0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas9 páginas

Actvidad 1 - PHP

Este documento trata sobre variables en PHP. Explica que las variables en PHP comienzan con el símbolo "$" seguido por el nombre de la variable. Además, describe las reglas para los nombres de variables y los diferentes tipos de datos que pueden almacenarse en variables. Finalmente, introduce conceptos como operadores aritméticos, lógicos y de comparación que pueden usarse con variables.

Cargado por

Marissa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas9 páginas

Actvidad 1 - PHP

Este documento trata sobre variables en PHP. Explica que las variables en PHP comienzan con el símbolo "$" seguido por el nombre de la variable. Además, describe las reglas para los nombres de variables y los diferentes tipos de datos que pueden almacenarse en variables. Finalmente, introduce conceptos como operadores aritméticos, lógicos y de comparación que pueden usarse con variables.

Cargado por

Marissa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduria Publica y Administracion

Nombre: Maria Fernanda Mena Barrientos

Actividad: 1

Materia: Desarrollo Software IV

Semestre: 8

Maestro: Imelda Lizette Rodriguez Ramirez


Introducción
PHP es un potente lenguaje, y su intérprete, bien como módulo del servidor web o bien
como binario CGI, puede acceder a ficheros, ejecutar comandos o abrir conexiones de red
desde el servidor. Estas propiedades hacen que, por omisión, sea inseguro todo lo que se
ejecute en un servidor web. PHP está diseñado específicamente para ser un lenguaje más
seguro para escribir aplicaciones CGI que Perl o C. Partiendo de un correcto ajuste de
opciones de configuración para tiempo de ejecución y en tiempo de compilación, y el uso de
prácticas de programación apropiadas, pueden proporcionarle la combinación de libertad y
de seguridad que necesita.

Dado que hay muchas vías para ejecutar PHP, existen muchas opciones de configuración
para controlar su comportamiento. Al haber una extensa selección de opciones se garantiza
poder usar PHP para un gran número de propósitos, pero a la vez significa que existen
combinaciones que conllevan una configuración menos segura.

La flexibilidad de configuración de PHP rivaliza igualmente con la flexibilidad de su código.


PHP puede ser usado para construir completas aplicaciones de servidor, con toda la
potencia de un usuario de consola, o se puede usar sólo desde el lado del servidor
implicando un menor riesgo dentro de un entorno controlado. El cómo construir ese entorno,
y cómo de seguro es, depende del desarrollador PHP.

Este capítulo comienza con algunos consejos generales de seguridad, explica las diferentes
combinaciones de opciones de configuración y las situaciones en que pueden ser útiles, y
describe diferentes consideraciones relacionadas con la programación de acuerdo a
diferentes niveles de seguridad.
Variables.
Las variables en PHP son representadas con un signo de dólar ($) seguido por el nombre
de la variable. El nombre de la variable es sensible a minúsculas y mayúsculas. Es decir, las
siguientes declaraciones de variables son distintas entre ellas:

$variable, $Variable, $variAble, $VariAble, etc. representan a distintas variables.

Recordar que una variable es un espacio de la memoria del ordenador (en este caso del
servidor) a la que asignamos un contenido que a grandes rasgos puede ser un valor
numérico (sólo números, con su valor de cálculo) o alfanumérico (sólo texto o texto con
números, sin valor de cálculo).

Para declarar un nombre de variable válido, éste tiene que empezar con una letra (o si no
empieza con una letra, tendrá que hacerlo con un carácter de subrayado), seguido de
cualquier número de letras, números y caracteres de subrayado, sin espacios. Veamos
algunos ejemplos:

Cuando el intérprete PHP detecta un error en la sintaxis al declarar una variable, cuando
tratamos de accecer a la página php nos aparecerá un mensaje de error. Por ejemplo si en
un archivo php incluimos una línea como $ A B C = 5; donde el nombre de variable es
inválido ya que tiene espacios intermedios, nos aparecerá un mensaje de error:

Parse error: syntax error, unexpected T_STRING, expecting T_VARIABLE or '$' in


/home/miraiz/domains/midominio.com/public_html/prueba.php on line 3. Este mensaje nos
informa de que hay un problema en el archivo php y nos indica la línea donde el intérprete
considera que está el problema.

Se representan con un signo de dólar seguido por el nombre de la variable. El nombre de la


variable es sensible a minúsculas y mayúsculas.

Los nombres de variables siguen las mismas reglas que otras etiquetas en PHP. Un nombre
de variable válido tiene que empezar con una letra o un carácter de subrayado
(underscore), seguido de cualquier número de letras, números y caracteres de subrayado.
Como expresión regular se podría expresar como: '[a-zA-Z_\x7f-\xff][a-zA-Z0-9_\x7f-\xff]*'

son uno de los primeros temas que tenemos que conocer en PHP y en la mayoría de los
lenguajes de programación. Así que a continuación vamos a tratar este asunto dentro del
Manual de PHP, explicando también los tipos de datos que podremos encontrar en el
lenguaje.

