DESARROLLO Conceptos
DESARROLLO Conceptos
DESARROLLO Conceptos
Aspectos Introductorios
1
de forma progresiva a lo largo del tiempo, ya que éste, se encuentra vinculado
a las restricciones mismas del aprendizaje, pero maneja componentes
preestablecidos propios de la mente humana (Karmiloff-Smith, 1992).
Esta posición puede ser limitada, por lo cual, considerar las actuales posiciones
integradoras permite una flexibilización de las teorías en sí mismas y de los
procesos metodológicos. Considerando que las teorías van indefectiblemente
ligadas a los diferentes métodos de investigación, se ponen a prueba distintos
aspectos, que permiten conocer las relaciones de interdependencia que
explican el cambio dentro del desarrollo o el desarrollo como un cambio.
2
El concepto de Desarrollo
Una definición más actual que hace alusión igualmente a una posición
integradora, es la propuesta por Barbara Rogoff, en su libro Aprendices del
Pensamiento, esta investigadora hace especial énfasis en la cultura, pero no
deja de lado los componentes antes mencionados:
3
a la persona abordar más eficazmente los problemas de la vida
cotidiana, dependiendo, para resolver y definir dichos problemas, de los
recursos y apoyos que le aportan las personas con quienes interactúa y
las prácticas culturales. El desarrollo infantil implica la apropiación de los
instrumentos y habilidades intelectuales de la comunidad cultural que
rodea al niño” (Rogoff, 1992, Pág. 34).
Las preguntas anteriores tienen unas metas, buscar entender la naturaleza del
cambio en sí mismo y conocer los mecanismos que generan ese cambio. Por
consiguiente es importante que los modelos que explican el cambio tengan
algunos puntos de encuentro; ojala fueran los suficientes para considerar el
desarrollo y sus componentes desde una posición amplia, que de alguna
manera pudiese ser unificadora (Overton, 1984).
4
Modelo Mecanicista vs. Modelo Organicista
5
ciertas acciones. De tal manera que la mirada del desarrollo se sitúa como
derivada de un procesamiento, y como vinculada a una acumulación progresiva
de vínculos que permite que el niño alcance estructuras para conectarse con el
medio y con la realidad. Estas estructuras permiten que el ser humano logre
reproducir ciertas acciones para las cuales él esta capacitado, pero las cuales
se desarrollan siempre y cuando exista una acción previa que produzca una
causa.
6
Una mirada alternativa: el modelo contextual dialéctico
7
Consideremos que hasta cierto punto podría verse la posición dialéctica como
ecléctica, cuando establecemos una comparación con los paradigmas que
anteriormente se describieron, debido a que este modelo permite tanto la
explicación a través de cambios cuantitativos como cualitativos, e incluso
considera que dentro del proceso de cambio, evolución, transformación, etc, se
pueden observar diferentes trayectorias, es decir, existe una
multidireccionalidad proporcionada por los múltiples factores, tanto biológicos,
personales como socioculturales.
La discusión hasta aquí nos lleva por supuesto a tomar como alternativa una
somera revisión histórica de los psicólogos desarrollistas inscritos dentro de
éste modelo, desde Vigotsky y sus seguidores; pasando por (Bruner, 1984;
Rogoff & Wertsch, 1984; L. Vigotsky, 1933) hasta la posición planteada por
Rogoff y Wertsch (1984), se observa como mirar el desarrollo desde una sola
perspectiva (causa-efecto o acciones organizadas de la especie), limita la
inmensidad de factores que permiten ampliar el conocimiento de lo que es el
desarrollo, la psicología evolutiva, y todos los componentes teóricos
metodológicos implicados dentro de esta temática (Rogoff, 1993)
8
Estas tres posiciones teóricas son:
Los teóricos que se inscriben dentro de éste primer postulado sostienen que los
ciclos evolutivos preceden a los ciclos de aprendizaje; es decir, que la
maduración precede al aprendizaje y que en la medida que se van dando
procesos de instrucción se va dando el incremento en los procesos de
estructuración cognitiva.
