Gramática de La Lengua Castellana Destinada Al Uso de Los Americanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (1847)

Andrés Bello

Andrés Bello nació en Caracas, Venezuela, el 29 de noviembre de 1781. Su vida se desarrolla en


tres grandes escenarios: la Caracas de fines del siglo XVIII y principios del XIX, que fue una de
las ciudades más cultas del imperio español en América; el Londres que estaba convirtiéndose en
la capital de un nuevo imperio mundial; y finalmente Chile, donde realiza una gran parte de su
obra. La conservación del idioma castellano como un "medio providencial de comunicación" entre
los pueblos americanos, fue una de las preocupaciones fundamentales de Bello. El sabio temía que
se reprodujera acá "la confusión de idiomas, dialectos y jerigonzas, el caos babilónico de la Edad
Media. " Para preservar el lenguaje preparó su Gramática de la lengua castellana destinada
al uso de los americanos. Muchos especialistas coinciden en que esta obra no sólo es la mejor
gramática de la lengua castellana, sino una de las mejores de los tiempos modernos en cualquier
idioma.

Prólogo

Aunque en esta Gramática hubiera deseado no desviarme de la nomenclatura y


explicaciones usuales, hay puntos en que me ha parecido que las prácticas de la lengua
castellana podían representarse de un modo más completo y exacto. Lectores habrá que
califiquen de caprichosas las alteraciones que en esos puntos he introducido, o que las
imputen a una pretensión extravagante de decir cosas nuevas; las razones que alego
probarán, a lo menos, que no las he adoptado sino después de un maduro examen. Pero
la prevención más desfavorable, por el imperio que tiene aún sobre personas bastante
instruidas, es la de aquellos que se figuran que en la gramática las definiciones
inadecuadas, las clasificaciones mal hechas, los conceptos falsos, carecen de
inconveniente, siempre que por otra parte se expongan con fidelidad las reglas a que se
conforma el buen uso. Yo creo, con todo, que esas dos cosas son inconciliables; que el uso
no puede exponerse con exactitud y fidelidad sino analizando, desenvolviendo los
principios verdaderos que lo dirigen; que una lógica severa es indispensable requisito de
toda enseñanza; y que, en el primer ensayo que el entendimiento hace de sí mismo es en
el que más importa no acostumbrarle a pagarse de meras palabras.
El habla de un pueblo es un sistema artificial de signos, que bajo muchos respectos
se diferencia de los otros sistemas de la misma especie; de que se sigue que cada lengua
tiene su teoría particular, su gramática. No debemos, pues, aplicar indistintamente a un
idioma los principios, los términos, las analogías en que se resumen bien o mal las

1
prácticas de otro. Esta misma palabra idioma está diciendo que cada lengua tiene su
genio, su fisonomía, sus giros; y mal desempeñaría su oficio el gramático que explicando
la suya se limitara a lo que ella tuviese de común con otra, o (todavía peor) que supusiera
semejanzas donde no hubiese más que diferencias, y diferencias importantes, radicales.
Una cosa es la gramática general, y otra la gramática de un idioma dado: una cosa
comparar entre sí dos idiomas, y otra considerar un idioma como es en sí mismo. ¿Se
trata, por ejemplo, de la conjugación del verbo castellano? Es preciso enumerar las formas
que toma, y los significados y usos de cada forma, como si no hubiese en el mundo otra
lengua que la castellana; posición forzada respecto del niño, a quien se exponen las reglas
de la sola lengua que está a su alcance, la lengua nativa. Éste es el punto de vista en que
he procurado colocarme, y en el que ruego a las personas inteligentes, a cuyo juicio
someto mi trabajo, que procuren también colocarse, descartando, sobre todo, las
reminiscencias del idioma latino.
En España, como en otros países de Europa, una admiración excesiva a la lengua
y literatura de los romanos dio un tipo latino a casi todas las producciones del ingenio.
Era ésta una tendencia natural de los espíritus en la época de la restauración de las letras.
La mitología pagana siguió suministrando imágenes y símbolos al poeta; y el período
ciceroniano fue la norma de la elocución para los escritores elegantes. No era, pues, de
extrañar que se sacasen del latín la nomenclatura y los cánones gramaticales de nuestro
romance.
Si como fue el latín el tipo ideal de los gramáticos, las circunstancias hubiesen dado
esta preeminencia al griego, hubiéramos probablemente contado cinco casos en nuestra
declinación en lugar de seis, nuestros verbos hubieran tenido no sólo voz pasiva, sino voz
media, y no habrían faltado aoristos y paulo-post-futuros en la conjugación castellana.
Obedecen, sin duda, los signos del pensamiento a ciertas leyes generales, que
derivadas de aquellas a que está sujeto el pensamiento mismo, dominan a todas las
lenguas y constituyen una gramática universal. Pero si se exceptúa la resolución del
razonamiento en proposiciones, y de la proposición en sujeto y atributo; la existencia del
sustantivo para expresar directamente los objetos, la del verbo para indicar los atributos
y la de otras palabras que modifiquen y determinen a los sustantivos y verbos a fin de
que, con un número limitado de unos y otros, puedan designarse todos los objetos
posibles, no sólo reales sino intelectuales, y todos los atributos que percibamos o
imaginemos en ellos; si exceptuamos esta armazón fundamental de las lenguas, no veo
nada que estemos obligados a reconocer como ley universal de que a ninguna sea dado
eximirse. El número de las partes de la oración pudiera ser mayor o menor de lo que es
en latín o en las lenguas romances. El verbo pudiera tener géneros y el nombre tiempos.
¿Qué cosa más natural que la concordancia del verbo con el sujeto? Pues bien; en griego
era no sólo permitido sino usual concertar el plural de los nombres neutros con el singular

