de esta modalidad de trabajo.

La Universidad de Aguascalientes, en México, presenta una metodología que

denomina: Metodología Aprendizaje Colaborativo para la Producción y Consumo de

Objetos de Aprendizaje (MACOBA), metodología trazada desde la perspectiva de la

ingeniería de software (IS), en la que las actividades de aprendizaje se conciben como

proceso.

En concordancia con Margain, et al. (2009), los procesos de enseñanza y de

aprendizaje se conciben como un conjunto de interacciones que resultan entre

estudiantes y docentes, los cuales se sujetan a actividades de colaboración, pero que

incluyen el uso de herramientas y sistemas de administración del aprendizaje.

La metodología planteada hace énfasis a la necesidad de atender la

problemática que se presenta en las prácticas de colaboración (el curso es a distancia),

que tienen distintos orígenes, por ejemplo, el manejo y el uso de las herramientas para

la realización de las actividades del curso. También señalan que la interacción entre

estudiantes y profesores depende del número de participantes, de la cantidad de

actividades por realizar. Por otro lado las habilidades que muestran los participantes,

41
algunos al desarrollar habilidades para el diseño de los materiales, en tanto que otros

sobre los contenidos de los textos (Margain, et al. 2009).

La problemática que sustenta la propuesta, pretende focalizar las siguientes

situaciones:

Falta de identificación de buenas prácticas de aprendizaje colaborativo en

ambientes a distancia dado que no se asegura la existencia de una práctica

verdaderamente colaborativa entre los participantes

Falta de herramientas de modelado colaborativo para el soporte a la

especificación del proceso enseñanza-aprendizaje colaborativo.

Falta de técnicas para especificar un lenguaje común en orden de entender la

diversidad de perfiles de los participantes en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

En los trabajos consultados se retoman dos propuestas que tienen que ver con

el aprendizaje colaborativo asistido por los recursos tecnológicos, todos ellos

centrados en la educación en el nivel superior, parece que ha merecido poca atención

el estudio en los estudiantes pequeños, en el nivel de educación primaria y secundaria.

En cuanto a la educación básica en específico secundarias, es reciente el uso

formal de las computadoras aproximadamente desde 2000, se ha implementado un

programa para dotar a las escuelas de estos recursos, lo que hace falta es dar la

importancia que tiene en realidad el manejo de las tecnologías por el beneficio que

reporta entre los estudiantes.

Esto implica que los docentes sean capacitados, actualizados y que desarrollen

las competencias suficientes para orientar a los alumnos además de obtener el mayor

provecho de los laboratorios de tecnología educativa con que cuentan las escuelas. Es

42
conveniente reconocer que la infraestructura con que cuentan las instituciones es muy

variada, sin embargo es un recurso didáctico aprovechable.

También hace falta escribir sobre temas relacionados con la inclusión, actualmente

las escuelas de educación básica, primarias y secundarias han incorporado a la

matrícula estudiantes con capacidades diferentes, resultado de la demanda y aún no se

ha preparado a los docentes para atender adecuadamente a esta población y la

institución encargada de ello tiene un escaso presupuesto para destinar personal

suficiente en esa labor, ésta es la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación

Regular (USAER).

La metodología MACOBA, ha sido creada para responder al modelo educativo de

educación superior, dirigido a estudiantes y con el objetivo de una educación basada

en competencias. Los objetivos de MACOBA son:

Identificar buenas prácticas docentes en la aplicación de estrategias del

aprendizaje colaborativo para facilitar la formación de personas mediadas por

medio de e-learning.

Determinar y documentar a manera de especificación los niveles del diseño de

patrones para aprendizaje colaborativo.

Crear un lenguaje de patrones para facilitar el diseño de aprendizaje

colaborativo y desarrollar competencias colaborativas.

En cuanto a la implementación de la metodología se presentan varios niveles,

iniciando por el de los requerimientos, particularizando sobre los cursos y los

contenidos, los tiempos y roles con base en el diseño instruccional, en

correspondencia a los dictados por la institución.

43
El segundo nivel es el de análisis de los requerimientos con el uso del lenguaje

de modelado unificado (UML). La definición de las siglas Modelado de requisitos

difusos sobre un modelo orientado a objetos, mediante diagramas de casos de uso de

los cuales tienen interacción con el usuario y no hacia las necesidades de información

(Rodríguez y Goncalves, 2000).

El tercero, nivel de diseño y desarrollo. El diseñador tecnológico personaliza el

objeto con el uso de los patrones y selecciona los servicios de comunicación,

refiriéndose a wiki, foro, chat. Por último el cuarto nivel, considerado la valoración de

los alcances del método, también considerado como proceso de revisión continua a la

aplicación de patrones con la finalidad de asegurar el proceso colaborativo. En este

nivel se considera un proceso de revisión conforme a la aplicación de los patrones con

la finalidad de asegurar el proceso colaborativo (Rodríguez y Goncalves, 2000).

Lo antes expuesto da muestra de los esfuerzos realizados sobre el trabajo

colaborativo en las universidad, lo cual indica que es preocupación de todos los

niveles educativos estudiar al respecto. El tema de la presente investigación son las

repercusiones del trabajo y aprendizaje colaborativo específicamente en el nivel de

secundarias (oficiales).

Las discusiones asincrónicas en el aprendizaje colaborativo mediado

El uso de las tecnologías de la información en las aulas resulta por demás muy

atractivo, es maravilloso, de entrada los estudiantes se ven motivados por el uso de la

computadora, esta condición puede ser aprovechada siempre y cuando sean definidos

la forma, características y objetivos en el uso de la computadora.

44
En la actualidad el uso de las computadoras y el acceso a internet ha creado

diversas formas de comunicación, entre las más comunes se encuentran el correo

electrónico, las redes sociales. Entre los estudiantes han tenido una excelente

aceptación, por estos medios ha crecido la comunicación entre ellos y una manera

especial de establecer diálogos.

Ejemplos de este tipo de comunicación son: el correo electrónico, los mensajes

por MicroSoft Network (msn) vía telefónica, el uso del bluetooth, herramientas de uso

cada vez más frecuentes entre los jóvenes y pueden ser aprovechados para actividades

educativas en el aula por los docentes.

Se considera que el estudio del dialogo en los procesos de aprendizaje, es un

factor de considerables repercusiones, muy importante para generar la comunicación y

ambientes que lo favorezcan, por lo que la creación de diseños experimentales ha de

incluir la vinculación entre las teorías de aprendizaje y el análisis de las interacciones

(Gros, Silva 2006).

La educación a distancia es un modelo comprobado en su eficacia en el logro de

los objetivos de enseñanza y de aprendizaje. Para el caso que ocupa la presente

investigación se sugiere que se aborde el uso de la TIC´s en el ambiente del aula, en el

desarrollo de las habilidades y competencias que fortalece, y el rol del maestro y

alumno en torno a ellos (Gros y Silva, 2006).

El papel del docente en todo ámbito educativo es fundamental y cuando se trata de

la educación utilizando medios electrónicos esta función es muy importante. En el

caso de los laboratorios de tecnología educativa o aulas de medios, a los responsables

se les llama tutores.

45
A diferencia de las actividades que se realizan en aulas convencionales y cuya

interacción es “cara a cara”, en las diseñadas para el aula de medios el canal de

comunicación es un ordenador, implica que el análisis del proceso interactivo durante

la colaboración se convierta en uno de mayor complejidad, ya que alude a el análisis

de los mensajes entre los participantes (Gros y Silva 2006).

Las interacciones y las discusiones asincrónicas en el aprendizaje colaborativo

mediado de manera formal, ofrecen un conjunto de posibilidades de comunicación con

el propósito de lograr el aprendizaje entre los participantes, en la mayoría de los casos

se realizan en los foros de discusión, en los que se insertan las instrucciones (diseño

instruccional) ¿qué tipo de actividades han de realizar los estudiantes para el logro de

tareas bajo el criterio de colaboración? El texto que da cuenta de las interacciones

electrónicas, se encuentra disponible para analizar por tutores, investigadores y desde

luego tutores y quienes desarrollan el curso (Gros y Silva 2006).

Para el análisis de contenidos en las participaciones en los foros se hace una

división derivada de la naturaleza de los mismos, los manifiestos: aquellos que se

sitúan en el nivel de la comunicación, y por otro lado los latentes que presentan

aspectos de interpretación y la comprensión de la cognición individual y social Gros y

Silva (2006). Por ello la conveniencia de unir esfuerzos en la investigación del las

interacciones entre los alumnos que fomenten el trabajo y aprendizaje colaborativo.

La estrategia: aprendizaje basado en proyectos colaborativos.

Es significativa la gran cantidad de actividades que realizan los estudiantes en

el aula dirigidos por los docentes. En la realización de las tareas deben considerarse

aspectos que despierten el interés por los estudiantes pero que impliquen el

46
cumplimiento del propósito trazado. El contexto y la meta determinan la selección de

las formas, el número de alumnos y las características que tienen profesor y alumnos.

En la actualidad, la reforma educativa realizada en 2006 en educación básica,

particularmente en educación secundaria, ha rediseñado los programas de estudio.

Los contenidos guardan ahora una transversalidad que comunica entre sí a las

asignaturas, los enfoques muestran tendencias integradoras sobre el desarrollo de

competencias y el trabajo a por proyectos, entre ellos el de ciencias, el de formación

cívica y ética.

De acuerdo con Integrales (2001), en la escuela se propone trabajar por

proyectos y se les conoce como un plan de acción que al estructurarse combina los

principios pedagógicos, cuya pretensión se basa en la formación de los estudiantes y el

funcionamiento interno de las escuelas.

El aprendizaje, propósito fundamental en la educación, se logra de múltiples

formas. Cuando es basado en proyectos favorece plenamente al aprendizaje

colaborativo (AC), el cual se basa en desarrollar actividades en pequeños grupos. El

aprendizaje basado en proyectos colaborativos (ABPC), es una propuesta que de

varias universidades, públicas y privadas. Una de ellas es la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador de Venezuela.

Esta Universidad centra el ofrecimiento a partir de una experiencia

interesante, en la que se emplea como una estrategia didáctica en la que se motiva a

los estudiantes en la búsqueda y producción de conocimientos. Los estudiantes

expresaron sus experiencias respecto a la generación de conocimientos y las

emociones sentidas sobre la actividad académica. Por esta razón se considera propicia

47
para ser aplicada en el contexto de la educación secundaria en México, aunque ya se

aplica en esquemas educativos a nivel superior en algunas universidades.

La pretensión de incorporar esta modalidad tiene ciertas implicaciones,

empezando porque la clase se ve transformada en un foro que da apertura al diálogo

(interacción) entre estudiantes-estudiantes y estudiantes y docente. De este modo los

estudiantes asumen un rol que favorece al intercambio de apoyos entre compañeros,

fortaleciendo los procesos cognitivos entre pares (Maldonado, 2008).

El diseño de actividades se ve asistido y creado por la participación de los

estudiantes, los lleva de la mano para cuestionar sobre las posibles alternativas de

organización de las tareas, de la distribución de responsabilidades, de la investigación

sobre los contenidos a tratar, el planteamiento de metas comunes, por ende los hace

activos (Maldonado, 2008).

La concepción que se tiene de la escuela ha ido evolucionando y en esa

transformación, deja de ser un lugar donde se solo transmiten conocimientos. Hoy se

aspira que se convierta en el lugar donde a los estudiantes aprendan a pensar, a

aprender, que se desarrollen las potencialidades que poseen y que se vean reflejadas

paulatinamente en su incorporación en la sociedad como agentes de cambio en el

plano académico, personal y social.

La integración del aprendizaje basado en proyectos se puede lograr siempre y

cuando se estructuren de manera sistemática los objetivos pedagógicos, los contenidos

temáticos y las estrategias de aprendizaje con las experiencias de los estudiantes, los

recursos didácticos, el medioambiente y social en el que se encuentran, la comunidad

48
educativa. Con este planteamiento se debe entender que haya una plena

correspondencia (Maldonado, 2008).

De acuerdo a Maldonado (2008) las características del aprendizaje basado en

proyectos colaborativos son las siguientes:

Deben estar centrados en el estudiante y dirigidos por el estudiante.

Los proyectos deben estar claramente definidos, es decir; un inicio, un

desarrollo y un final.

Su contenido debe ser significativo para los estudiantes; que pueda ser

directamente observable en su entorno.

Contener problemas del mundo real.

Ser una investigación de primera mano.

Ser sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.

Debe conectar lo académico, la vida y las competencias laborales.

Propiciar oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de

expertos.

Promover oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del

estudiante.

Para definir la propuesta es conveniente contextualizarla adecuándola en una

selección de uno de los tres grados en secundaria, una asignatura en particular y un

proyecto en específico. Descrita de esta manera parece sencilla y muy similar a las

tareas que se realizan en cualquier escuela, sin embargo, tomará forma con una

estrategia “ecléctica” sobre las particularidades que tiene el aprendizaje colaborativo

basado en los proyectos que el docente elija para el logro educativo, el aprendizaje.

49
La colaboración resulta por demás relevante en los procesos de enseñanza y de

aprendizaje, que merece la atención para indagar beneficios y repercusiones sobre las

interacciones con las que los alumnos y maestros se relacionan, organizan las

actividades, diseñan acciones de trabajo, pero que sobre todo los aprendizajes;

aprender a convivir de una cambiante que demanda la participación de los demás en la

que hoy se le conoce como la sociedad del conocimiento.

