Analisis de Situacion de Salud en El Barrio Ferroviario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

1

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD EN EL BARRIO FERROVIARIO

CAPS ALFONSO BARASSI

2019

PONCE YESICA DEL VALLE / REG. N° 20807

OCTUBRE 2019

ESCUELA UNIVERSITARA DE CIENCIAS DE LA SALUD

PRIMER AÑO EN LIC. EN ENFERMERIA

NUTRICION Y DIETOTERAPIA EN ENFERMERIA


2

1) INTRODUCCION:

Como estudiantes de la Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de


San Juan, realizando las prácticas correspondientes a la materia de Enfermería
Comunitaria en el Barrio Ferroviario, ubicado en la localidad de Desamparados,
Capital, sabemos que la salud de una población está determinada por diversos
factores, tales como: desigualdades a la hora de acceder a los servicios sanitarios,
la existencia de distintos estratos sociales, distintos determinantes sociales (cultura,
estilo de vida), tomando al individuo como un ser bio-psico-social-espiritual,
evaluándolo de manera holística y su rol en la familia y comunidad

El Análisis de Situación de Salud, es un proceso analítico-sintético que incluye


diferentes métodos de estudio, a través de los cuales se puede caracterizar, medir y
explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños y
problemas de salud y sus determinantes, sean estos del sector salud o de otros
sectores, con la participación de todos los actores en un espacio geográfico.

2) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Entendiéndose a la Diabetes Mellitus como un desorden del metabolismo, es decir,


del proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía, y que la Insulina es
el factor más importante en este proceso, que durante la digestión se descomponen
los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo y
que esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células.

Este defecto de la insulina provoca que la glucosa se concentre en la sangre, de


forma que el cuerpo se ve privado de su principal fuente de energía. Además, los
altos niveles de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos, los
riñones y los nervios.

No existe una cura para la diabetes. Por lo tanto, el método de cuidar su salud para
personas afectadas por este desorden, es controlarlo: mantener los niveles de
glucosa en la sangre lo más cercanos posibles los normales.

Un buen control puede ayudar enormemente a la prevención de complicaciones de


la diabetes relacionada al corazón y el sistema circulatorio, los ojos, riñones y
nervios.
3

Un buen control de los niveles de azúcar es posible mediante las siguientes


medidas básicas: una dieta planificada, actividad física, toma correcta de
medicamentos, y chequeos frecuentes del nivel de azúcar en la sangre.

Es en base a estas consideraciones teóricas es que planteamos el siguiente


interrogante que esperamos haber resuelto con el presente trabajo de investigación:

¿Qué cantidad y calidad de conocimientos sobre Diabetes Mellitus, poseen los


pacientes diabéticos crónicos, atendidos en el CAPS ALFONSO BARASSI?
¿Cuáles son los factores y / o determinantes que inciden en el proceso de
salud/ enfermedad de la comunidad del barrio Ferroviario? ¿Cómo actuar
sobre los determinantes para modificarlos y mejorarlos para evitar la
enfermedad?

3) OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL: Analizar la situación de salud del Barrio Ferroviario y


formular líneas estratégicas de acción para abordar los principales problemas
encontrados
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Describir las principales características de la comunidad.
 Identificar los principales problemas de salud.
 Detectar los determinantes de los problemas encontrados, identificando
probables grupos de riesgo.
 Evaluar calidad de los servicios de salud disponibles, identificando
necesidades de la comunidad.
 Identificar mecanismos de participación comunitaria.

4) JUSTIFICACIÓN Y PROPÓSITO

El análisis de la situación de salud (ASIS) es una actividad necesaria en la APS, que


tiene como propósito identificar las características socio psicológicas, económicas,
históricas, geográficas, culturales y ambientales que inciden en la salud de la
población, así como los problemas de salud que presentan los individuos, las
4

familias, los grupos y la comunidad en su conjunto, para desarrollar acciones que


contribuyan a su solución.

El ASIS constituye uno de los instrumentos imprescindibles para los sistemas y


servicios de salud en todos sus niveles y especialmente en el primer nivel de
atención (PNA), basado en la estrategia la atención primaria de salud (APS).

La elaboración del ASIS en cada uno de los Centros de Salud, por parte del Equipo
de Salud junto a representantes de la Comunidad, constituye el elemento base para
la planificación estratégica a ese nivel, y establece las prioridades, pues dispone de
los recursos locales en función de ellos.

El CAPS atiende a los beneficiarios del Programa PROSADIA (programa


sanjuanino de diabetes): tiene como beneficiarios todas aquellas personas con
diagnóstico de diabetes, residentes de la provincia sin cobertura de salud. Provee
medicamentos e insumos con recursos económicos, dispuestos por el ministerio de
Salud Pública, para el tratamiento de diabetes (mensualmente) y de manera
gratuita. Mejora la calidad de vida de estas personas, retarda disminuye o evita las
complicaciones de esta patología y en consecuencia logra el descenso de sus
costos. Pero desde la dirección del CAPS, manifiestan que solo el 28 % de los
beneficiarios (35 personas, de un total de 98), acuden a la atención y realizan el
tratamiento, cifra que preocupa a la dirección.

5) METODOLOGIA

Se realizó un estudio descriptivo, 3 familias a través de encuestas y entrevistas.


Salida y recorrido del terreno. Se realizaron charlas con el fin de educar a la
comunidad presente. Se les realiza encuestas y entrevistas a 30 personas
voluntariamente quisieron participar. Educación con folletería. Control de glucosa a
través del hemoglucotest.

6) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Los estudiantes de Enfermería de UNSJ, desarrollaron diferentes acciones de


promoción y prevención de la salud. La ejecución se llevó a cabo a lo largo de la
primera semana de octubre del presente año. Entre las actividades se pueden
mencionar las siguientes:
5

● Salida a terreno (donde se hizo reconocimiento de zona, comunidad, forma


de vida, servicios, problemáticas, etc.).

● entrega de folletos informativos en el CAPS y en la comunidad visitada.

● Dar a conocer el Programa PROSADIA (programa sanjuanino de diabetes):


que tiene como beneficiarios todas aquellas personas con diagnóstico de
diabetes, residentes de la provincia sin cobertura de salud

● Se invita a la comunidad a una capacitación (charla de concientización, la


cual se realiza en la sala de espera (destinada a los pacientes que concurren
en la mañana y en la tarde al CAPS)

● Se realizan controles de glucemia y entrega de insumos (tiras reactivas y


glucómetros) para que los controles puedan ser realizados en sus casas.

7) EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA

En cuanto a los encuestados, el 60% padece de diabetes. El 55% manifiesta tener


un familiar o conocido con esta patología. Una muerte por diabetes. El 75%
encuestado es mujer y padecen sobrepeso. El 40% no cumple con la ración de
comidas diarias, el 50% practica actividad física (caminar) dos veces por semana en
el lapso de 45 minutos. No usan bicicleta para trasladarse, lo hacen caminando si el
lugar les queda cerca o en colectivos y motos. El 60% manifiesta comer 1 o 2 frutas
por semana. El 45% bebe 1 litro de agua por día y el 50% bebe los 2 litros por día.
El 38% manifiesta que se realiza el control de glucemia todos los días, el resto no lo
hace porque manifiesta que se olvidan o que están cansados de ¨pincharse¨. El 40%
experimenta soledad, 30% irritabilidad. El 65% presenta un IMC mayor a 29. El 70%
manifiesta que el cambio en la dieta representa un problema, el 48% dice que es el
ejercicio, y el 55% dice que ambas representan una dificultad. El 80% dice que es el
costo del tratamiento una problemática para la adhesión del mismo.

8) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6

El presente trabajo representa una primera aproximación a la percepción y las


necesidades en salud de la comunidad del barrio Ferroviario. Nos permitió conocer las
características sociodemográficas de la comunidad, los principales problemas de salud
auto percibidos, así como los recursos con los que cuentan en el barrio. Pudimos
determinar la vulnerabilidad de la población, debido a los bajos recursos que esta
comunidad presenta, así también como sus determinantes biológicos y sabiendo éstos se
procedió a realizarles a las familias con necesidades básicas no satisfechas y así poder
ejecutar acciones en conjunto con Asistente Social y otros especialistas del Centro de
Salud Alfonso Barassi.

Mediante las visitas realizadas pudimos observar que las mayores problemáticas
analizadas son enfermedades crónicas no transmisibles como Hipertensión Arterial (HTA)
y Diabetes (DBT) con sus consecuencias cardiovasculares y cerebrovasculares.

El tratamiento del paciente con diabetes, no sólo se circunscribe al personal de salud


(nutriólogo) y al paciente, también incluye a la familia como principal agente motivador
para que el paciente diabético mantenga un papel activo, dinámico y participativo durante
su tratamiento. La constante atención y seguimiento por parte del personal de salud, los
familiares y el propio paciente hacia los indicadores que intervienen en la no adherencia
al tratamiento nutricional de pacientes con diabetes dará como resultado la adopción.

Es importante el constante seguimiento por parte de los profesionales que trabajan en


terreno. Dimos a conocer al público sobre la importancia de conocimiento de esta
patología para poder controlarnos y evitarnos muchas de sus severas consecuencias.
7

ANEXOS

BARRIO FERROVIARIO

El Bº Ferroviario Norte, más conocido por la población sanjuanina como Villa La


Puñalada, se encuentra ubicado en la Capital de la Cuidad de San Juan, está
rodeado por las calles Pedro Cortinez al sur; Las Heras al este; Falucho al norte y
Scalabrini Ortiz al oeste. Se cree que fue fundado alrededor de 1950
aproximadamente.

Las viviendas que se encuentran en el son de tipo “B” (casa mixta, adobe y ladrillo)
y tipo “C” (casa rancho, adobe, caña, otros). Los habitantes son familias numerosas
y de escasos recursos. Personas dispuestas y participativas ante actividades
sanitarias. La mayoría de ellos abren las puertas de sus casas para poder dar a
conocer sus modos y condiciones de vida. Colaboran al momento de brindar
información, aprovechando la ocasión para completar carnet de vacunación,
sacarse dudas y contar problemas que no solo tienen que ver con la salud.

En el año 2006, con la supervisión de, en ese entonces Intendente de la Capital


Enrique Conti, varias cuadrillas de trabajadores con maquinarias realizaron una
limpieza general y profunda, consistiendo en limpieza de cunetas, barridos de calles,
pintadas de postes del alumbrado público de color naranja, desinfección de
viviendas, levantamientos de escombros y basuras. Esta iniciativa fue determinada
debido a las quejas que presentaron los vecinos por las malas condiciones en las
que se estaba viviendo.

Años más tarde, ya en el 2010, se inaugura la obra del alumbrado público del Barrio
Ferroviario Norte, con una inversión de $163.350 pesos. Esta apertura se llevó a
cabo con la participación del Intendente Marcelo Lima, quien dijo que estas
instalaciones ayudaban a mejorar la calidad de vida y brindar mayor seguridad a los
vecinos.

Con la visita de, en ese entonces Intendente de la Capital, Marcelo Lima, los
habitantes de la zona aprovecharon la ocasión y pidieron la repavimentación de las
calles del Barrio, llegando la respuesta a este pedido de meses más tarde. Se
repavimentan las calles Juan Jufrè, Cereceto, Víctor Mercante y Marcial Quiroga,
8

además se efectuó la señalización de las diferentes arterias que conforman este


barrio.

Si bien el Barrio cuenta con servicios de agua potable, electricidad y gas natural, las
familias no cuentan con las conexiones correspondientes para cada una de estas,
las instalaciones de electricidad son clandestinas, realizadas por los dueños, para
evadir impuestos. No gozan de una red de cloacas, lo que es muy común ver en las
viviendas, el uso de letrina.

Carece de espacios verdes y educativos. Su Unión Vecinal dejo de funcionar en el


año 2013 (los motivos no fueron contados). Como espacios recreativos posee Club
de Bochas.

Cuentan con la recolección de basura diaria, pero los vecinos se quejan de los
olores nauseabundos que despiden las cunetas, al encontrarse en ella todo tipo de
residuos en mal estado. No se observa en las calles del Barrio contenedores de
basura municipales, lo que quizás sea la causa del mal estado de las acequias.

Las personas que habitan el Barrio Ferroviario son de edades diversas, se puede
encontrar desde niños recién nacidos hasta personas adultos mayores. Como se
mencionó antes, los individuos de la zona no se niegan, ni presentan desconfianza
en las actividades sanitarias. Colaboran al momento de las entrevistas y manifiestan
sus inquietudes comunales.

Reseña histórica del CAPS BARASSI

El Centro de Salud Doctor Alfonso Barassi funciona desde el año 1972, sus
principios radican en la casa de la familia Zabaleta. Un año después llegan dos
señoras a trabajar ad honorem con el Dr. Sevilla, al que después se une Carlota
Ignamorati, la cual se desempeñaba como enfermera.

Se trasladan a la Villa Ferroviaria Norte por problemas de infraestructura, donde se


encontraba la casa del Sr. Acosta. Luego, se trasladan al Barrio del Carmen, a la
casa del Señor Agüero, enólogo mendocino. Al no contar con un espacio propio
para la instalación del Centro de Salud, éste se construye en un terreno que dona el
Sr. Benedicto Graffigna, además de esta instalación sanitaria se construye un
puesto policial, una iglesia y espacios recreativos. En ese momento, solo se contaba
con enfermería, servicio social, secretarias, y servicio médico.
9

En 1977, San Juan sufre el conocido terremoto que devastó la provincia. Una de las
consecuencias que tuvo fue el derrumbe del Centro de Salud que se ubicaba en la
Av. Córdoba. La reconstrucción del mismo se localiza en donde se encuentra
actualmente, en calle Matías Zavalla y San Lorenzo, Barrio del Carmen, Capital,
bajo el nombre de Doctor Alfonso Barassi. Cuando se inaugura local propio, el 1° de
Mayo de 1978, adopta las disciplinas de ginecología, odontología, rayos X,
asistencia social, pediatría, farmacia y clínica médica.

El Centro de Salud fue participe de remodelaciones y reparaciones el día 17 de


agosto de 2012, que lo mejoraron y ampliaron.

