Actvidad 1 - PHP
Actvidad 1 - PHP
Actividad: 1
Semestre: 8
Dado que hay muchas vías para ejecutar PHP, existen muchas opciones de configuración
para controlar su comportamiento. Al haber una extensa selección de opciones se garantiza
poder usar PHP para un gran número de propósitos, pero a la vez significa que existen
combinaciones que conllevan una configuración menos segura.
Este capítulo comienza con algunos consejos generales de seguridad, explica las diferentes
combinaciones de opciones de configuración y las situaciones en que pueden ser útiles, y
describe diferentes consideraciones relacionadas con la programación de acuerdo a
diferentes niveles de seguridad.
Variables.
Las variables en PHP son representadas con un signo de dólar ($) seguido por el nombre
de la variable. El nombre de la variable es sensible a minúsculas y mayúsculas. Es decir, las
siguientes declaraciones de variables son distintas entre ellas:
Recordar que una variable es un espacio de la memoria del ordenador (en este caso del
servidor) a la que asignamos un contenido que a grandes rasgos puede ser un valor
numérico (sólo números, con su valor de cálculo) o alfanumérico (sólo texto o texto con
números, sin valor de cálculo).
Para declarar un nombre de variable válido, éste tiene que empezar con una letra (o si no
empieza con una letra, tendrá que hacerlo con un carácter de subrayado), seguido de
cualquier número de letras, números y caracteres de subrayado, sin espacios. Veamos
algunos ejemplos:
Cuando el intérprete PHP detecta un error en la sintaxis al declarar una variable, cuando
tratamos de accecer a la página php nos aparecerá un mensaje de error. Por ejemplo si en
un archivo php incluimos una línea como $ A B C = 5; donde el nombre de variable es
inválido ya que tiene espacios intermedios, nos aparecerá un mensaje de error:
Los nombres de variables siguen las mismas reglas que otras etiquetas en PHP. Un nombre
de variable válido tiene que empezar con una letra o un carácter de subrayado
(underscore), seguido de cualquier número de letras, números y caracteres de subrayado.
Como expresión regular se podría expresar como: '[a-zA-Z_\x7f-\xff][a-zA-Z0-9_\x7f-\xff]*'
son uno de los primeros temas que tenemos que conocer en PHP y en la mayoría de los
lenguajes de programación. Así que a continuación vamos a tratar este asunto dentro del
Manual de PHP, explicando también los tipos de datos que podremos encontrar en el
lenguaje.
En el capítulo anterior ya comentábamos que, para PHP, las variables eran definidas
comenzando siempre por el símbolo dólar ($). Es quizás una de las características más
fuertes del lenguaje. Al ver el dólar al principio del nombre de cualquier variable podrás
rápidamente deducir que tal código está escrito en PHP.
Las variables siempre deberían tener un nombre descriptivo sobre lo que ellas van a
almacenar. Por tanto, al nombre de una variable en PHP le colocaremos el símbolo $.
Operadores aritméticos
El operador de división ("/") devuelve un valor flotante a menos que los dos operandos sean
integers (o strings que se conviertan a integers) y los números sean divisibles, en cuyo caso
será devuelto un valor integer.
Los operandos del módulo se convierten en integers (por extracción de la parte decimal)
antes del procesamiento.
Nota: Los números se convierten a enteros antes de efectuar la operación. Es decir, 9 % 4.5
da como resultado 1 y no 0 porque calcula el resto de 9 entre 4, no de 9 entre 4.5
Destacar que el operador % es de uso exclusivo entre enteros. 7%3 devuelve 1 ya que el
resto de dividir 7 entre 3 es 1. 8%2 devuelve 0 ya que el resto de dividir 8 entre 2 es cero. Al
valor obtenido lo denominamos módulo (en otros lenguajes en vez del símbolo % se usa la
palabra clave mod) y a este operador a veces se le denomina “operador módulo”.
a) Recurrir a multiplicar n veces el término. Por ejemplo min3 lo podemos calcular como
min*min*min. Obviamente esto no es práctico para potencias de exponentes grandes.
Operadores Lógicos
Los operadores de comparación permite comparar dos valores, tal y como su nombre
indica. En general, esto nos servirá para tomar decisiones. Por ejemplo, quizás tenemos
que decidir si autorizar una operación según exista saldo suficiente en su cuenta bancaria o
no. Para ello en PHP disponemos de los operadores que se indican en la siguiente tabla.
Además de los operadores habituales existen los operadores === que se interpreta como
“es estrictamente igual” y !== que se interpreta como “no es estrictamente igual”. Estos
operadores resultan un poco más complejos de comprender por lo que volveremos a hablar
de ellos más adelante. De momento tener en cuenta que si una variable contiene $texto1=
“1” y hacemos la comparación $texto1 === 1 , obtendremos false, es decir, que no es igual
(porque un texto no es igual a un número). Sin embargo una comparación como $texto == 1
devolverá true ya que esta comparación no es estricta y trata de realizar automáticamente
conversiones para comprobar si se puede establecer una equivalencia entre los dos
valores. En este caso se busca el equivalente numérico del texto y luego se hace la
comparación, motivo por el cual se obtiene true.
Los operadores lógicos, nos permiten crear condiciones para las distintas estructuras en
PHP, tanto en estructuras condicionales como en estructuras repetitivas. Los operadores
lógicos más importantes son and (en español: y) y or (en español: o)
Una condición puede ser tan larga como se quiera o necesite y usar tantos operadores
lógicos como se quiera o necesiten. El uso de los paréntesis otorgará la prioridad de la
ejecución de unas operaciones y otras (como en matemáticas).
Los operadores lógicos sirven para realizar operaciones lógicas, valga la redundancia. Son
operaciones que al final van a devolver un "sí" o un "no", positivo o negativo. Se usan en
combinación con los operadores de comparación cuando la expresión de la condición lo
requiere.
Operadores Comparativos.
Los operadores de comparación, como su nombre lo indica, permiten comparar dos valores.
Puede también estar interesado en ver las tablas de comparación de tipos, ya que muestran
ejemplos de las varias comparaciones relacionadas con tipos.
Permiten comparar dos valores. Puede también estar interesado en ver las tablas de
comparación de tipos, ya que muestran ejemplos de las varias comparaciones relacionadas
con tipos.
● == Comprueba si son iguales
● != Comprueba si son distintos
● === Comprueba si son iguales y de exactamente el mismo tipo
● !== Comprueba si son distintos o de distinto tipo
● <> Diferente (igual que !=)
● < Menor que, comprueba si un valor es menor que otro
● > Mayor que
● <= Menor o igual
● >= Mayor o igual
● <=> Comparador de orden. (PHP 7)
● ?? uno o el otro (PHP 7)
Conclusión
Utilizar diferentes herramientas para llegar a nuestra meta, el análisis, el diseño, el proceso
distintas partes del sistema que nos llevaron a comprender y aprender cómo realizar
partiendo de cero.
También pudimos notar que un buen análisis y diseño nos da como resultado un sistema
con buen funcionamiento y escalable.
La documentación e información sobre PHP está ampliamente disponible en línea, desde la
documentación oficial hasta muchos tutoriales en línea.
Bibliografía
https://desarrolloweb.com/articulos/308.php
https://www.aprenderaprogramar.com
https://www.php.net/
https://desarrolloweb.com/articulos/operadores-php.html
https://www.arsys.es/blog/operadores-php#De_comparacion