Talleres de Prevención de Suicidio
Talleres de Prevención de Suicidio
Talleres de Prevención de Suicidio
Introducción
El suicidio es en la actualidad un fenómeno social con una alta mortalidad entre los jóvenes.
existentes en la sociedad y por posibles trastornos de salud mental, por ello es importante y
necesario promover la buena salud mental quitando los estigmas con los que se ha manejado la
sociedad y hacer conciencia de que no solo se trata de tener una buena salud física, sino que
también debemos invertirle a una buena salud mental y emocional para tener un desarrollo
Sin embargo el estrés es factor importante dentro del riesgo suicida, como lo define la OMS el
encuentran inmersos en contantes cambios; físicos y emocionales, los cuales pueden llegar a
generar problemas o inestabilidad emocional en ellos mismos, uno de los factores que pueden
llegar a influir es la presión escolar. En caso de que el alumno no tenga un buen manejo de sus
emociones puede tener constantes problemas personales, ya sea de manera interna o de manera
externa con las personas con las que convive constantemente, lo cual puede tener
consecuencias mayores.
Justificación
El programa “Prevención del suicidio” promueve, sensibiliza y concientiza sobre la
prevención del suicidio, dirigido a instituciones educativas de nivel básico y media superior
dentro de un rango de edad de 12 a 19 años, el motivo de la implementación de este programa,
se basa en los resultados arrojados de las estadísticas del Comité Estatal de Prevención de
Suicidio los cuales muestran que los intentos de suicidio van en aumento en jóvenes de entre 15
y 24 años de edad, es prioritario reducir las cifras de los intentos de suicidio y evitar que las
cuidado de la salud mental y fortalecer la búsqueda oportuna de ayuda y redes de apoyo en los
Objetivo
El objetivo de los talleres es buscar la manera de proporcionar a los alumnos las diferentes
herramientas básicas que tienen como función el manejo adecuado de las emociones, así como
fomentar la cultura del cuidado de la salud mental, sensibilizar y concientizar a los jóvenes
Marco teórico
Salud mental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el estado de equilibrio que debe
existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea, incluye el bienestar
emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona
ante momentos de estrés. La salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo
Estos datos y cifras ponen de relieve los aspectos más importantes de la salud mental y los
trastornos mentales. Entre las imágenes hay dibujos hechos por niños que participaron en el
Concurso Escolar Mundial sobre la Salud Mental en 2001.La salud mental abarca una amplia
● La inseguridad
● La desesperanza
También puede verse afectada por factores y experiencias personas racionales, la interacción
Salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo
que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el
va más allá de eso. En otras palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de
eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro
(social).El estilo de vida, o sea el tipo de hábitos y costumbres que posee una persona, puede
ser beneficioso para la salud, pero también puede llegar a dañarla o a influir de modo negativo
sobre ella. Por ejemplo, un individuo que mantiene una alimentación equilibrada y que realiza
actividades físicas en forma cotidiana tiene mayores probabilidades de gozar de buena salud.
Por el contrario, una persona que come y bebe en exceso, que descansa mal y que fuma, corre
Adolescencia
La adolescencia es una etapa caracterizada por la presencia de cambios que llevan al infante
se ven reflejados tanto en su aspecto físico como en su actitud, ya que se presentan cambios de
conducta y forma de pensar (Eguiluz, Córdova, Rosales, Valadez, Amezcua & González,
2010).
Experimentan extrañeza ante su propio cuerpo, incertidumbre en todas las áreas de su vida,
inquietud y soledad. Van descubriéndose a sí mismos tanto física como mentalmente y adoptan
actitudes críticas frente a autoridades como padres o profesores, mostrando cierto grado de
rebeldía ante las normas sociales, la disciplina familiar y escolar. Además, en esta etapa es
tensión y confusión que pueden propiciar depresión. Cabe mencionar que todos los
Goldstein, 2009; Eguiluz, et al., 2010). Es frecuente que su ánimo se muestra ambivalente, es
decir, que oscile entre la confianza exagerada y el sentimiento de inferioridad (Bernabeu &
Goldstein, 2009). 17 Por otro lado, el adolescente comienza a interactuar y encontrarse con
conflictos continuos respecto a la sociedad en la que está inmerso, el aspecto cultural, político y
económico, que no tenía importancia cuando era un niño. Según las tensiones o conflictos que
presentan, es posible distribuir a los adolescentes en tres grupos: (Eguiluz, et al., 2010).
