Que Es La Sociología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

USO Universidad de Sonsonate

¿QUÉ ES LA
SOCIOLOGÍA?

SOCIOLOGÍA GENERAL
Lic. Rutilio Antonio Durán Pineda
1
¿Qué es Sociología?

1. (Del lat. socĭus, socio, y – logía


conocimiento). Ciencia que trata de la
estructura y funcionamiento de las
sociedades humanas.

2. Es el estudio de la vida social humana, de


los grupos y sociedades.

3. Es una empresa cautivadora y atrayente


que tiene como objeto de estudio, nuestro
propio comportamiento como seres
humanos.
Giddens, Anthony. Sociología. 1999.

3. Es el estudio sistemático de los grupos y


sociedades en los que la gente vive, cómo son
creadas y mantenidas o cambiadas las
estructuras sociales y las culturas y como
afectan nuestro comportamiento.
Richard Gelles – Ann Levine. Sociología con aplicaciones en países de
habla hispana. 2000. 2
Representantes de la Sociología
Auguste Comte
(1798-1857), filósofo francés, considerado el
fundador del positivismo y de la sociología.

La filosofía positivista de Auguste Comte abandonó la especulación de lo


sobrenatural en favor de la investigación científica.

Según él, el conocimiento de todos los temas, desde la astronomía a la


sociología, debería venir de la correlación de la evidencia empírica.

El estudio sistemático de Comte de la estática y dinámica de la


sociedad sentó las bases de la sociología moderna, que al principio
llamó física social.

3
Afirmaba que el estudio empírico de los procesos históricos revela la que
denominó “ley de los tres estadios”, que rige el desarrollo de la humanidad.
Analizó estos tres estadios en su más importante y voluminosa obra, Curso
de filosofía positiva (1830-1842). En ella afirmaba que, dada la naturaleza de
la mente humana, cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar
por “tres estadios teoréticos” diferentes:

1. El teológico o estadio ficticio; En el estadio teológico los acontecimientos


se explican de un modo muy elemental apelando a la voluntad de los dioses
o de un dios.
2. El metafísico o estadio abstracto; En el estadio metafísico los fenómenos
se explican invocando categorías filosóficas abstractas.
3. El científico o positivo. El último estadio de esta evolución, el científico o
positivo, supone el triunfo de la racionalidad positiva, en tanto que los
hombres no buscan el origen del Universo sino las “leyes efectivas” de los
fenómenos. Toda su atención se centra en averiguar cómo se producen
éstos con la intención de llegar a generalizaciones sujetas, a su vez, a
verificaciones observacionales y comprobables.
4
Herbert Spencer (1820-1903), teórico social
inglés, considerado el padre de la filosofía evolucionista.
Spencer destacó por sus investigaciones sobre el cambio social
desde la perspectiva evolucionista.
Herbert Spencer empezó su labor social en la década de 1850 y
es considerado uno de los primeros sociólogos de la historia.

La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Auguste Comte. En
1838, Comte acuñó este término para describir su concepto de una nueva ciencia que
descubriría unas leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los
mismos métodos de investigación que las ciencias físicas.

El filósofo británico Herbert Spencer adoptó el término y continuó el trabajo de Comte.


Spencer veía la sociedad como un organismo en crecimiento, cuyo desarrollo se
basaba en la lucha de sus miembros por la supervivencia.

Algunas ideas sobre la selección natural y la frase “surpervivencia de los mejores” anticipan
la teoría de Charles Darwin. Según Spencer, el proceso evolutivo basta para explicar el
cambio social, así como los cambios en la psicología individual y en el ámbito de las
creencias morales. 5
Karl Marx (1818-1883), filósofo alemán,
creador junto con Friedrich Engels del socialismo
científico (comunismo moderno) y uno de los
pensadores más influyentes de la historia
contemporánea.

Publicó un artículo en la Rheinische Zeitung (Gaceta Renana) de Colonia en 1842 y poco


después pasó a ser su jefe de redacción. Aunque su pensamiento político era radical,
todavía no podía calificarse de comunista.
Las críticas de las condiciones sociales y políticas vertidas en sus artículos periodísticos le
indispusieron con las autoridades, que le obligaron a abandonar su puesto en el rotativo en
1843; poco después, el periódico dejó de editarse y Marx se trasladó a París.
Los estudios de filosofía, historia y ciencia política que realizó en esa época le llevaron a
adoptar el pensamiento de Friedrich Hegel. Cuando Engels se reunió con él en la capital
francesa en 1844, ambos descubrieron que habían llegado independientemente a las
mismas conclusiones sobre la naturaleza de los problemas revolucionarios.
Comenzaron a trabajar juntos en el análisis de los principios teóricos del comunismo y en la
organización de un movimiento internacional de trabajadores dedicado a la difusión de
aquéllos. Esta colaboración con Engels continuó durante toda su vida.6
Friedrich Engels (1820-1895), pensador
y economista político alemán, fundador, junto con Karl
Marx, del socialismo científico o comunismo

