Las 5C Del Trabajo en Equipo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Las 5C del trabajo en equipo

¿Qué es el trabajo en equipo?….

El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la


ejecución de un proyecto. Para que un equipo de Trabajo funcione necesitara lo que se le
conoce como las “5C”

1. Complementariedad: Cada miembro domina una parcela determinada del proyecto.


Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.

2. Coordinación: El grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de


forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.

3. Comunicación: El trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus
miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. El equipo
funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la
perfección, si uno falla el equipo fracasa.

4. Confianza: Cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta
confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal.
Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no buscando destacar entre sus
compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único
modo de que el equipo pueda lograr su objetivo.

5. Compromiso: Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner


todo su empeño en sacar el trabajo adelante.

Hábitos de Trabajo Seguros


En la mayoría de todo lo que hacemos nos encontramos con una
manera de hacer el proceso más fácil y más rápido. Estos procesos
desarrollan hábitos de trabajo se convierten y se utilizan no sólo en el
trabajo sino también en nuestras actividades diarias.

Algunos dicen que se toma 21 días de seguimiento continuo y


recordarse a sí mismo para desarrollar un hábito. Algunos de nosotros
tenemos muy buenos hábitos, algunos de nosotros podría utilizar un
poco de trabajo para tener mejores hábitos.
Los buenos hábitos de trabajo
incluyen
 Siempre use el equipo de protección personal adecuado.

 No sobre esforzarse - obtener ayuda con tareas pesadas.


 No extender se demasiado cuando en escaleras y arriesgar de
perder el equilibrio.
 Utilice siempre la herramienta adecuada para el trabajo.
 Concéntrese en su trabajo.
 Busque actos inseguros o condiciones inseguras de trabajo y
luego reportarlos.
 Tenga cuidado con los otros recuerde que eres parte de un
equipo.
 Estos son sólo algunos hábitos que los empleados conscientes de
seguridad hacen cada vez que hacen las tareas del trabajo.

Haga las siguientes preguntas antes


de comenzar a trabajar
 ¿Son las condiciones seguras para hacer el trabajo?
 ¿Son los métodos que vamos a utilizar seguros?
 ¿Todos saben lo que vamos hacer?
 ¿Todo saben cómo hacerlo?
 ¿Puedo yo o un compañero de trabajo caernos, ser alcanzados,
quedar atrapados entro o bajo, o ser electrocutados en este
trabajo?

Al recordar y seguir las reglas de seguridad y por preguntarse acerca de


las condiciones, los métodos, los riesgos del lugar de trabajo y saber qué
hacer usted debería ser capaz de disminuir las probabilidades de sufrir
lesiones. Tome medidas para evitar accidentes y no causarlos.
Cadena de hábitos
No pretendo hacerles creer que tengo los mismo conocimientos
que un ppsicólogo profesional, pero sé tan bien como un
psicólogo lo importante que son los hábitos en nuestras vidas.
Lo sé tan bien como ellos porque lo he leído muchas veces en
diferente artículos y porque he observado con mucha frecuencia
que yo mismo hago muchas cosas, bien o mal, sin pensar en
ellas.
Cada vez que hacemos algo sin pensar y lo hacemos siempre de
la misma forma, es porque hemos adquirido un hábito. Es como
si tuviéramos dentro de nosotros mismos un botón que al
apretarlo, como en una máquina de cigarrillos, saliera siempre la
marca que queremos.
Por ejemplo, imaginémonos por un momento que salimos de
casa por la mañana en dirección al trabajo. No necesitamos
pensar que debemos ir por tal y tal calle, doblar a la derecha en
tal esquina, cruzar la próxima calle, etc. No necesitamos pensar
en todo esto porque lo hemos hecho tantas veces que el
recorrido lo tenemos grabado en nuestro cerebro. Incluso aunque
vayamos pensando en algo que nos absorbe toda nuestra
atención, nunca nos equivocamos.
En el trabajo los hábitos nos ayudan también en casi todo lo que
hacemos. Para aquellos de nosotros que nunca hemos operado
una grúa, nos parece que el operador de grúas tiene uno de los
trabajos mas complicados en este mundo; sin embargo, para él
no es nada complicado, si es un buen operador de grúas. Mueve
el aguilón al lugar preciso donde debe cargarse la carga, sube y
baja la carga con toda precisión, sin rozar paredes, bultos, etc., y
obedece las señales casi sin verlas. Puede hacer su trabajo bien
porque aprendió a hacerlo hace tiempo de la forma correcta y lo
ha hecho infinidad de veces.
Todos ustedes se pueden acostumbrar a hacer gran parte de sus
trabajos automáticamente, una vez que han aprendido a hacerlos
bien, una vez que están seguros que la manera en que los hacen
es la correcta y las más segura. La forma segura puede
convertirse con el tiempo en algo que se hace automáticamente,
sin pensarlo dos veces.
Pero no quiero que nadie interprete mal lo que estoy diciendo,
por eso voy a dar algunos ejemplos. Supongamos que es
responsabilidad de uno de ustedes engrasar una máquina todos
los días antes de terminar el turno de trabajo. Si durante un par
de semanas se acostumbra a parar la máquina antes de
engrasarla, llegará un día en que parará la máquina sin detenerse
a pensar que tiene que pararla. Lo hará automáticamente.
Si un trabajador nuevo se acostumbra desde el primer día a
levantar cargas doblando las rodillas, poco a poco se
acostumbrará a doblar las rodillas siempre que tenga que
levantar algo, no necesitará repasar mentalmente todos los pasos
necesarios para levantar una carga correctamente.
Ahora quiero que piensen ustedes en algunos casos en que
nosotros hacemos algo mal o bien por hábito. (El supervisor debe
llevar preparados algunos ejemplos más en caso de que ningún
ejemplo sea presentado, o para darles algunos ideas y ayudarles
a que piensen con más facilidad).
Yo quiero darles un ejemplo más de un mal hábito que he
observado con bastante frecuencia en nuestro departamento. Hay
algunos de ustedes que en algunas ocasiones usan la
herramienta incorrecta para realizar un trabajo, por ejemplo,
intentan clavar un clavo con una llave. Lo peor del caso es que
algunos ya lo hacen por hábito, porque les parece que una llave
da tan buen resultado como un martillo. Un hábito así puede
producirles una lesión, por lo tanto es necesario que corrijan este
hábito y lo transformen en uno seguro. Los que tengan un hábito
así deben hacerse el propósito de nunca usar una llave para
clavar un clavo. Si lo hacen así al cabo de un tiempo se darán
cuenta que jamás volverán a clavar un clavo con otra herramienta
que no sea un martillo. Habrán adquirido un hábito seguro.
Para terminar quiero recordarles que todas las personas, lo
reconozcamos o no, actuamos dejándonos guiar por hábitos.
Como esto es algo que no podemos evitar, aunque quisiéramos,
debemos tratar de adquirir hábitos correctos, ya que es tan fácil
adquirir hábitos correctos como incorrectos. Cuanto mas hábitos
correctos tengamos, menos lesiones sufriremos.

También podría gustarte