Antes, en donde se encuentra la sala de espera principal, había que bajar tres
escalones y ahí estaba el consultorio de la Asistente Social, los tres consultorios que
se encuentran frente a la sala de espera ya estaban desde antes, pero se
mejoraron, al igual que la entrada donde se encuentra la farmacia. El pasillo donde
se encuentran los demás consultorios y la otra sala de espera, fue construida para
ampliar el Centro de Salud. Además, se agregaron nuevas especialidades:
cardiología, traumatología, kinesiología, nutrición, lactancia materna, especialidades
con las que se cuenta actualmente.

El Centro de Salud Dr. Alfonso Barassi recibió la certificación como centro “Amigo
de la Madre y el Niño”, en base a la labor que realizan. Este reconocimiento se da
en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, por Ministro de Salud
Pública acompañado de otros funcionarios del área de la salud.

El Comité de Lactancia Materna destaco que la labor del equipo de los trabajadores
fue primordial para lograr este objetivo, que incluye el lograr 10 pasos que son
capacitación del equipo de salud y madres. Cursos de preparación de maternidad
infantil, ofrecer espacios para la continuidad de acciones sobre el tema haciendo
hincapié en la participación comunitaria, la instalación de un consultorio de atención
y consejería, entre otros. Fueron evaluados desde el Ministerio de Salud de la
Nación para otorgar este reconocimiento. Además, el centro de salud Dr. Alfonso
Barassi fue elogiado por su labor de equipo a la hora de hablar de promoción que
ayudaron a mejorar los indicadores de la mortalidad infantil y la prevención de
enfermedades.
10

En la actualidad, el Centro Dr. Alfonso Barassi gracias a las obras de remodelación


y ampliación, es casi reconocido como un micro hospital por la cantidad de servicios
y la tecnología con la que cuenta.

Durante la experiencia, puede observarse gran parte de las familias que habitan la
zona presentan hacinamiento poblacional. Un caso ejemplar serían los conventillos
que se encuentran en el Barrio, que debido a la pobreza es una opción para vivir
bajo techo. Los alumnos se encontraron con este caso que los impacto ya que las
condiciones de la casa/conventillo son deplorables. En ella habitan más de 4
familias que compartan las pocas habitaciones y un solo baño. En el pasillo principal
que une todas las habitaciones se encuentra la tapa del pozo negro, lo que
constituye un foco de insalubridad, siendo común encontrar en este tipo de
viviendas falta de ventilación e higiene. A la hora de entrevistar

Durante el relevamiento se pudo entrevistar a 50 familias, entre edades de 0 a 90


años. Entre ellos 169 mujeres y 123 hombres ( en terreno) y 30 personas en la sala
de espera del CAPS. Pudo detectarse enfermedades crónicas en los habitantes.

Tabla de porcentajes sobre enfermedades crónicas en el B° Ferroviario.

Enfermedades crónicas Mujeres Hombres

DIABETES 21% 14%

HIPERTENSION 6.5% 4.8%

¿Qué es la Diabetes?

Es una enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se produce un


exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; es debida a una disminución
de la secreción de la hormona insulina o a una deficiencia de su acción.

Tipos más comunes

 Diabetes tipo 2
11

Afección crónica que afecta la manera en la que el cuerpo procesa el azúcar en


sangre (glucosa).

 Diabetes mellitus tipo 1

Afección crónica en la que el páncreas produce poco o nada de insulina.

 Prediabetes

Afección en la que el nivel de azúcar en sangre es elevado, pero no lo suficiente


para ser diabetes de tipo 2.

 Diabetes mellitus gestacional

Tipo de nivel elevado de azúcar en la sangre que afecta a las mujeres


embarazadas.

¿Cuáles son sus síntomas?

Entre los posibles síntomas de una elevación de la glucosa se encuentran los


siguientes:

 Mucha sed (polidipsia).

 Sensación de mucha hambre (polifagia).

 Necesidad de orinar continuamente, incluso de noche (poliuria).

 Pérdida de peso, a pesar de comer mucho.

 Cansancio.

 Visión borrosa.

 Hormigueo o entumecimiento de manos y pies.

 Infecciones fúngicas en la piel recurrentes.

Prevención

En la actualidad no es posible prevenir la diabetes tipo 1, a pesar de los


múltiples intentos que se han hecho.

La diabetes tipo 2, que es la más frecuente, sí se puede prevenir. Puesto que la


causa más importante es la obesidad, "todas las acciones que tengan que ver con la
12

prevención de la obesidad -evitar el sedentarismo, la comida chatarra, las bebidas


azucaradas...- van a tener un resultado positivo", los expertos subrayan "que un
estilo de vida saludable reduce en un 80 por ciento las posibilidades de tener
diabetes tipo 2".

Una vez que se ha diagnosticado la enfermedad, hay que prevenir la aparición de


complicaciones micro y macrovasculares. El seguimiento del tratamiento prescrito,
así como de las recomendaciones dietéticas y de actividad física es fundamental
para evitar complicaciones como las cardiovasculares, las renales, la retinopatía
diabética o el pie diabético. Además, se aconseja la realización de revisiones
periódicas, entre las que destacan las siguientes:

 Fondo de ojo.

 Análisis de la función renal.

 Revisiones de los pies.

 Electrocardiograma.

 Medición de la presión arterial.

Las personas con diabetes también deben estar atentas a la aparición


de hipoglucemia (bajo nivel de glucosa en sangre). Actualmente se considera que
una persona tiene una hipoglucemia cuando su nivel de azúcar en sangre es menor
de 70 mg/dl. Es la complicación aguda de la diabetes más frecuente y puede
aparecer en multitud de circunstancias:

 Dosis de insulina excesiva.

 Insuficientes hidratos de carbono en las comidas.

 Comidas retrasadas en el tiempo.

 Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada.

 Algunos antidiabéticos orales también pueden causar hipoglucemia.

 Administración de la insulina en músculo en lugar de en tejido subcutáneo.

 Errores en la administración de insulina (administrar insulina rápida en lugar


de retardada o errores de dosis).
13

 Bañarse o ducharse con agua muy caliente poco después de haberse


pinchado la insulina.

Diagnostico:

Se realiza midiendo los niveles de glucosa en la sangre. Se trata de pruebas que se


pueden realizar el enfermero o médico en la atención primaria. Hay 4 formas de
diagnosticar la diabetes:

 Glucemia basal: es en ayunas, mayor a 126 mg/dl

 Hemoglobina glucosilada: mayor de 6,5%

 Curva de glucemia: con 75g de glucosa mayor de 200 mg/dl

 Glucemia al azar: en cualquier momento del dia, mayor a 200 mg/dl con
síntomas atípicos.

Tratamientos

El tratamiento de la diabetes se basa en tres


pilares: dieta, ejercicio físico y medicación. Tiene como objetivo mantener los
niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el riesgo de
complicaciones asociadas a la enfermedad.

La insulina es el único tratamiento para la diabetes tipo 1. Hoy en día solo puede
administrarse inyectada, ya sea con lapiceras de insulina. Es preciso ajustar la
administración de insulina a lo que la persona come, la actividad que realiza y sus
cifras de glucosa, por lo que el paciente debe medirse la glucosa de forma
frecuente, mediante el uso de glucómetros (pinchándose los dedos).