3. “Mayores dificultades”, que son jóvenes con un mayor acercamiento a conductas de riesgo
las transformaciones sufridas adaptándose al mundo adulto, generando así, un cultura altamente
científica y tecnificada a partir del pensamiento abstracto que se consigue en esta etapa
(Eguiluz, et al., 2010; Aguirre, 1994). Con la presencia de pensamientos abstractos, tanto
mujeres como hombres, suelen ser capaces de comprender el significado de distintos conceptos
aumentan, en gran medida las aptitudes artísticas y la capacidad de comprensión verbal. Debido
a esta inserción en el mundo adulto, crece en los jóvenes la necesidad de comunicar y expresar
sus propias ideas y sentimientos, buscando comprensión y escucha por parte de la gente que les
rodea ya sean amigos de la misma edad, con quienes suelen crear profundos lazos de amistad, o
familia; y de recibir información acerca de sus temas de interés, como deportes, excursiones,
cine, televisión, internet, música, etc. Para los adolescentes, el acceso al mundo afectivo o de
18 comportamiento y suele formar parte de sus estresores cotidianos (Aguirre, 1994). Dentro
propician el riesgo suicida (Eguiluz, et al., 2010). Por otro lado, en la actualidad, los
ser, pensar y sentir de manera diferente a la de jóvenes de generaciones anteriores (Bernabeu &
Goldstein, 2009). Es así como la cultura adquiere gran importancia en la estabilización del
consumidor a quien se le retiene en la adolescencia durante mucho tiempo. Así pues los
más tiempo para poder acceder al mundo laboral de los adultos Obiols (2008). Por otro lado,
los adolescentes actuales se muestran impacientes ante el tiempo real de la vida cotidiana,
el estudio, tomando como prioridad los contenidos televisivos y tecnológicos como su principal
fuente de interés. Los avances tecnológicos han facilitado el acceso a la información por lo que
los adolescentes muestran una postura de impaciencia bajo la creencia de ser conocedores de la
vida sin haberla experimentado. Así pues, viven apresuradamente, lo cual impide indagar sobre
sus sentimientos y deseos reales, teniendo poco control y dificultades en el manejo de sus
frustración debido a que están habituados a la gratificación inmediata, por lo que es necesario
brindar a los adolescentes espacios que les faciliten el aprendizaje para adecuarse a su mundo
Estrés
Podemos definir el estrés como un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir
de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. Se
considera la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés
puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite.
Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.
Emociones
Según Freud, la emoción contiene dos elementos distintos: por un lado, las descargas de
energía física; por otro lado, ciertos sentimientos (percepciones de las acciones motrices que se
producen y sentimientos de placer o desagrado que dan a la emoción sus características
esenciales).
Por otra parte Denzin (2009) define la emoción como una experiencia corporal viva, veraz,
situada y transitoria que impregna el flujo de conciencia de una persona, que es percibida en el
interior del cuerpo, y que, durante el trascurso de su vivencia, sume a la persona y a sus
acompañantes en una realidad nueva y transformada a la realidad de un mundo constituido por
la experiencia emocional.
● Prevención indirecta
● Prevención directa.
sociales que incrementan la capacidad de los individuos para hacer frente a las situaciones de
crisis.
Prevención directa: Incluye las medidas de prevención para abortar o yugular el proceso
suicida.
● Abuso de sustancias
Humor
● Trastorno de la conducta
● Desesperanza
● Pobre autoimagen
● Baja autoestima
● Ausentismo escolar
● Planificar el suicidio
● Amores contrariados
● Malas relaciones con figuras significativas (padre,madre o maestros)
● Excesivas expectativas de los progenitores que sobrepasan las capacidades del
adolescente
● Embarazo no deseado
● Embarazo oculto
● Acoso o abuso sexual por parte de figuras significativas
● Pérdida de figuras significativas por separación, muerte o abandono
● Periodos de exámenes
● Períodos de adaptación a regímenes militares e internados educacionales
● Fenómeno del trajín
● Conciencia de enfermedad mental grave
Conductas suicidas
La psiquiatría considera que las conductas suicidas pueden acompañar a muchos trastornos
emocionales como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Así pues, más del 90%
psiquiátricas. Las conductas suicidas a menudo ocurrirían como respuesta a una situación que
la persona ve como abrumadora, tales como el aislamiento social, la muerte de un ser querido,
Por lo que se plantean tres conductas, la idea de suicidio puede germinar en condiciones
psíquicas variadas: generalmente son los “trastornos afectivos" de tono depresivo y ansioso los
alteraciones de la actividad intelectual y ansiedad paroxística; por último puede estar ligada a
todo un conjunto de ideas y de creencias delirantes en relación a las cuales constituye una
reacción, tanto es verdad que el suicidio, sea normal o patológico, expresa una intención
fundamental, es decir una pulsión, una fuerza de organización y de liberación que emana de las
fuentes más primitivas del instinto, de lo que FREUD llamó instinto de muerte. (Henri E.1978)
Los métodos de intento de suicidio varían desde los relativamente no violentos: como
envenenamiento o sobredosis, hasta los violentos: como dispararse a sí mismo con un arma o
ahorcarse, entre otros. Los hombres tendrían mayor probabilidad de escoger métodos violentos,
lo cual puede explicar el hecho de que los intentos de suicidio en hombres tengan más éxito. En
lo referente a las técnicas del “suicidio patológico”, Henri E. (1978) transcribe los resultados de
investigaciones realizadas: “Por lo general el suicidio patológico es llevado a cabo por medios
MITO:
Hablar y preguntar sobre el suicidio puede inducirlo
VERDAD CIENTÍFICA:
Es muy importante e imprescindible permitir la expresión de la ideación suicida
Escuchar disminuye el sentimiento de soledad y de desesperanza.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL MITO:
No aliviaremos el sufrimiento del paciente
Podemos intervenir de un modo inadecuado o tarde.
