0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas4 páginas

Uso de Python en Ciberseguridad

Este documento describe el uso de Python en ciberseguridad, incluyendo sus ventajas como lenguaje de programación flexible con bibliotecas especializadas y su aplicación en tareas como análisis de malware, pruebas de penetración y automatización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas4 páginas

Uso de Python en Ciberseguridad

Este documento describe el uso de Python en ciberseguridad, incluyendo sus ventajas como lenguaje de programación flexible con bibliotecas especializadas y su aplicación en tareas como análisis de malware, pruebas de penetración y automatización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Uso de Python en Ciberseguridad

Python, un lenguaje de programación versátil y de fácil aprendizaje, ha ganado una gran

popularidad en el campo de la ciberseguridad debido a su flexibilidad y poder. Su amplia

gama de bibliotecas y herramientas lo convierte en una elección ideal para diversas tareas

relacionadas con la seguridad informática.

1.- Ventajas de Python en Ciberseguridad


Facilidad de Uso y Legibilidad: Python se destaca por su sintaxis clara y legible, lo
que facilita el desarrollo y la colaboración en proyectos de seguridad.

Bibliotecas Especializadas: Python cuenta con una amplia variedad de bibliotecas


y módulos específicos para ciberseguridad, como Scapy para manipulación de
paquetes y PyCryptodome para cifrado y descifrado.

Automatización de Tareas: Python permite automatizar tareas repetitivas en


ciberseguridad, como escaneo de vulnerabilidades, análisis de registros y
respuestas a incidentes.

Desarrollo Rápido de Prototipos: La capacidad de crear prototipos rápidamente


facilita la prueba de conceptos y la adaptación a nuevos desafíos de seguridad.
2.- Ejemplos de Uso
Análisis de Malware: Python se utiliza para analizar y desmontar malware,
identificar comportamientos maliciosos y desarrollar herramientas para la detección
temprana de amenazas.

Pruebas de Penetración: Las herramientas de prueba de penetración, como


Metasploit, a menudo utilizan scripts Python para automatizar la explotación de
vulnerabilidades y evaluar la seguridad de sistemas.

Monitoreo y Análisis de Tráfico: Python se emplea para crear herramientas que


monitorean el tráfico de red, identifican patrones sospechosos y analizan paquetes
en busca de actividades maliciosas.

Automatización de Respuesta a Incidentes: En caso de un incidente de


seguridad, Python puede automatizar la respuesta, como bloquear direcciones IP
sospechosas o generar alertas.

Ejemplo 1: Escaneo de Puertos


El escaneo de puertos es una técnica común en ciberseguridad para identificar puertos

abiertos en un sistema remoto. Aquí tienes un ejemplo básico utilizando la biblioteca

socket:

import socket

def scan_ports(target, ports):


print(f"Escaneando puertos en {target}")
for port in ports:
sock = socket.socket(socket.AF_INET, socket.SOCK_STREAM)
sock.settimeout(1)
result = sock.connect_ex((target, port))
if result == 0:
print(f"Puerto {port} está abierto")
sock.close()

if __name__ == "__main__":
target_ip = "127.0.0.1"
target_ports = range(1, 1025)
scan_ports(target_ip, target_ports)
Este ejemplo muestra cómo utilizar el módulo socket para realizar un escaneo de puertos

básico en una dirección IP específica.

Ejemplo 2: Hashing y Verificación de Contraseñas


El almacenamiento seguro de contraseñas es fundamental en la ciberseguridad. Aquí hay

un ejemplo que demuestra cómo usar la biblioteca hashlib para almacenar y verificar

contraseñas de forma segura:

import hashlib

def hash_password(password):
salt = b'random_salt'
hashed = hashlib.pbkdf2_hmac('sha256', password.encode('utf-8'), salt,
100000)
return salt + hashed

def verify_password(stored_password, provided_password):


salt = stored_password[:len(stored_password)//2]
stored_hash = stored_password[len(stored_password)//2:]
provided_hash = hashlib.pbkdf2_hmac('sha256', provided_password, salt,
100000)
return stored_hash == provided_hash

if __name__ == "__main__":
password = "mysecretpassword"
stored_password = hash_password(password)

user_input = input("Ingrese la contraseña: ")


if verify_password(stored_password, user_input.encode('utf-8')):
print("Contraseña válida")
else:
print("Contraseña incorrecta")
Este ejemplo muestra cómo almacenar contraseñas de forma segura utilizando una

combinación de hashing y salting, así como cómo verificar si una contraseña ingresada

coincide con la contraseña almacenada.

3.- Recursos en Español

● Curso de Ciberseguridad con Python en Udemy.


● Blog de ElevenPaths con artículos sobre ciberseguridad y Python.
● Python para Ciberseguridad en Python Para Todos.

Recuerda que estos son solo ejemplos de recursos en español, y hay muchas más fuentes

disponibles en línea.

4.- Conclusión
Python ha demostrado ser una herramienta valiosa en el campo de la ciberseguridad debido

a su flexibilidad, bibliotecas especializadas y facilidad de uso. Desde análisis de malware

hasta pruebas de penetración y automatización de tareas de respuesta a incidentes, Python

continúa desempeñando un papel crucial en la protección de sistemas y datos en línea.

Ing. Milton Villanueva Flores

https://www.linkedin.com/in/mvillanuevaf/

También podría gustarte