Materia de Modelos 2do Parcial
Materia de Modelos 2do Parcial
Materia de Modelos 2do Parcial
Contenidos > Unidad > Evaluación
Segundo Parcial
Control de videoconferencia y lectura
Unidad 7
Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 02/08/2023 18:45 hasta 02/08/2023 19:15
Realización
Respuesta correcta
No etiquetar al alumno.
Respuesta correcta
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7948424&id_curso=23871 1/3
18/8/23, 17:20 Sistema Virtual de Educación [Evaluaciones]
Realizar una carta de aceptación que debe ser firmada por los padres.
Respuesta correcta
Vulnerabilidad es:
Respuesta correcta
Riesgo es:
Respuesta correcta
Respuesta correcta
Respuesta correcta
La situación socioeconómica.
La filosofía de la institución.
Respuesta correcta
Respuesta correcta
Respuesta correcta
Anterior Siguiente
https://evirtual.espe.edu.ec/evaluaciones.cgi?wAccion=verevaluacion&wid_evaluacion=7948424&id_curso=23871 3/3
Elementos básicos del currículo
INTRUCCIÓN
El currículo nace del término latín currículum. Cuando se habla de currículo educativo se hace
referencia al conjunto de todas las competencias básicas, contenidos, criterios metodológicos,
objetivos, así como las diferentes maneras de evaluación que son aplicadas a los estudiantes que
pertenecen a un determinado nivel educativo.
El currículum está estructurado de tal manera que dé respuesta a las preguntas: ¿qué temas se
debe enseñar?; ¿cómo y cuándo enseñar? y ¿cuándo y cómo se debe evaluar al estudiante?, de
tal manera que los contenidos de dicho documento le permite al docente planificar cada una de las
diferentes actividades que se desarrollarán en el proceso educativo. En este contexto, el currículum
tiene que ser el potencializador del desarrollo de las capacidades, así como de las funcionalidades
del aprendizaje; sus características sobresalientes manifiestan que debe ser común, flexible,
abierto; coherente e integral. (Ministerio de Educación, 2017)
El currículum desarrollado para la Educación Básica nace y está fundamentado con base legal,
apoyándose en la Constitución de la República del Ecuador de 2008, en la cual estipula, mediante
el artículo 26, que la educación es un derecho de las personas a lo largo de toda su vida y que es
un deber inexcusable del Estado; así mismo, reconoce la Educación Inicial como parte del sistema
educativo a nivel nacional atendiendo, a la vez, la diversidad social, personal y cultural existente
entre los alumnos. Contiene aprendizajes básicos que están articulados adecuadamente de
acuerdo con el nivel educativo y presenta orientaciones metodológicas con evaluaciones de tipo
cualitativo que serán la guía para los docentes en este nivel, dentro del proceso de aprendizaje.
(Ministerio de Educación, 2017)
Los elementos básicos de un currículum educativo son el conjunto de componentes mínimos que
lo integran. Así tenemos:
Hacen referencia a las intenciones explícitas de todo aquello que, por medio de la acción educativa,
se espera conseguir en el estudiante dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se presentan
como enunciados del logro de destrezas planificadas para ser alcanzadas dentro del periodo
académico. (Ministerio de Educación, 2017)
Para lograr estos objetivos, el docente deberá planificar diferentes acciones que serán
desarrolladas en el aula, que le ayudarán al estudiante a superar los logros de aprendizaje
planteados durante el año lectivo.
En cuanto a los objetivos educativos por área, están orientados para alcanzar el desempeño
integral de los estudiantes en cada una de las áreas de estudio, durante los diez años que dura el
periodo de Educación General Básica.
Estos objetivos pretenden dar respuesta a tres interrogantes: la primera, ¿qué acción o conjunto de
acciones de alta generalización deberán ser capaces de realizar los estudiantes?; la segunda, ¿qué
deben saber? (esta interrogante está ligada a los conocimientos asociados y los logros de
desempeño que se esperan del estudiante); y, la tercera interrogante es ¿para qué?, que hace
referencia a la contextualización con la vida personal y social del alumno. (Ministerio de Educación,
2017)
e Lengua y Literatura: hablar, escuchar, escribir y leer para la interacción social del estudiante.
e Matematica: desarrollar un pensamiento crítico y lógico que le permita interpretar y resolver de
manera adecuada problemas que se le presenten en la vida cotidiana.
e Estudios Sociales: comprender el mundo y la identidad del Ecuador.
e Ciencias Naturales: comprender cada una de las interrelaciones existentes en el mundo natural
y sus cambios. (Ministerio de Educación, 2014)
5.1. Objetivos
del currículo inclusivo
Dentro de los principales objetivos del currículum inclusivo se puede mencionar los siguientes:
a) Promover desde el currículum el desarrollo de capacidades y la apropiación de contenidos culturales necesarios para que los
estudiantes puedan integrarse y participar dentro de su medio sociocultural.
b) Proporcionar una educación personalizada con el fin de favorecer la igualdad de oportunidades para los alumnos, con el fin de
fomentar la solidaridad, la cooperación y la participación de ellos, mejorando de esta manera la calidad del aprendizaje y la
efectividad del sistema educativo
C) Impulsar la justicia y la democracia con el fin de favorecer el hecho de que todos los niños que pertenecen a una comunidad
aprendan juntos, sin considerar las condiciones personales, culturales o sociales que presenten, incluso aquellos que tengan
alguna discapacidad, siguiendo de esta manera lo manifestado por la UNICEF.
d) Buscar una coordinación entre los entornos formativos y los distintos agentes tales como el barrio en el que viven los
estudiantes, los medios de comunicación, su familia, con el fin de avanzar hacia la conformación de una comunidad educadora.