Específicamente en los procesos de comunicación interpersonales, sustentados

en la práctica de las enseñanzas de la materia de español es relevante el tipo de

interrelaciones que se practican por un lado entre los docentes, establecidos en las

reuniones y acuerdos de academia, las orientaciones de pedagógicas institucionales,

las estrategias diseñadas a partir de los proyectos institucionales y los Programas que

la Secretaría de Educación Pública ha determinado: Escuela y salud, equidad y género,

entre otros ya que se convierten en un pilar fundamental en los alcances que

impactan en los aprendizajes y competencias en todas las asignaturas.

Por otra parte los trazados en relación con los estudiantes en el desarrollo de

acciones que promueven la interacción entre ellos, fuera del aula como las

ceremonias cívicas, la activación física que alude a la realización de actividades que

fortalecen la ejercitación del cuerpo, del mismo modo los torneos deportivos, la

preparación de las escoltas en competencias internas y dentro del aula el trabajo en

pares, en equipos, las exposiciones.

Todas estas acciones redundan en beneficio del desarrollo de una cultura que

abarca el compartir propósitos comunes entre docentes con docentes y de docentes

con estudiantes, lo cual implica además la mejora en las relaciones humanas, de

50
trabajo, académicas y de aprendizaje, objetivo fundamental en las instituciones

educativas.

A este respecto, lo antes citado se convierte en un cúmulo de posibilidades

muy amplio para la consecución de las metas que se fijan los docentes y que

coordinados bajo un esquema sistematizado, coadyuvan en el impacto que se ha de

obtener al desarrollarlo de la colaboración conjuntamente entre maestros, alumnos y el

personal que indirectamente contribuye a tal realización (personal de apoyo como

orientadores educativos, intendentes, conserjes, secretarias).

Al recuperar una reflexión importante sobre la forma en que en las escuelas se

lleva a cabo la enseñanza, cabe mencionar que la cultura de la colaboración es todavía

incipiente, en la mayoría de las escuelas la interacción se presenta aislada, posee un

carácter individual que tiene que ver con aspectos como la empatía, la afinidad. La

preocupación por atender el programa específico de cada asignatura sigue siendo una

prioridad y aún no se refleja en una cultura de colaboración debidamente cimentada,

formalmente como Institución hace falta mucho por hacer.

Para la mayor parte de los profesores la preocupación principal radica en dar

cumplimiento en el desarrollo de los contenidos temáticos, aunque subyace en la

docencia la idea de generar nuevas estrategias de enseñanza, hace falta la formación

permanente del profesorado, la actualización y la capacitación sobre todo con el

personal docente recién egresado que se incorpora en las escuelas para definir el

compromiso compartido de la enseñanza, sin pasar por alto que cada grupo que

atienden posee características particulares.

51
El concepto de las sociedades de y para el conocimiento ha permeado en los

centros escolares y aún los profesores tienen múltiples rubros pendientes por conocer,

manejar como los nuevos recursos tecnológicos, las redes sociales, los recursos

educativos abiertos, que existen y sin embargo no son del dominio y por ende

tampoco se incluyen cotidianamente en la planeación y el diseño de estrategias de

enseñanza.

En este sentido y sin soslayar el trabajo que se realiza en el aula, este conserva

características de una enseñanza poco innovadora, la colaboración entre estudiantes y

con el docente todavía es sujeta de mejora y de estudio.

52
Capítulo III. Metodología

El objetivo de este capítulo es señalar la metodología de la presente

investigación, desde el paradigma de la investigación-acción, sustentado en la

perspectiva de varios autores y las figuras en el contexto como los participantes y

características. Por lo tanto el enfoque que posee es de tipo cualitativo, cuyas

características son que se realiza en un ambiente completamente natural, a partir de los

datos se extraen los significados, de ningún modo se sustenta en la estadística.

Definición Investigación-Acción

De acuerdo con Stephen (1992) la Investigación-Acción es una manera de

indagar interior, hacia adentro, que ejercen quienes participan en situaciones de

carácter social con el firme propósito de mejorar la racionalidad y la justicia de la

práctica social o educativa, incluida la comprensión del desempeño y el ámbito en que

se desarrollan.

En la presente indagación se empleó este Método de investigación para

involucrar a los participantes ya que la intención es impactar sobre la mejora en el

logro educativo a partir de revisarse a sí mismos. Que los docentes tengan la

posibilidad de reflexionar sobre las acciones que organizan en la enseñanza, los

aciertos y reorientar aquellas actividades que poco reditúan en los aprendizajes.

La escuela y los participantes

Todo investigador tiene entre varias de las tareas, empezar por delimitar los

alcances del tema, el objeto de estudio, la metodología de investigación, los

instrumentos y procedimientos de acopio de información. Para efectos de la presente

investigación es conveniente definir la población participante.


53
Los planteles a investigar son dos escuelas secundarias, una de ellas pertenece

al sistema federal y la otra al sistema estatal, se describen las características de cada

escuela por separado, con la idea de distinguir particularidades.

Escuela secundaria técnica A (federal), ubicada en el municipio de Nicolás

Romero en el estado de México. La localidad en la que se encuentra situada la escuela

es un fraccionamiento nuevo, por esta razón la demanda educativa es creciente, por el

momento ofrece el servicio educativo en el turno matutino. Creada en el ciclo escolar

2009-2010, por lo que a la fecha lleva año y medio de ofrecer la educación a la

comunidad.

La escuela pertenece a la zona urbana, la comunidad es de clase media-baja

económica social. Cuenta con los servicios de comunicación, carreteras, transporte,

agua, drenaje, luz, recolección de basura, calles, vigilancia, parques recreativos (áreas

verdes comunes), pequeños comercios.

La secundaria está integrada por ocho grupos, tres de primer grado, tres de

segundo y dos de tercero. La matrícula es de doscientos treinta y cuatro alumnos en

total. La investigación se hace en el 1º. “C” integrado por cuarenta y dos alumnos los

cuales tienen un promedio de edad de doce años.

Cuenta con tres directivos, ocho docentes, sin mencionar al personal de

servicios de apoyo ya que el estudio se enfoca a las tareas docentes, particularmente a

la del profesor de la asignatura de español de primer grado. A continuación se

describen datos sobre directivos y docentes:

Se presenta la suma del personal en su conjunto que son ocho docentes y tres

directivos, respecto al promedio de años de servicio son trece, el que más tiene son

54
veintiuno y el que menos es de año y medio. Promedio de años de servicio en la

escuela un año y cuatro meses, y de edad es de cuarenta y un años, aunque el mayor

tiene cincuenta y seis y el menor de veinticinco años.

La preparación profesional es de un técnico, un ingeniero, siete licenciaturas

en educación y dos maestrías en educación. Un aspecto común es que al momento de

asignar las materias que atienden tampoco corresponden en su mayoría al perfil

académico en la preparación.

Cabe destacar los siguientes datos: el cuerpo directivo está integrado por tres

mujeres, el equipo docente por cuatro hombres y cuatro mujeres, la edad promedio del

personal docente y directivo es de 41.6 años y de servicio13.4 años, y de laborar en la

escuela es de año y medio.

Por otro lado la Escuela secundaria general B (estatal), ubicada en el municipio

de Atizapán de Zaragoza en el estado de México. La localidad en la que se encuentra

situada la escuela es un fraccionamiento de más de veinticinco años, por ello la

demanda educativa es constante, el turno en el que se hace la investigación es el

vespertino. Creada en el ciclo escolar 1994-1995, por lo que a la fecha lleva dieciséis

años y medio de ofrecer la educación a la comunidad.

La escuela pertenece a la zona urbana, la comunidad es de clase media-baja

económica social. Cuenta con los servicios de comunicación, carreteras, transporte,

agua, drenaje, luz, recolección de basura, calles, vigilancia, parques recreativos (áreas

verdes comunes), un centro comercial, bancos, cines y pequeños comercios.

Posee seis grupos de los cuales dos son de primer grado, dos de segundo y dos

de tercero. La matrícula es de doscientos treinta y cuatro alumnos en total. El estudio

55
se realiza en primer grado el cual tiene ciento veintiséis alumnos y el grupo específico

es el 1º. “A” con cincuenta alumnos los cuales tienen una edad promedio de 12 años

de edad.

Cuenta con dos directivos, dieciséis docentes, dos directivos sin mencionar el

personal de apoyo ya que el estudio se enfoca a las tareas docentes, particularmente a

la del profesor de la asignatura de español de primer grado. A continuación se

describen datos sobre directivos y docentes:

Se presenta la suma del personal en su conjunto que son dieciséis docentes y

dos directivos, respecto al promedio de años de servicio son dieciocho, el que más

tiene son treinta y cinco y el que menos es de dos años. Promedio de años de servicio

en la escuela son nueve, hay fundadores con dieciséis y de edad es de 30 años, aunque

el mayor tiene 56 y el menor apenas 24 años.

La preparación profesional es de un entrenador físico, uno de bachillerato, un

Maestro de inglés (English Teacher), un pasante de ingeniería, un ingeniero, nueve

con licenciatura en docencia, tres maestrías en educación y un doctorado. Aunque es

de reconocerse que en el momento de designar las asignaturas que atienden no

corresponden en su mayoría al perfil profesiográfico.

Esta condición responde a la organización de las escuelas a partir de los

recursos humanos con que cuenta, sin embargo se da prioridad a aquellos docentes

con los que se cuenta y los que se incorporan tienen un acomodo en las asignaturas

que hace falta por cubrir, particularmente sucede en las escuelas de reciente creación.

56
Los instrumentos

De acuerdo con Goetz, LeComte (1988) la investigación con característica de

etnográfica puede organizarse a partir de dos grupos de cuestionamientos. Por un lado

a los temas generales respecto a los fines de la investigación y por el otro el papel que

se le asigna a la teoría en este proceso. La reflexión es planteada a favor de la claridad

del propósito de la investigación.

Para la realización de esta investigación se han seleccionado, cuestionarios,

entrevistas, instrumentos aplicados a los docentes, a los estudiantes con la finalidad de

cruzar la información y comparar las respuestas dando con ello un mejor margen de

credibilidad.

Observación participante o participativa

El primer paso es que el investigador sea aceptado por la comunidad para

realizar observaciones, establecer comunicación con los miembros del grupo y por

supuesto ser considerado como una buena persona, que tenga cualidades como la

honestidad, que inspire confianza, que su presencia sea inofensiva (Martínez, 1994).

La observación tiene como finalidad que el investigador registre los usos y

costumbres, estilo y modalidades de vida, las relaciones y las interacciones entre los

miembros del que integran la muestra. Para que el registro sea correcto, el

investigador ha de familiarizarse con el vocabulario, el lenguaje que se emplea, que

conozca sus variantes. Que recoja historias, anécdotas, ya que son el trasfondo

cultural-ideológico que da sentido y valor a las cosas, de esta manera se puede

seleccionar aquello que es relevante de lo que no lo es (Martínez, 1994).

57
La recolección de datos bajo este esquema, será realizado por un formato que

se presenta en el apéndice 1 llamado formato de observación. En este documento se

integrará la información fuera del aula para detectar la forma en la cual se conducen

alumnos y el personal, en actividades como el desarrollo de dos clases que imparta el

docente titular en horario habitual, previamente acordado día y hora.

Cabe destacar la amplia disposición que mostraron permanentemente los

cuerpos directivos y docentes para la realización de la indagación, además de la

intención de conocer más sobre el trabajo y aprendizaje colaborativos ya que aceptan

que es un tema del que poco conocen.

Es recomendable que la observación participativa tenga cierta directriz para

identificar plenamente el lugar y los participantes, a efecto de orientar respecto a lo

que debe y no registrarse, recuperar los aspectos relevantes, sin pasar por alto que el

investigador ha de tener un especial cuidado en distinguir eventos cotidianos de los

especiales, son diferentes de acuerdo con la naturaleza del grupo de estudio (Martínez

1994).

Como se ha mencionado, la investigación se realiza en un grupo de primer

grado de cada escuela y específicamente en la asignatura de español. En el apéndice 2

se encuentra el Registro del perfil profesional y antigüedad del personal directivo y

docente de la escuela, quienes atienden cada grupo en las respectivas escuelas.

Se llevaron a cabo diversos cuestionarios, a los alumnos en las que incluyen el

tipo de actividades que realizan en el aula y que reflejan el de trabajo y aprendizaje

colaborativos; con los docentes que atienden con las demás asignaturas los grupos de

investigación para detectar el tipo de estrategias que promueven a efecto de lograr

ambos aspectos en la formación de los estudiantes y particularmente entrevistas entre

58
los titulares de la asignatura de español para valorar de qué modo y en qué nivel

propician actividades para el desarrollo del trabajo y aprendizaje colaborativos.

Notas de campo.

De acuerdo con Goetz, LeCompte (1988) el investigador ha de registrar

comentarios que interpreten las percepciones, sustentadas en el rol social que asume

en el grupo y las reacciones de los de los participantes. Las notas se pueden registrar

en el momento o poco tiempo después del acontecimiento para evitar omitir algún

detalle importante por documentar. Para tal efecto se emplea el apéndice No. 1

formato de observación.

Para la recolección de datos en necesario que sea recuperada por medio de un

instrumento en un documento orientador, que además sea sencillo y práctico permita

la flexibilidad de ahondar sobre asuntos especiales, relevantes, cotidianos y que

responda acorde a las expectativas del investigador.

Este instrumento aplicado a los docentes que dan clases en el grupo de

observación, tiene la intención de detectar el tipo de dinámicas que promueven entre

los estudiantes, mismos que determinan la cultura de trabajo y de aprendizaje. Para

obtener esta información se diseñó un cuestionario. Consultar Apéndice 3.