Friedrich Engels trabajó con Karl Marx desde 1842 a 1883, y juntos concluyeron el
Manifiesto Comunista, su famoso ensayo sobre el fin del capitalismo y el triunfo del
comunismo, en 1848.
Al elaborar los principios comunistas, Marx y Engels partieron de la filosofía para
después adentrarse en otros campos de estudio.
En concreto, Marx se centró en el pensamiento político, en la economía política y en la
historia política; los intereses de Engels se dirigieron a las ciencias físicas, las
matemáticas, la antropología, las ciencias militares y la lingüística.
En 1870 Engels participó en la fundación de la Primera Internacional Socialista. Engels
escribió muchos de sus propios tratados acerca del socialismo y además ordenó y
publicó el segundo y tercer volúmenes de El Capital tras la muerte de Marx en 1883.
7
Émile Durkheim (1858-1917), Teórico social
francés y uno de los pioneros del desarrollo de la
sociología moderna.

Durkheim pensaba que los métodos científicos debían


aplicarse al estudio de la sociedad, y creía que los grupos
sociales presentaban características que iban más allá o eran
diferentes a la suma de las características o conductas de los
individuos.

También estudió la base de la estabilidad social, es decir, los valores


compartidos por una sociedad, como la moralidad y la religión.

En su opinión, estos valores (que conformaban la conciencia colectiva) son


los vínculos de cohesión que mantienen el orden social.

La desaparición de estos valores conduce a una pérdida de estabilidad social


o anomia (del griego anomia, 'sin ley') y a sentimientos de ansiedad e
insatisfacción en los individuos.
8
Max Weber (1864-1920), economista y
sociólogo alemán, quizá el más
importante de todo el siglo XX,
conocido por su análisis sistemático de
sociología política y del desarrollo del
capitalismo y la burocracia.

Weber está considerado como uno de


los fundadores del pensamiento
sociológico moderno.

Queriendo refutar el determinismo


económico de la teoría marxista, Weber
combinó su interés por la economía con
la sociología, en un intento de
establecer, a través de un estudio
histórico, que la relación causa-efecto
histórica no sólo dependía de variables
económicas.
Michel Foucault (1926-1984),
filósofo francés que intentó mostrar que
las ideas básicas que la gente considera
verdades permanentes sobre la naturaleza
humana y la sociedad cambian a lo largo
de la historia.

Jürgen Habermas (1929- ), sociólogo y


filósofo alemán, uno de los máximos
representantes de la Escuela de Frankfurt.
Habermas nació en Düsseldorf y estudió filosofía
en las universidades de Gotinga y Bonn.

Realizó el doctorado en la Universidad de


Marburgo y trabajó como profesor de filosofía en
las universidades de Heidelberg y Frankfurt, en la
cual además impartió clases de sociología.
Orientaciones Teóricas
principales de la Sociología

Los fundadores de la Sociología


establecieron dos orientaciones teóricas
principales iniciales:
1. La perspectiva Funcionalista.
2. La perspectiva del Conflicto.

A principios el siglo XX, los sociólogos


estadounidenses se interesaron en patrones
de comportamiento social cotidiano de
pequeña escala. El resultado fue una tercera
orientación teórica:
3. El interaccionismo simbólico.
1. La perspectiva Funcionalista.

El primer supuesto de la perspectiva


funcionalista es que la sociedad es estable y
cuenta con un sistema autorregulador que sirve
a las necesidades básicas de las personas.

Herbert Spencer (1820-1903), trazó una analogía


entre sociedades y organismos vivientes.

Un organismo se compone de muchas partes


especializadas (cerebro, corazón, pulmones,
etc). Cada parte tiene una función particular que
contribuye a mantener el todo.

Estas partes son interdependientes: cada una


necesita de las otras. Para que el organismo
sobreviva, las partes deben trabajar en armonía
entre sí.
Lo mismo pasa en las sociedades. Cada
sociedad está compuesta de muchas
estructuras llamadas instituciones sociales
(familia, religión política, sistema de
educación, entre otras).

Cada institución tiene una función que


contribuye a mantener el todo. Una
sociedad sobrevive si sus partes
interdependientes funcionan en armonía.

La sobrevivencia de la sociedad depende


del consenso (acuerdo) en las reglas y
valores básicos para el comportamiento.

Desde esta perspectiva el conflicto es un


síntoma de enfermedad. Se enfatiza el
delicado equilibrio que debe existir entre las
diferentes estructuras sociales. 13
2. La perspectiva del
Conflicto.

La principal suposición de la
perspectiva del conflicto subraya que
la sociedad es una colección de
competencias de grupos de interés,
cada uno con agendas y metas
propias.