La diabetes tipo 2 tiene un abanico terapéutico más amplio. En este caso, a


diferencia de los pacientes con diabetes tipo 1, no siempre va a ser precisa la
administración insulina. Adoptando un estilo de vida saludable y perdiendo peso,
los niveles de glucosa pueden normalizarse.

Complicaciones
14

Existe una relación directa entre el cumplimiento del tratamiento y un adecuado


control glucémico, que a su vez se relaciona con el riesgo de desarrollar
complicaciones crónicas asociadas a la diabetes.

Según los especialistas, "actualmente la diabetes es la primera causa de diálisis y


de amputaciones no traumáticas, además de ser una causa muy importante de
ceguera". Asimismo, "tiene una gran influencia en el desarrollo de problemas
circulatorios, como angina de pecho e infarto".

La diabetes puede pasar desapercibida durante años, en los que ya produce


complicaciones. Por lo tanto, es importante acudir al médico de atención primaria en
caso de historia familiar de diabetes o factores de riesgo (obesidad, hipertensión,
diabetes gestacional) para realizarse un análisis de glucosa".

Consulte a su médico, si usted no puede controlar su azúcar en la sangre a través


de la dieta y el ejercicio. Puede significar que necesita medicación para ayudar a
controlar la diabetes. Algunos de los signos de la hiperglucemia no controlada
incluyen:

 Visión borrosa.

 Sed insaciable.

 Pérdida de peso inexplicable.

 Mareos o estar aturdido.

 Náuseas.

 Estar más sensible.

 Ser irracional.

 Sentirse ansioso sin razón

Alimentación

¿Puedo comer algo con azúcar? En los últimos años, los médicos han descubierto
que el consumo de un poco de azúcar no suele causar problemas para la mayoría
de las personas que tienen diabetes; siempre y cuando sea parte de una dieta
equilibrada.
15

¿Qué tipos de alimentos puedo comer? En general, en cada comida debe comer:

 2 a 5 opciones o hasta 60 gramos de hidratos de carbono.

 1 elección de proteína.

 Una cierta cantidad de grasa

Deberá consultar con su médico especialista o nutricionista para consejos más


específicos.

 Hidratos de carbono. Los carbohidratos se encuentran en frutas, verduras,


legumbres, productos lácteos y alimentos con almidón como panes. Trate de
comer frutas frescas en lugar de frutas enlatadas, jugos de frutas o frutas
secas. Puede comer verduras frescas y verduras congeladas o enlatadas.
Los condimentos como la mayonesa sin grasa, la salsa de tomate y la
mostaza también son carbohidratos.

 Proteínas. Las proteínas se encuentran en la carne, las aves, el pescado, los


productos lácteos y algunas verduras. Trate de comer pollo y pescado con
más frecuencia que carne roja. No coma la piel de las aves. Además, recorte
la grasa extra de toda la carne. Elija opciones sin grasa o bajas en grasa al
comer productos lácteos, como quesos y yogures.

 Grasa. La margarina, la manteca y los aceites añaden grasa a los alimentos.


La grasa está también en muchos productos lácteos y cárnicos. Trate de
evitar los alimentos fritos, los platos a base de mayonesa (a menos que estén
hechos con mayonesa sin grasa), las yemas de huevo, el tocino y los
productos lácteos altos en grasa. Su médico o nutricionista le dirá la cantidad
de gramos de grasa que puede consumir al día. Al comer las versiones libres
de grasa de los alimentos (como la mayonesa), revise la etiqueta para ver
cuántos gramos de carbohidratos contienen. Tenga en cuenta que estos
productos suelen tener azúcar agregado.
16

CUESTIONARIO Y ENCUESTA (MODELOS USADOS)

A continuación, voy a preguntarle por antecedentes familiares. Inserte otros


ejemplos si es necesario. En estas preguntas,
Instrucciones: encierre en un círculo su respuesta.
1) Tiene familiares diabéticos?
A) si. B) no.
Si la respuesta es no pasea a la pregunta núm. 4
2) Indique el número de familiares con diabetes.
A)1 B)2 C)3 D)4 E) más de 4
3) existen defunciones por diabetes dentro de su familia?
A) si. B) no.

Alimentación
4) Cuántas comidas al día?
• a) 3 Comidas al día.
• b) 2 Comidas al día bien distribuidas.
• c) 5 Comidas al día.
5) toma leche diariamente?
• a) No.
• b) Si.
7) Cuántas porciones de frutas y vegetales come al día?
• a) De 0 a 1 piezas diarias.
• b) De 2 a 3 piezas.
17

• c) 4 piezas.
• d) 5 o más.
8) De entre los siguientes grupos alimenticios, cuantas porciones come a la
semana?
Derivados lácteos (queso, leche, yogurt). 1 2 3 4 5 6 7

Verduras y frutas. 1 2 3 4 5 6 7
Carnes. 1 2 3 4 5 6 7
Pescados 1 2 3 4 5 6 7
Cereales: Pan, Pasta, arroz. 1 2 3 4 5 6 7
Aceites, grasas, dulces. 1 2 3 4 5 6 7

9) Cuántos litros de agua bebe al día?


• a) Menos de un litro.
• b) De uno a dos litros.
• c) Un mínimo de dos litros.

10) Qué alimentos con nutrientes de propiedades antioxidantes consume?


• a) Las vitaminas del grupo B.
• b) Los minerales magnesio, potasio y el hierro.
• c) Las vitaminas C, E, y A.

11) De los siguientes grupos de alimentos, que contiene las proteínas de valor
biológico cuales consume más:
• a) Las carnes.
• b) Los pescados.
• c) Los lácteos.
• d) Los huevos.

Actividad física
A continuación voy a preguntarle por el tiempo que pasa realizando diferentes tipos
de actividad física. Le ruego que intente contestar a las preguntas, aunque no se
considere una persona activa. Inserte otros ejemplos si es necesario. En estas
18

preguntas, las 'actividades físicas intensas' se refieren a aquéllas que


implican un esfuerzo físico importante y que causan una gran aceleración de la
respiración o del ritmo cardíaco. Por otra parte, las 'actividades físicas de intensidad
moderada' son aquéllas que implican un esfuerzo físico moderado y causan una
ligera aceleración de la respiración o del ritmo cardíaco.
12) En el trabajo: Exige su trabajo una actividad física intensa que implica una
aceleración importante de la respiración o del ritmo cardíaco, como [levantar pesos,
cavar o trabajos de construcción] durante al menos 10 minutos consecutivos?
• a) Sí b) No
Si la respuesta es b, Saltar a Pregunta 13
13) En una semana típica, cuántos días realiza usted actividades físicas intensas en
su trabajo?
Número de días
A) 1 B)2 C)3 D) 4 E) 5 F)6
14) En uno de esos días en los que realiza actividades físicas intensas, cuánto
tiempo suele dedicar a esas actividades?
Horas: minutos:

Para desplazarse
Ahora me gustaría saber cómo se desplaza de un sitio a otro. Por ejemplo,
cómo va al trabajo, de compras, al mercado, al lugar de culto. Insertar otros
ejemplos si es necesario
15) Camina usted o usa usted una bicicleta al menos 10 minutos consecutivos en
sus desplazamientos?
A) No B) Si
Si la respuesta es A saltar a Pregunta 18
16) En una semana típica, cuántos días camina o va en bicicleta al menos 10
minutos consecutivos en sus desplazamientos?
Número de días:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 F) 6
17) En un día típico, cuánto tiempo pasa caminando o yendo en bicicleta para
desplazarse?
Horas: minutos:
19

En el tiempo libre

Que deportes, fitness u otras actividades físicas practica en su tiempo libre. Inserte
otros ejemplos si es necesario.
18) En su tiempo libre, practica usted deportes/fitness intensos que implican una
aceleración importante de la respiración o del ritmo cardíaco como [correr, jugar al
fútbol] durante al menos 10 minutos consecutivos?
A) No B) Si
19) En una semana típica, cuántos días practica usted deportes/fitness intensos en
su tiempo libre?
Número de días
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 F) 6
20) En uno de esos días en los que practica deportes/fitness intensos, cuánto
tiempo suele dedicar a esas actividades?
Horas: minutos:

¡Gracias por su tiempo y esfuerzo invertido en contestar este cuestionario!!!!

Nombre: Edad:

Dirección: Telefono:

tipo de diabetes. sexo:

tipo 1( ) f()

tipo 2 ( ) m()

gestacional ( ) otro ( )

datos antropométricos tiene algún conocimiento sobre la dbt

peso: si ( )

talla: no ( )

imc:
20

ha presentado hipoglucemias cual de las siguientes situaciones es


un problema para usted?
si ( ) no ( )
cambio de dieta ( )

ejercicios ( )

costo del tratamiento ( )

todas ( )

ninguna ( )

tiene algun familiar, amigo o conocido es importante mantenerse informado


con esta enfermedad? sobre esta enfermedad?

si ( ) si ( )

no ( ) no ( )

conoce los síntomas que presenta la se realiza los controles


enfermedad? ( hemoglucotest)

si ( ) diarios?

no ( )

en caso afirmativo, mencionelos si ( )

no ( )

como se puede tratar esta enfermedad? cuando se entero de su enfermedad,


que sentimientos experimento?
plan alimentario ( )
incredulidad ( )
medicación ( )
confusión ( )
otros ( )
angustia ( )

todas ( )

ninguna ( )
21

tiene cura esta enfermedad? experimenta alguno de los siguientes


estados?
si ( )
soledad ( )
no ( )
falta de autoestima ( )

fatiga ( )

irritabilidad ( )

todas ( )

ninguna ( )

CONCEPTO DE SALUD Y SUS DETERMINANTES

La concepción de salud ha evolucionado a través del tiempo, desde una mayor


vinculación con las enfermedades y la muerte, hasta concepciones más
relacionadas con las posibilidades de realización personal y colectiva, es decir, la
salud y enfermedad son inherentes a la vida y expresan la forma como vive cada
persona y cada población. La salud, la enfermedad, la vida, son procesos, por lo
tanto, cambian, mejoran o empeoran, se transforman permanentemente.

En este sentido se puede acotar, que una de las formas en las que se expresan las
condiciones de vida es a través del proceso salud enfermedad, por lo tanto,
fenómenos ambientales, políticos y sociales se manifiestan de manera particular en
cada grupo social o individuo, expresan en su cotidianeidad su inserción (individual
y) en los procesos más generales de la sociedad.

Según Bergonzoli citado por Hernández históricamente se ha dado un interesante


desarrollo epistemológico sobre el concepto de la salud como Producto Social, con
este desarrollo epistemológico de salud, entendida como la resultante de la acción
de la sociedad en su conjunto; la producción social de salud y bienestar en los
espacios-población es, ahora, responsabilidad de todos los actores sociales.1
22

Esta nueva concepción de salud exige de metodologías innovadoras para ser


utilizadas en la construcción de los diagnósticos y Análisis de Situación de Salud
(ASIS), metodologías que, además, de superar los enfoques tradicionalmente
fragmentados o reduccionistas, presenten suficiente consistencia entre el marco
conceptual multifactorial y polidimensional en la producción de salud.

La observación de la realidad –la naturaleza tal como existe- y la organización


racional de esas observaciones para describir, explicar, predecir, intervenir,
controlar y modificar la realidad es el fundamento de la ciencia. Esta forma de
percibir la realidad y, con ella, la generación de conocimiento, se ven
necesariamente influenciadas por las concepciones dominantes en cada tiempo y
lugar, los llamados paradigmas.

1) Componente 1: Aspectos estructurales

1.1 Caracterización geográfica


1.2 Recursos naturales
1.3 Mapa de la zona
1.4 Aspectos históricos
1.5 Recursos y servicios de la comunidad
2) Componente 2. Características del medio ambiente

2.1 Hidrografía

2.2 Presencia de basurales

2.3 Criaderos Clandestinos

2.4 Focos de contaminación, asentamientos

3) Componente 3. Caracterización sociodemográfica de la población.

3.1 Estructura por edad y sexo de la población.

3.2 Características de las familias.

3.3 Características de la vivienda.

3.4 Disponibilidad de servicios.


23

4) Componente 4. Descripción de los servicios de salud existentes y análisis de


datos.

4.1 Recursos de salud disponibles en la zona.

4.2 Recursos humanos

4.3 Funcionamiento del consultorio de Medicina Familiar.

4.4 Motivos de consulta más frecuentes en el consultorio de Medicina Familiar.

5) Componente 5. Participación comunitaria.

5.1 Formas de participación

5.2 Actividades propuestas

6) Componente 6. Identificación de los problemas. Etapas de priorización.

6.1 Problemas identificados por las instituciones de la zona

Componente 1. Aspectos estructurales

Caracterización geográfica.

Argentina

 Argentina es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y


sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de
gobierno republicana, representativa y federal.

El Estado argentino es un Estado federal descentralizado, integrado por un Estado


nacional y veintitrés estados provinciales autónomos que constituyen la federación,
que jurídicamente son preexistentes y que se reservan todos los poderes no
delegados. Los municipios son autónomos y la federación tiene como capital
federal a la Ciudad de Buenos Aires, que posee un régimen especial de autonomía
establecido en la Constitución. 

Con una superficie de 2 780 400 km², es el país hispanohablante más extenso del


planeta, el segundo más grande de América Latina, y octavo en el mundo, si se
24

considera solo la superficie continental sujeta a soberanía efectiva.

En 2016, su Índice de Desarrollo Humano era 0,827 y se encontraba en el puesto


45, en el grupo de países de desarrollo humano muy alto. Su Índice de Desarrollo
Humano ajustado por la desigualdad es de 0,698; con un coeficiente de Gini de
42,71 ; le hace retroceder ocho posiciones en el IDH Su Índice de Desigualdad de
Género la ubica en el 75º lugar del mundo. En educación, tiene las más altas tasas
de matrícula en educación secundaria y terciaria de la región, la segunda tasa de
matriculación en la enseñanza primaria y la tercera tasa de matriculación primaria;
tiene una baja tasa de escolarización secundaria de los adultos (56,9%) y una
inversión en educación del 5.1% del PBI. Según el Banco Mundial, su PIB nominal
es el 21% del mundo (2015).