Anteriormente en DesarrolloWeb.com, en el manual de páginas dinámicas, ya habíamos


introducido el concepto de variable. No obstante podemos entender una variable como un
dato almacenado en una referencia. Técnicamente una variable apunta a una posición de la
memoria, donde se almacena un dato. Las variables se utilizan en los lenguajes de
programación para darle un nombre a ese dato, a esa posición de la memoria, de manera
que se pueda entender o saber lo que contiene. Al final, esos datos almacenados son los
que se utilizan para conseguir los resultados de los programas.
Por su parte, un tipo de datos es la característica de un dato almacenado. Es decir, si es de
una forma concreta, numérica, alfanumérica, etc. Todos los lenguajes tipan de alguna
manera los datos, aunque algunos son más permisivos que otros a la hora de realizar
operaciones con variables de distintos tipos.

$ en el nombre de las variables

En el capítulo anterior ya comentábamos que, para PHP, las variables eran definidas
comenzando siempre por el símbolo dólar ($). Es quizás una de las características más
fuertes del lenguaje. Al ver el dólar al principio del nombre de cualquier variable podrás
rápidamente deducir que tal código está escrito en PHP.

Las variables siempre deberían tener un nombre descriptivo sobre lo que ellas van a
almacenar. Por tanto, al nombre de una variable en PHP le colocaremos el símbolo $.

Operadores aritméticos

El operador de división ("/") devuelve un valor flotante a menos que los dos operandos sean
integers (o strings que se conviertan a integers) y los números sean divisibles, en cuyo caso
será devuelto un valor integer.

Los operandos del módulo se convierten en integers (por extracción de la parte decimal)
antes del procesamiento.

En PHP disponemos de los operadores habituales en los distintos lenguajes de


programación. Estos operadores nos permiten realizar operaciones aritméticas: suma, resta,
multiplicación, división, etc. así como obtener el módulo o resto de una división entre dos
enteros.

Nota: Los números se convierten a enteros antes de efectuar la operación. Es decir, 9 % 4.5
da como resultado 1 y no 0 porque calcula el resto de 9 entre 4, no de 9 entre 4.5

El operador resto o módulo es un operador útil en algunos procesos repetitivos en


programación. Fíjate en los valores que toma cuando van progresando los valores que toma
una variable. En el ejemplo que mostramos a continuación sirve para contar hasta dos y
empezar de nuevo repetitivamente.

Destacar que el operador % es de uso exclusivo entre enteros. 7%3 devuelve 1 ya que el
resto de dividir 7 entre 3 es 1. 8%2 devuelve 0 ya que el resto de dividir 8 entre 2 es cero. Al
valor obtenido lo denominamos módulo (en otros lenguajes en vez del símbolo % se usa la
palabra clave mod) y a este operador a veces se le denomina “operador módulo”.

Aunque en otros lenguajes existe un operador de exponenciación para calcular potencias,


en PHP no es así. Para calcular una potencia podemos hacer varias cosas:

a) Recurrir a multiplicar n veces el término. Por ejemplo min3 lo podemos calcular como
min*min*min. Obviamente esto no es práctico para potencias de exponentes grandes.

b) Usar un bucle que dé lugar a la repetición de la operación multiplicación n veces. Estas


opciones las comentaremos más adelante.
c) Usar herramientas propias del lenguaje que permitan realizar esta operación. Esta opción
es la más sencilla. Basta con escribir pow(base, exponente) para que PHP realice el cálculo
de la potencia. Por ejemplo pow(2, 3) devuelve dos elevado a 3 que resulta 8.

Las operaciones con operadores siguen un orden de prelación o de precedencia que


determinan el orden con el que se ejecutan. Con los operadores matemáticos la
multiplicación y división tienen precedencia sobre la suma y la resta. Si existen expresiones
con varios operadores del mismo nivel, la operación se ejecuta de izquierda a derecha. Para
evitar resultados no deseados, en casos donde pueda existir duda se recomienda el uso de
paréntesis para dejar claro con qué orden deben ejecutarse las operaciones. Por ejemplo, si
dudas si la expresión 3 * a / 7 + 2 se ejecutará en el orden que tú deseas, especifica el
orden deseado utilizando paréntesis: por ejemplo 3 * ( ( a / 7 ) + 2 ).

Operadores Lógicos

Los operadores de comparación permite comparar dos valores, tal y como su nombre
indica. En general, esto nos servirá para tomar decisiones. Por ejemplo, quizás tenemos
que decidir si autorizar una operación según exista saldo suficiente en su cuenta bancaria o
no. Para ello en PHP disponemos de los operadores que se indican en la siguiente tabla.

La sintaxis coincide con la empleada en otros lenguajes de programación.

Además de los operadores habituales existen los operadores === que se interpreta como
“es estrictamente igual” y !== que se interpreta como “no es estrictamente igual”. Estos
operadores resultan un poco más complejos de comprender por lo que volveremos a hablar
de ellos más adelante. De momento tener en cuenta que si una variable contiene $texto1=
“1” y hacemos la comparación $texto1 === 1 , obtendremos false, es decir, que no es igual
(porque un texto no es igual a un número). Sin embargo una comparación como $texto == 1
devolverá true ya que esta comparación no es estricta y trata de realizar automáticamente
conversiones para comprobar si se puede establecer una equivalencia entre los dos
valores. En este caso se busca el equivalente numérico del texto y luego se hace la
comparación, motivo por el cual se obtiene true.