De acuerdo con Hernández et al. (2006) el registro posee una estructura flexible,

no rígida porque ha de estar acorde al contexto en que se aplique, recomienda que sea

adecuado según la circunstancia. El formato de registro anterior es sugerido por autor

referido.

Muestra casos tipo

La presente investigación de carácter cualitativo, considera la recuperación de

datos por medio de muestra de casos tipo por las características que tiene la
59
información que se recaba, la profundidad, la riqueza, la calidad en las pesquisas. El

propósito es recuperar el sistema axiológico, los significados que tiene la cotidianidad

en el que se conducen los participantes y en conjunto el grupo social (Hernández et al.

(2006)

Se realizó la investigación en dos escuelas secundarias, una federalizada y la

otra perteneciente al sistema estatal, seleccionando en cada una un grupo de primer

grado, basando la indagación en las actividades didácticas que realizan los docentes de

la asignatura de español, los temas que abordaron y la forma en que se llevaron a cabo

los procesos de enseñanza, las acciones y las intenciones que determinan el

aprendizaje y las competencias que se logran con las estrategias seleccionadas por los

docentes.

Método de estudio de caso

De acuerdo con Martínez (2006), el Método de estudio de caso, es un

instrumento muy valioso ya que en él son documentadas las conductas y las actitudes

de las personas involucradas (participantes), en el fenómeno a estudiar. Los diversos

medios por los cuales se puede recopilar la información son entrevistas, cuestionarios,

observación directa.

De acuerdo con Ramírez (2010), los casos facilitan aprender cómo hacer y

enseñar a los otros, favorece el conocer con cierta profundidad las situaciones,

circunstancias y las decisiones que se toman en un acontecimiento particular. Con ello

se puede opinar, percibir los riesgos y exponer las ideas de uno a los demás.

En esta investigación fueron seleccionadas dos escuelas, de cada una un grupo

de primer grado y particularmente en a los docentes titulares de la asignatura de

60
español, una de las escuelas en el turno matutino, la otra en el vespertino. Sobre las

especificidades de cada escuela se abordará un poco más adelante.

La entrevista

La importancia que tiene la comunicación entre las personas, estriba en la

forma en que se acercan unas a las otras, las interacciones, el mensaje que se envía y

las posibles respuestas al mismo, no pasar por alto que en una conversación se tienen

intenciones y para el caso de éste instrumento es saber del otro, qué piensa, cómo

actúa, qué le parece bien, que no le parece. Apéndice 4.

Uno de los supuesto más importantes sobre éste tipo de instrumentos partiendo

de la entrevista como forma de conocimiento, permite la posibilidad de capturar los

significados implícitos en el entrevistado sobre su existencia por medio de la

interacción comunicativa entre los dos sujetos, el entrevistado y el entrevistador

(Merlinsky, 2006).

Por acuerdo entre el investigador y las autoridades educativas de las escuelas

en donde se realizará la investigación, las entrevistas se realizaron por con la intención

de permitir que los entrevistados tengan un espacio breve de reflexión para ofrecer sus

respuestas y evitar omisiones al respecto.

En el apéndice 4 se encuentra la guía de entrevista a aplicar al titular de la

asignatura de español en cada grupo de observación, la cual corresponde a las

perspectivas educativas del docente.

Cabe destacar que se aplicará el cuestionario (apéndice 3) a todos los docentes

que atienden el grupo de investigación para recuperar las estrategias y las expectativas

educativas que tienen sobre la práctica docente y la cultura del trabajo colaborativo

que han desarrollado entre los estudiantes en cada una de las asignaturas que contiene

61
el plan de estudios de primer grado, para posteriormente enfocar la investigación en

los docentes que imparten español. Apéndice 3 (citado con antelación).

Se realizaran tres visitas por escuela, la primera (tercer semana de diciembre

2010) para solicitar la autorización y recopilar datos sobre el funcionamiento habitual

y en condiciones de operatividad, establecer contacto con los docentes que imparten la

asignatura de español, la segunda (tercer semana de enero 2011) para realizar una

observación de clase cuyos registros se realizan de modo manual, en el anexo 5 en el

que se documenta datos del perfil profesional, situación laboral.

En la visita referida, para la observación de la clase será realizada con una guía

que oriente sobre lo que se ha de verificar, es decir la clase, ésta guía corresponde al

anexo 6.

Además de la aplicación de la entrevista por escrito a los docentes que dan

clases al grupo de estudio y una tercera anexo 3. Por último (previamente autorizado)

se grabará en video una sesión como evidencia de la clase para analizar la información

obtenida.

Las actividades que realizaron los estudiantes fueron diseñadas previamente

por docentes, tomando en cuenta que la base de la investigación es el trabajo

colaborativo, en la escuela “A” los alumnos se integraron en equipos de cinco

elementos para investigar un tema de elección libre el cual expusieron apoyados con

una presentación en PowerPoint.

Cabe mencionar que tanto el tratamiento de la información como el uso de los

recursos tecnológicos fue una tarea bien realizada por los alumnos, además de tener

muy claro la distribución del trabajo y en la exposición cada uno asumió su

participación.

62
En la escuela “B” los alumnos se integraron en pares y la actividad consistió en

observar una hoja impresa con ocho imágenes para observar, analizar, y crear una

historia que posteriormente han de escribir como cuento.

Los alumnos mostraron mucho interés por realizar la encomienda y

compartieron opiniones sobre la idea que les surgió al ver la secuencia de imágenes,

ponerse de acuerdo para escribir no fue difícil, lo complicado fue redactar el cuento,

tomando en cuenta que son alumnos de primer grado y que poco escriben.

63
Capítulo IV. Análisis de resultados

En el presente capítulo se muestra la información obtenida a través de la

aplicación de los instrumentos empleados los cuales incluyen una observación, la cual

contempló el registro de las actividades que se realizan fuera del aula sin la dirección

del docente titular de la asignatura de español. Se recopilaron las acciones que se

desarrollan previos y durante el receso en la jornada de clases, la forma en que se

conducen los alumnos y maestros.

Además de seis instrumentos más en los que se recupera información

destacada que examinó aspectos como el registro del perfil profesional con la

intención de determinar el nivel de preparación académica y la antigüedad que tienen

el personal directivo y docente de las escuelas, así como un cuestionario que se aplicó

al cuerpo de docentes que atienden al grupo de estudio y otro a los estudiantes.

Una entrevista a los docentes titulares de la asignatura de español que recogió

datos específicos sobre la manera en que organizan el trabajo con los alumnos y la

forma de en que imparten clases, puntualizando sobre los aspectos que incluyen en la

planeación, si incorporan en ella los proyectos educativos y sobre todo la valoración

que hacen sobre la actitud de los alumnos sobre el trabajo y aprendizaje colaborativos.

Por otra parte datos relevantes que se recogieron por medio de una cédula de

información del docente (de la asignatura de español) que incluye la preparación

profesional, el estatus laboral con el que cuenta y si participa en carrera magisterial,

cantidad de horas que labora y lugar de adscripción, con el propósito de comparar la

condición que guardan entre sí ambos profesores.

Una guía de observación de clase para el momento en que imparte la

asignatura de español y conjuntamente y como un documento de importancia

64
fundamental, el registro del desarrollo de la clase por medio de una guía de

observación de dos clases que imparten los profesores investigados, con la finalidad

de documentar ¿qué se hace?, ¿cómo se hace?, ¿quienes participan? y el papel que

asumen alumnos y maestros previo, durante y después de la clase.

En la guía mencionada se documentó el resultado de las acciones que realizan

los docentes en forma cotidiana y que propician las costumbres de comportamiento

académico entre los alumnos, lo cual refleja un aprendizaje adicional, la convivencia e

interacción formal de trabajo.

Por último un cuestionario aplicado a los alumnos para recoger la percepción

que tienen del trabajo que realizan en clase derivado de las decisiones y estrategias

que diseña el profesor, por consecuencia las formas que se promueven para la

interacción entre sí y con el profesor.

Guía de observación

Después de haber mostrado los datos que la observación aplicada a las dos

escuelas ha arrojado, se puede inferir que los estudiantes interactúan adecuadamente,

se relacionan por medio de los juegos que organizan entre sí, conversan, comparten

los alimentos pero no existe ninguna intención lúdica didáctica propiciada por la

institución, tampoco la inclusión de los pequeños grupos que se aíslan porque los

otros compañeros acapararon la cancha deportiva, hace falta la intervención de los

docentes en ese sentido.

En relación a lo antes mencionado, los docentes en efecto no median para

promover actividades de integración, de socialización ni de aprendizaje. Sin soslayar

que es el momento del descanso, no se aprovecha esta oportunidad que favorece a

relacionarse con los alumnos bajo un esquema menos formal (como en el aula). En ese

65
momento se pudieron propiciar acciones de integración de aquellos estudiantes que

permanecen ajenos a la práctica del deporte, o simplemente para motivar al sentido de

pertenencia.

Es conveniente destacar que el presente trabajo se centra en verificar los actos

que originan los docentes para fomentar el trabajo colaborativo y el receso representa

una oportunidad que se desaprovecha, (por lo menos en el momento de la observación

registrada), y por el proceder de los profesores se puede suponer que es una práctica

que no se realiza.

Registro del perfil profesional y antigüedad del personal directivo y docente de la

escuela.

Se aplicó en ambas escuelas una encuesta (apéndice dos) para recabar los datos

sobre el perfil profesional de la planta docente y de directivos que incluye la

antigüedad en el servicio. Para el presente estudio, se consideró importante conocer

este perfil docente en ambas instituciones, así como la antigüedad en la docencia pues

se juzga que podrían ofrecer información al autor para valorar más adelante si este

factor influye en la promoción del aprendizaje colaborativo.

En relación a la escuela “A”: El promedio de años de docencia es de 13.4

meses, mientras que la antigüedad en la escuela es de 1.4 meses. Por otra parte la edad

promedio es de 41. 6 meses, se encuentran cinco docentes entre 41 y 50 años de edad.

Sobre la preparación profesional cuenta con un docente con nivel técnico, un

ingeniero, siete con licenciatura y dos con maestría. Con estos datos se puede inferir

que el personal cuenta con la preparación necesaria para cumplir con la función

docente.

66
En relación a la escuela “B”: El promedio de años de docencia es de 18.2

meses, mientras que la antigüedad en la escuela es de 9.3 meses. Por otra parte la edad

promedio es de 42.7 meses, se encuentran seis docentes entre 41y 50 años de edad.

Sobre la preparación profesional cuenta con un docente-entrenador físico, otro con

nivel de bachillerato, un profesor de inglés, un pasante en ingeniería, un ingeniero,

nueve con licenciatura en docencia, tres con maestría, uno con doctorado.

De modo similar como con la otra institución, el personal docente cuenta con

preparación suficiente. Cabe destacar que en algunas escuelas, sobre todo en las que

tienen muchos años de ofrecer la educación, algunos profesores tienen carreras truncas

o son técnicos, particularmente quienes atienden las asignaturas de lengua extranjera,

educación física y artes.

Los datos obtenidos con éste instrumento dan cuenta de que los docentes

cuentan por un lado cierta experiencia en la enseñanza y por el otro también cuentan

con preparación suficiente para el ejercicio de su función, sin embargo no existe

evidencia alguna de que tomen iniciativas en la promoción de actividades de

integración y socialización de los alumnos, incluidos también ellos, en la posibilidad

de hacerlo en otro ámbito diferente al académico con los alumnos. Lo cual permitiría

promover el trabajo colaborativo que se reflejara en el aula.

A este respecto se valoran la suma de ambos aspectos porque se infiere que

significan de algún modo experiencia sobre la conducción de grupos y el manejo de

estrategias dentro y fuera del aula.

La relación que guarda lo antes expresado con el título de la investigación “El

trabajo y el aprendizaje colaborativo en el aula en el nivel de secundaria en la

67
asignatura de español” es que, como conjunto de docentes que atienden al grupo de

estudio, generan dinámicas y costumbres que impactan de manera directa con la

asignatura de español ya que se crean formas de trabajo entre los estudiantes.

Cuestionario planta docente

En el siguiente instrumento (apéndice tres) se presentan el tipo de criterio que

establecen los docentes que atienden al grupo de estudio de cada escuela, a partir de la

selección de actividades dentro del salón de clases. Tiene que ver con la intención que

guarda y la importancia que para ellos representa dicha selección. Se ven reflejadas las

perspectivas educativas, los estilos de enseñanza y las concepciones sobre la

educación.

De acuerdo con Coll, Mauri, Onrubia, (2006), los estudiantes carecen de

algunas habilidades para desarrollar procesos de aprendizaje autónomo, por lo que es

necesaria la participación de los profesores para apoyar continuamente a los

estudiantes en dos sentidos, tanto en los contenidos de tipo disciplinares de la materia

o asignatura que se imparte, como en el aprovechamiento en los procesos de

aprendizaje.

Cabe aclarar que en la escuela “A” el instrumento fue aplicado a ocho docentes

y en la escuela “B” fueron diez. En ambos casos solo se contemplaron los docentes

que atienden los grupos de estudio de primer grado. Y que imparten, en promedio las

materias de matemáticas, geografía, ciencias (biología), lengua extranjera (inglés),

tecnología, asignatura estatal, artes y tutoría.

Con las respuestas que emiten los docentes al presente cuestionamiento, se

recopilan dos datos interesantes, cuando se cuestiona sobre el tipo de actividades que

realizan y que promueven la interacción positiva entre los estudiantes en el aula por un
68
lado los docentes de la escuela “A” optan en su mayoría por acciones de integración y

socialización, mientras que en la escuela “B” prefieren solo las de integración.

