Los Perros Ambrientos
Los Perros Ambrientos
Los Perros Ambrientos
13. En el transcurso de la novela se narra cómo uno de los Se deduce que la sombra al que refiere es _____y se
personajes es llevado por los militares para que cumpla el caracteriza por su ______ .
servicio militar obligatorio, cuando la esposa pide suplicante A) Pellejo-valentía. B) Güenamigo-heroísmo.
que no se lo lleven, uno de los gendarmes baja del caballo y C) Güeso-fidelidad D) Güeso-deslealtad.
le da una bofetada. Este es _______.y a partir de ello podemos E) Zambo-lealtad.
deducir que los gendarmes (soldados) son_______. 18. Según el texto, marque la alternativa que contenga el par
A) Mateo Tampu-generosos por ir a buscarlo a su chacra. análogo.
B) Simón Robles-cumplidores de las normas. SEQUÍA : HAMBRE::
C) Timoteo Robles-gente al servicio del pueblo. A) injusticia: complacencia
D) Mateo Tampu-crueles y abusivos. B) procesión: ruego
E) el viejo Mashe-injustos por llevarse a un anciano. C) putrefacción: muerte
D) fervor: comida
14. Se dice acerca del subprefecto de la provincia don Fernán E) lluvia: alegría
Frías y Cortés “…desde luego que su destino no puede ser 19. Complete con las palabras apropiadas.
otro que la fácil burocracia de las subprefecturas y la ……, niño aproximadamente de nueve años, sufre al igual que
recaudación de impuestos, y estando allí, tratan de “allegar todos la desgracia de la sequía. En su caso es abandonado
dineros” por todos los medios para después retornar a Lima, por una madre que decide partir en busca de alimentos. Junto
despilfarrarlos en trajes y burdeles…”. con el perro y una oveja queda solo en casa. Al final muere de
Se entiende que el subprefecto es hambre y sus restos, que son defendidos de los……por el
A) persona interesada por el bienestar del pueblo. fiel….., son recogidos por Rómulo Méndez, quien lo lleva
B) hombre que no se interesa por los comuneros ni sus donde Simón Robles, el abuelo que le da cristiana sepultura.
problemas, solo le preocupa quedar bien con sus A) Mateo-zorros-Pellejo B) Timoteo-pumas-Zambo
superiores y explotar a los indígenas. C) Damián-cóndores-Güeso D) Damián-cóndores-Mañu
C) un buen líder que pide apoyo al gobierno para afrontar la E) Blas Celedón-perros-Güenamigo
sequía.
D) autoridad que vela por la tranquilidad de su pueblo y 20. De la expresión: “Hombres y animales, en medio de la tristeza
manda a capturar a los hermanos Celedón, abigeos del gris de los campos, vagaban apocados y cansinos. Parecían
pueblo. más enjutos que los árboles, más miserables que las yerbas
E) hombre respetable y justo. retorcidas (…) La hambruna mordía los vientres con voraces e
implacables mandíbulas…”
15. Del fragmento “…el cementerio era un cuadrilátero Se entiende que el hambre que agobia es a causa de
cerrado por una pared de piedra, cercano de la casa- A) la miseria. B) la pobreza.
hacienda. Tenía esta ubicación para que el cura o su C) la inundación. D) del abigeato.
encargado pudiera cobrar fácilmente el derecho de E) la sequía.
entierro y vigilar que nadie diera sepultura a sus muertos
sin pagar…” ¿QUÉ OPINAS ACERCA DE LA NOVELA LEÍDA?
Se infiere que, ……………………………………………………………………………………
A) aparte de las desgracias del campesino; la Iglesia no es ……………………………………………………………………………………
un medio de salvación, sino una carga más. ……………………………………………………………………………………
B) la Iglesia se opone al gobierno en bien de los ……………………………………………………………………………………
campesinos. ……………………………………………………………………………………
C) se debe enterrar al difunto para que su alma no vague por ……………………………………………………………………………………
el pueblo. ……………………………………………………………………………………
D) es justo pagar el derecho de entierro, pues la Iglesia no ………………………………………………………………………..................
tiene recursos económicos. SI ESTUVIERAS EN CONDICIONES DE CAMBIAR EN ALGO LA
E) la Iglesia es una aliada del gobierno que se interesa por el SITUACIÓN DEL CAMPESINO, ¿QUÉ CAMBIARÍAS?
bienestar del pueblo. ……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
16. Se dice sobre el hacendado, Don Cipriano “…pertenecía a ……………………………………………………………………………………
esa clase de señores feudales (…) y tiene para sus siervos, ……………………………………………………………………………………
según su propia expresión, en una mano la miel y en la otra ……………………………………………………………………………………
la hiel.” ……………………………………………………………………………………
Se deduce que la frase resaltada se relaciona con ……………………………………………………………………………………
A) injusticia-dolor. B) protección-perdón. ……………………………………………………………………………………
C) abuso-injusticia. D) comida-látigo. ……………………………………………………………………………………
E) látigo - comida …………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………..
17. Según el fragmento: “El Blas estaba rígido y frío. Se volvió el
Julián en su último esfuerzo. Quiso disparar, pero todo se le
iba haciendo noche. Alcanzó a distinguir que una sombra
cruzó velozmente hacia los gendarmes. Sonó un tiro. Después
otra sombra avanzó hacia él. Algo duro tocó su frente. El “Analfabeto no es aquella persona que
balazo le había roto el cráneo. El Julián, en su agonía no
alcanzó a darse cuenta que la sombra que avanzó hacia los no sabe leer, analfabeto es aquella
gendarmes. Saltó sobre Chumpi, que lo recibió con un
disparo”.
persona que sabiendo leer no lo hace.”