Ses - Ciencia-21-07

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº

TÍTULO DE LA SESIÓN
¿Cómo se generan los desechos sólidos en la escuela y comunidad?.
DOCENTES AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA
GRADO 6to SECCION SEMANA FECHA 09 08 2023

2. PROPÒSITO DEL APRENDIZAJE


COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA INST.EV

Diseña y construye soluciones Representa su alternativa de Ponemos en Lista


tecnológicas para resolver solución tecnológica con dibujos y funcionamiento cotejo
problemas de su entorno. textos; describe sus partes o el prototipo
etapas, la secuencia de pasos y
 Determina una alternativa de
las características: dimensiones,
solución tecnológica. forma, estructura y función.
 Diseña la alternativa de Selecciona herramientas,
solución tecnológica. instrumentos y materiales según
 Implementa y valida la sus propiedades físicas; incluye
alternativa de solución los recursos a utilizar y los
posibles costos. Considera el
tecnológica.
tiempo para desarrollarla y las
 Evalúa y comunica el medidas de seguridad necesarias.
funcionamiento y los impactos Construye su alternativa de
de su alternativa de solución solución tecnológica manipulando
tecnológica. los materiales, instrumentos y
herramientas según sus funciones;
cumple las normas de seguridad y
considera medidas de
ecoeficiencia.

SE DESENVUELVE EN LOS Navega en entornos virtuales y Utilizamos las herramient


ENTORNOS VIRTUALES selecciona aplicaciones y recursos tecnológicas implementad
GENERADOS POR LAS TIC digitales de distintos formatos en nuestra aula como
pizarra Digital.
 Personaliza entornos virtuales. según un propósito definido
 Gestiona información del cuando desarrolla aprendizajes de
entorno virtual. las áreas curriculares.
 Interactúa en entornos virtuales.
 • Crea objetos virtuales en
diversos formatos.

GESTIONA SU Determina con ayuda de un adulto Reflexiona sobre sus logro


APRENDIZAJE DE qué necesita aprender y dificultades para
MANERA AUTONOMA considerando sus experiencias y desarrollo de su
saberes previos para realizar una aprendizajes.
 Define metas de aprendizaje tarea. Fija metas de duración
 Organiza acciones. estratégicas breve que le permitan lograr dicha
para alcanzar sus metas de tarea.
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN/ACCIONES
OBSERVABLES
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN Disposición a valorar y proteger los bienes comunes
AL BIEN COMÚN. compartidos de un colectivo
Los docentes promueven oportunidades para que las y l
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiant
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de
colectividad.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE ¿QUE RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN


APRENDIZAJE EN ESTA SESIÓN?
 Experiencia de aprendizaje - 6
 Acuerdos para el dialogo (Hablante- -Ficha de aprendizaje
Oyente) -Diapositivas
 Ficha de aprendizaje (Situaciones de -Pizarra digital
dialogo) - USB

DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE

INICIO : 20 minutos

El profesor saluda cortésmente a los alumnos e invita a observar las siguientes imágenes:

 Luego de haber explicado algunas causas y circunstancias como se generan los desechos en el
colegio y en la comunidad
 Se plantea las siguientes interrogantes:
- ¿Cómo crees que se genera los desechos sólidos en el colegio y en la comunidad?
- ¿Qué acciones tendrías que realizar para evitar a que se acumulen desechos solidos en el
colegio?
- ¿Qué estrategias tendrías que cambiar o añadir para evitar a que se acumule residuos solidos
en el colegio y tu comunidad?
 Responden a interrogantes: ¿Qué problemas identificamos en esta sesión? ¿Qué solución
podemos dar ante esos problemas? ¿Qué acciones y/o materiales podeos usar?
 Propósito de la sesión: Hoy día vamos a conocer como se generan los residuos sólidos en la
escuela y comunidad.
 Se les hace recordar las normas de convivencia importantes para un buen aprendizaje durante la
sesión y anótalas a un costado de la pizarra. Asegúrate de que sean las pertinentes para la
sesión de hoy; algo parecidas a:
 cumplir con la tarea encomendada en el equipo,
 respetar las orientaciones y pautas para realizar las actividades o escuchar las ideas de los otros.
Para el desarrollo de esta sesión se evaluara con los siguientes criterios:
1.- Describo el problema de la acumulación de residuos orgánicos y sus causas en un árbol de
problemas.
2.- Explico mi solución tecnológica con conocimientos Científicos.