9
La tercera Posición teórica considera que por un lado esta la maduración que
prepara y posibilita un proceso específico de aprendizaje y por el otro el
proceso de aprendizaje estimula y hace avanzar el proceso de maduración
(Vigotsky, 1978). Dentro de esta teoría la mirada y la forma de abordar el
lenguaje permite captar la dependencia e interactividad que tienen estos tres
conceptos que como se enuncio anteriormente son fundamentales para poder
continuar la mirada del desarrollo como uno del los puntos de trabajo más
controversiales para la psicología.
10
en los componentes biológicos. Son las experiencias tan importantes para el
ser humano, que diversos marcadores genéticos pueden tener variaciones
debido al tipo de experiencias a las cuales se enfrenta (Tooby & Cosmides,
1992; Pinker, 2002; Bjorklund & Hernández-Blasi, 2003).
Como se enunció, los estadios, los periodos críticos, las polaridades, se han
convertido en puntos álgidos o en emergentes explicativas, dado que el tema
de estudio es dinámico, lo que hace que el cambio se convierta en el foco de
estudio, es decir desarrollo igual a cambio; así que considerar el cambio como
variabilidad o transformación implica asumir, el paso del tiempo el cual en sí
mismo no es la causa del cambio, aunque el tiempo pase, este por si solo no
genera cambios (Wohlwill, 1973).
11
Para dar cuenta de lo anterior introduzcámonos (En el próximo apartado
retomaremos nuevamente el componente de estadios o etapas) en uno de los
aspectos más controversiales, y que su base emergente se ha encontrado en
el alcance de uno de los propósitos demarcados por los investigadores
desarrollistas: predecir y controlar la conducta. Este aspecto es el de las
etapas o estadios, ha generado grandes discusiones entre los investigadores
modernos, dado que la forma de abordar la variabilidad en sí misma es
reduccionista, porque no se considera (no se niega su influencia) que las
experiencias, la cultura y el contexto, sean relevantes para marcar diferencias
individuales en el proceso de desarrollo, además se establece básicamente el
cambio como evolutivo, no se considera las posibilidades de involución
(Goswami, 2001).
Es evidente que resulta mucho más difícil para los investigadores captar
aquello que no es estático, que no es fijo, que cambia y evoluciona, que
presenta variaciones, y aun es más difícil dar cuenta de aquello que incluso
dependiendo del contexto presenta otra serie de características. En definitiva
es claro que existen problemas metodológicos para abordar el desarrollo,
(Gutiérrez Martínez & Carriedo, 2001). Sin embargo, estas dificultades no han
sido limitantes para la generación de teorías que, aunque han abordado una
serie de temas que han sido considerados como “problemáticos”, también han
generado formas diferenciales de abordar este objeto de estudio, dando
explicaciones en las que pueden existir acuerdos en los diferentes autores, lo
12
que ha permitido el crecimiento metodológico y teórico para la psicología del
desarrollo.
13
esclarecer el porque de la variabilidad, sino que además sea factible considerar
de forma reflexiva el contexto, la cultura y el aprendizaje, como aspectos que le
den un sentido evolutivo al cambio, y que permitan encontrar explicaciones
extensas y variadas para el mismo (Baltes, Reese, & Nesselroade, 1981).
Dependiendo del modelo teórico utilizado así será la forma de mirar el concepto
de desarrollo y por tanto el proceso explicativo que se establece. Si se concibe
el desarrollo desde una posición relacional, son tres los argumentos que
podríamos referir:
14
sociocultural, no como puntos en estado de contienda, que se destruyan entre
si (Overton, 1997).
Para obtener una mejor comprensión del cambio, lo expuesto por Overton
(1997) sobre establecer diferencias entre el cambio transformacional y
variacional, es importante. Lo transformacional hace referencia al cambio
morfológico, de la estructura y de la organización, el cual permite observar en
la conducta variaciones cualitativas, se observa mediante nuevas acciones que
ejecuta el ser humano. Se consideran como aquellos cambios de carácter
evolutivo, se asocian con conceptos tales como: secuencia, direccionalidad,
discontinuidad. El cambio variacional, hace referencia a lo funcional y que
tanto se desvía de lo “normal” la consecución realizada por un individuo, este
es el tipo de cambio que se toma en el estudio de las diferencias individuales.
Se asocia a términos como continuidad y reversibilidad.