Sobre la siguiente pregunta ¿Qué ventajas observa usted en el trabajo con los

estudiantes con esta modalidad? En la escuela “A” la respuesta sigue siendo de

integración, cabe mencionarse que en la escuela “B” se encuentra una inconsistencia

ya que aseguran que la ventaja la encuentran para estudio y ésta opción no la

consideraron en las actividades que dicen promover.

En relación a las dificultades que encuentran en el aprendizaje colaborativo de

los alumnos en ambas escuelas afirman que persiste una resistencia por parte de los

alumnos a trabajar de este modo, pero no mencionan cómo lo resuelven. Tampoco

hacen mención de las dificultades teóricas que representan para ellos la práctica de la

enseñanza de este tipo, lo cual representa un área de oportunidad para crecer

académicamente.

En cuanto a las estrategias colaborativas que consideran en la planeación en la

escuela “A” las incluyen con la intención de socializar, situación que da congruencia

con las respuestas antes dadas, mientras que en la escuela “B” nuevamente aparece la

idea de considerarlas para el estudio.

El cuestionamiento siguiente se refiere a que ¿en cuál asignatura es más

factible el trabajo colaborativo?, sin distingos la respuesta fue favorable en la materia

que imparten, lo que hace suponer que reconocen que es una práctica recurrente, sin

que por ello aportaran algún ejemplo.

El trabajo colaborativo implica la asunción de roles por parte de maestro y

alumnos, de tarea y compromisos por cumplir, al referirse a que orden de prioridad se

69
organiza el trabajo y aprendizaje colaborativo, es notorio que las intenciones en la

selección y realización de las actividades en grupo prevalecen en la escuela “B” las

de integración. Mientras que en la escuela “A” se presenta una condición más

distribuida ya que se afirma destacan la integración, la organización y la evaluación de

grupo.

Para las actividades que se promueven fuera del aula (dentro de la Institución),

es posible afirmar que los docentes y directivos pretenden promover entre la población

estudiantil trabajo colaborativo en un nivel sólo de socialización, pasando por alto las

otras posibilidades que brinda esta técnica didáctica.

De acuerdo a la forma en que organizan la materia de enseñanza, es decir de

planear, los docentes pertenecientes a la escuela “A” aseguran trabajar por proyectos

pero en ningún momento aclararon si respondían a los proyectos escolares o a los que

propone el programa de estudio. En la escuela “B” abiertamente declaran que planean

en forma individual.

De esta forma es posible deducir que ambos cuerpos docentes solo han logrado

incipientemente realizar el trabajo colaborativo entre ellos, por lo que la suma de

estrategias como colegio no es una prioridad ni para los docentes ni para los

directivos, por lo que se puede inferir que no existe propiamente una cultura para el

trabajo colaborativo entre pares (profesores).

De acuerdo Coll, et al. (2006) la atención a estudiantes en casos con dificultad

de aprendizaje, implica el asesoramiento de profesores conlleva a la combinación de

diferentes tipos de actividades dirigidas tanto a la comprensión conceptual como a la

aplicación y al uso de estratégico del conocimiento. El aprovechamiento es un

70
problema frecuente y es favorable que se dinamice el trabajo colaborativo entre los

colegios de profesores en las escuelas para responder desde el área de atención de

cada uno.

Entrevista a los docentes titulares de la asignatura de español escuelas A - B

La presente entrevista tuvo el propósito de recoger las impresiones que tienen

los profesores sobre la práctica docente y cómo diseñan las estrategias que incluyen el

trabajo y aprendizaje colaborativo entre los estudiantes en la materia de español.

Cuando se preguntó a los docente sobre el tipo de trabajo colaborativo que

llevan a cabo en el aula con sus alumnos, destacó el trabajo por parejas, en donde

previamente se les explica a los estudiantes la actividad y el objetivo de la misma.

“Depende del tema a tratar, selecciono una actividad en la que tengan

que organizarse las actividades de manera que los estudiantes trabajen en

equipo, ejemplo: en parejas les menciono el tema “Redacción de un cuento”

les entrego una hoja en la que se muestran varias imágenes lo que hace una

secuencia de ilustraciones y a partir de lo que observan, han de desarrollar una

historia a partir de las imágenes que observan. Se tienen que poner de acuerdo

e ir escribiendo la historia creada por ellos” (Entrevista – docente B).

Por otra parte, en la otra institución, enfatizó el trabajo por equipos de cinco

integrantes, las instrucciones fueron dadas previamente y el propósito de la actividad.

“El trabajo que se promueve es en por equipos de cinco integrantes, a

los cuales previamente se les explica que elijan un tema libre para exposición,

las características de la misma, auxiliados por una presentación en

PowerPoint, la cual incluye en las diapositivas imágenes, video, audio.

71
Además de especificar el tiempo y la fecha de realización” (Entrevista-docente

“A”).

Respecto a la pregunta ¿En su planeación didáctica establece usted estrategias

de tipo colaborativo adaptándolas a los contenidos y al contexto escolar?

“Lo hago a partir del avance en los proyectos, vamos considerando la

diversidad y disposición de los alumnos al trabajo con la finalidad de lograr

buenos resultados. Se integran por afinidades, como amigos, por género (niñas,

niños) o como ya lo han hecho en otras materias (Entrevista docente “A”).

En la escuela paralela responde a la pregunta: ¿En su planeación didáctica

establece usted estrategias de tipo colaborativo adaptándolas a los contenidos y al

contexto escolar?

“Hay temas que se prestan para este tipo de trabajo, sobre todo cuando

tienen que hacer una investigación en esos casos hay que aprovechar porque

son actividades que les interesa salen en pequeños grupos, con los cuates”

(Entrevista-docente “B”).

Con las respuestas registradas, se deduce que existe la idea de abordar la

transversalidad de los contenidos temáticos que son temas que contribuyen a

propiciar una formación crítica de los alumnos, para que reconozcan los compromisos

y las responsabilidades que les atañen con su persona y con la sociedad en que viven.

Estos son: Educación ambiental, formación de valores, educación sexual y equidad de

género SEP (2006).

De acuerdo Coll, et al. (2006), el trabajo colaborativo en pequeños grupos

refleja tanto los criterios teóricos como los de formación de competencias, al


72
momento de llevarse a cabo en actividades sobre todo de aprendizaje, sistematizado

genera mejores expectativas en el logro de los resultados académicos.

De este modo es posible afirmar que en el profesor existe el reconocimiento de

las carencias y fortalezas que posee sobre el trabajo colaborativo, por un lado con sus

iguales (compañeros de trabajo) pero sobre todo al interior de su práctica docente. Con

el beneficio de crecer pedagógicamente.

Guía de observación de la sesión de español 1er grado.

Después de haber aplicado la guía de observación en las dos secundarias (A y

B) a los grupos de primer grado, del curso de español, se obtuvieron datos

interesantes, cuya reflexión ayudó a valorar la forma en la que aplican los docentes

actividades colaborativas y con esto se promueve el aprendizaje de la materia en los

alumnos.

Por ejemplo, los maestros explicaron de manera clara y precisa las

instrucciones a los alumnos (Observación no. 1) Como parte de la actividad, los

alumnos formaron equipos, aunque aquí aplicó diferente el criterio del maestro, pues

en la escuela A, formaron parejas de manera libre, mientras en la escuela B, el maestro

fue quien definió los integrantes de los equipos. (Observación no. 1)

En relación al desarrollo de la clase, el trabajo realizado por los alumnos

presentó resultados gratos (Observación 1) consistió en la exposición de un tema de

libre elección y los alumnos se organizaron responsablemente logrando repartir

claramente la parte que a cada uno le correspondió, desde quien hizo una

introducción, las intervenciones de cada uno en la exposición, el que aclaró las dudas

y las conclusiones. Cabe destacar la habilidad en el diseño y manejo de las

73
diapositivas en PowerPoint, con animación y audio, incluía un video, con tiempo

definido en cada intervención en la escuela “A”.

En la escuela “B” los alumnos tenían claro el tema del cuento, estructura y

características de las partes que lo integran. Por lo que al momento de recibir las

instrucciones y una hoja impresa con imágenes para analizar y crear una historia a

partir de ellas, la discusión en la creación del “cuento” se tornó interesante y de forma

evidente se presentó la creatividad, al concretar la idea no tuvieron problemas y

aunque la redacción si costó un poco de trabajo por ser alumnos pequeños (1er grado)

la construcción se convirtió en un éxito.

Un dato adicional sobre la clase consistió en la evaluación, dado que el tiempo

del que disponen son cincuenta minutos, no fue suficiente para realizarla por equipos

pero la valoración de los alcances como grupo en ambas escuelas es que el propósito

se cumplió, además de que los alumnos quedaron motivados para continuar la

siguiente clase con la concreción de la actividad para escuchar lo que hicieron los

demás compañeros.

Otro dato relevante es que algunos equipos se presentaron problemas con

alguno de los alumnos, porque tienen dificultad para integrarse completamente al

trabajo colaborativo, o porque surgió más de un líder para organizar las acciones a

realizar por cada uno de ellos, sin embargo se pudo resolver con la intervención de los

docentes.

La situación antes mencionada se ve confirmada con lo que afirman Coll y

Colomina (2000), las tareas de aprendizaje en el aula presentan tres tipos de

aprendizaje, el colaborativo, el competitivo y el individualista. Situación que ha de

tener presente el docente en el diseño de las actividades, estrategias de enseñanza y la

integración de los equipos.

74
Cuestionario a los estudiantes

Después de haber aplicado a diez estudiantes de la secundaria A y el mismo

número de la secundaria B un cuestionario con preguntas sobre el trabajo

colaborativo, concretamente a los alumnos de primer grado de la clase de español

(anexo 6), se ofrecen los datos más destacados al respecto.

En ambas instituciones se trabaja de manera colaborativa, pero no es la misma

constancia en la aplicación de la técnica. Es en la escuela B donde es frecuente el

trabajo en equipo (Fig. 1). Las instrucciones que se ofrecen a los alumnos, previo a

llevar a cabo determinada actividad, son más precisas en la escuela B, de acuerdo a lo

señalado por los alumnos (Entrevista-alumnos)

¿Realizan actividades en equipo de 2 o más integrantes?

Figura 1. Tipo de actividades de dos integrantes o más. (Datos recabados por

el autor).

En cuanto a la organización entre los alumnos, una vez que están trabajando en

equipos, las respuestas ofrecidas señalan que no siempre llevan una buena

organización, lo que revela problemas al respecto (figura 2). Sin embargo, en otra

pregunta del cuestionario que refiere sobre la comunicación entre ellos, señalan en

ambos grupos que si tienen buena interacción. Etc.

75
¿Es fácil organizarse cuando realizan el trabajo?

Figura 2. Se organizan al realizar actividades por equipo. (Datos recabados por


el autor).

Respecto a la participación de todos los alumnos en trabajos por equipo (figura

3). Surge un dato relevante, en la escuela “A” los estudiantes afirman que no tienen

problema para integrarse al compromiso como equipo, mientras que los estudiantes de

la escuela “B” aceptan que en pocos casos pero si existe la problemática señalada.

¿Participan todos en este tipo de trabajo?

Figura 3. Participación en trabajo por equipo. (Datos recabados por el autor).

Luego de haber presentados los datos más relevantes obtenidos del

cuestionario, se puede observar que el trabajo colaborativo, entre los alumnos de la

escuela B, es mejor llevado en su aplicación. Son conscientes de lo importante que es

trabajar en equipo. A su vez, en la escuela A, los alumnos presentan áreas de

76
oportunidad al trabajar en actividades colaborativas con sus compañeros y que con la

constancia en las estrategias que defina el docente serán alcanzadas.

Conclusión

Con base en los resultados expuestos, se percibe que la forma de organización

de las actividades docentes a partir de la dirección de los planteles, presenta cierta

desatención en la integración bajo el esquema de colaboración, las razones pueden ser

variadas sin embargo la cohesión en el trabajo académico de los docentes, brinda la

posibilidad de un sentido de pertenencia a la escuela y sobretodo la idea de una

responsabilidad compartida ya que los alumnos forman parte del grupo que atienden

pero también a la escuela.

El trabajo de los docentes en la atención de los grupos de investigación

muestra que si existe el trabajo en equipos, sin embargo hace falta que se documente

sobre la técnica de trabajo y aprendizaje colaborativos a efecto de definir con claridad

la intención de reunir a los estudiantes para las actividades de aprendizaje ya que la

intención mostrada deja de lado la posibilidad de ser aprovechado como proceso,

como de estudio y de evaluación.

Sin soslayar que la pretensión de hacerlo para integrarlos o de socializar sea

importante, vale la pena reconocer que existen diferentes niveles en el proceso del

trabajo colaborativo, que impactan sobre el alcance del aprendizaje y por ende en los

resultados educativos.

Cabe destacar que la experiencia de la investigación que vivieron los docentes

en ambas escuelas provocó la necesidad de ampliar sus expectativas sobre el tema de

investigación. “El trabajo y el aprendizaje colaborativo en el aula en el nivel de

77
secundaria en la asignatura de español”, reconocieron que no solo en esa asignatura es

posible que los alumnos se organicen y aprendan de esa manera, la interacción en el

ser humano es perenne, por lo tanto es se convierte en una oportunidad para mejorar el

logro educativo.

En ambas escuelas han incluido en las agendas de trabajo próximas, la revisión

de algunas lecturas de las que forman parte del Marco Teórico de la presente

investigación, con la idea de generar constructos colectivos que incluyan

fundamentadas orientaciones educativas Institucionales que favorezcan al trabajo

docente.