2
de los verbos. En el entendimiento dos negaciones se destruyen necesariamente una a
otra, y así es también casi siempre en el habla; sin que por eso deje de haber en castellano
circunstancias en que dos negaciones no afirman. No debemos, pues, trasladar
ligeramente las afecciones de las ideas a los accidentes de las palabras. Se ha errado no
poco en filosofía suponiendo a la lengua un trasunto fiel del pensamiento; y esta misma
exagerada suposición ha extraviado a la gramática en dirección contraria: unos argüían
de la copia al original; otros del original a la copia. En el lenguaje lo convencional y
arbitrario abraza mucho más de lo que comúnmente se piensa. Es imposible que las
creencias, los caprichos de la imaginación, y mil asociaciones casuales, no produjesen una
grandísima discrepancia en los medios de que se valen las lenguas para manifestar lo que
pasa en el alma; discrepancia que va siendo mayor y mayor a medida que se apartan de
su común origen.
Estoy dispuesto a oír con docilidad las objeciones que se hagan a lo que en esta
gramática pareciere nuevo; aunque, si bien se mira, se hallará que en eso mismo algunas
veces no innovo, sino restauro. La idea, por ejemplo, que yo doy de los casos en la
declinación, es la antigua y genuina; y en atribuir la naturaleza de sustantivo al infinito,
no hago más que desenvolver una idea perfectamente enunciada en Prisciano: «Vim
nominis habet verbum infinitum; dico enim bonum est legere, ut si dicam bona est lectio».
No he querido, sin embargo, apoyarme en autoridades, porque para mí la sola irrecusable
en lo tocante a una lengua es la lengua misma. Yo no me creo autorizado para dividir lo
que ella constantemente une, ni para identificar lo que ella distingue. No miro las
analogías de otros idiomas sino como pruebas accesorias. Acepto las prácticas como la
lengua las presenta; sin imaginarias elipsis, sin otras explicaciones que las que se reducen
a ilustrar el uso por el uso.
Tal ha sido mi lógica. En cuanto a los auxilios de que he procurado aprovecharme,
debo citar especialmente las obras de la Academia española y la gramática de don Vicente
Salvá. He mirado esta última como el depósito más copioso de los modos de decir
castellanos; como un libro que ninguno de los que aspiran a hablar y escribir
correctamente nuestra lengua nativa debe dispensarse de leer y consultar a menudo. Soy
también deudor de algunas ideas al ingenioso y docto don Juan Antonio Puigblanch en
las materias filológicas que toca por incidencia en sus Opúsculos. Ni fuera justo olvidar
a Garcés, cuyo libro, aunque sólo se considere como un glosario de voces y frases
castellanas de los mejores tiempos, ilustradas con oportunos ejemplos, no creo que
merezca el desdén con que hoy se le trata.
Después de un trabajo tan importante como el de Salvá, lo único que me parecía
echarse de menos era una teoría que exhibiese el sistema de la lengua en la generación y
uso de sus inflexiones y en la estructura de sus oraciones, desembarazado de ciertas
tradiciones latinas que de ninguna manera le cuadran. Pero cuando digo teoría no se crea

