0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

STEAM Exp

El documento presenta una introducción sobre los desafíos del futuro mercado laboral debido a la automatización y la inteligencia artificial. Luego, explica que la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) busca desarrollar habilidades como la investigación, el pensamiento crítico y la solución de problemas para que los estudiantes se desenvuelvan en este nuevo contexto. Más adelante, propone ampliar el enfoque STEM a STEAM (agregando artes) para potenciar la creatividad. Finalmente

Cargado por

lili onchu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

STEAM Exp

El documento presenta una introducción sobre los desafíos del futuro mercado laboral debido a la automatización y la inteligencia artificial. Luego, explica que la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) busca desarrollar habilidades como la investigación, el pensamiento crítico y la solución de problemas para que los estudiantes se desenvuelvan en este nuevo contexto. Más adelante, propone ampliar el enfoque STEM a STEAM (agregando artes) para potenciar la creatividad. Finalmente

Cargado por

lili onchu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

STEAM: EXP.

1. Primera Diapositiva: titulo

2. Introducción: como ya sabemos, …

I.

yo_El mundo está cambiando aceleradamente debido a


las nuevas tecnologías, haciendo que vivir sea cada vez
más sencillo, pero a la vez estos avances están
originando impactos sociales y culturales
inimaginables. La automatización y la robótica están
generando un nuevo fenómeno conocido como
“desempleo tecnológico”. Las tecnologías de hoy van a
hacer desaparecer oficios que nunca hubiéramos
pensado que podrían ser reemplazados por máquinas.

II.

tu-Muchos puestos de trabajo


serán susceptibles de automatizarse. Como por
ejemplo los cajeros de banco, los cajeros de
supermercado, trabajos de ensamble en fábricas, ya
son labores remplazadas por maquinas.
Sin embargo, trabajos del tipo intelectual también
están expuestos. Nunca habríamos pensado que
abogados de oficio, analistas financieros, periodistas,
traductores y muchos otros podrían ser reemplazados
por algoritmos de inteligencia artificial.
Frase para la diapositiva: “Latinoamérica está  aferrada  al pasado, pero para
progresar es necesario  tener visión hacia el futuro”. Opcional*

III.
yo-ante tal problemática, nos planteamos:
¿Qué tipo de educación necesitamos? Está claro que los
nuevos ciudadanos recibirán un país y un mundo con
avances tecnológicos increíbles, pero con una problemática
social de mayor inequidad y un mundo con problemas
ambientales con implicaciones mayores y son ellos
(nosotros) los que enfrentarán estos nuevos escenarios.
Los estudiantes de hoy requieren desarrollar habilidades
para una sociedad eminentemente tecnológica y poder
desenvolverse de forma competitiva en el nuevo mercado
laboral. con habilidades y competencias para el siglo XXI. La
forma en que hemos visto y entendido la educación escolar
no puede ser la misma y debe adaptarse urgentemente a
estas nuevas condiciones.
IV
Tu. Es por esto que STEM nace como una alternativa de
progreso. La palabra stem es un acrónimo que abrevia:

Ciencia (Science)
Tecnología (Technology)
Ingeniería (Engineering)
Matemáticas (Mathematics).

 Plantea un enfoque didáctico al proceso de enseñanza-


aprendizaje a través de 4 disciplinas que se consideran
imprescindibles para el desarrollo integral de los individuos.
STEM busca desarrollar las siguientes habilidades en los
estudiantes.

 Investigación
 Pensamiento Crítico
 Solución de Problemas
 Creatividad
 Comunicación
 Colaboración
Yo V. De STEM a STEAM

Se piensa que el momento más creativo que tienen los


estudiantes en su colegio es en la clase de artes, qué es ahí donde
se expresa realmente su potencial creativo.
.
STEM con la A, es decir STEAM es propuesta de Corea del
Sur., que vincula al arte entre las asignaturas, y que tiene
como fin potenciar la creatividad, enriqueciendo
simultáneamente el resto de conocimientos.

Es un intento por pasar de “técnico o científico”, invitando más a


la “creación” e “innovación” .

TU_ VI. “METAS DEL PROYECTO STEM”


 Dar respuesta a los desafíos económicos globales.
 Satisfacer la demanda de alfabetización STEAM, para solucionar
problemas ambientales y tecnológicos.

 Desarrollar en el alumnado conocimientos y competencias necesarias en la


sociedad del S.XXI.
 Mantener la actitud motivadora del alumnado. 
 Formar al profesorado para que desarrolle habilidades tecnológicas
adecuadas. 
 Reducir la poca representación femenina en carreras o educación STEM
mediante creando un ambiente educativo más amigable y motivador para las
decisiones personales niñas y eliminando los estereotipos de género.
 Eliminar las brechas laborales y salariales causadas por estereotipos de
género y responsabilidades maritales y maternas mediante la creación de
empleos mejor pagados y más accesibles en base de la situación de la
empleada.
 Aumentar la representación laboral femenina en carreas de ingeniería o
estudios de la vida como lo es las ciencias computacionales.

También podría gustarte