El reconocimiento de los docentes sobre la necesidad de investigar sobre la

colaboración, se convierte en un aspecto positivo en ambos cuerpos docentes, ya que

muestran disposición para la actualización no solo en forma individual sino como

colegiado.

Aunado a ello, los docentes señalan como una oportunidad importante generar

constructos colectivos que posibiliten la mejora en la comunicación formal y

académica entre ellos, a partir de las estrategias docentes colectivas que poco se

practican, cuando éstas se presentan, responden a actividades fuera del aula como

ceremonias cívicas, torneos deportivos, la celebración del día del estudiante, etc.

La actitud que muestran los cuerpos directivos es propositiva, hay disposición

para contemplar a partir de la organización escolar dinámicas en las que participen los

profesores en las reuniones de trabajo incluido el trayecto formativo (acciones para la

actualización docente), rolando la investigación sobre los temas de trabajo y

aprendizaje colaborativo, la conducción y exposición con sus compañeros.

78
En relación con los estudiantes, con las respuestas recogidas, dan muestra de

interés, por el desarrollo de actividades bajo el criterio trabajo colaborativo, les resulta

atractivo, aseguran que se reparte el trabajo y casi todos participan, aunque pocos

prefieren hacer en forma individual las actividades que propone el profesor.

Sobre los cuerpos docentes que atienden al grupo de primer grado sujeto de

investigación en cada escuela, aceptan que no hay un conocimiento profundo del

tema trabajo y aprendizaje colaborativos, pero distinguen que implícitamente posee

múltiples beneficios por lo que convocan a incluir en las estrategias de enseñanza en

la planeación actividades que fortalezcan ésta opción.

79
CAPÍTULO V. Conclusiones

En el presente capítulo se presentan los hallazgos obtenidos de la

investigación “El trabajo colaborativo el aprendizaje en el aula en el nivel de

secundaria en la asignatura de español”, la cual fue realizada en dos de escuelas de

nivel de secundaria, con alumnos de primer grado, en el Estado de México.

Después de haber aplicado el presente estudio, se pudo dar respuesta a la

pregunta detonante de esta investigación ¿Determina el trabajo colaborativo y el

aprendizaje en el nivel de secundaria en la asignatura de español los resultados de

aprovechamiento escolar? Es posible revelar que obtuvieron hallazgos interesantes

que el autor desea ofrecer a continuación.

Interacción extramuros

La indagación de las actividades fuera del aula, es complemento importante de

aquellas que se realizan en el salón de clases, propician normas de interacción

permitidas y/o fomentadas por los docentes que impactan en el momento de la

impartición de la enseñanza.

Se encontró que este tiempo no es aprovechado por los docentes para

promover acciones que favorezcan a la integración de los estudiantes más pequeños

con los de grado superior, éstos últimos se adueñan de las canchas deportivas sin

considerar a los más chicos.

Dentro de los procesos de enseñanza es conveniente que los docentes marquen

pautas de participación real de los miembros de la comunidad educativa, por el bien

de todos los integrantes, sin permitir ningún tipo de discriminación, lo cual representa

80
sin especular la democracia como parte fundamental de la interacción el trabajo

colaborativo (Gërmes, Padrón. 2005).

Proceso de la práctica

En general el proceso de la práctica que siguieron los docentes, fue el

siguiente: rescataban los conocimientos previos que poseían los alumnos, daban a

conocer el propósito de la clase, planteaban una situación problemática o una

actividad central, proponían las actividades a realizar, verificaban su realización,

socializaban los resultados y llevaban a cabo actividades de cierre.

La orientación del proceso de la práctica docente, fue constructivista, con la

deficiencia que se descuidó el proceso de evaluación; sólo se cuidaba que los alumnos

asistieran y realizaran las actividades, pero no se verificaba el grado de comprensión

logrado.

Trabajo colaborativo

Los maestros, como parte de su planeación académica, diseñan actividades de

tipo colaborativo a fin de promover el aprendizaje al respecto. Sin embargo, se pudo

revisar que existen formas muy diferentes de aplicarlo. Por un lado, un docente con un

diseño bien elaborado de la actividad, instrucciones precisas, equipos de alumnos

cuyos integrantes tienen las habilidades adecuadas para trabajar en equipo, tiempos

definidos para el trabajo, reglas en cuanto a las asesorías por parte del maestro,

distribución adecuada en el salón.

En otro escenario, un profesor que presentó limitaciones de comunicación para

expresar debidamente la actividad, obtuvo como consecuencia alumnos poco

receptivos ante el liderazgo del maestro, los equipos se formaron libremente y sólo
81
con la regla del número de integrantes. Los resultados al final fueron evidentes. Por lo

que puede expresarse que, el éxito del trabajo colaborativo en los alumnos depende de

la planeación de las actividades por parte del maestro y la debida aplicación del

proceso.

En éste aspecto los alumnos reconocen que las actividades que realizan se

logra con la participación de todos en general, aunque algunas ocasiones hace falta la

intervención del docente para que se cumpla con la encomienda y se obtengan buenos

resultados en la evaluación.

Un dato más que sobresale es que mejora la comunicación entre los estudiantes

y los constructos que realizan propician que se sumen esfuerzos, aseguran que

realizando actividades en colaboración, surgen mejores ideas que si lo hicieran solos o

por separado.

Sobre la valoración de este tipo de trabajo con los estudiantes, ambos docentes

aceptan que es más atractivo, genera interés entre los estudiantes aunque la limitante

es el tiempo para la realización de los trabajos, es conveniente tener presente que son

alumnos de primer grado y el ritmo de trabajo es aún limitado además de implicar un

mayor esfuerzo en la concreción la actividad.

En cuanto a los aspectos que representan una mejora en la práctica docente, en

ambos casos aceptan que es conveniente poner mayor atención a la supervisión y

orientación durante el proceso, a fin de garantizar que el aprendizaje sea en grupo,

derivado de las acciones que cada alumno realiza.

El trabajo y aprendizaje colaborativos en las escuelas donde se realizó la

investigación es favorable aunque incipiente, la constante es el trabajo en equipos,

82
para que se cumpla puntualmente hace falta que haya un liderazgo académico, que se

dé el reconocimiento de las habilidades y competencias que poseen los demás

docentes para que se implemente también en cada asignatura y a su vez se

complemente en la formación de los estudiantes.

Limitantes

Los profesores presentan cierta resistencia a realizar la labor docente

conjuntamente con los demás. Es conveniente que en las escuelas se establezca una

cultura que promueva el trabajo colaborativo en primer lugar entre docentes, la suma

de esfuerzos, la asunción de un rol que permita contribuir al logro educativo como una

responsabilidad compartida, ya que si los docentes no lo hacen entre sí, será una

actitud que permee entre los estudiantes y que poco se practica, es decir, que el

ambiente escolar sea un detonante que impulse a la colaboración entre adultos para

que impacte entre los alumnos.

Los alumnos en general tienden a trabajar en grupos o equipos pero es

insoslayable que algunos de ellos tienen dificultad para hacerlo de esta forma, un

porcentaje mínimo se aíslan y les cuesta trabajo interactuar, no siempre son aceptados

por los otros.

Con frecuencia los docentes no establecen una distinción y toman como

sinónimos la colaboración con la cooperación, por lo tanto las actividades que

proponen hacer en clase tienen restricciones tanto en el propósito como en los

resultados que se obtienen en las dinámicas áulicas.

83
Sugerencias

Con base en el liderazgo académico que tienen los cuerpos directivos en ambas

escuelas, promuevan e incluyan en el trayecto formativo Institucional (actividades de

actualización) acciones para clarificar sobre las características que tiene ésta técnica

de trabajo pedagógico y por ende fijar mejores expectativas al respecto.

Que se incluyan en el quehacer diario también actividades las de tipo procesal,

de estudio, de evaluación. Tomar en cuenta que no todos los profesores tienen una

formación académica pedagógica, por lo que la docencia les representa un reto mayor

ante esa carencia.

Que en las instituciones investigadas se promueva una cultura de la evaluación

y valoración de la práctica docente, que se compartan experiencias, sobre todo las

exitosas. En consecuencia la planta de maestros potenciará las habilidades y

competencias propias.

Que el diseño de la estrategia de enseñanza contemple el tiempo adecuado para

su realización y así garantizar que el propósito que se planteó desde el inicio permita

evaluar la comprensión, pero sobre todo el aprendizaje de los estudiantes han logrado

en la colaboración y hasta lo que resulte en forma individual.

Además de que los docentes han de explicar clara y concretamente las

indicaciones de las actividades a realizar para garantizar que los alumnos comprendan

el rol que han de asumir en el trabajo y aprendizaje colaborativo. Esta situación se

extiende hasta la forma de ser en la inserción de las dinámicas de la escuela, en el

proceso académico de los estudiantes, en la convivencia en el aula, en la escuela, en la

sociedad y por consiguiente la orientación académica para la vida.


84
Apéndice 1.

Formato de observación

Estudio sobre: El trabajo colaborativo el aprendizaje en el aula en el nivel de


secundaria
Escuela Secundaria
_________________________________________________________

Fecha:_________ Hora:_________ Episodio, reunión, observación.

Participantes:__________________________________________

Lugar/local:
Temas principales. Impresiones (del investigador). Resumen de lo que sucede
en el evento, episodio.

Descripción de lo que sucede en el lugar.

Explicaciones alternativas.

Detalles adicionales a considerar según el desarrollo de las actividades.

85
Apéndice 2.

Registro del perfil profesional y antigüedad del personal directivo y


docente de la escuela.

Escuela___________________________________

Maestro Función dentro Perfil Años de Antigüedad en Edad


de la escuela servicio la escuela
docente

1 Directora

2 Subdirectora

3 Coordinadora
de actividades
académicas

4 Español

5 Matemáticas,
Artes,
Tecnología

6 FC. y E.
Geografía

7 Historia Artes

8 Asignatura
estatal,
Ciencias

9 Ciencias

10 Inglés
Tecnología

11 Educación
física

86
Apéndice 3.

Cuestionario

Estimado maestro: La presente entrevista tiene el propósito de obtener


información para realizar una investigación sobre un tema importante sobre los
resultados educativos: “El trabajo y el aprendizaje colaborativo en el aula”, por lo que
se le solicita atentamente proporcione los siguientes datos. Elija una de las opciones y
complete la información respecto a ella según cada caso.

Por su colaboración reciba de antemano un agradecimiento.

1. Qué tipo de actividades se realizan dentro del aula, que promueven la


interacción positiva entre los estudiantes? Trabajo y aprendizaje colaborativo
Socialización Integración Proceso Estudio Evaluación Mencione una ¿Cómo las realiza?

2. ¿Qué ventajas académicas observa usted en el trabajo con los estudiantes con
esta modalidad?
Socialización Integración Proceso Estudio Evaluación Mencione una ¿Cómo las realiza?
3. ¿Qué dificultades encuentra en el aprendizaje de este tipo entre sus alumnos?
Socialización Integración Proceso Estudio Evaluación Mencione una ¿Cómo las realiza?
4. ¿Qué estrategias considera usted para el desarrollo del aprendizaje
colaborativo en la planeación?
Socialización Integración Proceso Estudio Evaluación Mencione una ¿Cómo las realiza?
5. ¿En qué asignatura considera usted que es más factible la realización del
aprendizaje colaborativo?
Con qué
asignaturas
comparte
usted esta
Español Matemáticas Historia F.C.E. A. Estatal Ciencias Geografía Inglés E. Física Artes Tecnología ¿Por qué?
modalidad
de trabajo y
proyectos
educativo
6. ¿En qué orden de prioridad organizaría usted el Trabajo y Aprendizaje
Colaborativos?
Evaluación Valoración
Liderazgo Integración Roles Organización Aprendizaje ¿Por qué?
de grupo al trabajo
7. ¿Qué tipo de actividades se realizan en la escuela, fuera del aula que
promueven la interacción positiva entre los estudiantes?
Cómo la ha
Socialización Integración Proceso Estudio Evaluación Mencione una
fortalecido

8. ¿Cómo se realiza la toma de decisiones en la planeación, el diseño de


estrategias de enseñanza?

87
Con alguna
Individual Por afinidad Por academia Por proyecto autoridad
educativa

88
Apéndice 4.

Entrevista

Estimado Profr.(a)
___________________________________________________________
se le solicita amablemente que proporcione la siguiente información complementaria
a la investigación que se lleva a cabo. Por su disposición un agradecimiento de
antemano.

1. ¿Qué tipo de trabajo colaborativo realiza usted con sus estudiantes en el


aula y cómo lo hacen? Describan brevemente una sesión de trabajo.

2. ¿En su planeación didáctica establece usted estrategias de tipo colaborativo


adaptándolas a los contenidos y al contexto escolar? Comparta un ejemplo

3. ¿Qué tipo de proyectos se han desarrollado en correlación con otras


asignaturas? Describa uno brevemente:

4. ¿En el desarrollo de los proyectos, de qué manera abordan los aprendizajes


colaborativo?

5. ¿Cómo valora los aprendizajes y el aprovechamiento de sus alumnos, como


resultado del aprendizaje colaborativo?

6. ¿Qué respuesta existe de sus alumnos ante este tipo de trabajo?

7. ¿Qué desventajas observa usted que tiene realizar actividades de este tipo
en clase y cómo las ha resuelto?
89
8. ¿Qué mejoraría sobre el trabajo y aprendizajes colaborativos en su práctica
docente?