Los teóricos del conflicto afirman que


a la sociedad la mantiene unida la
confusión y no el consenso.

Es claro, algunos grupos se


benefician más de la existencia de
los acuerdos sociales que otros.
14
La teoría del conflicto se basa en
los escritos de Carlos Marx (1818-
1883), Marx, enfatizó la importancia
de los recursos económicos en el
conflicto social. Él no estaba
interesado en la riqueza usada
para comprar bienes materiales,
En busca del tiempo perdido es la novela de
sino en la riqueza invertida en los novelas. En la frontera de diferentes géneros
(novela psicológica, sociológica, de
medios de producción. aprendizaje, poética, filosófica, en primera
persona) y englobándolos a todos, la obra se
propone describir un mundo entero —poblado
de criadas y princesas, burgueses
Marx encontró una división convencionales y homosexuales— y sus
transformaciones en el curso del tiempo. La
fundamental en las sociedades novela se organiza alrededor de un principio
central que conduce el conjunto del relato, la
capitalistas, entre quienes poseían narración en primera persona, y describe las
diversas etapas de la formación y la revelación
el capital (los medios de de una vocación de escritor. Cuando al final de
la novela el narrador decide escribir el relato
producción) y los que no poseían que precisamente se acaba de leer, encierra la
estructura de la obra en un bucle logrando
ninguno y fueron obligados a abolir la linealidad del tiempo.

trabajar por sueldos y bajo las


condiciones impuestas por los
capitalistas. 15
En su concepto, las sociedades capitalistas
crearon expansión económica y crecimiento,
pero no todos los miembros de la sociedad se
beneficiaron. Más bien este arreglo aumentó
las ganancias y el capital de la clase
dominante.
La dominación económica se reflejó en las
creencias religiosas, políticas, educativas, y
aun en la vida familiar. Los obreros eran
explotados, no sólo como individuos sino
como clase.
La explotación en masa generó las bases para
la lucha colectiva o de clase contra los
capitalistas.
Tarde o temprano, creía Marx, la mayoría de
los obreros derrocaría a la minoría de los
dueños y jefes, pacíficamente o mediante una
revolución violenta. 16
El interaccionismo
simbólico.
La principal suposición del Interaccionismo
simbólico, es que el comportamiento
humano no es determinado por los hechos
objetivos de una situación, sino por los
significados que las personas atribuyen a
dicha situación.

Nuestras interpretaciones subjetivas del


mundo determinan cómo nos comportamos.

Lo que llamamos “la realidad” es, de hecho,


una construcción social. (Blumer, 1969); es
decir, acordamos prestar atención a ciertos
fenómenos etiquetados colectivamente
como “reales”, mientras tratamos otros
fenómenos como irrelevantes. 17
El interaccionismo simbólico parte de varias
proposiciones interconectadas.

Para comprometerse en cualquier clase de acción,


los humanos deben tener algunos significados entre
sí: por medio de símbolos, no sólo con palabras y
frases sino con gestos y acciones que han adquirido
significado social.
Hemos aprendido lo que el comportamiento y los
acontecimientos significan a través de la interacción
con otras personas, quienes necesitan que nuestras
acciones e interpretaciones encajen con las suyas.

Incluso la identidad o nuestro sentido de personalidad


está basado en el reflejo que vemos en los ojos de
otras personas.

18
Algunos interaccionistas
simbólicos trazaron una
analogía entre la vida
social y el teatro, en lo
que se llama el enfoque
dramático (Sennett,
1978,1980).

Tal como los actores en


un escenario siguen un
argumento, los actores
sociales siguen reglas de
comportamiento
aceptable.
19
Otra rama del interaccionismo simbólico, la etnometodología,
se enfoca en la rutina, en el comportamiento mundano que
la gente da por hecho.

Otra área de mucho interés para los interaccionistas


simbólicos es la sociolingüistica: el estudio de cómo los
factores sociales influyen en los patrones de discurso.

Un área nueva de interés es la teoría de la coordinación


social: un esfuerzo por establecer principios generales
para explicar como los actores sociales coordinan sus
actividades.

Una segunda área de interés es la sociología de


emociones: De acuerdo a esta teoría, las emociones son
aprendidas a través de la interacción social, son controlables, y
se guían por “reglas del sentimiento”.

Una tercera dirección para los intearccionistas simbólicos


es el construccionismo social: cómo y por qué los grupos
sociales construyen y defienden límites entre lo normal y lo
considerado anticonvencional, y cómo estos límites cambian
con el tiempo. 20
Fuentes:

1. Giddens, Anthony. Sociología. 1999.


2. Richard Gelles – Ann Levine. Sociología
con aplicaciones en países de habla
hispana. 2000.

21

También podría gustarte