Provincia de San Juan

1 El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado
Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero
puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual.
25

San Juan es una de las veintitrés provincias que componen la República Argentina.


Su capital y ciudad más poblada es el homónimo San Juan. Está ubicada al
noroeste de la región del Nuevo Cuyo, al oeste del país.

El territorio de esta provincia posee 89 651 km², en donde prima un relieve


montañoso intercalado por valles y travesías bajo un clima, predominante, templado
seco, con una marcada escasez de cursos hídricos superficiales. En los valles se
desarrollan los oasis, producto del embalsamiento y sistematización de los ríos
generados por el deshielo cordillerano. En dichos espacios es donde se concentra la
población, que para 2010 rondó los 681 055 habitantes. Entre ellos se destaca el
oasis del Tulum, en donde se emplaza el Gran San Juan, núcleo urbano que
concentra más del 60 % de la población total de la provincia.

Aspectos Históricos

Antes de la llegada de los españoles, este territorio estuvo habitado por diversas
naciones indígenas: los Huarpes (al sur), los diaguitas (al centro y al norte).
El 13 de junio de 1562 Juan Jufré de Loayza y Montese, fundó San Juan de la
Frontera, en el valle de Tulum, por orden de Francisco de Villagra, capitán general
de Chile. A fines de 1593 Luis Jufré y Meneses, la trasladó a su ubicación actual.
26

Clima sanjuanino

Temperatura: En la provincia de San Juan existen grandes amplitudes térmicas


diarias y estacionales, lo que origina veranos cálidos con 33º C e inviernos fríos con
3º C. La temperatura media anual es de 25º C.

Presión: Debido a las altas temperaturas reinantes, la provincia se encuentra


cercana a una depresión bárica (bajas presiones) y forma así, un centro ciclónico
que atrae vientos. La presión media anual es de 705,74 mm de Hg (mercurio).

Vientos: Aunque prevalecen las calmas, la provincia recibe masa de aire


esencialmente por el sur y sur-sureste, debido a que el semibolsón que alberga al
oasis se encuentra abierto en esa dirección. También sufre influencias desde el
norte (Viento Norte) y por el oeste (Viento Zonda).

Precipitaciones: San Juan se ubica en la zona pluviométrica de lluvias insuficientes.


La media anual es menos a los 200 mm y en la ciudad capital llega a 90 mm.
También encontramos precipitaciones níveas en la alta cordillera. Las
precipitaciones de tipo pluvial son estivales y las níveas, invernales.

Humedad: Es muy baja debido a la escasez de precipitaciones y la capacidad de


evaporación.

De la combinación de estos elementos y factores resulta un clima continental, seco,


enmarcado en la región de climas áridos de alta montaña y áridos de sierras y
campos.

El clima influye en los sistemas de modelado, en los regímenes fluviales, en los


tipos de suelos y en las formaciones vegetales.

Departamento Capital
27

Capital es un departamento de la provincia de San Juan, localizado en el centro-sur


de la misma, en el noroeste del Valle del Tulum, aproximadamente en el centro de la
región de Cuyo, al centro oeste de Argentina.

Este departamento posee tan sólo 30 km², donde se desarrolla un paisaje


totalmente urbano, en la cual residen según el último censo 109.123 habitantes,
sustentados económicamente, en forma mayoritaria en actividades terciarias de
todo tipo. Dentro de sus límites se ubica el distrito central de negocios de la Ciudad
de San Juan convirtiéndolo en el centro institucional, administrador, gestor así como
en el asiento de las autoridades gubernamentales de la nombrada provincia.

Capital se destaca por ser el único departamento de San Juan por poseer una
superficie, en forma completa, constituida por paisaje urbano donde las actividades
agrícolas son inexistentes

Capital, limita al norte con el departamento Chimbas, al este con el departamento de


Santa Lucía, al oeste con Rivadavia, al sur con Rawson.

Localización del CAPS Dr. Alfonso Barassi


28

Reseña histórica

El Centro de Salud Doctor Alfonso Barassi funciona desde el año 1972, sus
principios radican en la casa de la familia Zabaleta. Un año después llegan dos
señoras a trabajar ad honorem con el Dr. Sevilla, al que después se une Carlota
Ignamorati, la cual se desempeñaba como enfermera.

Se trasladan a la Villa Ferroviaria Norte por problemas de infraestructura, donde se


encontraba la casa del Sr. Acosta. Luego, se trasladan al Barrio del Carmen, a la
casa del Señor Agüero, enólogo mendocino. Al no contar con un espacio propio
para la instalación del Centro de Salud, éste se construye en un terreno que dona el
Sr. Benedicto Graffigna, además de esta instalación sanitaria se construye un
puesto policial, una iglesia y espacios recreativos. En ese momento, solo se contaba
con enfermería, servicio social, secretarias, y servicio médico.

En 1977, San Juan sufre el conocido terremoto que devastó la provincia. Una de las
consecuencias que tuvo fue el derrumbe del Centro de Salud que se ubicaba en la
Av. Córdoba. La reconstrucción del mismo se localiza en donde se encuentra
actualmente, en calle Matías Zavalla y San Lorenzo, Barrio del Carmen, Capital,
bajo el nombre de Doctor Alfonso Barassi. Cuando se inaugura local propio, el 1° de
Mayo de 1978, adopta las disciplinas de ginecología, odontología, rayos X,
asistencia social, pediatría, farmacia y clínica médica.

El Centro de Salud fue participe de remodelaciones y reparaciones el día 17 de


agosto de 2012, que lo mejoraron y ampliaron.

Antes, en donde se encuentra la sala de espera principal, había que bajar tres
escalones y ahí estaba el consultorio de la Asistente Social, los tres consultorios que
se encuentran frente a la sala de espera ya estaban desde antes, pero se
mejoraron, al igual que la entrada donde se encuentra la farmacia. El pasillo donde
se encuentran los demás consultorios y la otra sala de espera, fue construida para
ampliar el Centro de Salud. Además, se agregaron nuevas especialidades:
cardiología, traumatología, kinesiología, nutrición, lactancia materna, especialidades
con las que se cuenta actualmente.

El Centro de Salud Dr. Alfonso Barassi recibió la certificación como centro “Amigo
de la Madre y el Niño”, en base a la labor que realizan. Este reconocimiento se da
29

en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, por Ministro de Salud


Pública acompañado de otros funcionarios del área de la salud.

El Comité de Lactancia Materna destaco que la labor del equipo de los trabajadores
fue primordial para lograr este objetivo, que incluye el lograr 10 pasos que son
capacitación del equipo de salud y madres. Cursos de preparación de maternidad
infantil, ofrecer espacios para la continuidad de acciones sobre el tema haciendo
hincapié en la participación comunitaria, la instalación de un consultorio de atención
y consejería, entre otros. Fueron evaluados desde el Ministerio de Salud de la
Nación para otorgar este reconocimiento. Además, el centro de salud Dr. Alfonso
Barassi fue elogiado por su labor de equipo a la hora de hablar de promoción que
ayudaron a mejorar los indicadores de la mortalidad infantil y la prevención de
enfermedades.