15
del contexto y las vivencias culturales que tiene el ser humano el componente
biológico entra a formar parte de su constitución como ser humano.
Por tal razón, los miembros de una red social interactúan y operan permitiendo
organizaciones especificas en un sistema particular de acción. ¿Qué genera
esto? Que se reconozca que un bebé debe venir con un bagaje genético que
se pone a prueba dentro de un medio que le permite socializarse (Bruner,
1984).
16
Por ello mencionar la teoría que Vigotsky aporto de la “zona de desarrollo
próximo”, permite considerar que se observe como el medio o el contexto que
rodea al ser humano, es dinámico, genera que este se vuelva sensible a los
procesos de aprendizaje y que el niño desarrolle actitudes o destrezas
especificas de acuerdo a las exigencias que la cultura en la que se encuentre le
impone, e incluso se observa que el proceso mismo de resolver problemas se
vincula con las características del medio (Rogoff, 1982; Vigotsky, 1978).
A modo de conclusión
17
de ser claros, ó ¿Como realmente entender las diferentes metodologías para
este tipo de estudios?
Referencias
18
Maturana, H., & Varela, F. (1986). El árbol del conocimiento. Santiago de Chile:
Editorial Universitaria.
Overton, W. (1984). World views and their in influence on psychological theory
and research: Kunn-Lakatos-Laundan. In H. W. Reese (Ed.), Advanced
Chil Development and Behavior. Orlando: Academic press.
Overton, W. F. (1997) Developmental psychology: philosophy, concepts, and
methodology. En: W. Damon (ed principal)R.M. Lerner (ed. Vol)
Handbook of child psychology. theoretical models of human development
Nueva York: jhon Wiley $sons.
Overton, W. F., & Reese, H. W. (1973). Models of development: methodological
implications. In J. R. Nesselroade & H. W. Reese (Eds.), Life-span
development psychology: Methodological issues. New York: Academic
Press.
Pérez Pereira, M. (1995). Nuevas perspectivas en psicología del desarrollo. Un
enfoque histórico crítico. Madrid: Alianza.
Piaget, J. (1967). Biología y conocimiento. Madrid: Siglo XXI.
Pinker, S. A. (2002). The Blank Slate: The Modern Denial of Human Nature.
Trad. esp. La tabla rasa. La negación moderna de la naturaleza humana.
Barcelona: Paidós.
Puche, R.(2003) El niño que piensa y vuelve a pensar. Centro de
investigaciones en psicología, cognición y cultura. Santiago de Cali.
Universidad del Valle
Riegel, K. F. (1976). The dialectis of human development. American
Psychologist, 689-700.
Rogoff, B. (1982). Integrating context and cognitive development. In M. E. Lamb
& A. L. Brown (Eds.), Advances in development psychology (Vol. III).
Hillsdale, New York: Erimbaum.
Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el
contexto social. Barcelona: Paidos.
Rogoff, B., & Wertsch, J. (1984). Children's Learning in the Zone of Proximal
Development. New Directions for Child Development, 23.
Tooby, J., & Cosmides, L. (1992). The Psychological Foundations of Culture. In
J. H. Barkow, L. Cosmides & J. Tooby (Eds.), The Adapted Mind:
Evolutionary Psychology and the Generation of Culture (pp. 19-136).
New York: Oxford University Press.
Van Der Veer , R., & Valsiner, J. (1991). Undertanding Vigotsky: A quest for a
synthesis. Human Development, 17, 1-23.
Van Geert, P. (1996). Dynamic modeling of cognitive and laguage development.
From Growth process to sudden jumps and multi- modaliti. In K. Newell
& P. Molenaar (Eds.), Dynamical systems in development. Hillsdale. NJ:
Erlbaum.
Vigotsky, L. (1933). Problemas de desarrollo, Conferencia, Instituto Pedagógico
de Leningrado (pp. 17): Archivos del Instituto Pedagógico de Leningrado.
Vigotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Barcelona: Grijalbo.
Wallon, H. (1941). La evolución psicológica del niño. Buenos Aires: Psique.
Nueva visión.
Wohlwill, J. F. (1973). The study of behavioral development. New York:
Academic Press.
19