0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas3 páginas

Protocolos de Red

Las redes conectan computadoras y usuarios para compartir recursos como datos e impresoras. Los protocolos de red establecen reglas para la comunicación entre elementos de una red, incluyendo formatos de mensajes y secuencias de comunicación. Protocolos como TCP, IP y CSMA definen cómo acceder a la red y encaminar información de origen a destino.

Cargado por

Jerelyn Bonilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas3 páginas

Protocolos de Red

Las redes conectan computadoras y usuarios para compartir recursos como datos e impresoras. Los protocolos de red establecen reglas para la comunicación entre elementos de una red, incluyendo formatos de mensajes y secuencias de comunicación. Protocolos como TCP, IP y CSMA definen cómo acceder a la red y encaminar información de origen a destino.

Cargado por

Jerelyn Bonilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Protocolos de red

Habiendo realizado una recorrida por diferentes clases de redes y topologías,


conviene realizar una definición formal de red de datos y considerar algunos
aspectos relacionados con su correcto funcionamiento. Se define como red de
datos a un grupo de dos o más elementos inteligentes que son capaces de
comunicarse entre sí a través de algún medio e intercambiar datos de manera
cooperativa.

Las redes conectan computadoras y los usuarios que las utilizan. Por ejemplo, en
entornos de trabajo, los usuarios comparten recursos de redes LAN y pueden
conectarse con otros usuarios, por ejemplo en otra red LAN, a través del acceso a
una red WAN. Aparte de compartir datos fácil y rápidamente, pueden compartir
dispositivos, tales como impresoras, y aprovechar más mecanismos de
comunicación.

Al instalarse una red, primero debe ser planificada desde el punto de vista físico,
atendiendo a las necesidades presentes y futuras que deba satisfacer. Una vez
instalada físicamente, deberá configurarse para que funcione correctamente. Ya
configurada correctamente, interesará que sea monitoreada para poder anticiparse
a posibles problemas de funcionamiento. Todo este trabajo se relaciona con la
gestión de la red y es tarea de su administrador.

protocolo se define como un conjunto de reglas, algoritmos, mensajes y otros


mecanismos que habilitan a los elementos de una red a comunicarse de manera
eficiente. Detrás de la definición de protocolo, yace la definición de un lenguaje
común de entendimiento y la aceptación de un mismo conjunto de parámetros
como convención.

Un protocolo de red es aquel específicamente diseñado para este tipo de


comunicaciones. Su implementación consiste en un módulo de software con
interfaces apropiadas para poder comunicarse con un entorno especial
implementado en el sistema operativo de la máquina.
Se pueden mencionar tres aspectos en la definición de un protocolo:

Sintáctico semántico y de sincronismo de la comunicación. La especificación


formal de estos tres aspectos es independiente de la implementación, que puede
ser en hardware o software. El aspecto sintáctico se refiere a la especificación de
formatos para los mensajes. La semántica se relaciona con la funcionalidad de
control para la cual se ha diseñado el protocolo. Por su parte, el sincronismo
define la sintonía de velocidades y secuencias particularmente utilizadas en la
comunicación.

Los protocolos de Redes establecen reglas a muchos niveles: desde cómo


acceder al medio, hasta cómo encaminar información desde el origen hasta su
destino. Como ejemplo de protocolos se pueden nombrar: TCP (protocolo de
control de transmisión), IP (protocolo de Internet), CSMA (Carrier Multiple Access),
y otros. La comunicación en red se trata de forma estructurada en capas o niveles,
la cual tiene como propósito simplificar su estudio y desarrollo. Al dividirse sus
funciones en niveles, se vuelven relativamente sencillas y controlables, y en su
conjunto permiten resolver las necesidades de comunicación. Cada nivel se
desarrolla sobre el anterior, de tal forma que recibe una serie de servicios de su
antecesor sin conocer los detalles de cómo estos han sido realizados a la vez que
brinda servicios a los niveles posteriores.

El Protocolo de Control de Transporte (Transpot Control Protocol), se representa


con las siglas TCP y el protocolo de Internet (Internet Protocol) con IP. Cuando
ambos se combinan representan algo más que los protocolos TCP/IP. Son
realmente una colección de protocolos cooperativos y complementarios.

La característica más importante del TCP/IP es que ofrece la posibilidad de


interconectar redes de diferentes arquitecturas y con diferentes sistemas
operativos. Por esto las aplicaciones que corren sobre TCP/IP no tienen la
existencia de muchas redes interconectadas por medio de routers o pasarelas
(gateways). El éxito de los protocolos TCP/IP radica en su capacidad de adaptarse
a casi cualquier tecnología de comunicación subyacente.
RICCY

Liberatori, Mónica Cristina Redes de datos y sus protocolos / Mónica Cristina Liberatori. - 1a ed . -
Mar del Plata : EUDEM, 2018. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga ISBN 978-987-4440-11-2
1. Ingeniería Informática. I. Título. CDD 629.89

http://www2.mdp.edu.ar/images/eudem/pdf/redes de datos.pdf

BESSY

Jorge Torres Guerra.

https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/2136/1/03427.pdf

También podría gustarte