En la actualidad, el Centro Dr. Alfonso Barassi gracias a las obras de remodelación


y ampliación, es casi reconocido como un micro hospital por la cantidad de servicios
y la tecnología con la que cuenta.

Recursos y servicios de la comunidad

La zona donde se encuentra el Centro de Salud Alfonso Barassi cuenta con línea de
colectivo - 12 de la empresa “ALTO DE SIERRA”

La comunidad no cuenta con Plazas, Unión Vecinal, Escuela, Hospital, Iglesia, ni


comedor. Tiene una pequeña cancha de tierra sobre la calle Octavio Gil, junto a él
se encuentra un basural (producto de depósito de desechos de vecinos de la
comunidad y desechos que se depositan por la acción del viento).
30

Los vecinos expresan la necesidad de contar con una Unión Vecinal, sin embargo,
algunos comentan que hay desacuerdo de parte de otros participantes de la
población para llevarla a cabo. Tampoco hay un espacio físico disponible para
ponerlo por obra.

La zona cuenta con señal activa de telefonía móvil. También se cuenta con tendido
telefónico fijo, televisión por cable, DIRECTV TV.

Componente 2. Características del medio ambiente.

2.1 Hidrografía

Por calle Las Flores, se encuentra el Canal Benavidez. Este canal en uno de los
más importantes ya que posee una extensión de 16,5 kilómetros de longitud hasta el
comparto 9 de Julio, va desde avenida Ignacio de la Roza hasta la Ruta Nacional
40.

2.2 Presencias de basurales.

Una de las problemáticas de la zona es la presencia de muchos espacios


contaminados y usados como basurales. Se pueden encontrar en calles Scalabrini
Ortiz, Octavio Gil y Las Flores, principalmente.

2.3 Criaderos Clandestinos.

No hay presencia de ninguna clase de criaderos, pero en algunas casas pudimos


observar potreros y gallineros para el cuidado de animales en el hogar, con
consentimiento.

2.4 Focos de contaminación, asentamientos.


31

Los alrededores, como se mencionó anteriormente, se encuentran contaminados


por los basurales. Esto representa una contaminación en el suelo, y aire por los
desechos.

Componente 3. Caracterización sociodemográfica de la población.

3.1 Estructura por edad y sexo de la población.

A través del censado realizado por los alumnos de Enfermería de la UNSJ, se


obtuvo como resultado que la cantidad de habitantes del lugar es de 162 habitantes,
de los cuales 81 son femeninos y 81 son masculinos; siendo 62 de estos, menores
de 19 años.

EDADES (en años) MASCULINO FEMENINOS


S
0A5 14 14
6 A 10 5 7
10 A 15 6 6
15 A 19 6 5
20 A 24 4 6
25 A 29 3 9
30 A 39 10 7
40 A 49 4 7
50 A 54 2 1
55 A 59 4 5
60 A 65 4 5
65 A 69 4 4
70 A 75 5 2
80 A 85 1 -
85 O MAS - -
TOTAL 81 81
32

3.2 Características de la familia.

Entre las características que podemos observar en la comunidad, se presenta un


alto porcentaje de población con primario completo, siendo un atenuante, que todos
los niños que tienen edad para hacerlo concurren a la escuela.

La principal fuente de ingresos está dada por los jefes de familia, que, en su
mayoría, son jubilados y sustentan a los miembros de su familia con ese ingreso.
También hay jefes/as que realizan trabajos por cuenta propia o en relación de
dependencia.

Cobertura sanitaria

7%1%
17%

75%

No cobertura Si cobertura
PAMI Pensionado

La religión que predomina en la comunidad es el Catolicismo.

Los tipos de familia existentes en la comunidad son:

✔ Familias Monoparentales.
✔ Familias Nucleares.
✔ Familias Ensambladas.
33

Tipos de familias
Tipos de familias

20

11

3
1 1
Monoparental Nuclear Ensamblada Familia extensa Individual

3.3 Características de la vivienda.

Las viviendas que visitamos son de diversas características entre las que podemos
citar:

Viviendas realizadas con pared de adobe, techo de caña y palo, pisos de tierra y
baños, como así también viviendas modificadas con pared de ladrillo o block, pisos
de mosaicos o cemento, techo de cemento.

Todas las viviendas visitadas cuentan con los servicios básicos de: red de agua
potable, electricidad, muy pocas casas con gas de red ¿Por qué?. Con sistemas de
excretas como: baños de letrinas e instalados con pozos ciegos.

Patio trasero y frente. Las viviendas son muy variadas, en cuanto estructura poseen
desde una habitación hasta 3, sin contar baño ni cocina.
34

Viviendas

11%
11%

78%

Tipo A Tipo B Tipo C

Los datos analizados fueron obtenidos mediante visitas de alumnos de comisión 5


pertenecientes a Escuela Universitaria de Cs. de la Salud (UNSJ).

Observaciones: se visitaron 36 casas, del total de 41 casas con las que cuenta el
barrio. En 4 de las viviendas visitadas hubo rechazo en responder a la entrevista. Y
otra estaba vacía. En la mayoría de los casos hubo buena recepción.

visitas acep- 10%


tadas

visitas rec-
hazadas

90%

- Esta comunidad presenta una franja etaria de 6 meses a 80 años.


35

- Todos los niños poseen carnet de vacunación y muy pocos estaban


incompletos.
- Los adultos no poseen en su mayoría dicho carnet y/o se niegan a la
colocación de vacunas.
- Observamos enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes en
adultos, siendo en su mayoría controlado y medicado.

Un gran porcentaje de las casas presentan hacinamiento evidenciado por dos o más
viviendas por terrenos, las cuales clasificamos como A, B o C según corresponda el
número de casas por lote, siendo así por ejemplo la casa n° 4 A la edificación
original y la n° 4 B la edificación complementaria.

Densidad poblacional

Con los datos obtenidos, sobre la población (162 habitantes) y la superficie


aproximada (40.000 m2) nos da una densidad poblacional que es una clara
evidencia del hacinamiento que sufre la zona (4.050 hab/Km 2).

3.4 Disponibilidad de servicios.

El Centro de Salud Dr. Alfonso Barassi realiza una atención integral a la comunidad
del barrio ferroviario, proporcionando asistencia en el segundo nivel de complejidad,
brindando servicios de promoción y prevención de la salud, además de otros
servicios sanitarios. Baez laspiur
36

La población cuenta con servicio de agua potable y electricidad en todos los


hogares. Solo en algunos está disponible el servicio de gas natural, la mayoría
se abastece con gas envasado.

También cuenta con sistema de recolección de residuos de lunes a sábados.

Componente 4. Descripción de los servicios de salud existente y análisis de


datos.

4.1 Recursos de salud disponibles en la zona.

El CAPS Alfonso Barassi cuenta con los siguientes servicios.

