Uso de La "B"
Uso de La "B"
Uso de La "B"
1. TEATRO ECONOMÍA
6. Leche asada
7. Mazamorra morada
Cazuela de cordero
Purtumute
9. Consiste en un guiso cuyo ingrediente base son los frijoles, tanto blancos
como negros, los cuales se condimentan con mote y cilantro. Algunas
Cuy asado con papas recetas añaden también maíz o incluso piñones, aunque estos ingredientes
son opcionales.
10.
Trucha frita
11.
Alfajores de maicena
12.
Cocadas
13.
Guaguas de pan
14.
Colada morada
Purtumute – por cookbookman17 Enrollado
Humitas
Las humitas también se conocen como humintas (en singular humita,
término adaptado del quechua y que originalmente se escribe jumint’a).
Después, se fríe en abundante aceite hasta que la piel se ve dorada y la Este plato se consume mucho en Ayacucho, Cusco y Puno. Destaca por ser
textura es crujiente. Suele servirse con patatas, arroz blanco, tomates, muy rico en proteínas, minerales y vitaminas, así como potasio, hierro,
cebolla, hojas de lechuga… fósforo y otros nutrientes esenciales.
Se trata de una hogaza de pan de trigo que se moldea con forma de niño o
bebé y se adorna con azúcar de colores y, en ocasiones, se rellena con crema
pastelera o algún otro ingrediente dulce. El término guaga significa en
quechua niño pequeño.
Guaguas de pan Colada morada – por Agencia de Noticias ANDES
Entre los principales tenemos el guarapo o huarapo, una bebida que tiene También el licor de leche, que se prepara con suero de leche y aguardiente,
como base el jugo de la caña de azúcar después de ser hervido y es muy popular y, además, el proceso de elaboración es más sencillo que el
fermentado. de otros licores de la selva.
A éste le sigue el rompe calzón o RC, que se prepara a base de aguardiente Requiere de un corto período de tiempo de maceración y la preparación no
y raíces de plantas selváticas; en algunas zonas, es también conocido conlleva demasiados pasos a seguir, ya que no son necesarios demasiados
como rompe catre. Otros licores similares son: el arde papi, el grita nomás y ingredientes (aguardiente, extracto de vainilla, limón, azúcar, leche,
el aliento del diablo. glicerina y alcohol etílico).
Licor de leche – por Vee Satayamas Uvachado – por Norman Devalliere
Por último, es destacable el uvachado, el cual debe su color morado oscuro Otra bebida en la que no puede faltar como ingrediente básico el
al hecho de que se prepara con uvas negras que crecen en la selva peruana. aguardiante es el chuchuhuasi, que se elabora con la raíz de la planta del
mismo nombre que crece en la zona de Condorcanqui.
En muchos casos, las uvas se dejan enteras flotando dentro del licor y puede
acompañarse de una rodaja de lima para darle cierto toque ácido. El licor pur pur debe su llamativo nombre a se elabora con semillas del
fruto del pur pur, así como almíbar y aguardiente.