9. ¿Qué hace falta mejorar sobre el trabajo y aprendizaje colaborativo en sus


estudiantes?

90
Apéndice 5.

Guía de observación de la sesión de español 1er grado.

MODALIDAD EDUCATIVA:
ESCUELA:
LOCALIDAD:
MUNICIPIO:
No. de SESIÓN: _____ BLOQUE: ___________________________
Inicio:
Describa las actividades que el docente realiza antes de iniciar la clase, pueden ser
algunas de las siguientes:

 Pasa lista
 Revisa algunas tareas.
 Da a conocer alguna información.
 Organiza algún evento (ceremonia de honores a la bandera, torneos,
demostraciones, otra actividad, etc.)
 Recuperación de lo visto anteriormente
 Presentación del propósito y/o temática a abordar
 Otras actividades.

Desarrollo

Describa cómo el docente da inicio al tratamiento de los contenidos:


 Pregunta a los alumnos. (Recupera ideas y conocimientos previos de
los alumnos en cuanto a la especialidad).
 Propone un proyecto.
 Les recuerda lo visto en la clase anterior.
 Plantea un juego.
 Otra manera (especificar).
 Organiza al grupo en cuanto a:
 Forma de trabajo
 Utilización del espacio
 Utilización de los materiales.

Registrar si el maestro solicitó a los alumnos un trabajo previo para esa sesión y
especifique:
 En qué consistió dicho trabajo.
 Las actividades que utilidad le dio al ejercicio previo.

Describir si los contenidos o temas de la clase son acordes al enfoque colaborativo:


 Son continuación de otro.
 Son un repaso.
 Aborda temas transversales y si hay relación con las asignaturas.
 La manera en que se dan las instrucciones.

91
 Presenta el contenido de manera clara y precisa
 El material que se utiliza (es suficiente, vistoso, innovador, etc.) y la forma en
que se utiliza.
 Hace preguntas generadoras que propicien la reflexión de los alumnos.
 La manera en que el docente maneja las preguntas y respuestas de los alumnos:

 Aclara las dudas de los alumnos.


 Permite que los alumnos participen de manera activa y
orientando sus aportaciones.
 Realiza una puesta en común.
 Promueve la participación de los alumnos.
 Hace precisiones de las ideas expuestas por los alumnos.
 Promueve la reflexión.
 Respeta las participaciones de los alumnos.
 Impacta en los aprendizajes esperados
 Otra (especificar).
Cierre de la sesión
¿Cómo concluyó la clase?
 Expuso alguna conclusión.
 Indicó que tema contenido trabajará en la próxima sesión.
 Dejó tareas.
 Quedó inconclusa.
 Realizó algún tipo de evaluación: AUTOEVALUACION,
COOEVALUACION
 Obtuvo algún producto concreto de la clase, (Otra, especificar)
 Registre la manera en que el maestro evaluó las actividades realizadas.

Describa el tipo de actividades que realizan el docente y los alumnos al respecto, así
como el tiempo empleado. Incluyen nuevos contenidos, lo ya revisado durante el
curso. Con relación a los roles del profesor y del alumno, es importante describir el
proceso, evitando incluir solamente el producto final y su comunicación a otros
compañeros de la escuela, además considerar lo siguiente:

 Tipo de espacio y disposición del mismo.


 Tipo de material didáctico presente en la sesión
 Distribución de los alumnos en el espacio donde se desarrolla la clase.
 Otros (especificar).

92
Apéndice 6.

Cuestionario a los estudiantes.

Estimado alumno: A continuación se te presentan varias preguntas para que las


respondas tomando en cuenta las formas en que se organiza y desarrollan las
actividades en el salón de clases. Se te solicita que leas detenidamente cada pegunta y
selecciones la opción de acuerdo como lo realizan en la materia de español. Por favor
coloca en el paréntesis el número correspondiente.

Nombre:________________________________________________1º. “A”
N.L._____

1. ¿Realizan actividades en equipo de 2 o más integrantes? ( )


 Siempre  A menudo  Ocasionalmente  Nunca

2. ¿Reciben instrucciones para distribuir a cada uno lo que le toca? ( )


 Siempre  A menudo  Ocasionalmente  Nunca

3. ¿Es fácil organizarse cuando realizan el trabajo? ( )


 Siempre  A menudo  Ocasionalmente  Nunca

4. ¿Participan todos en este tipo de trabajo? ( )


 Siempre  A menudo  Ocasionalmente  Nunca

5. Cuando alguien no participa ¿Les apoya el profesor para que lo haga? ( )


 Siempre  A menudo  Ocasionalmente  Nunca

6. ¿Logran la actividad como lo indica el profesor? ( )


 Siempre  A menudo  Ocasionalmente  Nunca

7. ¿Saben qué parte de las actividades le toca a cada quien? ( )


 Siempre  A menudo  Ocasionalmente  Nunca

8. ¿Siguen las instrucciones del profesor? ( )


 Siempre  A menudo  Ocasionalmente  Nunca

9. ¿Se comunican adecuadamente cuando se necesario? ( )


93
 Siempre  A menudo  Ocasionalmente  Nunca

10. ¿Encuentran mejores ideas trabajando en equipo o en grupo? ( )


 Siempre  A menudo  Ocasionalmente  Nunca

94
Apéndice 7

Registro del perfil profesional y antigüedad del personal directivo y


docente de la escuela.

Descripción de las características del perfil y antigüedad del personal


directivo y docente Escuelas “A”-“B”.

Preparación profesional, antigüedad en el servicio educativo y edad Escuela “A”


No. Función Preparación Años de Antigüedad Edad
profesional docencia en la
escuela
1 Directora Maestría en 20 1.5 47
Docencia

2 Subdirectora Lic. 20 0.7 56


Pedagogía
3 Coordinadora Maestría en 21 1.5 45
Actividades Educación
Académicas

4 Español Lic. 15 1.5 50


Educación
media,
español
5 Matemáticas, Arquitecto 1.5 1.5 50
artes,
tecnología
6 FC. y E. Lic. En 4 1.5 34
Geografía Comunicación

7 Historia Técnico en 20 1.5 40


Artes trabajo social

8 Asignatura Lic. En 1.5 1.5 25


estatal, Desarrollo
Ciencias Sustentable

9 Ciencias Cirujano 31 1.5 49


Dentista
10 Ingles Lic. 12 1.5 37
Tecnología Enseñanza de
Ingles

95
11 Educación Lic. En 1.5 1.5 25
física Educación
Física

En relación a la escuela “A”: El promedio de años de docencia es de 13.4


meses, mientras que la antigüedad en la escuela es de 1.4 meses. Por otra parte la edad
promedio es de 41. 6 meses, se encuentran cinco docentes entre 41 y 50 años de edad..
Sobre la preparación profesional cuenta con un docente con nivel técnico, un
ingeniero, siete con licenciatura y dos con maestría.

Preparación profesional, antigüedad en el servicio educativo y edad en la Escuela “B”

No. Función Preparación Años de Antigüedad Edad


Profesional docencia en la
escuela
1 Director Maestría en 20 4 45
Docencia

2 Subdirectora Lic. 30 15 50
Psicología
Educativa
3 Español Lic. Español 17 15 29

4 Español Lic. 27 12 48
Asignatura Pedagogía
Estatal

5 Matemáticas Lic. 19 8 39
Matemáticas

6 Ciencias Maestría en 16 16 56
F.C. y E. Educación

7 Historia Lic. En 4 2 28
Biología
8 Tecnología Pasante de 15 15 52
Ingeniería
Química

9 Tecnología Lic. En 17 5 41
Matemáticas

10 Educación Bachillerato 18 14 46
Física

96
11 Educación Entrenador 35 2 55
Física físico
Educación
Artística

12 Geografía Lic. 16 14 39
Ciencias Pedagogía
Artes

13 Matemáticas Ing. En 13 10 38

14 Ingles Maestro de 30 17 52
ingés
15 Ingles Lic. En 2 2 24
Biología
16 Tutoría Lic. En 30 12 49
Orientación Psicología
Raymundo educativa

17 Tutoría Doctorado 4 0.5 39


Orientación en
Roció educación
18 Tutoría Maestría en 16 5 40
Orientación Educación
Cirilo

En relación a la escuela “B”: El promedio de años de docencia es de 18.2


meses, mientras que la antigüedad en la escuela es de 9.3 meses. Por otra parte la edad
promedio es de 42.7 meses, se encuentran seis docentes entre 41y cincuenta años de
edad. Sobre la preparación profesional cuenta con un docente-entrenador físico, otro
con nivel de bachillerato, un maestro de inglés, un pasante en ingeniería, un ingeniero,
nueve con licenciatura en docencia, tres con maestría, uno con doctorado.

97
Apéndice 8

Gráficas del cuestionario a la planta docente.

En el siguiente instrumento se presentan el tipo de criterio que establecen los


docentes que atienden al grupo de estudio de cada escuela, a partir de la selección de
actividades. Tiene que ver con la intención que guarda y la importancia que para ellos
representa dicha selección

Cuestionario al grupo de docentes de ambas escuelas


Se presentan cada pregunta de las que integran el instrumento y se grafica la
frecuencia que tienen las valoraciones en la respuesta. También se muestran las
opciones para manifestar la opinión basada en la práctica docente diaria.

Cabe aclarar que en la escuela “A” el instrumento fue aplicado a ocho docentes
y en la escuela “B” fueron diez. En ambos casos solo se contemplaron los docentes
que atienden los grupos de estudio de primer grado

Pregunta 1: ¿Qué tipo de actividades se realizan dentro del aula, que promueven la
interacción positiva entre los estudiantes? Trabajo y aprendizaje colaborativo

Socialización Integración Proceso Estudio Evaluación Mencione una

Figura 1. Tipo de actividades que realizan dentro del aula. (Datos recabados
por el autor)

98
Pregunta 2: ¿Qué ventajas académicas observa usted en el trabajo con los estudiantes
con esta modalidad?

Socialización Integración Proceso Estudio Evaluación Mencione una

Figura 2. Ventajas académicas que encuentran en los alumnos con el trabajo


colaborativo (Datos recabados por el autor)

Pregunta 3: ¿Qué dificultades encuentra en el aprendizaje de este tipo entre sus


alumnos?

Socialización Integración Proceso Estudio Evaluación Mencione una

Figura 3. Dificultades que presentan los alumnos con el trabajo colaborativo.


(Datos recabados por el autor)

99
Pregunta 4: ¿Qué estrategias considera usted para el desarrollo del aprendizaje
colaborativo en la planeación?

Socialización Integración Proceso Estudio Evaluación Mencione una

Figura 4. Tipo de estrategias que diseñan. (Datos recabados por el autor)

Pregunta 5: ¿En qué asignatura considera usted que es más factible la realización del
aprendizaje colaborativo?

Español Matemáticas Historia F.C.E. A. Estatal Ciencias Geografía Inglés E. Física Artes Tecnología

100
Figura 5. Factibilidad en el desarrollo del trabajo colaborativo. (Datos
recabados por el autor)

Pregunta 6: ¿En qué orden de prioridad organizaría usted el Trabajo y Aprendizaje


Colaborativos?

Evaluación de Valoración al
Liderazgo Integración Roles Organización Aprendizaje
grupo trabajo

Figura 6. Prioridad en la organización de las actividades, según propósito.


(Datos recabados por el autor).

Pregunta 7: ¿Qué tipo de actividades se realizan en la escuela, fuera del aula que
promueven la interacción positiva entre los estudiantes?

Socialización Integración Proceso Estudio Evaluación Mencione una

101
Figura 7. Tipo de actividades realizadas fuera del aula. (Datos recabados por el
autor)

Pregunta 8: ¿Cómo se realiza la toma de decisiones en la planeación, el diseño de


estrategias de enseñanza?

Figura 8. Tipo de decisiones en la planeación. (Datos recabados por el autor)

102
Apéndice 9

Datos documentados de las respuestas de la Entrevista a maestros de


español.

La presente entrevista tiene el propósito de recoger las impresiones que tienen los
profesores sobre la práctica docente y ¿cómo diseñan las estrategias que incluyen el
trabajo y aprendizaje colaborativo entre los estudiantes.

Tabla 6
Respuestas a la entrevista a los docentes (datos recabados por el autor).

1.- ¿Qué tipo de trabajo colaborativo realiza usted con sus estudiantes en el aula y
cómo lo hacen? Describan brevemente una sesión de trabajo.

ESCUELA “A” ESCUELA “B”

Introducción, explicación del proyecto, Depende del tema a tratar, selecciono una
propósito, desarrollo, producto, actividad en la que tengan que
evaluación organizarse las actividades de manera que
los estudiantes trabajen en equipo,
ejemplo: en parejas les menciono el tema
“Redacción de un cuento” les entrego una
hoja en la que se muestran varias
imágenes lo que hace una secuencia de
ilustraciones y a partir de lo que
observan, han de desarrollar una historia a
partir de las imágenes que observan. Se
tienen que poner de acuerdo e ir
escribiendo la historia creada por ellos

2.- ¿En su planeación didáctica establece usted estrategias de tipo colaborativo


adaptándolas a los contenidos y al contexto escolar? Comparta un ejemplo

A partir del examen de diagnóstico se Hay temas que se prestan para este tipo
trata de llevar un avance en los proyectos de trabajo, sobre todo cuando tienen que
considerando la diversidad y disposición hacer una investigación.
de los alumnos al trabajo con la finalidad
de lograr buenos resultados.

3.- ¿Qué tipo de proyectos se han desarrollado en correlación con otras asignaturas?