3
que trato de especulaciones metafísicas. El señor Salvá reprueba con razón aquellas
abstracciones ideológicas que, como las de un autor que cita, se alegan para legitimar lo
que el uso proscribe. Yo huyo de ellas, no sólo cuando contradicen al uso, sino cuando se
remontan sobre la mera práctica del lenguaje. La filosofía de la gramática la reduciría yo
a representar el uso bajo las fórmulas más comprensivas y simples. Fundar estas fórmulas
en otros procederes intelectuales que los que real y verdaderamente guían al uso, es un
lujo que la gramática no ha menester. Pero los procederes intelectuales que real y
verdaderamente le guían, o en otros términos, el valor preciso de las inflexiones y las
combinaciones de las palabras, es un objeto necesario de averiguación; y la gramática que
lo pase por alto no desempeñará cumplidamente su oficio. Como el diccionario da el
significado de las raíces, a la gramática incumbe exponer el valor de las inflexiones y
combinaciones, y no sólo el natural y primitivo, sino el secundario y el metafórico,
siempre que hayan entrado en el uso general de la lengua. Éste es el campo que
privativamente deben abrazar las especulaciones gramaticales, y al mismo tiempo el
límite que las circunscribe. Si alguna vez he pasado este límite, ha sido en brevísimas
excursiones, cuando se trataba de discutir los alegados fundamentos ideológicos de una
doctrina, o cuando los accidentes gramaticales revelaban algún proceder mental curioso:
trasgresiones, por otra parte, tan raras, que sería demasiado rigor calificarlas de
importunas.
Algunos han censurado esta gramática de difícil y oscura. En los establecimientos
de Santiago que la han adoptado, se ha visto que esa dificultad es mucho mayor para los
que, preocupados por las doctrinas de otras gramáticas, se desdeñan de leer con atención
la mía y de familiarizarse con su lenguaje, que para los alumnos que forman por ella sus
primeras nociones gramaticales.
Es, por otra parte, una preocupación harto común la que nos hace creer llano y
fácil el estudio de una lengua, hasta el grado en que es necesario para hablarla y escribirla
correctamente. Hay en la gramática muchos puntos que no son accesibles a la inteligencia
de la primera edad; y por eso he juzgado conveniente dividirla en dos cursos, reducido
el primero a las nociones menos difíciles y más indispensables, y extensivo el segundo a
aquellas partes del idioma que piden un entendimiento algo ejercitado. Los he señalado
con diverso tipo y comprendido los dos en un solo tratado, no sólo para evitar
repeticiones, sino para proporcionar a los profesores del primer curso el auxilio de las
explicaciones destinadas al segundo, si alguna vez las necesitaren. Creo, además, que esas
explicaciones no serán enteramente inútiles a los principiantes, porque, a medida que
adelanten, se les irán desvaneciendo gradualmente las dificultades que para entenderlas
se les ofrezcan. Por este medio queda también al arbitrio de los profesores el añadir a las
lecciones de la enseñanza primaria todo aquello que de las del curso posterior les
pareciere a propósito, según la capacidad y aprovechamiento de los alumnos. En las notas
al pie de las páginas llamo la atención a ciertas prácticas viciosas del habla popular de los