DESARROLLO: 50 minutos
Planteamiento del problema
 Se plantea las interrogantes:
 ¿Por qué se generan los desechos sólidos en la escuela y nuestra comunidad?
 ¿Qué podemos hacer para evitar este problema?
 ¿Qué alternativa de solución podemos añadir a las actividades que pensamos realizar?

Planteamiento de soluciones

 Considera lo siguiente para elaborar estrategias para evitar que se acumule los desechos solidos
en el colegio y comunidad, Consultaremos algunas fuentes de información relacionadas con lo que
pretendes elaborar para evitar que se genere acumulación de residuos sólidos. Esto te permitirá
saber qué es lo que puedes hacer o mejorar la idea que ya tienes.
 Completa la ficha de registro que encontrarás como “Recursos”. Además, recuerda que se debe
ajustar a los requerimientos y condiciones que se presentaron en un inicio.
Diseño del prototipo
 Ahora, puedes indicar los pasos que vas a seguir y ejecutar en tu diseño de prototipo para
depositar los desechos orgánicos, plásticos y papelería Puedes apoyarte en los ejemplos
observados durante tu investigación.
Construcción y Validación
 ¿Qué reajustes necesitas realizar a tu propuesta de depósitos de residuos?
 Es momento de ponerte en acción. Con ayuda de un familiar, busca los materiales y herramientas
que necesitas para poder construir recogedores de residuos sólidos, puedas poner en práctica tu
prototipo.
 Piensa en las siguientes preguntas: ¿Qué soluciones has planteado? ¿Qué aparato has elegido
cambiar o modificar? ¿Qué materiales y herramientas utilizarás?

Estructuración del saber construido como respuesta al problema


 Durante tu presentación, deberás explicar si tu prototipo o diseño cumple con los requerimientos
que se indicaron, cómo lo construiste, los ajustes que realizaste, qué materiales usaste, en qué
momento o proceso te apoyó una persona adulta, si mejora el funcionamiento del aparato
tecnológico que elegiste y cómo cuida tu salud.

Evaluación y comunicación

 Ahora que lograste diseñar, construir y presentar los cambios o modificaciones que hiciste,
responde la pregunta inicial en tu cuaderno y explica por qué crees que funcionaría tu prototipo.
- ¿Cómo te sentiste durante la construcción del prototipo?
- ¿Te fue fácil construir el prototipo?
- ¿El prototipo que se elaboró cumple con las condiciones y requerimientos indicados?
CIERRE: 20 minutos
Preguntas de Reflexión:
¿Qué aprendimos hoy? , ¿Sobre qué dialogamos? , ¿Qué aprendiste en el dialogo? , ¿En qué otras
situaciones te podrían servir lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE LAS ACTIVIDADES DE APRENDO EN CASA


¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizaje debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

______________________ ____________________________ _______________________


DIRECTORA SUBDIRECTOR DOCENTE DE AULA
LISTA DE COTEJO

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA FECHA: 09-08-23


Nombres y apellidos de los estudiantes COMPETENCIA DESEMPEÑO
Diseña y construye soluciones tecnológicas para Representa su alternativa de solución
resolver problemas de su entorno. tecnológica con dibujos y textos;
CAPACIDADES describe sus partes o etapas, la
secuencia de pasos y las características:
dimensiones, forma, estructura y
función. Selecciona herramientas,
 Determina una alternativa de solución instrumentos y materiales según sus
tecnológica. propiedades físicas; incluye los recursos
 Diseña la alternativa de solución tecnológica. a utilizar y los posibles costos. Considera
 Implementa y valida la alternativa de solución el tiempo para desarrollarla y las
tecnológica. medidas de seguridad necesarias.
N°  Evalúa y comunica el funcionamiento y los Construye su alternativa de solución
impactos de su alternativa de solución tecnológica manipulando los materiales,
tecnológica. instrumentos y herramientas según sus
funciones; cumple las normas de
seguridad y considera medidas de
ecoeficiencia.

CRITERIOS DE EVALUACION
Describo el problema de la acumulación de Describo el problema de la acumulación de
residuos orgánicos y sus causas en un árbol de residuos orgánicos y sus causas, y explico mi
problemas solución tecnológica con conocimientos
Científicos
SI NO SI NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.

También podría gustarte