103
Describa uno brevemente

La redacción de proyectos de la materia Proyecto: “La Monografía” en donde se


de ciencias, tomando como base el abordó el tema de adicciones que
informe de una práctica de ciencias se pertenece a la asignatura de Ciencias
redacta nuevamente todo el proyecto,
tomando en cuenta algunos aspectos de
español

4.- ¿En el desarrollo de los proyectos, de qué manera abordan los aprendizajes
colaborativo?

En la manera en que los alumnos se Busco hacerlo en equipos, con un número


integran en equipos para el desarrollo de de integrantes equitativo y por elección
los trabajos. de los miembros por ellos mismos

5.- ¿Cómo valora los aprendizajes y el aprovechamiento de sus alumnos, como


resultado del aprendizaje colaborativo?

Considerando el interés en la lectura de Observando cómo se desarrolla el


los productos y la elaboración de las trabajo y con el producto final
notas en las exposiciones

6.- ¿Qué respuesta existe de sus alumnos ante este tipo de trabajo?

Positiva: aunque a veces no se da el Falta el trabajo en algunos.


tiempo suficiente en la exposición, por la
extensión de los temas

7.- ¿Qué desventajas observa usted que tiene realizar actividades de este tipo en clase
y cómo las ha resuelto?

Falta de un aula de medios equipada, ha Que muchos de los alumnos no trabajan,


resuelto esa carencia, adecuando el salón se confían en el trabajo de los demás.
de español con recursos propios: Lap
Top, Cañón, Atril, cortinas, sonido

8.- ¿Qué mejoraría sobre el trabajo y aprendizajes colaborativos en su práctica


docente?

La integración más frecuente en trabajo Vigilar el trabajo que hace cada alumno.
de equipo

104
9.- ¿Qué hace falta mejorar sobre el trabajo y aprendizaje colaborativo en sus
estudiantes?

La participación, responsabilidad, el Principalmente revisar el trabajo que


orden en la elaboración y entrega del realiza cada alumno y su participación
proyecto dentro del grupo

105
Apéndice 10

Datos documentados de la descripción de la guía de observación de la


sesión de español 1er grado.

Guía de observación de la sesión de español de primer grado.

ESCUELA “A” ESCUELA “B”

Inicio: Inicio:

Pasa lista, no revisa alguna tarea. Pasa lista, no revisa alguna tarea. Da a conocer
Da a conocer alguna información. Hace el alguna información: La actividad a realizar. En
recordatorio de que por equipos han de exponer parejas reciben y observan un hoja impresa con
un tema previamente preparado y da a conocer el ocho imágenes para observar, analizar y crear una
orden de participación por cada equipo. historia que posteriormente han de escribir (un
cuento)
Organiza algún evento (ceremonia de honores a la Organiza algún evento (ceremonia de honores a la
bandera, torneos, demostraciones, otra actividad, bandera, torneos, demostraciones, otra actividad,
etc.) No, solo habilitó el salón de clase como sala etc.) Ninguno
de proyección en el que colocaron una
computadora portátil, unas bocinas, un “cañón”

Recuperación de lo visto anteriormente. Se Recuperación de lo visto anteriormente. El


concretó a preparar el orden de participación de docente recupera los elementos que debe contener
los alumnos. la escritura de un cuento (introducción, desarrollo,
nudo o clímax, desenlace.

Presentación del propósito y/o temática a abordar: Presentación del propósito y/o temática a abordar:
La exposición de un tema preparado por los Al inicio de la clase mencionó claramente la
alumnos previamente organizados en equipos. actividad: “Revisar las imágenes y construir en
Dejo en libertad que se integraran por afinidades. parejas una historia a partir de ellas y escribirla en
el cuaderno a manera de cuento”
Otras actividades.

Desarrollo Desarrollo

Describa cómo el docente da inicio al tratamiento Describa cómo el docente da inicio al tratamiento
de los contenidos: Hizo una pequeña introducción de los contenidos:
del tema: “La exposición por equipo”

Pregunta a los alumnos. (Recupera ideas y Pregunta a los alumnos. (Recupera ideas y
conocimientos previos de los alumnos en cuanto a conocimientos previos de los alumnos en cuanto a
la especialidad). Nada más. la especialidad). Se percibe que los alumnos
tenían clara la estructura del cuento.

Propone un proyecto. La actividad corresponde al Propone un proyecto. No


proyecto sobre el que trabaja.

106
Les recuerda lo visto en la clase anterior. Si Les recuerda lo visto en la clase anterior. Hace
porque es propiamente la actividad a realizar. énfasis en el tema del cuento.

Plantea un juego. Acondicionó el salón como sala Plantea un juego. Ninguno.


de proyección y el orden de participación de cada
equipo.

Organiza al grupo en cuanto a: La integración de Organiza al grupo en cuanto a:


los equipos para exponer (previo a la clase)

Forma de trabajo: En equipos de cinco elementos. Forma de trabajo: Por parejas a libre elección de
los integrantes.

Utilización del espacio: Debidamente Utilización del espacio. Se dispusieron a


acondicionado el salón de clase. colocarse en parejas frente a frente para facilitar la
comunicación y el trabajo.

Utilización de los materiales: Previamente Utilización de los materiales. Una hoja impresa,
dispuestos los recursos tecnológicos que se colores, cuaderno de apuntes y pluma.
utilizan.

Registrar si el maestro solicitó a los alumnos un Registrar si el maestro solicitó a los alumnos un
trabajo previo para esa sesión y especifique: trabajo previo para esa sesión y especifique:

En qué consistió dicho trabajo: En organizarse por En qué consistió dicho trabajo. Que repasaran la
equipos de cinco elementos para preparar una estructura del cuento.
exposición de un tema de elección libre por cada
equipo.

Las actividades, ¿Qué utilidad le dio al ejercicio Las actividades: ¿Qué utilidad le dio al ejercicio
previo? La organización y preparación de la previo?. De retroalimentación y poner en práctica
actividad a realizar durante la presente clase. lo aprendido.

Describir si los contenidos o temas de la clase son Describir si los contenidos o temas de la clase son
acordes al enfoque colaborativo: Los alumnos que acordes al enfoque colaborativo: El tema y la
expusieron, tenían muy clara la participación de estrategia de trabajo seleccionada promueven el
cada elemento, además de que en ningún trabajo colaborativo.
momento leyeron. Se distinguió que uno de ellos
(una niña) era la líder, quien comenzó presentando
a los compañeros, una introducción del tema y
después cada uno apoyados con una presentación
en PowerPoint fue tomando el turno. El último
alumno en tomar la palabra preguntó si había
dudas y al no haber se dio a la tarea de exponer
una conclusión del Tema “El calentamiento
global”. Cabe destacar que el primer equipo (al
que se describe, realizó muy buena exposición.
Dejó en claro que cada quien sabía el rol que
asumieron eficientemente.

107
Son continuación de otro. Ya había una Son continuación de otro. No
organización y preparación previa.

Son un repaso. Son un repaso. Sí

Aborda temas transversales y si hay relación con Aborda temas transversales y si hay relación con
las asignaturas. El docente dio la apertura de que las asignaturas. Si, porque las imágenes tienen que
los alumnos eligieran el tema pero los condicionó ver con el cuidado de las especies marinas.
a elegirlo de alguna materia de las que cursan, por
lo tanto se cumple con la transversalidad. El
siguiente equipo abordo el tema de “Las especies
en peligro de extinción” cuya exposición fue
buena pero no tanto como el primero.

La manera en que se dan las instrucciones. Es La manera en que se dan las instrucciones.
perceptible que los alumnos fueron debidamente Abunda sobre ellas y es muy clara, los alumnos
orientados para que se distribuyera el trabajo y tienen muy pocas preguntas.
cada quien sabía perfectamente lo que le
correspondía hacer desde la preparación de la
investigación

Presenta el contenido de manera clara y precisa: Presenta el contenido de manera clara y precisa.
El tema es “La exposición” y aunque solo dos Es evidente esta actitud.
equipos pudieron presentar su trabajo, es notable
la organización y el manejo del PowerPoint, ya
que las presentaciones se hicieron con imágenes,
con texto, con animación, con audio y
coordinados los que expusieron y quien daba
entrada a cada diapositiva.

El material que se utiliza (es suficiente, vistoso, El material que se utiliza (es suficiente, vistoso,
innovador, etc.) y la forma en que se utiliza. Los innovador, etc.) y la forma en que se utiliza. El
materiales fueron elaborados por los alumnos, material favorece a la creatividad y la imaginación
muy bien aprovechado el uso de las TIC´s entre los estudiantes.

Hace preguntas generadoras que propicien la Hace preguntas generadoras que propicien la
reflexión de los alumnos. No, le dio prioridad a reflexión de los alumnos. Propicia que el final del
las exposiciones sin hacer comentarios. No cuento sea distinto a lo que la gente pudiera
intervino entre cada equipo al exponer ni al cierre esperar.
de la clase.

La manera en que el docente maneja las preguntas La manera en que el docente maneja las preguntas
y respuestas de los alumnos: y respuestas de los alumnos:

Aclara las dudas de los alumnos. No hubo Aclara las dudas de los alumnos. En su totalidad
necesidad

Permite que los alumnos participen de manera Permite que los alumnos participen de manera
activa y orientando sus aportaciones. Se limitó a activa y orientando sus aportaciones. Además los
que las participaciones fueran por equipos, según alienta a escribir más de cuartilla y media.
el orden acordado de los dos que expusieron.

108
Realiza una puesta en común: La actividad de la Realiza una puesta en común. La construcción de
exposición. un cuento.

Promueve la participación de los alumnos: Promueve la participación de los alumnos. En


Coordinó la actividad para que todos los alumnos todo momento los alienta para que se comuniquen
participaran sin excepción. entre sí (por parejas).

Hace precisiones de las ideas expuestas por los Hace precisiones de las ideas expuestas por los
alumnos. No intervino hasta dar el turno al alumnos. Son orientadoras.
siguiente equipo.

Promueve la reflexión: Se concretó a dar inicio y Promueve la reflexión. Permanentemente les pide
continuidad a la actividad. que piensen que hacen los personajes de las
imágenes en la hoja impresa.

Respeta las participaciones de los alumnos: Al no Respeta las participaciones de los alumnos. Si,
haber preguntas, solo tomaron la palabra los aunque todos quieren hacer comentarios del
alumnos que participaron en cada equipo que cuento que están elaborando.
expuso el tema y el docente al dar continuidad a la
actividad.

Impacta en los aprendizajes esperados: De sobre Impacta en los aprendizajes esperados. Se


manera ya que los estudiantes se organizaron y alcanzaron casi en su totalidad.
prepararon muy bien el tema.

Cierre de la sesión Cierre de la sesión


¿Cómo concluyó la clase? Agradeciendo la ¿Cómo concluyó la clase?
participación de los equipos, y un reconocimiento
por parte de los espectadores con un aplauso.
Señaló que continuaran la próxima clase.

Expuso alguna conclusión. Sobre el tema de la Expuso alguna conclusión. No, solo precisó que la
exposición, ninguno próxima clase han de terminar los que no lo
hicieron y será calificada la actividad.

Indicó que tema contenido trabajará en la próxima Indicó que tema contenido trabajará en la próxima
sesión. Que continuaran la próxima clase los sesión. Concluir para evaluar el resultado (el
equipos faltantes. cuento)

Dejó tareas. Ninguna adicional Dejó tareas. Concluir los alumnos que no
terminaron de registrar el cuento.

Quedó inconclusa. Varios equipos pendientes por Quedó inconclusa. Parcialmente casi todos
exponer terminaron, aunque no se pudo revisar el
contenido del cuento a todos los alumnos.

Realizó algún tipo de evaluación: Realizó algún tipo de evaluación:


AUTOEVALUACION, COOEVALUACION. Se AUTOEVALUACION, COOEVALUACION.
concretó a registrar en la lista de alumnos la Con los equipos que terminaron
participación de los miembros de cada equipo.

109
Obtuvo algún producto concreto de la clase, (Otra, Obtuvo algún producto concreto de la clase, (Otra,
especificar) Dos exposiciones especificar) No

Registre la manera en que el maestro evaluó las Registre la manera en que el maestro evaluó las
actividades realizadas. Públicamente no hizo actividades realizadas. Pasó a cada lugar, leyó el
ningún señalamiento. producto y corrigió mayormente la ortografía y la
estructura del cuento.

Describa el tipo de actividades que realizan el Describa el tipo de actividades que realizan el
docente y los alumnos al respecto: El docente docente: Oriento, disipó dudas y revisó los
acondicionó adecuadamente el aula como sala de trabajos realizados.
proyección y dio la pauta para que cada equipo
participara. Los alumnos expusieron el tema Los alumnos Se integraron rápidamente y
preparado, apoyados con los recursos tecnológicos procedieron a realizar la actividad, solo tres
mencionados. alumnos no se habían incorporado perola maestra
lo resolvió de inmediato.

El tiempo empleado: Cuarenta minutos, el primer El tiempo empleado. Cuarenta y dos minutos a
equipo diecisiete y el segundo quince los minutos partir de estar integrados en parejas.
restantes para instalar un dispositivo de memoria
externo (memoria USB)

Incluyen nuevos contenidos: Es continuidad de la Incluyen nuevos contenidos: No


clase anterior.

Con relación a los roles del profesor y del alumno: Con relación a los roles del profesor: Asistiendo y
Es grato observar que las indicaciones previas del orientando a los alumnos durante la sesión, los
docente permitieron que la organización y la organizó apropiadamente y en poco tiempo.
preparación de los equipos fuera evidente.