€) Promover la interacción entre diferentes instituciones, así como el dinamismo en el trabajo que desarrollan, con el propósito
de que la inclusión sea una realidad palpable en la sociedad y en el mundo del trabajo.
f) Buscar concienciar a la administración pública y a entidades privadas acerca de la necesidad de la flexibilizacién en las
estructuras educativas.
g) Tratar de potenciar, sobre la base del sentido de pertenencia y de responsabilidad educativa, la idea de que la escuela sea
visualizada como una comunidad educativa
h) Desarrollar estrategias de intervención y medidas de apoyo en el proceso, como necesidad de detección y atención a las
necesidades y características personales que tiene cada alumno. (Pacheco, Ocaña, Jerez, Murillo, 2019)
Los contenidos educativos establecen aquellos contenidos mínimos que deben ser enseñados en cada una de las unidades que
serán abordadas dentro del proceso educativo. Se conciben como una serie de competencias y habilidades que serán adquiridas
por parte de los alumnos en el aula.
La propuesta curricular inclusiva tiene como base la propuesta curricular común, diversificándose y adaptándose de acuerdo con
cada una de las necesidades educativas especiales individuales que presentan los alumnos. Este currículum es flexible y abierto
a las necesidades educativas especiales que los alumnos presentan y a los cambios que ocurren en dichas NEE. El currículum
inclusivo realiza ciertas adaptaciones curriculares individuales, que corresponden a resolver problemas peculiares de algunos
alumnos, así también está diseñado y programado a través de un equipo interdisciplinario, de tal manera que recoge
aportaciones de expertos en cada tema. (Pacheco et al., 2019)
En general, el objetivo del currículo inclusivo es mejorar el grado de inclusividad en la educación, que debe entenderse como
una eliminación de cualquier proceso de segregación y exclusión, dentro del marco social y educativo y que, especialmente, se
encuentre centrado en la atención a los grupos más vulnerables.
El contenido del currículo pretende determinar una estructura que sea relevante y accesible para todos los individuos dentro del
proceso de aprendizaje, reformulando de esta manera las antiguas pretensiones igualitarias que pueden ser expresadas como
cierta democratización a partir de igualdades, garantizando un acceso efectivo a la base común de competencias o aprendizajes
esenciales, reafirmando de esta manera el planteamiento francés del “socle commun”. (Pacheco et al., 2019)
Las actividades desarrolladas dentro del ambiente inclusivo están orientadas para alcanzar un
aprendizaje eficaz, en el cual se le considera al estudiante como el centro del proceso de enseñanza
y aprendizaje, fomentan su participación y lo motivan a utilizar su máximo potencial. Un ambiente
inclusivo se construye desde el punto de vista estructural, contemplando la parte física, la relacional
y la pedagógica.
Se definen de esta manera diferentes estrategias de intervención, que deberán ser utilizadas
contemplando: el aspecto visual, el aspecto el verbal o corporal en los diferentes entornos de
aprendizaje. (Pacheco et al., 2019)
Las actividades contemplan las asignaturas básicas, tales como Lengua y Literatura, Matemáticas,
Ciencias Naturales y Estudios Sociales. Así mismo, proponen la utilización de recursos didácticos
que están sustentados en cada uno de los objetivos de las asignaturas. Estos ambientes pueden
estar destinados al interior de un aula de clase tales como los rincones de aprendizaje por área,
que tienen que tener concordancia con el grado de interés, las necesidades, las motivaciones y las
potencialidades de los alumnos.
Temporalización
Una de las definiciones de estudiantes con necesidades educativas especiales manifiesta que son aquellos estudiantes que
requieren adaptaciones temporales o permanentes o apoyo por parte del docente, de manera que les permita tener acceso a un
servicio educativo de calidad que esté acorde a su condición.
Cada una de las actividades planificadas dentro del contenido del aula inclusiva debe tener una temporalización permanente,
que conste dentro del programa de actividades. Actualmente existe una gran variedad de opciones para organizar el tiempo
dedicado a las actividades que se desarrollarán. Un ejemplo es la aplicación de rincones de aprendizaje que tienen variaciones
que van desde aquellos que tienen como objetivo principal que el alumno elija el rincón según el área en la cual desea participar
y que tenga la posibilidad de elegir el tiempo que le quiere dedicar a esta actividad hasta los ya que tienen establecidos un
tiempo determinado para su ejecución por parte del alumno dentro del horario escolar. (Ministerio de Educación, 2017)
Las funciones que representan los recursos didácticos dentro del proceso de aprendizaje están
ligadas al grupo de estudiantes al cual van dirigidas, con la única finalidad de que cada uno de
estos recursos sea de completa utilidad en el proceso. Los recursos didácticos le proporcionan
información al alumno para que pueda cumplir con un determinado objetivo, pretenden ser una guía
en el proceso de enseñanza y aprendizaje; le contextualizan dentro del tema de estudio, permiten
la comunicación entre estudiantes y docentes. Su aplicacion está diseñada para motivar a los niños,
así como para aportar a que relacionen las ideas con los sentidos, (Domínguez, Guillén,
2019). Según Morales (2012), se entiende como un recurso didáctico a todo el conjunto de medios
materiales que facilitan e intervienen en el proceso educativo; estos materiales pueden ser virtuales
o físicos. Presentan como principal característica la virtud de adecuarse al contenido. Sus objetivos
son:
Con estos antecedentes, se han diseñado diferentes recursos didácticos tangibles que son
aplicados acordes a cada una de las necesidades específicas que presentan los estudiantes, entre
las que se pueden mencionar las siguientes (tabla 1).
Tabla 1
Material didáctico diseñado para atención en NEE.
m—uuuun—:h
Valiita y— - (Comisión
NuticonalyDesarollo
de Ivestgacones .