MITO:
El suicidio es impulsivo
VERDAD CIENTÍFICA:
El acto puede ser impulsivo pero la ideación suicida no lo es.
Existen indicadores de riesgo y señales de riesgo inminente.
CONSECUENCIA NEGATIVA DEL MITO:
Nos olvidaremos de valorar los indicadores de riesgo y de las señales de riesgo inminente.
MITO:
Suicidarse es un acto de Suicidarse es un acto de cobardía.
VERDAD CIENTÍFICA:
Las personas que se suicidan se sienten sin esperanza y sufren muchísimo.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL MITO:
Valoraremos muy negativamente a la persona y nos olvidaremos de darle comprensión y ayuda.
No aliviaremos el sufrimiento del paciente.
MITO:
Las personas que se suicidan quieren morir
VERDAD CIENTÍFICA:
La mayoría de las personas suicidas tienen un sentimiento ambivalente respecto a la muerte.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL MITO:
No realizaremos una adecuada prevención y tratamiento
MITO:
Las personas que se suicidan son enfermos mentales.
VERDAD CIENTIFICA:
El suicidio no es una enfermedad mental
El suicidio es una conducta multicausal.
Puede ser una decisión moral tras una dolorosa y desesperanzada trayectoria vital.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL MITO
Confundimos enfermedad mental con suicidio y suicidio con enfermedad mental.
MITO:
La conducta suicida se hereda.
VERDAD CIENT VERDAD CIENTÍFICA:
Se hereda la predisposición a padecer ciertas enfermedades mentales.
Factores psicosociales y socioeducativos como dificultad para afrontar problemas y el sentimiento de
problemas indefensión son muy importantes en la dinámica del suicidio
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL MITO:
Fomenta actitudes pasivas en las instituciones sanitarias y en las personas más próximas al paciente.
MITO:
Las personas que hablan sobre el suicidio no lo llevan a cabo.
VERDAD CIENTIFICA:
Un alto porcentaje de las personas que se suicidaron, habían hablado previamente de ello.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL MITO:
No prestamos una atención adecuada minimizando las ideas suicidas.
Valoramos las señales como chantajes o manipulaciones.
MITO:
Las personas que tras un intento de suicidio no mueren, no desean morir porque si no lo conseguirían
VERDAD CIENTÍFICA:
Los hay que realmente desean morir pero no saben cómo hacerlo o son salvados en el último momento.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL MITO:
Provoca un rechazo y una falta de atención y tratamiento
MITO:
Solamente las personas que tienen problemas graves se suicidan.
VERDAD CIENTÍFICA:
El suicidio es multicausal.
La ideación suicida puede aparecer en cualquier persona.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL MITO:
Infravaloramos el dolor y el sufrimiento de la persona.
MITO:
La mejora en la depresión grave disminuye el riesgo de suicidio
VERDAD CIENTÍFICA:
La mejoría en el estado de ánimo puede ir acompañada de una de una mayor capacidad de
planificación y una recuperación del estado motor facilitando la conducta suicida.
La toma de la decisión puede resultar un alivio al paciente.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL MITO:
Podría suicidarse el paciente.
Actividades
Cronograma
El taller se llevará a cabo dentro de un salón, aula o espacio con capacidad suficiente para 40
personas como máximo, la duración del taller será de 2 horas y 30 minutos aproximadamente
por sesión la cual será única. Descripcion de la actividad ya que esto puede ser utilizado
posteriormente y es necesario conocer cómo se desarrolla la actividad y su objetivo.
Proyector y computadora.
Presentación del tema “Cuidado de 15 minutos aproximadamente.
la salud mental”
Proyector y computadora.
Presentación del tema “Estrés y 15 minutos aproximadamente.
manejo de emociones”