Es importante describir el proceso: Tanto el El alumno: Es evidente que la mayoría están


docente como los estudiantes pusieron de acostumbrados a trabajar en pequeños grupos, en
manifiesto que las indicaciones fueron bien dadas relación a aquellos que les cuesta trabajo, no les
y entendidas, aunque durante la clase no hubo permitió hacerlo solos, el argumento fue que no le
mayores comentarios por parte del profesor que alcanzaban las hojas para trabajar individualmente
las ya antes mencionadas. Los estudiantes y los alumnos no se negaron.
asumieron adecuadamente los roles que les
correspondieron. Además considerar lo siguiente:

El producto final: Dos exposiciones una por cada


equipo, bien logradas

Su comunicación a otros compañeros de la


escuela: No hubo forma de corroborar que hubiera
comunicación con estudiantes de otros grupos o
grados. Además considerar lo siguiente:
Tipo de espacio: Salón de clases con cuarenta y
Tipo de espacio y disposición del mismo: Salón nueve sillas universitarias, y disposición del
de clase, con sillas universitarias (cuarenta y seis) mismo: distribuidas organizadamente sin
en forma de auditorio, con cortinas que amontonamientos en parejas.

110
favorecieron para habilitar el aula como sala de
proyección. Tipo de material didáctico presente en la sesión:
Hojas impresas, colores, cuaderno de apuntes,
Tipo de material didáctico presente en la sesión: pluma.
Lap Top, Cañón, memoria USB.
Distribución de los alumnos en el espacio donde
se desarrolla la clase. Adecuado al espacio y
Distribución de los alumnos en el espacio donde debidamente organizado.
se desarrolla la clase. En sillas universitarias
(cuarenta y seis) como auditorio, la proyección
sobre la pared del salón.

111
Apéndice 11

Gráficas de las respuestas al cuestionario a los estudiantes

Cuestionario aplicado a los alumnos en ambas escuelas.


A continuación se presentan los datos recabados en la encuesta aplicada a los
10 alumnos en ambas escuelas. Se registra la pregunta y la frecuencia en la respuesta
de cada una.

1. ¿Realizan actividades en equipo de 2 o más integrantes?

Figura 9. Tipo de actividades de dos integrantes o más. (Datos recabados por


el autor)

¿Reciben instrucciones para distribuir a cada uno lo que le toca?

Figura 10. Reciben instrucciones para distribuir actividades. (Datos recabados


por el autor)

112
2. ¿Es fácil organizarse cuando realizan el trabajo?

Figura 11. Se organizan al realizar actividades por equipo. (Datos recabados


por el autor)

3. ¿Participan todos en este tipo de trabajo?

Figura 12. Participación en trabajo por equipo. (Datos recabados por el autor)

4. Cuando alguien no participa ¿Les apoya el profesor para que lo haga?

113
Figura 13. El docente alienta el trabajo en grupo. (Datos recabados por el
autor).

5. ¿Logran la actividad como lo indica el profesor?

Figura 14. Tipo de actividades realizadas fuera del aula. (Datos recabados por
el autor).

6. ¿Saben qué parte de las actividades le toca a cada quien?

Figura 15. Identifican los roles en el trabajo colaborativo. (Datos recabados


por el autor).

¿Siguen las instrucciones del profesor?

114
Figura 16. Se respetan las indicaciones recibidas por el docente. (Datos
recabados por el autor).

7. ¿Se comunican adecuadamente cuando se necesario?

Figura 17. La comunicación entre los alumnos en el trabajo colaborativo.


(Datos recabados por el autor).

8. ¿Encuentran mejores ideas trabajando en equipo o en grupo?

115
Figura 18. Tipo de actividades realizadas fuera del aula. (Datos recabados por
el autor)

116
Apéndice 12

Solicitud de autorización para la investigación escuela

Asunto: Solicitud de autorización


Para realizar estudio.

Atizapán de Zaragoza, México a ____ de ____________ de 2010.


Profr.
Director de la Escuela Secundaria
P e r e s e n t e

El que suscribe alumno del programa de Maestría en Educación de la


Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, solicito a usted autorización para
hacer un estudio de investigación titulado: “La interacción de los alumnos en la
educación Institucional. ¿Determina el trabajo colaborativo el aprendizaje en el aula
en el nivel de secundaria?”. El cual se encuentra dirigido particularmente en la
asignatura de español.

Éste estudio será realizado por un servidor como parte principal del trabajo de
la materia Proyecto de Investigación que imparten como titular la Dra. María Rosalía
Garza Guzmán y como tutora la Maestra América Ríos. En lo personal estoy
convencido de que la investigación tiene la posibilidad de enriquecer la práctica
docente y educativa en el aula y en las instituciones.

El presente proyecto forma parte de una investigación individual, el cual


pretende indagar acerca de la metodología y estrategias que emplean los docentes que
imparten la asignatura de español para favorecer el aprendizaje y trabajo
colaborativos. Recabando datos e información sobre el tema expuesto mediante
diversos instrumentos de investigación.

La información proporcionada por la institución y los docentes será de entera


confidencialidad, para lo cual los únicos destinatarios de la información seremos
usted, los docentes que colaboren, una vez documentados los resultados, serán
modificados los nombres a efecto de conservar la discrecionalidad.

Sin otro particular y no dudando de una respuesta favorable, agradezco de


antemano su atención.

At e n t a m e n t e

Profr. Martín Alfonso Maciel Penagos.

117
Autorización del director de la escuela.

C. Profr. Martín Alfonso Maciel Penagos

PRESENTE

Por este conducto, en atención a su solicitud presentada el día ____ de


______________, me dirijo a ud. Respetuosamente para autoriza que realice el
Estudio de Investigación denominado “La interacción de los alumnos en la educación
Institucional. ¿Determina el trabajo colaborativo el aprendizaje en el aula en el nivel
de secundaria?”. Toda vez que se ponga ud. De acuerdo con la
profra._________________ en cuanto a que grado, grupo y horario será sujeto de
observación motivo de estudio.

Finalmente, no omito hacer énfasis en el trabajo profesional que conlleva esta


investigación en el sentido de la confidencialidad y la discrecionalidad entre los
docentes que colaboren.

Le deseo éxito y lo exhorto a que enaltezca la investigación educativa de la


Universidad Virtual del Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey a la que
pertenece en beneficio de la Institución.

ATENTAMENTE

Profr. ______________________

Director escolar

118
Apéndice 13

Solicitud de autorización para la investigación (docente)

Asunto: Solicitud de autorización


Para realizar estudio.

Atizapán de Zaragoza, México a ____ de _________________ de 2010.


Profra
Adscrita a la Escuela Secundaria
P e r e s e n t e

El que suscribe alumno del programa de Maestría en Educación de la


Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, solicito a usted autorización para
hacer un estudio de investigación titulado: “La interacción de los alumnos en la
educación Institucional. ¿Determina el trabajo colaborativo el aprendizaje en el aula
en el nivel de secundaria?”. El cual se encuentra dirigido particularmente en la
asignatura de español.

Éste estudio será realizado por un servidor como parte principal del trabajo de
la materia Proyecto de Investigación que imparten como titular la Dra. María Rosalía
Garza Guzmán como tutora la Maestra América Ríos. En lo personal estoy
convencido de que la investigación tiene la posibilidad de enriquecer la práctica
docente y educativa en el aula y en las instituciones.

El presente proyecto forma parte de una investigación individual, el cual


pretende indagar acerca de la metodología y estrategias que emplean los docentes que
imparten la asignatura de español para favorecer el aprendizaje y trabajo
colaborativos. Recabando datos e información sobre el tema expuesto mediante
diversos instrumentos de investigación.

La información proporcionada por la institución y los docentes será de entera


confidencialidad, para lo cual los únicos destinatarios de la información seremos
usted, los docentes que colaboren, una vez documentados los resultados, serán
modificados los nombres a efecto de conservar la discrecionalidad.

Sin otro particular y no dudando de una respuesta favorable, agradezco de


antemano su atención.

At e n t a m e n t e

Profr. Martín Alfonso Maciel Penagos.

119
Consentimiento del participante

Atizapán de Zaragoza, México a ____ de _________________ de 2010.

Por este conducto, en atención a su solicitud presentada el día ____ de


______________, me dirijo a ud. Para autorizar que realice el Estudio de
Investigación denominado “La interacción de los alumnos en la educación
Institucional. ¿Determina el trabajo colaborativo el aprendizaje en el aula en el nivel
de secundaria?”.

No tengo inconveniente para participar en el estudio y le comunico que se


realizara con el primer grado grupo _____ y le pido de favor que revisemos el horario
del grupo para afinar los detalles que conlleva la tarea por realizar.

ATENTAMENTE

Profra. ____________________________

120
La sección VITA no se encuentra disponible
por cuidado y protección de los datos del
autor.
Referencias

Andueza, M. (2007). Dinámica de grupos en educación. México: Trillas.

Coll, C. (1997). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. México: Paidós

Coll, C. y Colomina R. (2000). Interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. César


Coll, Jesús Palacios y Álvaro Marchesi (Ed.), En Desarrollo psicológico
y Educación. II. Psicología de la Educación. (pp. 335-355)
Madrid España Alianza.

Coll, Mauri, Onrubia, (2006). Análisis y resolución de casos-problema mediante el


aprendizaje colaborativo. [Versión electrónica], Revista de Universidad y
sociedad del conocimiento, 3(02), 29-41.

Collazos, A, Mendoza, J. (2000). Cómo aprovechar el aprendizaje colaborativo en el


aula. [Versión electrónica], Educación y educadores, 9(2), 61-76.

Cubero, (2005). Elementos básicos para un constructivismo social. [Versión


electrónica], Avances en psicología Latinoamericana, 23(s/d), 43-61.

Derek E., Mercer N. (1987) El conocimiento compartido: El desarrollo de la


comprensión en el aula. México: Paidós.

Delords, J. (1996) La Educación encierra un tesoro

Durán, D. (2009). La colaboración en el aula: más que uno más uno. [Versión
electrónica], Revista latinoamericana de Psicología, 41(3), 610-612.

Educación Básica. Secundaria. Plan de Estudios (2006) México: SEP

Ferreiro, R., Calderón M. (2000). El aprendizaje cooperativo México: Trillas

Güermes, R., Padrón, J. (2005) Estudio sobre los procesos del aula en contextos
escolares democráticos. [Versión electrónica], Revista universitaria de
formación del profesorado, / vol. 19(02), 175-194.

122
Goitz, J., LeCompte, M. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en la investigación

educativa” España: Morata.

González, G., Díaz, L. (2005). Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las
aulas universitarias. [Versión electrónica], Educación y educadores, 8(s/d),
21-44.

Gros, B., Silva, J. (2008) El problema del análisis de las discusiones asincrónicas en el
aprendizaje mediado. [Versión electrónica], RED. Revista de educación a
distancia, s/d (016), 1-16.

Hernández, R. Fernández C., Baptista P. (2006) “Metodología de la Investigación”

(4ª. Ed.) México: MacGrawHill

Ibarra, M., Rodríguez, G. (2007). El trabajo colaborativo en las aulas universitarias:


reflexiones desde la autoevaluación. [Versión electrónica], Revista de
educación, s/d(s/d), 355-375.

Integrales, E. (2001). Los proyectos pedagógicos del plantel, [Versión electrónica],


Educere, 5(12), 61-66

Juárez, M., Buenfil, R., Trigueros, M. (2008). De las prácticas convencionales a los
ambientes de aprendizaje colaborativo a distancia. Un estudio con profesores
de ciencias de bachillerato desde la Teoría de la actividad. [Versión electrónica],
Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(39), 1055-1083.

Maldonado. M. (2007). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una


experiencia en educación superior. Laurus, 14(28), 158-180.

Maldonado, M. (2008). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus,


13(023), 263-278.

Margain, M., Muñoz, J., Álvarez F. (2009). Metodología de Aprendizaje colaborativo


fundamentada en patrones de producción y uso de objetos de aprendizaje.
[Versión electrónica], Investigación y Ciencia, s/d(44), 22-28.

123
Martínez, P. (2006), El Método de estudio de caso: Estrategia Metodológica de la

Investigación Científica. [Versión electrónica], Pensamiento & Gestión, s/d(20),

165- 193.

Martínez, M. (1994) “La investigación cualitativa etnográfica en educación” México:

Trillas.

Merlinsky, G. (2006), La Entrevista como forma de conocimiento y como texto

negociado: [Versión electrónica], Cinta Moebio, s/d(27), 23-33

Pérez, M. (1990) “Investigación-Acción Aplicaciones al campo social y educativo”


España: Dykinson

Poveda, P. (2006) Implicaciones del aprendizaje colaborativo en las relaciones


interpersonales y el rendimiento académico. Tesis Doctoral Departamento de
psicología, Facultad de Educación, Universidad de Alicante.

Ramírez, M. (2010), “Modelos de enseñanza y Método de casos: estrategia para


ambientes innovadores de aprendizaje” México: Trillas.
Rodríguez, R., Goncalves, M. (2009). Perfil UML para el modelado visual de
requisitos difusos. [Versión electrónica], Enlace, 6(3), 1.19.

Scagnoli, N. (2006). El aprendizaje colaborativo en cursos a distancia. Investigación y


ciencia, 14(36), 37-47.

Stephen, K. (1992) “Cómo planificar la Investigación Acción” España: Laertes

Wang, M. C. (2001) Atención a la diversidad del alumnado. Madrid: Narcea

Young, R. (1993) Teoría Crítica de la educación y discurso en el aula. España:


Paidós.

124

También podría gustarte