Fisco- - Sotwareconsistema informátco ea
m stuacones
Gentfas
de l Promoa d Buenos — Dgia .…""'""º'" - W
r-—vmwuvm
ma …y…r… a a. q-mmmmu …
Cuento
rí 25 - yen
Reursos
y MaeriesTeapéicos Fiso — Lirosobre
el 25 de mao de 810 Apendase
e latisoiaAyenta Hv«m
Bibla
I?ml;n Área EclesialdeChie
Epicopa de la Conferencia
CECH-chle D081 Veoonre ee alera de 00i - ia
Aprendae Discapacidad
El Libro
Negro
de los Autores
Cotin V- Faría R - Fisio — Peza edtualconedo enespaño - Cuent infuti paa e aprendzajede - Discapcidad
Colores — Venezuela y braile. ls colores para niños ciegos Visual.
2008
Según Herrera, Ramírez y Roa (2004), la motivación es una de las claves principales explicativas
más sobresalientes que existen en la conducta humana, esto con respecto al porqué del
comportamiento del individuo. Desde este punto de vista, se observa el accionar del estudiante
como una respuesta a los intereses y a las motivaciones que tenga, que no siempre están explícitos
para él mismo. Los niños, al ser motivados de manera adecuada, se convierten en ejes para la
consecución de los objetivos educativos que presenten, alcanzando un estatus potencializador en
cada uno de los procesos que implica el desarrollo propio de cada estudiante así como la influencia
en el aprendizaje de los demás. Es importante mencionar que la mayoría de aprendizajes que
adquiere el ser humano es el resultado de su interacción social.
Como una herramienta de apoyo al material curricular inclusivo, se proponen distintas estrategias
metodológicas que tienen la finalidad de favorecer al proceso de enseñanza y aprendizaje; estas
estrategias son: el aprendizaje, el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo por rincones, el
empleo de talleres de aprendizaje y las tutorías entre iguales. (Bernal, 2009)
Johnson (1994) estableció que el trabajo cooperativo consiste en formar didacticamente grupos de
alumnos reducidos, que les permita trabajar juntos en una determinada tarea, maximizando tanto
el aprendizaje alcanzado individualmente como el de los demás.
Copper Johnson (1980) realizó una investigación sobre las relaciones y las percepciones en los
alumnos que presentan discapacidades y la manera en que se relacionan en el aula, que
establecían tanto modelos de integración basados en estructuras de aprendizaje cooperativo así
como modelos individualizados. Los alumnos que participaron en la investigación habían sido
incluidos en categorías de trastornos del aprendizaje o trastornos emocionales y los resultados
obtenidos después de aplicar el método de nominaciones y de observación en su desempeño en
clases concluyeron que todos los alumnos que pertenecían a las aulas en las cuales se aplicó el
método cooperativo dentro del proceso de aprendizaje se ayudaban en niveles mucho más altos,
antes que los alumnos que pertenecían a las aulas que empleaban situaciones individualistas;
además se pudo observar que los alumnos ordinarios en la situación de cooperación y competición
elegían mayormente alumnos integrados como sus amigos de manera mucho más frecuente que
lo hacían los alumnos ordinarios que pertenecían a las aulas que trabajaban en métodos
individualistas. (Varela, Heitzmann, Pérez, Montes y de Haro Martínez, 2013)
Esta metodología es considerada como inclusiva, debido a que el estudiante tiene la potestad de
proponer diferentes soluciones, de acuerdo con sus principios esenciales, que pueden variar en
cuanto a la dimensión, organización y sobre todo complejidad. En este contexto, la acción más
simple para resolver este problema es valorada como una expresión del aprendizaje adquirido por
el alumno. Este conocimiento adquirido le permitirá resolver problemas del entorno desarrollando
sus habilidades en la vida diaria y presentando de esta manera un referente en cuanto al
aprendizaje significativo.
El aprendizaje basado en proyectos está conformado por varias etapas de trabajo. La primera etapa
hace referencia a la identificación de una situación, un conflicto o un problema; la segunda etapa
consiste en realizar un análisis de la situación o etapa previa de indagación, en la cual el estudiante
formula las preguntas necesarias referentes al entorno de la situación planteada tales como las
razones, los tiempos, las causas, el contexto y todas las características y los aspectos que están
implicadas en este objeto de estudio. Los estudiantes deben realizar el análisis de los elementos
que se plantean y proponer razones y soluciones que respondan al sustento teórico que
anteriormente debe ser proporcionado por parte del docente en el aula.
Como tercera etapa, los estudiantes deben recopilar toda la información que les permitan solventar
las cuestiones que se han planteado y de no poder llegar a hacerlo deben buscar aportes propios
sobre la base de los materiales que le hayan sido suministrados por parte del docente, realizando
una búsqueda de los datos o la información que necesitan para solucionar el problema y como
etapa final los estudiantes deben compartir los resultados alcanzados en una plenaria. (Varela et
al., 2013)
La evaluación cualitativa es una de las estrategias que se considera como fundamental para
atender la inclusión, la diversidad y las necesidades educativas especiales; sin embargo, esta
estrategia es la que menos se usa dentro de los establecimientos educativos. La evaluación
cualitativa le permite al docente obtener una valoración en el avance paulatino que tiene de cada
estudiante a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje lo que contrarresta con la evaluación
tradicional que se desarrolla al final de la clase. En este proceso no se toman en cuenta únicamente
contenidos memorísticos que tienen el fin de generar una promoción escolar sino que se hace
énfasis especial en cada una de las habilidades y de las capacidades que va desarrollando el
estudiante mientras va alcanzando objetivos de aprendizaje inmediatos que son mucho más
sencillos de lograr en un aula diversa debido a su naturaleza. (Varela et al, 2013)
Considerando el hecho de que una evaluación tiene como objetivo orientar al alumno y guiarlo
dentro del proceso de aprendizaje y como sugiere Meejer (2003), lo que es positivo para los
alumnos que presentan necesidades educativas especiales también es positivo para el resto de
alumnos, de tal manera que los estudiantes que tienen NEE no requieren de sistemas de evaluación
diferentes, sino necesitan de métodos o instrumentos de evaluación distintos. (Román, 2019)
Una evaluación inclusiva se debe entender desde un punto de vista de doble vertiente. La primera
se refiere a las pruebas escritas, en las cuales se utilizan métodos de evaluación alternativos a este
instrumento y la segunda hace referencia a la introducción de adaptaciones en las pruebas escritas.
