0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

Teorías de Recursos Humanos

Este documento presenta un cuadro comparativo de las principales teorías y enfoques de la administración de recursos humanos, incluyendo la teoría clásica, la teoría humanista, la Teoría X/Y de Douglas McGregor, el enfoque conductual y de contingencia. El objetivo es identificar las similitudes y diferencias entre estas teorías para lograr una mejor administración de recursos humanos en las instituciones.

Cargado por

Heidy Pibexa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

Teorías de Recursos Humanos

Este documento presenta un cuadro comparativo de las principales teorías y enfoques de la administración de recursos humanos, incluyendo la teoría clásica, la teoría humanista, la Teoría X/Y de Douglas McGregor, el enfoque conductual y de contingencia. El objetivo es identificar las similitudes y diferencias entre estas teorías para lograr una mejor administración de recursos humanos en las instituciones.

Cargado por

Heidy Pibexa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula.

(UNAH-VS).

Catedrático: Waldina Erazo

Asignatura: Admón. De Recurso Humanos en Educación

Tema: Teorías y enfoques de la Administración de los Recursos Humanos

Estudiante: Heidy Marleny Lemus Pineda


20151402031

Fecha: 11 de junio del 2023


Introducción

Los métodos o teorías subyacentes de la gestión de personal permiten cambiar la


actitud de "controlar a las personas" tradicionales a apoyar el crecimiento y el
desempeño de las personas, convirtiéndolas en un recurso organizacional útil, flexible y
eficaz para la organización. Dada su importancia en este trabajo, detallaremos un
cuadro comparativo de similitudes y diferencias entre las teorías o enfoques de la
Admón. De Recursos Humanos, comparando la teoría clásica con la teoría humanista,
la Teoría Y/X de Douglas McGregor, el enfoque conductual y de contingencia comienza
desde la perspectiva de diferentes escritores, con la esperanza de hacer el trabajo de
una manera clara, ordenada y eficiente que cumpla con los requisitos
Objetivos

General

• Identifica las diferentes teorías o enfoques que fundamentan la administración


de recursos humanos para lograr una mejor administración en las instituciones

Especifico

• Realizar un cuadro comparativo de las semejanzas y diferencias de las teorías


que fundamentan la administración de recursos humanos
Cuadro Comparativo

Enfoques Semejanzas Diferencias


Aunque la teoría Humanista nace 1. La teoría Clásica tiene énfasis en tarea y en
comooposición a la teoría clásica la tecnología mientras qla humanista en la
ambas concuerdan en los siguientes persona y en el grupo social.
aspectos: 2. La teoría Clásica utiliza recompensa
1. Fueron creadas con el objetivo de salariales y materiales mientras que
optimizar la labor del departamento humanista recompensas sociales y
de recursos humanos. simbólicas.
2. Dejan muchos aspectos fuera que 3. La teoría clásica posee mayor eficiencia
Teoría
hoyse consideran primordial dentro gracias al método de trabajo mientras que
Humanista la humanista gracias satisfacción de las
de las funciones de recursos
Teoría Clásica humanos. personas.
Henry Fayol 3. En su momento pretendieron 4. La teoría clásica se preocupa por
(1916) dar solución a problemas en la contenido del puesto mientras que humanista
administración de recursos por el contexto del pues
humanos. 5. La teoría clásica hace uso de la

4. No otorgaron importancia a la supervisión directa, ordenes e imposiciones

estabilidad de los objetivos mientras que la humanista hace uso del

organizacionales pues ambas liderazgo,comunicación e información.

sirven
de restricción en el proyecto de puesto.
5. Se preocuparon por la envoltura,
perono del producto por lo que fueron
reemplazados por teorías más
modernas centralizadas en las
personas.
1. Fayol y Douglas comparten el 1. Teoría de perspectiva mecanicista
mismo enfoque organizacional. obtención de mayor eficacia y productividad.

