0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

Unidad 0 Hist

El documento presenta el plan de estudios de una unidad sobre historia y geografía de América para el curso 5°B. La unidad contiene cinco objetivos de aprendizaje relacionados con recordar conceptos aprendidos el año pasado, identificar paralelos y meridianos en un mapa, ubicar lugares usando coordenadas, describir paisajes americanos, y describir las civilizaciones maya, azteca e inca. Para cada objetivo se detallan indicadores, actividades, recursos y formas de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

Unidad 0 Hist

El documento presenta el plan de estudios de una unidad sobre historia y geografía de América para el curso 5°B. La unidad contiene cinco objetivos de aprendizaje relacionados con recordar conceptos aprendidos el año pasado, identificar paralelos y meridianos en un mapa, ubicar lugares usando coordenadas, describir paisajes americanos, y describir las civilizaciones maya, azteca e inca. Para cada objetivo se detallan indicadores, actividades, recursos y formas de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PLANIFICACIÓN

Colegio Estela Segura


Teniente Bello 385-B, Puente Alto-Santiago
Fono: (2) 8501130
Sector de Aprendizaje: __Historia y Geografía_ _Número Unidad______N°0_____ Nombre Unidad: ______Recordando historia aprendida el año pasado________
Curso______5°B______ Nombre del profesor: __________Yeimy Droguett Bravo_______ Fecha: desde ______12 de Marzo ______hasta____ 23 de Marzo_______

Objetivo de Aprendizaje Indicadores Actividad Recursos Evaluación Tiempo


Los alumnos:
-Observan la evaluación diagnostica proyectada y responden -Evaluaciones Formativa:
Retroalimentación. preguntas. Observación directa.
diagnostica. 2 horas.
-Leen las preguntas en voz alta y las responden. -Computador.
-Comentan principales dudas y dificultades que surgieron en la -Data show.
evaluación.
-Se conversa con los estudiantes por qué creen que tuvieron esos
errores.

Distinguen paralelos y Los alumnos:


meridianos en una Recuerdan el significado de paralelos y meridianos. Comentan lo visto
representación de la Tierra y y luego responden en su cuaderno las siguientes preguntas: › ¿Qué son Data y
Ubicar lugares en un mapa, reconocen las principales líneas. los paralelos? › ¿Cuántos paralelos son? › ¿Cuál es el nombre del computador Formativa:
utilizando coordenadas › Identifican las principales principal paralelo? › ¿Qué relación tienen los paralelos con los puntos Cuadernos Observación directa. 2 horas.
geográficas como referencia características de los paralelos y cardinales? › ¿Qué son los meridianos? › ¿Cuántos meridianos son? › Atlas
(paralelos y meridianos).
los meridianos. ¿Cuál es el nombre del principal meridiano? › ¿Qué relación tienen los
› Relacionan la latitud y la meridianos con los puntos cardinales?
longitud con la distancia de un Observan un planisferio con distintas coordenadas geográficas
punto sobre la superficie de la correspondientes a puntos ubicados en diversos países de América y
Tierra con respecto del círculo responden preguntas.
del Ecuador y del meridiano de
Observan un mapa físico de América (desde un atlas) y responden la
Greenwich, respectivamente
siguiente pregunta: ¿qué representan las diferencias de colores en el
mapa? El docente guía los comentarios de los estudiantes, de modo de
aproximarse a la temática del relieve americano. Luego de que
respondan, y utilizando el mapa físico de América anterior o un atlas
junto a un mapa mudo de América, ubican en este último algunas
países según el paralelo y meridiano.
› Describen, a partir de Los alumnos:
observaciones del entorno o de › Identifican en un globo terráqueo las zonas climáticas (cálidas,
fotografías, elementos naturales templadas y frías) dibujan en su cuaderno, escriben el nombre de los
Describir distintos paisajes del continente. paralelos que las definen y asignan un color a cada una. Eligen seis Formativa:
del continente americano, › Identifican los principales Globo terráqueo Observación directa. 2 hora.
países y los localizan en el mapa, indicando también sus capitales. ›
considerando climas, ríos, idiomas hablados en los países
Elaboran una simbología para representar los idiomas: español, Lápices de Revisión de
población, idiomas, países y del continente. › Comparan
portugués, inglés, francés y quechua, e indican en el mapa al menos un colores cuadernos
grandes ciudades, entre paisajes de distintos lugares de
país donde se hable cada uno de estos idiomas. Cuadernos.
otros, y utilizando América. › Definen con sus
vocabulario geográfico propias palabras recursos Anotan el nombre de cada país y su capital correspondiente, creando
adecuado. naturales renovables y no una simbología para representar las capitales y anotan el idioma que
renovables. › Reconocen hablan. Recuerdan a través de una red conceptual tipos de recursos
recursos naturales renovables y
que existen (renovables – no renovables), las definen en su cuaderno y
no renovables presentes en su
entorno. anotan ejemplos, además de dibujar dos de cada uno. Anotan su
› Señalan maneras de cuidar los explicación en un cuadro resumen. Posteriormente señalan la forma de
recursos naturales existentes en cuidar estos recursos por lo que realizan una tabla y van completándola.
su entorno y en su vida cotidiana.

› Localizan en un mapa o en un Los Alumnos:


Describir la civilización globo terráqueo el área donde se Observan un video donde se explica a través de una canción cada una Data y Formativa:
maya, azteca e incas, de las civilizaciones. Luego trabajan en el mapa de América, a partir de Observación directa. 2 horas.
desarrolló la civilización maya, computador Revisión de
considerando ubicación azteca e incas. las siguientes instrucciones: › Pintan las áreas geográficas de las Cuadernos
cuadernos.
geográfica, organización
› Ubican temporalmente, en una culturas maya, azteca e inca, con diferentes colores. Continúan Mapa de
política, actividades trabajando con el mapa de América en donde crean una simbología América.
económicas, formas de línea de tiempo u otro recurso, el
periodo en que se desarrolló la para ubicar las ciudades de Chichén Itzá (mayas), Tenochtitlán (aztecas) Lápices de
cultivo y alimentos, y el Cusco (incas). Crean una simbología partir de la información colores.
organización de la civilización maya, aztecas e incas
identificando siglos y décadas. entregada por el docente, diseñan una línea de tiempo para ubicar
sociedad, roles y oficios de
hombres y mujeres, religión › Caracterizan los principales temporalmente la civilización maya, azteca e incas, para marcar las
y ritos, desarrollo de la aspectos de la organización ciudades. Luego realizan una pirámide donde se destacan los
astronomía y la matemática, política de los mayas, aztecas e principales organizaciones políticas, además comprenden que estas
sistemas de escritura, incas. Reconocen los tipos de civilizaciones son politeístas ye identifican los tipos de dioses que ellos
guerras y sacrificios creían. Realizan una red conceptual para ir unificando todo el contenido
dioses y sus creencias.
humanos, construcciones, y haciendo relacionando capa civilización con sus avances.
costumbres y vida cotidiana,
entre otros.
Los alumnos: -Pruebas. Sumativa: 2 horas
-Desarrollan prueba escrita de la unidad 0. Prueba escrita.

También podría gustarte