Para lograr una adecuada evaluación del proceso de aprendizaje de personas que presentan NEE,
se precisa un cambio en el enfoque que frecuentemente se le otorga a la elaboración de los
candidatos para realizar una evaluación en los estudiantes, siendo imprescindible trascender en
estos procedimientos de evaluación, que tradicionalmente se centran únicamente en la adquisición
de contenidos al final del aprendizaje, sin tomar en cuenta la presencia de otros aspectos
colaterales, pero que de igual manera son relevantes, tales como las interacciones entre los
alumnos. También, se podrían utilizar registros anecdóticos, los portafolios, las listas de control, los
diarios de clase, las escalas de estimación, entre otros. (Román, 2019)
Estos instrumentos están basados en el seguimiento y en la observación del alumnado más que en
el desarrollo de una prueba escrita en un determinado momento. Se debe considerar que la
finalidad del docente es lograr que el niño se encuentre en la capacidad de realizar algo concreto,
mas no en un momento único.
Tomando como referencia al portafolio, que es una de las alternativas que se presenta, se trata de
una carpeta en la cual los alumnos van archivando periódicamente los trabajos que han realizado
en clase y que este instrumento es revisado constantemente. Surge la posibilidad de que el alumno
pueda cambiar o mejorar las producciones que ha realizado en su proceso de aprendizaje, en caso
de archivar un trabajo mal realizado, lo que le permite mejorar de forma adecuada sus productos
finales. Estos portafolios podrían ser individuales o grupales permitiendo el trabajo colaborativo
entre los alumnos. (Román, 2019)
AUTOEVALUACIÓN
D) Rigido y estructurado
) Flexible y abierto
) Estructurado y conciso
. Temporales.
Permanentes.
Delimitadas en tiempo
9. ¿Qué autor manifiesta que el recurso didáctico es “todo conjunto de materiales que facilitan el proceso educativo™?
Muñoz.
. Morales.
Quintanilla
10. ¿En qué año Johnson estableció el trabajo cooperativo como grupos reducidos de alumnos con tareas determinadas?
Tema 6: Adaptaciones curriculares aplicadas a necesidades
educativas especiales asociadas a una discapacidad
INTRODUCCIÓN
Las adaptaciones curriculares son modificaciones efectuadas en los elementos del plan de trabajo
académico, también conocido como currículum. Estos ajustes se pueden realizar en los objetivos
planteados según el nivel de escolaridad, en las destrezas a ser adquiridas o empleadas, en la
metodología a emplearse, en los recursos necesarios, en las actividades o en el tiempo que
requiere el individuo para realizar una tarea, de igual forma, en la metodología para la valoración
de los aprendizajes, es decir, en la evaluación de los aprendizajes obtenidos, además de las
condiciones para acceder al espacio físico en el caso de existir necesidades educativas especiales
(NEE).
Las adaptaciones curriculares son responsabilidad directa del docente, con el apoyo del
Departamento de Consejería Estudiantil (DECE). Estás adaptaciones serán implementadas
posteriormente y sobre la base de la valoración efectuada por personal capacitado en el área y las
autoridades competentes, a partir de la información brindada por los padres o por los tutores del
estudiante. Este proceso debe darse por escrito en el que se solicite la adaptación por parte de los
padres de familia y la aceptación de conformidad con las adaptaciones sugeridas por el docente y
por el Departamento de Consejería Estudiantil.
Cada adaptación curricular debe registrar de manera explícita las características del alumno que la
requiere. Los aspectos a tomar en consideración son: situación personal, familiar, los grupos de
pares, las prioridades educativas, la temporalidad propuesta para cada objetivo.
Siendo que las adaptaciones curriculares implican modificación en los aspectos de significancia
relacionados con el currículo, deben ser programadas y socializadas con las autoridades,
presentando una programación didáctica a disposición de la coordinación del plantel para evitar
posibles alteraciones en el proceso de aprendizaje del grupo a lo largo del curso, que pudiesen
generar un desmedro en el aprendizaje de quienes no requieren de adaptaciones.
Esos principios engloban las características básicas de lo que implica una adaptación curricular,
las cuales son susceptibles de modificaciones, siendo el currículum un plan normalizado de estudio
que está sujeto a ciertas modificaciones de según las consideraciones del docente y que están
basadas en la adaptabilidad a las necesidades del estudiante, el contexto en el cual se
desenvuelve, las posibilidades de recursos que faciliten y permitan la aplicación de estas
modificaciones, el trabajo colaborativo y multidisciplinario para alcanzar los objetivos propuestos en
el currículo.
Figura 1
Para la elaboración de una adaptación curricular, es importante entender que esta está relacionada
con la actividad educativa y, por ende, tiene objetivos de tipo formativo que deben tomar en
consideración los siguientes principios:
* Principio de normalización
Se toma en consideración el plan educativo nacional o currículo nacional para todos los estudiantes
de Educación General Básica, ya que la adaptación curricular para estudiantes con necesidades
educativas especiales no es diferente del currículum para el resto de educandos.
* Principio ecológico
Para el diseño de una adaptación curricular se deben tomar en consideración las relaciones
interpersonales del estudiante con necesidades educativas especiales y el vínculo con sus sistemas
ecológicos, que incluyen padres, profesores, compañeros, aula e institución.
* Principio de individualidad
Cada ser humano presenta cualidades, habilidades y deficiencias en ciertas áreas. Por ende, para
la elaboración de una adaptación curricular se debe tomar en consideración de forma individual las
capacidades de cada estudiante incluyendo las motivaciones e intereses, el ritmo de aprendizaje y
las dificultades o deficiencias que pudiese presentar.
* Principio de significatividad
De forma progresiva, las adaptaciones curriculares deben tender a ir desde la adaptación menos
significativa hasta llegar a un grado alto de cambio o modificación en el currículum.