Teoría Y/X 2. Al igual que la teoría científica y la 2. Enfoque organizacional: Innova creatividad

Douglas Mc Gregor teoría “x” “y” comparten una 3. Define la organización como pory &
estructuraformal. negativos X
(1906)
3. Tanto la división de trabajo de Fayol 4. Un estilo administrativo muy ab
yla teoría x/y de Douglas son llevadas
a
cabo para establecer una correcta
organización y conductas extremadamente democrático.
laboralessatisfactorias en las Autócrata: x VS Autocontrol: Y
empresas 5. Actualmente esta teoría función guía de
4. Como la teoría de sistemas, la implementación para las empresas, para
teoría x/y presentan sistemas abiertos. que estas puedan perfeccionar la
5. Teoría de calidad total y teoría x/y competencia de los subordinados, para así
buscan en los individuos óptimos llegar.
endiversas áreas (innovación,
competencias y habilidades.
1. Los cambios de conducta que 1. Este enfoque le da más importan
se manifiestan en el proceso la persona.
mismo deaprendizaje 2. Los cambios de conducta que se
2. Son necesarias para ser humanos manifiestan en el proceso mismo
Enfoque porlo que hay que conocer las formas de aprendizaje
Conductual que aprenden, las necesidades y 3. La orientación de esta pesquisa un
Elton Mayo objetivos. carácter pragmático.
B.F Skinner 3. La conducta es la forma en que 4. Es de vital importancia el ser humanista
actúanen una situación dada. 5. Los administradores deben como los
4. Se procura proporcionar enfoques y sus representantes.
experiencias que promuevan en los
miembros de
las instituciones experiencias de
aprendizaje que produzcan
conductasadaptables y sociales.
1. La forma en la que actúan 1. En la teoría de contingencias, la
las personas en una situación organización se da de acuerdo con los
Enfoque de dadadebido a su conducta. cambios.
contingencias William 2. Se preocupa proporcionar 2. Los eventos no se presentan todos los
Dill experienciasque promuevan en días

James los miembros de la institución 3. Centra su atención en el ambiente


experiencias de aprendizaje externo de la empresa y da prioridad a lo
Thopsom Jay
que produzcan conductas que ocurre fuera, antes de indagar en los
Lorsch
adaptadas y sociales. elementos internos de la organización.
3. Se utiliza para estudiar 4. Busca equilibrio entre ambos
elcomportamiento de los
miembros de la institución. contextos, donde la organización
4. Igual que el enfoque busca obtener el mayor beneficio de
conductualel ser humano tiene sus circunstancias ambientales para
mucha experiencia. lograr su éxito en la empresa.

5. Trata de que se 5. A diferencia de la teoría de sistemas

adquieran experiencias de que se centra en la dinámica interna de

las cuales se obtengan la estructura yel comportamiento de

aprendizaje una organización, la teoría de la


contingencia se centra en los factores
externos del comportamiento y la
estructura de
la organización
Conclusiones

 Una buena gestión de recursos humanos requiere voluntad de cambio y un


esfuerzo por implementar estas teorías en cualquier organización. Es
importante entender la teoría, atender las necesidades de formación, liderar y
contribuir de manera efectiva al desarrollo de la comunidad donde se ubica el
centro de formación.
 Cada teoría y enfoque tiene sus propias características y aportaciones y
pueden ser aplicados en diferentes situaciones y contextos.
 En el campo de la administración, existen varias teorías y enfoques que se han
desarrollado a lo largo del tiempo. Estos incluyen la teoría de la gestión
científica, la teoría clásica, la burocracia, la teoría de las relaciones humanas,
la teoría del comportamiento organizacional, la teoría de la gestión de la
calidad total, la teoría Z, la teoría de sistemas, la teoría de la contingencia y la
teoría del desarrollo organizacional.
Bibliografía
Campus Virtual. (18 de febrero de 2023). Fundamentos de los administradores. Obtenido de
Unah administración de Recursos Humanos :
https://campusvirtual.unah.edu.hn/pluginfile.php/2060988/mod_resource/content/2/the
me/inicio.html?id=74332

Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos.El capital humano de las


organizaciones. México: Mc Graw Hill.

Editorial Grudemi . (Noviembre de 2021). Teoría X y Y de McGregor. Obtenido de Enciclopedia


Económica: https://enciclopediaeconomica.com/teoria-x-y-teoria-y-de-mcgregor/

Loncin. (17 de febrero de 2010). Teoría De Contingencia. Obtenido de


https://es.slideshare.net/rcortezp/teora-de-contingencia-3211087

Palestino, P. I. (24 de abril de 2018). Teorías de la administración y sus enfoques. Obtenido de


https://www.gestiopolis.com/teorias-de-la-administracion/

Strephonsays. (10 de febrero de 2021). Diferencia entre teoría de sistemas y teoría de


contingencia.
Obtenido de https://es.strephonsays.com/system-theory-and-contingency-theory-10221te en el
documento actual

También podría gustarte