● Pediatría.
● Medicina familiar.
● Ginecología.
● Odontología.
● Fonoaudiología.
● Nutrición.
● Diabetología y endocrinología.
● Cardiología.
37

● Traumatología.
● Oftalmología.
● Psicología.
● Psiquiatría.
● Kinesiología.
● Trabajo social.
● Radiología.
● Ecografía.
● Laboratorio.
● Enfermería.
● Vacunatorio.
● Farmacia.
● Cartilla sanitaria.
● Recepción.

Este Centro de Salud tiene como hospital de referencia al Hospital Dr. Guillermo
Rawson, donde se deriva a todo aquel paciente que necesite atención de mayor
complejidad.

También dispone de dos camionetas que pertenecen a la Zona I, disponibles en


caso de alguna urgencia de baja complejidad. Ejemplo: Suba de tensión arterial de
algunas personas de la zona que necesite ser trasladada desde su hogar hasta el
Centro de Salud.
38
39

4.3 Funcionamiento del consultorio de Medicina Familiar.

Programas que se brindan actualmente en el Centro de Salud:

Programas que se brindan actualmente en el centro de salud:

Plan NACER: Esta destinado a todas las mujeres embarazadas y niños hasta
los 6 años sin cobertura social. Su objetivo principal es disminuir el
componente sanitario de la morbimortalidad materna e infantil y asegurar el
acceso a la salud de todos ellos, como así también fortalecer la red de
servicios de salud y promover en la Argentina.

Programa REMEDIAR: Garantiza el acceso a medicamentos esenciales, al


distribuir el botiquín con medicamento de uso ambulatorio a todos los CAPS
del país. Destinados aquellos ciudadanos que están en la línea de pobreza o
no tienen cobertura de obra social.
40

Programa SUMAR: Es la ampliación del plan NACER avanza en la búsqueda de


mejorar la calidad… de atención y en profundidad el acceso y el ejercicio de
los derechos de la salud de la población incorporando a los niños y
adolescentes desde los 6 a 19 años y a las mujeres hasta los 61 años.

Programa PROSANE: (programa de salud escolar) va dirigido a los niños/as y


adolescentes de nivel inicial, primario, y /o secundario de las escuelas
públicas y privadas de todo el territorio nacional. Desarrolla y fortalece
políticas integradas de cuidado entre salud y educación, da respuesta activa a
las necesidades de niños y adolescentes en edad escolar dando impulso a
acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud,
fortaleciendo la relación entre los ministerios de Salud y Educación.

Programa PROSADIA (programa sanjuanino de diabetes): tiene como


beneficiarios todas aquellas personas con diagnóstico de diabetes, residentes
de la provincia sin cobertura de salud. Provee medicamentos e insumos con
recursos económicos, dispuestos por el ministerio de Salud Pública, para el
tratamiento de diabetes (mensualmente) y de manera gratuita. Mejora la
calidad de vida de estas personas, retarda disminuye o evita las
complicaciones de esta patología y en consecuencia logra el descenso de sus
costos.

Programa PAMI: (programa de atención médica integral) Es una obra social de


jubilados y pensionados de personas mayores de 70 años. Brinda atención
médica, social, asistencial a una población de adultos específica: adultos
mayores. *

Plan materno-infantil

Programa de INMUNIZACIONES (PRONASEI): Coordina con las zonas


sanitarias para aumentar la notificación de enfermedades inmuno-prevenibles
en vías de erradicación e implementación estrategias para mejorar coberturas
mediante salidas a terreno (casa a casa, campañas de vacunación, escuelas
plazas, etc.).

Programa de Infecciones Respiratorias Bajas (IRB): Este programa está


destinado a la disminución en las derivaciones e intervenciones hospitalarias
41

mediante el diagnostico precoz y la promoción efectiva y especialmente a la


reducción de la mortalidad que es reducible, por esta causa.

Programa PRONEAS: (Programa Nacional de envejecimiento activo saludable)


este programa articula acciones de promoción y prevención dirigidas a un
grupo etario alto con el fin de mejorar su calidad de vida.

Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable: Destinado a


evitar: abortos, mortalidad materna, embarazos no deseados, embarazos
adolescentes, mediante la entrega de anticonceptivos y profilácticos.

Programa Médicos Comunitarios (PMC): Su objetivo principal es fortalecer la


estrategia de la Atención Primaria de la Salud como política de Estado, en los
sistemas locales de salud.

Plan de Preparación integral de Maternidad (PIM): Brinda a la embarazada y a


su familia conocimientos de índole anatómicos, sociales, físicos, psicológicos
y fisiológicos del embarazo preparándolos para el curso del mismo, parto,
puerperio y atención de su futuro hijo/a.

Plan 1000 días: El programa está destinado a embarazadas, mujeres en


periodos de lactancia, niños de 6 a 12 meses y de 12 a 24 meses. Su objetivo
es promover el crecimiento y desarrollo integral del niño/ niña en sus
condiciones físicas, emocionales, cognitivas, sociales y culturales.

En el CAPS, el área de Enfermería realiza charlas sobre prevención y promoción de


la salud. Generalmente las charlas se dictan en la sala de espera de pacientes, y se
tratan de temas de interés general y efemérides que respectan a una fecha cercana.

Componente 5: Participación comunitaria

5.1 Formas de participación.

Con respecto al barrio ferroviario no hay instituciones de participación comunitaria


(Centros recreativos, espacios verdes, uniones vecinales, iglesias, etc.).

Los integrantes de este lugar, asisten a lugares e instituciones de zonas aledañas;


como el Club Colón, Escuela Esteban Echeverría, Club Atlético San Martín de San
Juan, Paseo Libertad, Parque de Mayo, el CAPS Dr. Alfonso Barassi, entre otros.
42

Componente 6. Identificación de los problemas. Etapas de priorización.

6.1 Problemas identificados por las instituciones de la zona

Los estudiantes de Enfermería de la UNSJ, en conjunto con el equipo de Enfermería


del CAPS Dr. Alfonso Barassi, realizaron el estudio geográfico del Lote Hogar nº 40;
pudiendo, mediante el reconocimiento de campo, observar las falencias y
problemáticas de ese lugar.

Entre ellas, destacamos:

● Presencia de muchas zonas de basurales, e incluso contaminación por


basura depositada en zonas descampadas.
● Falta de acequias para regadío.
● Falta de atención de un gran porcentaje de la población hacia los servicios de
salud. Las familias recurren a un centro de salud que no corresponde a su
área programática. verificada por falta de carnet de vacunación completo,
enfermedades sin tratamiento, falta de controles periódicos de los integrantes
del lugar.
● Se presentaron muchas viviendas precarias, con características de falta de
higiene, construcciones que no son sismo resistente y más de una vivienda
por casa.
● El sitio, no posee espacios verdes, lugares de entretenimiento, recreación u
ocio.
● No existe unión vecinal, escuela, iglesia ni algún organismo que busque
soluciones a los problemas de la comunidad.
● No hay unión comunitaria, expresada por vecinos que quisieron unirse con
diferentes fines, y no fueron escuchados
43

FOTOS
44
45

BIBLIOGRAFIA:
www.msal.gob.ar

Trabajo realizado por alumnos de 1°Año de ENFERMERÍA, de la Escuela


Universitaria de Ciencias de la Salud – UNSJ.

También podría gustarte