> Acceso al currículum
> Elementos básicos (objetivos, destrezas con criterios de desempeño, metodología y evaluación)
* Principio de realidad
Identificar las posibilidades del estudiante, los recursos teniendo una perspectiva realista de los
objetivos que se puede llegar a conseguir.
* Propuesta curricular
Desde la perspectiva estructural-logística, las adaptaciones curriculares deben ser similares a la
planificación general de educación (currículo), incluyendo las modificaciones necesarias para poder
permitir la inclusión del estudiante en el proceso educativo.
Dentro de las adaptaciones curriculares que se pueden realizar en el plan educativo o currículo,
existen varios tipos dependiendo del enfoque a un área específica, el plan educativo de una
institución o el plan nacional. A partir de esto se puede determinar el tipo adecuado de
modificaciones que se realizarán en el currículo.
Figura 2
Tipos de adaptaciones curriculares
ADAPTACIONES CURRICULARES
Nota: Planificación microcurricular. Propuesta de unidad interdisciplinaria. Ministerio de Educación del Ecuador
(2017). https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Ejemplo-de-unidad-interdisciplinaria.pdf
6.2. Niveles de concrecién de las adaptaciones curriculares NEE
Los niveles de concreción de las adaptaciones curriculares abordan los aspectos del currículum en sus diferentes estadios.
adaptándose directamente al área a nivel nacional, a los centros educativos y al estudiante al proceso individual de aprendizaje.
Esta concreción de adaptaciones permite la adaptación y la inclusión en el diseño, desde la perspectiva de los objetivos que se
pretende alcanzar a nivel de país, institucional o de la asignatura directamente relacionada ya con el trabajo, con el estudiante;
en este caso, directamente con el estudiante con necesidades educativas especiales, proponiendo actividades, metodologías o
herramientas aplicables en la enseñanza
Se clasifican los niveles de concreción según el nivel jerárquico. Existen tres niveles de concreción relacionados con las
adaptaciones curriculares con estudiantes que tienen necesidades educativas especiales.
Las políticas estatales, nacionales, los aspectos filosóficos, la misión y la visión del sistema de educación conforman el primer
nivel o macrocurrículo. Se refiere al plan de estudio que se establece en el nivel de gobierno donde se coordina a través del
Ministerio de Educación para abarcar cambios ideológicos de estructuras pedagógicas que puedan brindar una visión inclusiva
en los aspectos socioculturales obligatorios.
El segundo nivel de concreción, también conocido como mesocurrículo, toma como punto de partida la oferta curricular nacional,
las características institucionales educativas, para planificar los programas educativos institucionales (PEI) que deben contener,
a su vez, los programas curriculares institucionales (PCI) y la planificación curricular anual (PCA). En conjunto forman el segundo
nivel de concreción que se aplicará dentro de la institución educativa. Este tipo de adaptación curricular responde a las
características culturales en relación con la diversidad del área donde se piensa implementar, por ello es flexible
En el desarrollo de todo currículum deben plantearse diversas preguntas a las cuales se deberá dar respuesta con la
planificación y las adaptaciones curriculares necesarias; estas preguntas dan lugar a los objetivos, a la metodología, a los
recursos que se piensan utilizar, al tipo de evaluación planteada, a los contenidos a impartir, a los elementos básicos de todas
las planificaciones subyacentes.
P . , —
El microcurrículo se desprende del currículo enfocándose en las necesidades del estudiante y en las particularidades
individuales para conformar la planificación del aula. Todos los aspectos inherentes al desarrollo del proceso de aprendizaje en el
aula, como los objetivos de enseñanza, las destrezas con criterio de desempeño, los recursos, la metodología y la evaluación
conformarán la planificación de aula
Este tercer nivel es del contacto real con el estudiante llevando a la práctica los aspectos y objetivos descritos en los niveles
meso y macrocurricular, dando forma a los contenidos y a los objetivos de aprendizaje que se trata de alcanzar a través de la
función in situ del docente y la interrelación generada con el estudiante.
Se desarrolla a partir de los lineamientos previstos en la institución, en el programa curricular institucional, pudiendo generar
formatos propios tomando en cuenta los elementos esenciales del currículo; este proceso se encuentra a cargo directamente del
docente, de esta forma se plantean los objetivos por asignatura, los resultados de aprendizaje y los contenidos mínimos que se
aspira alcanzar en el periodo académico.
Las adaptaciones vinculadas al ente o enfocadas al individuo responden a las necesidades contextuales del proceso educativo,
para satisfacer las necesidades especiales, que permitan el acceso al curriculo, al aprendizaje y al logro de resultados, a través
de ciertas modificaciones, que dependerán del grado de discapacidad que presente el alumno.
Este tipo de adaptaciones se implementan cuando se presentan circunstancias particulares en la institución educativa que llevan
a la modificación del currículo nacional, para satisfacer necesidades del contexto, de la institución y de los estudiantes que la
integran.
Las necesidades educativas especiales presentes en un aula determinada desembocan en la reforma de los objetivos del ciclo
académico, en la secuencialidad del proceso de aprendizaje o en la metodología utilizada para la transmisión de información y la
respectiva evaluación de los resultados de aprendizaje alcanzados.
Esas adaptaciones pueden requerir el uso de ciertos accesorios como: puertas con dispositivos acordes a las necesidades de
los estudiantes, mesas regulables, bandejas de madera que se acoplen a sillas de ruedas, de ser el caso, papeleras altas,
implementación de software en el uso de los tics que permiten grabar sonidos o programas de reconocimiento de voz, entre
otros.
Las adaptaciones direccionadas al individuo son estrategias diseñadas por el docente para apoyar el proceso de aprendizaje En
estos casos se suele afectar a uno o varios elementos del currículum para permitir la inclusión de un estudiante con necesidades
educativas especiales.
Adaptación según el grado de afectación
Nota:
Fuente: Ministerio de Educación, 2017. Planificación microcurricular. Propuesta de unidad
interdisciplinaria.