4
americanos, para que se conozcan y eviten, y dilucido algunas doctrinas con
observaciones que requieren el conocimiento de otras lenguas. Finalmente, en las notas
que he colocado al fin del libro me extiendo sobre algunos puntos controvertibles, en que
juzgué no estarían de más las explicaciones para satisfacer a los lectores instruidos.
Parecerá algunas veces que se han acumulado profusamente los ejemplos; pero sólo se
ha hecho cuando se trataba de oponer la práctica de escritores acreditados a novedades
viciosas, o de discutir puntos controvertidos, o de explicar ciertos procederes de la lengua
a que creía no haberse prestado atención hasta ahora.
He creído también que en una gramática nacional no debían pasarse por alto
ciertas formas y locuciones que han desaparecido de la lengua corriente; ya porque el
poeta y aun el prosista no dejan de recurrir alguna vez a ellas, y ya porque su
conocimiento es necesario para la perfecta inteligencia de las obras más estimadas de
otras edades de la lengua. Era conveniente manifestar el uso impropio que algunos hacen
de ellas, y los conceptos erróneos con que otros han querido explicarlas; y si soy yo el que
ha padecido error, sirvan mis desaciertos de estímulo a escritores más competentes, para
emprender el mismo trabajo con mejor suceso.
No tengo la pretensión de escribir para los castellanos. Mis lecciones se dirigen a
mis hermanos, los habitantes de Hispano-América. Juzgo importante la conservación de
la lengua de nuestros padres en su posible pureza, como un medio providencial de
comunicación y un vínculo de fraternidad entre las varias naciones de origen español
derramadas sobre los dos continentes. Pero no es un purismo supersticioso lo que me
atrevo a recomendarles. El adelantamiento prodigioso de todas las ciencias y las artes, la
difusión de la cultura intelectual y las revoluciones políticas, piden cada día nuevos
signos para expresar ideas nuevas, y la introducción de vocablos flamantes, tomados de
las lenguas antiguas y extranjeras, ha dejado ya de ofendernos, cuando no es
manifiestamente innecesaria, o cuando no descubre la afectación y mal gusto de los que
piensan engalanar así lo que escriben. Hay otro vicio peor, que es el prestar acepciones
nuevas a las palabras y frases conocidas, multiplicando las anfibologías de que por la
variedad de significados de cada palabra adolecen más o menos las lenguas todas, y acaso
en mayor proporción las que más se cultivan, por el casi infinito número de ideas a que
es preciso acomodar un número necesariamente limitado de signos. Pero el mayor mal
de todos, y el que, si no se ataja, va a privarnos de las inapreciables ventajas de un
lenguaje común, es la avenida de neologismos de construcción, que inunda y enturbia
mucha parte de lo que se escribe en América, y alterando la estructura del idioma, tiende
a convertirlo en una multitud de dialectos irregulares, licenciosos, bárbaros; embriones
de idiomas futuros, que durante una larga elaboración reproducirían en América lo que
fue la Europa en el tenebroso período de la corrupción del latín. Chile, el Perú, Buenos
Aires, México, hablarían cada uno su lengua, o por mejor decir, varias lenguas, como
sucede en España, Italia y Francia, donde dominan ciertos idiomas provinciales, pero

5
viven a su lado otros varios, oponiendo estorbos a la difusión de las luces, a la ejecución
de las leyes, a la administración del Estado, a la unidad nacional. Una lengua es como un
cuerpo viviente: su vitalidad no consiste en la constante identidad de elementos, sino en
la regular uniformidad de las funciones que éstos ejercen, y de que proceden la forma y
la índole que distinguen al todo.
Sea que yo exagerare o no el peligro, él ha sido el principal motivo que me ha
inducido a componer esta obra, bajo tantos respectos superior a mis fuerzas. Los lectores
inteligentes que me honren leyéndola con alguna atención, verán el cuidado que he
puesto en demarcar, por decirlo así, los linderos que respeta el buen uso de nuestra
lengua, en medio de la soltura y libertad de sus giros, señalando las corrupciones que
más cunden hoy día, y manifestando la esencial diferencia que existe entre las
construcciones castellanas y las extranjeras que se les asemejan hasta cierto punto, y que
solemos imitar sin el debido discernimiento.
No se crea que recomendando la conservación del castellano sea mi ánimo tachar
de vicioso y espurio todo lo que es peculiar de los americanos. Hay locuciones castizas
que en la Península pasan hoy por anticuadas y que subsisten tradicionalmente en
Hispano-América. ¿Por qué proscribirlas? Si según la práctica general de los americanos
es más analógica la conjugación de algún verbo, ¿por qué razón hemos de preferir la que
caprichosamente haya prevalecido en Castilla? Si de raíces castellanas hemos formado
vocablos nuevos, según los procederes ordinarios de derivación que el castellano
reconoce, y de que se ha servido y se sirve continuamente para aumentar su caudal, ¿qué
motivos hay para que nos avergoncemos de usarlos? Chile y Venezuela tienen tanto
derecho como Aragón y Andalucía para que se toleren sus accidentales divergencias,
cuando las patrocina la costumbre uniforme y auténtica de la gente educada. En ellas se
peca mucho menos contra la pureza y corrección del lenguaje, que en las locuciones
afrancesadas, de que no dejan de estar salpicadas hoy día aun las obras más estimadas
de los escritores peninsulares.
He dado cuenta de mis principios, de mi plan y de mi objeto, y he reconocido,
como era justo, mis obligaciones a los que me han precedido. Señalo rumbos no
explorados, y es probable que no siempre haya hecho en ellos las observaciones
necesarias para deducir generalidades exactas. Si todo lo que propongo de nuevo no
pareciere aceptable, mi ambición quedará satisfecha con que alguna parte lo sea, y
contribuya a la mejora de un ramo de enseñanza, que no es ciertamente el más lucido,
pero es uno de los más necesarios.

También podría gustarte