Es decir, si se compara un número con una cadena de caracteres o la comparación implica


cadenas de caracteres numéricas, cada cadena de caracteres es convertida en un número
y la comparación se realizará numéricamente excepto cuando el operador utilizado es === o
¡== porque, en estos casos, también comparamos el tipo.

Los operadores lógicos, nos permiten crear condiciones para las distintas estructuras en
PHP, tanto en estructuras condicionales como en estructuras repetitivas. Los operadores
lógicos más importantes son and (en español: y) y or (en español: o)

Una condición puede ser tan larga como se quiera o necesite y usar tantos operadores
lógicos como se quiera o necesiten. El uso de los paréntesis otorgará la prioridad de la
ejecución de unas operaciones y otras (como en matemáticas).

Las expresiones donde se utilizan operadores lógicos y relacionales devuelven un valor


booleano, es decir, verdadero (true) o falso (false). Por ejemplo si $a = 7 y $b = 5 la
expresión $a < $b devuelve false (es falsa). Si $a = true y $b = false la expresión $a && $b
devuelve false (es falsa porque no se cumple que $a y $b sean verdaderas). Si $a = true y
$b = false la expresión $a || $b devuelve true porque uno de los dos operandos es
verdadero. Si $a = true la expresión !a devuelve false (el opuesto o contrario).

El operador || se obtiene en la mayoría de los teclados pulsando ALT GR + 1, es decir, la


tecla ALT GR y el número 1 simultáneamente.

Los operadores && y || se llaman operadores en cortocircuito porque si no se cumple la


condición de un término no se evalúa el resto de la operación. Por ejemplo: ($a == $b && $c
!= $d && $h >= $k) tiene tres evaluaciones: la primera comprueba si la variable a es igual a
b. Si no se cumple esta condición, el resultado de la expresión es falso y no se evalúan las
otras dos condiciones posteriores.

En un caso como ( $a < $b || $c != $d || $h <= $k) se evalúa si a es menor que b. Si se


cumple esta condición el resultado de la expresión es verdadero y no se evalúan las otras
dos condiciones posteriores.

El operador ! recomendamos no usarlo hasta que se tenga una cierta destreza en


programación. Una expresión como (!$esVisible) devuelve false si ($esVisible == true), o
true si ($esVisible == false). En general existen expresiones equivalentes que permiten
evitar el uso de este operador cuando se desea.

Los operadores lógicos sirven para realizar operaciones lógicas, valga la redundancia. Son
operaciones que al final van a devolver un "sí" o un "no", positivo o negativo. Se usan en
combinación con los operadores de comparación cuando la expresión de la condición lo
requiere.

● and Operación lógica "y", será verdadero si ambos son verdaderos.


● or Operación lógica "o", será verdadero si uno de ellos es verdadero
● xor Operación lógica "xor", será verdadero si uno de ellos es verdadero, pero no
ambos.
● ! Operación de negación, si era verdadero pasa a falso y viceversa.
● && Operación lógica "y"
● || Operación lógica "o"
Los operadores lógicos también se usan generalmente en expresiones que vas a usar para
evaluar en estructuras de control. Su operación tiene sentido generalmente cuando
trabajamos con valores boleanos (sí o no) o expresiones que una vez evaluadas producen
valores boleanos.
La razón para tener las dos variaciones diferentes de los operadores "and" y "or" es que
ellos operan con precedencias diferentes.

Operadores Comparativos.
Los operadores de comparación, como su nombre lo indica, permiten comparar dos valores.
Puede también estar interesado en ver las tablas de comparación de tipos, ya que muestran
ejemplos de las varias comparaciones relacionadas con tipos.
Permiten comparar dos valores. Puede también estar interesado en ver las tablas de
comparación de tipos, ya que muestran ejemplos de las varias comparaciones relacionadas
con tipos.
● == Comprueba si son iguales
● != Comprueba si son distintos
● === Comprueba si son iguales y de exactamente el mismo tipo
● !== Comprueba si son distintos o de distinto tipo
● <> Diferente (igual que !=)
● < Menor que, comprueba si un valor es menor que otro
● > Mayor que
● <= Menor o igual
● >= Mayor o igual
● <=> Comparador de orden. (PHP 7)
● ?? uno o el otro (PHP 7)
Conclusión
Utilizar diferentes herramientas para llegar a nuestra meta, el análisis, el diseño, el proceso
distintas partes del sistema que nos llevaron a comprender y aprender cómo realizar
partiendo de cero.
También pudimos notar que un buen análisis y diseño nos da como resultado un sistema
con buen funcionamiento y escalable.
La documentación e información sobre PHP está ampliamente disponible en línea, desde la
documentación oficial hasta muchos tutoriales en línea.
Bibliografía
https://desarrolloweb.com/articulos/308.php
https://www.aprenderaprogramar.com
https://www.php.net/
https://desarrolloweb.com/articulos/operadores-php.html
https://www.arsys.es/blog/operadores-php#De_comparacion

También podría gustarte