Estas modificaciones al currículo afectan aspectos como la metodología educativa, los instrumentos
y las técnicas de evaluación y las actividades a desarrollar en el aula, mientras se mantienen los
objetivos educativos generando un impacto mínimo en los compañeros, manteniendo así los
objetivos esenciales, permitiendo la aprobación del nivel con una adaptación mínima.
> Tutoría entre compañeros. Enseñanza entre pares, brindando la posibilidad de aprender
mientras enseña.
> Centros de interés. Agrupar en la misma aula a los alumnos según destrezas, hoy intereses,
personalizando las tareas que se enfocan en las fortalezas y en las debilidades de cada grupo.
> Escritura colaborativa. Trabajo colaborativo entre compañeros para producir un documento
grupal, no solo incluyendo aportes y ensamblándolos sino contribuyendo al desarrollo de un texto
donde converjan las ideas de todos los integrantes.
> Apoyo para matemáticas. Uso de herramientas que faciliten la comprensión lógica y la
resolución de problemas como el ábaco, regletas de Cuisenaire, calculadora o la tabla pitagórica.
> Proyectos. Plantear el trabajo grupal para el desarrollo y confección de un tema de interés
común desde las capacidades y las posibilidades de los estudiantes con NEE.
> Lectura en parejas. Con el apoyo de un compañero, realizar una lectura conjunta apoyando a
los alumnos que presenten algún tipo de dificultad en la lectura, como la dislexia.
Las adaptaciones curriculares significativas son aquellas en las que sí se modifican los elementos
básicos del currículo debido a que las características que presenta el alumno, en relación con el
ámbito escolar, provocan que no sea capaz de alcanzar los objetivos propuestos para el curso en
el que se encuentra y que son denominadas necesidades específicas de apoyo educativo.
Conversatorio, debate entre pares con la guía del docente tutor para expresar opiniones del
análisis de videos, de lecturas.
Rúbrica, matriz usada para especificar los aspectos a ser valorados y la puntuación de cada
uno de los ítems solicitados para el desarrollo de las tareas.
6.5.1. Temporales
Las modificaciones temporales se realizan en el currículum para modificar aspectos como los objetivos, la metodología, los
procesos de evaluación o los resultados de aprendizaje deseados, por un tiempo determinado, como una medida compensatoria,
hasta que el estudiante logre disminuir o compensar completamente el desfase académico; este tipo de adaptaciones se las
suele realizar a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) no asociadas a discapacidad.
Se determina la implementación de estas adaptaciones curriculares cuando el desempeño escolar de un estudiante se encuentra
por debajo de lo esperado según el nivel o la escolaridad del estudiante, pudiendo ser la causa, aspectos socioeconómicos o
cambios en el ambiente cultural, métodos inadecuados de enseñanza, dificultades para ingresar al sistema educativo, problemas
de salud, accidentes traumáticos, motivación escasa, baja autoestima, violencia intrafamiliar, consumo de sustancias como el
alcohol o un trastorno del aprendizaje. Esto coloca a las adaptaciones temporales como un medio para alcanzar el nivel de
normalidad en el proceso académico.
6.5.2. Permanentes
Estas adaptaciones se realizan cuando existen condiciones en el estudiante que van a presentar poca variabilidad durante todo
el proceso escolar, generalmente, se utilizan para el trabajo con estudiantes que presentan necesidades educativas especiales
(NEE)] asociadas a una discapacidad
Autoevaluación
4. El miembro del plantel educativo que se toma en consideración para las modificaciones del currículo es:
. Docente
Inspector.
Rector.
- Participativa
Realista.
Cooperativa.
7. La propuesta curricular:
Principio ecológico.
Principio de individualidad.
- Principio de normalización
10. En el grado 1 de adaptación curricular está:
- La infraestructura
La metodología.
El siguiente paso es la respectiva aprobación que debe ser realizada por parte
de la autoridad competente. Luego se procede a realizar una reunión con los
padres de familia del estudiante con el fin de entregar el DIAC al estudiante.
Posteriormente se realiza una carta de aceptación que contiene las adaptaciones
curriculares efectuadas, el documento tiene que ser firmado por los padres de
familia. Luego se realiza el respectivo seguimiento tanto desde la UDAI como
desde el DECE. Como etapa final, se procede a realizar una revisión de los
resultados que se hayan obtenido por parte del alumno, en el primer quimestre,
con el fin de reajustar los elementos que lo necesiten y una reunión con el equipo
de trabajo con la finalidad de emitir los resultados finales obtenidos como
producto de este proceso (MIE, 2013).
Figura 1
Matriz de DIAC adaptada, dentro de este contexto
Area
/ Matería:
Se escribe ung sintesis de los aspectos más importantes del informe: cognitivos, perceptivos, atención, memoria,
Son datos del embarazo de la madre, del parto y del desarrollo del estudiante: la edad en la que gated, cominó,
habló, controló esfinteres, empezó a vestirse, etc.
Antecedentes familiares:
Se incluye datos familiares relevantes como presencia de discapacidad, difcultades de aprendizaje, trastornas men-
toles, etc.
Historia escolar:
Edad en la que inició la escolaridad, periodo de adaptación, dificultades escolares, nivel académico y comportamen-
tol. Repeticiondel año o deserción
Estilos
de aprendizaje Visual Guditivo
o kinestésico.
Tipo de inteligencia:
Tomar como referencia las 8 intebigencias
muftiples.
Especificar cuál es el desenvolvimiento del estudiante en los ámbitos académico, comportamental relacional y de
Describir cómo se establecen las relaciones familiares, modos de crianza, rutinas, etc.
Especificar los aspectos que favorecen y los que dificultan el aprendizaje.
Referir cómo es el contexto social: grupo de amigos de la vecindad, grupo de compañeros y amigos de la institución
educativa, grupo de amigos de otras vecindades.
Necesidad Educativa Especial: asociada o no a la discapacidad
Describir especificamente en qué aspectos el estudiante necesita ayuda.
Describir cómo se van a conseguir las destrezas con criterio de desempeño, qué metodologia se utilzará: por
ejemplo: tutoría entre compañeros, lecturas en grupo, proyectos guiodos, trabajos en grupa, técnicas audiovisuales e
informáticas, resúmenes docentes, centros de interés, etc.
Determinar con qué material se trabajord: concreto, semi-concreto, fichas, libros, cuentos, lecturas, videos, películas,
Táminas, calculadora, etc.
Especificar qué y cómo se evaluará: collages, exposiciones, proyecto, investigociones, dibujos, pruebas orales, pruebas
objetivas, etc. La evaluación se hará sobre el mismo rango de valoración que al resto de compañeros, es decir sobre
los diez puntos pero basados en la propuesta curricular adaptada.
Reajustes:
Segundo quimestre
Igual que en el primer quimestre, pero tomando en cuenta los reajustes en caso de haberlos.
Nombre
Aprobado por:
Adaptación
de la autora.
Figura 2
Modelo de cuestionario de evaluación
Cuestionario de Evaluación de Problemas de Aprendizaje (CEPA)
(Para s responiido
por el profesor)
Lt Bravo Valdmeso
DATOS INFORMATIVOS
Nombre
del mtudurea
Fecha
de racimienta
Edad Año de Básica
o curso:
Nombre
de la instución:,
Docente, Dirgerts o Turcra.
Sefiale con ura (1) s evaluación de exudianes frents a cada tom.
Al firal, sumelos purgos, según las Instrucciones.
PUNTAJX TOTAL
¡Cómo excuchar
¿Cómo comprende el vocabulario y el sigrificado de
las palabras corrientes que emples el profesor o de los
Ta
B DOMSONIENGUAEORAL -
U DOMSONUNGUAORAL -
S ¡Gmoe
su presuncación!
6 Emplea adecuadamente
ls palabras (vocabulario)
¡¿Cómo & su apacidad para rarrar experiencias per:
sonales! (caridad en sa expresión oral y para expresar
oralmerze lo que quiere decir)
E ¡Cómoespara expresar verbalmente una lcción o
..-um-uin—--m
i
|
Contunde silabas o letras caando copra
i íí
ís á
Se equivoca
al escribir al dictado
i
Tienen leura flegtie cuando escrbe
Tienen sertas difcultades para redactar
— Nota: Fuente:
Ministerio de Educación del Ecuador, 2013. Guía de adaptaciones curriculares para educación
inclusiva.
c) Alcoholismo en progenitores
Las circunstancias familiares influyen en gran medida en el rendimiento escolar
que tiene el estudiante, en su bienestar, en su calidad de vida, en sus
frustraciones y en las relaciones que mantiene, entre otros aspectos. Cuando
uno de los padres o en situaciones lamentables los dos progenitores son
alcohólicos se genera una gran cantidad de estrés en el hogar, al mismo tiempo
que produce sentimientos de culpabilidad e impotencia en todas las personas
que conviven con dicho progenitor o progenitores; finalmente, la respuesta a este
conjunto de situaciones se ve reflejada en el proceso de aprendizaje del
estudiante.
Figura 3
Situación de vulnerabilidad
b) Las niñas, los niños y los adolescentes: entendiéndose como niños, niñas y
adolescentes a las personas menores de edad, o sea, aquellas que tienen
menos de 18 años. Un adolescente hace referencia a toda persona que tenga
una edad comprendida entre los 12 y los 18 años.
Vulnerabilidad natural
Vulnerabilidad física
Vulnerabilidad económica
Vulnerabilidad social
Vulnerabilidad política
Vulnerabilidad técnica
Vulnerabilidad ideológica
Vulnerabilidad educativa
Vulnerabilidad cultural
Vulnerabilidad ecológica
Vulnerabilidad institucional (García y Ramos, 2007)
1. Diagnóstico
2. Planificacién y elaboración
3. Implementacion y evaluación
7.3.1. Diagnóstico
Como primera fase. se deben determinar los espectos vinculados al proceso de aprendizaie del estudiante sean estos
directamente influyentes o correlacionales
2) Diagnóstico sobre los ambientes y faciltadores del aprendizaje
Esta primera evaluación del estudiante se centra en analizar objetivamente las potencialidades presentes en él y que pueden
contribuir a integrarse y cumplir los objetivos del currículo y el aprendizaje de los contenidos propuestos. La perspectiva del
evaluador para generar un diagnóstico de las potencialidades debe tener una visión integral que facilite un ambiente estmulador
Mediante un análisis FODA, se diagnóstica la capecidad que posee la institución para hacer frente un proceso de atención a
estudiantes con NEE asociadas o no a discapacidades. Adicionalmente, se valorará la capacitación y el conocimiento del
personal docente que conforma las instituciones y las herramientas didácticas que pueden manejar para atender la diversidad
implementando adaptaciones curriculares.
Posterior al diagnóstico del ambiente educativo, del personal docente y de los estudiantes, se procede a desarrollar la segunda
fase con las siguientes directrices:
Revisión de cada caso de forma individual para determinar el procedimiento a seguir considerando las fortalezas y las
debiidades únicas de cada estudiante
€) Toma de decisiones respecto a los elementos del currículo
Establecidas las fortalezas y las debilidades del estudiante y conformados los grupos que se van a encargar de la elaboración y
del análisis de los procesos de aprendizaje desde una perspectiva multidisciplinar, se determinan las adaptaciones que serán
implementadas y las áreas que se evaluarán
Para la elaboración final de las estrategías de adaptación curricular so debe tomar en considoración el aspecto legislativo, el
educativo general, el macro a nivel nacional, entendido como diseño curricular base del currículo que dirigirá los objetivos, la
misión, la visión y las metodologias a utilizar de manera general en todas las instituciones educativas y micro los cuales van a ir
detallados en el DIAC y en el PCI. En este punto, las edaptaciones curriculares por grado deben ser identificadas correctamente,
permitiendo registrar de manera adecuada les característices correspondientes. (Ministerio de Educación, 2017)
Figura 4
Orientación metodológica para la elaboración de una Adaptación curricular
Adaptación curricular
Primera
fase. Oiagnóstico
Diasgnóstico
de oportunidades de los estudiantes
sobre los
elementos
del currículo
Diagnistico sobre los ambientes y facilitadores del aprendizaje
s da f Planificación
y elal "
Los instrumentos de evaluación son herramientas utilizadas para recebar información de forma estandarizada y constituye parte
de las funciones del docente. Es necesario contar con instrumentos que permitan la valoración del curriculum, para ello es
preciso identificar de forma clara lo que se pretende evaluar. El segundo aspecto a tener en consideración es el grupo que se va
a evaluar y cómo se va a proceder a realizar esta valoracion
Los objetivos planteados pueden ser muy concretos buscando la reflexion propia y pragmática que permita un mejoramiento
sobre los ejustes de acuerdos que buscan alcanzar los resultados de aprendizaje
Cuando la valoración se realiza con la participación de una figura externa, se la puede entenderde dos formas.
a) La primera es realizada bajo solicitud de la institución, con el aporte de un agente extemo, en Cuyo caso resulta un proceso
autocrítico, en el que la institución busca los aciertos y los errores obtenidos como resultado de la implementación o no de las
adaptaciones curriculares, utilizando una mirada imparcial no vinculada direciamente con la implementación de los programas
adaptativos curriculares
b) La segunda valoracion que se puede realizar de forma externa está organizada y dirigida por organismos estatales con un
afán de controlar los procesos educativos en calidad y eficiencia, determinando si los microcurrículos se adhieren al
macrocurrículo.
Una precisión a tomar en cuenta al evaluar un currículum es enfender que es una tarea compleja que debe ser abordada desde
diferentos aspectos, tanto explícitos como objetivables, el proceso de desarrollo, la concreción, el formato, además de los
supuestos básicos que sustentan la propuesta curricular Tradicionalmente, este proceso involucra aspectos éticos, políticos,
técnicos y que administrativamente resulte viable. Axiológicamente, la evaluación conlleva inherentemente un juicio de valor que
debe ser tomado en consideración en relación con las metas y los resultados planteados en su concepción.
7.4.1. Evaluación del currículo como proceso
La evaluación curricular debe ser continua y contextualizada en las circunstancias que se plantea implementar, considerándolas
como adeptativas dinámicas y sucesivas. Concibiendo a la evaluación curricular como un proceso capaz de adaptarse a los
diferentes momentos del desarrollo del curriculo como el diagnóstico, la elaboración, el diseño, la implementación y el valorar los
resultados obtenidos mediante la implementacion del currículo, una consideracion a tomar en cuenta es que en la práctica existe
Un currículo escrto y un currículo real, este últmo es el que se lleva a la práctica, basado en las propuestas de la adaptación
curricular que han sido modíficadas en consideración con los recursos reales de los que disponen tanto la institución como el
estudiante
Todo proceso en el cual se invierte flempo y esfuerzo conlleva a considorarlo importante, cargándolo de un factor subjetvo e
irracional, que debe ser considerado poco útil en el proceso de evaluacion, donde la objetividad, la secuencialidad y el proceso
metódico priman Por este motivo, la comunicación y los aspectos relacionales entre los evaluadores y los evaluados deben ser
constantes y abiertos el diálogo empático, generando así un ambiente favorable.
Como todo praceso, requiere ser diseñado considerando los aspectos que garanticen la viabilidad, la objetividad, la eficiencia.
Para su desarrollo, so mencionan algunos factores a considorar.
Interpretar los resultados como diagndstico del proceso realizado en aras de generar mejoras a futuro.
.
Rigurosidad en la metodología
+
Perspeciiva holística que abarque la totalidad de los componentes del currículo, generando una retroalimentacion
.
Como responsabilidad insfitucional, cada plantel debe fijarse cbjetivos a conseguir en los procesos académicos; la evaluación
del curriculum funge con la función de identificar la pertinencia de los objetivos propuestos y, de ser el caso, la modificación de
los mismos. Esta iniciativa debe partir principalmente de los docentes y del personal administrativo que conforma la institución a
evaluar.
Tembién puede ser entendida como un proceso de rendición de cuentas al sor las instituciones educativas en su mayoría
públicas y cumplir con un rol social, es decir, formar a las nuevas generaciones.
Cada ámbito es analizado con la debida importancia que cada variable tiene.
Figura 5
Variables, subvariables y criterios para elaborar el instrumento de evaluación para un currículo
Variables Sub variables A
a
Modelo del especialista
Caracterización Pedagógico
De los objetivos Modos de actuación profesional Social
Objetivos de años. Organizativo
Objetivos de módulos, asignaturas o cursos.
Definición de la especialidad.
Estrategia general del plan de estudios.
. Estrategias por años o médulos. Pedagógico
…” =m“ Z Orientaciones metodológicas de las asignaturas. Social
r= Formas de organización de la enseñanza. Organizativo
Métodos de enseñanza.
Bibliografía.
General. d
Evaluación del proceso _ Por año. ::iféfi( -
enseñanza-aprendizaje Por módulo o asignatura. - nizati
Tarjeta de evaluacion &
Acreditación institucional.
wistinmció Acreditacion de la especialidad. N "
s Soporte material
D TR m
|Acreditacion institucional.
— Acreditacion de la especialidad. 2
De la institucion Soporte materíal Normativas
Internacional, Nacional
Del impacto Pertinencia. Normativas
Evaluación del impacto
Evaluación de la competencia y el desempeño
Nota: Fuente: Educación Médica Superior, Nolla, N., 2004. Instrumento para la evaluación y
certificación del diseño curricular. 18(3),
1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412004000300006&Ing=es&tIng=es.