Lógica para ciencias administrativas
Actividad Individual
Estudiante: Stefanys Esther Martinez Chamorro
CC. 1083004022
Tutor: Angélica Rodríguez Rivera
Expresiones algebraicas 1
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
Programa de Contaduría Pública
Santa Marta, 2023
Contenido
ÍNDICE
DESARROLLO DE PREGUNTAS ........................... ¡Error! Marcador no definido.
CONCLUSION…………………..…………………………………………………………
………………………………………………7
Ítems a Solucionar
Escriba la respuesta de cada uno de los ítems en el siguiente cuadro. No olvide enviar los
procedimientos con los cuales llegó a sus respuestas.
1 4 8 1. 7 ab
10
3 + 1 = 30+5 = 7
5 10 50 10
2 4 9 1 + 1 +3 = 2+1+3 =6 = 3
1 2 2 2 2
3 6 10 -5
-3
-5
-13
4 X5 =5 11 3x- 2xy + 3y2 +y -2xy + x2 -3y -2y2
6x4y3=4+3=7
4a 2 b = 2+4=6
Y6 = 6
5 De grado 3 con relación a a 12 3r2s + r3 +4s5 -3r3+4s5 -
De grado 3 con relación a b 6rs2+10r2s+15rs2 =13r2s -2r3 +8s5
+21rs2
6 De grado 4 con relación a X 13 4ª2 -3b2-7ab-b2 -5a2 -6ab -10b2 = -a2-
De grado 5 con relación a Y 14b2 -13ab
7 De grado 11 con relación a m 14 3a2+10 a2 b+a2+8b2+2b
De grado 6 con relación a n
De greado 8 con relación a x
De grado 15 con relación a y
Diga el grado absoluto de los siguientes polinomios:
2. 5𝑎 − 3𝑎 2 + 4𝑎 4 – 6 = el grado absoluto de este polinomio es 4
a=1
a4 =4
a2 =2
3. 𝑎 3𝑏 − 𝑎 2𝑏 2 + 𝑎𝑏 3 − 𝑏 4 = el grado absoluto de este polinomio es 4
A3b=4 a2 b2 =4 ab3=4
4. 𝑥 5 − 6𝑥 4𝑦 3 − 4𝑎 2𝑏 + 𝑥 2𝑦 4 − 3𝑦 6
X5 =5
6x4y3=4+3=7
4a 2 b = 2+4=6
Y6 = 6
Diga el grado de los siguientes polinomios con relación a cada una de sus letras:
5. 𝑎 3 + 𝑎 2 − 𝑎𝑏 3
De grado 3 con relación a a
De grado 3 con relación a b
6. 𝑥 4 + 4𝑥 3 − 6𝑥 2𝑦 4 − 4𝑥𝑦 5
De grado 4 con relación a X
De grado 5 con relación a Y
7. 𝑚4𝑛 2 − 𝑚𝑛 6 + 𝑚𝑥 4𝑦 3 − 𝑥 8 + 𝑦 15 − 𝑚11
De grado 11 con relación a m
De grado 6 con relación a n
De greado 8 con relación a x
De grado 15 con relación a y
Reduzca en términos semejantes l0s siguientes polinomios:
8. 3 5 𝑎𝑏 + 1 10 𝑎𝑏 = 7 ab
10
3 + 1 = 30+5 = 7
5 10 50 10
9. 𝑎 + 1 2 𝑎 + 3 2 𝑎 = 3a
1 + 1 +3 = 2+1+3 =6 = 3
1 2 2 2 2
10. −5𝑎 𝑥+1 − 3𝑎 𝑥+1 − 5𝑎 𝑥+1
-5
-3
-5
-13
Suprimir los signos de agrupación de:
11. 3𝑥 − (2𝑥𝑦 − 3𝑦 2 ) + {𝑦 − [2𝑥𝑦 − (𝑥 2 + 3𝑦) + 2𝑦 2 ]}
3x –(2xy-3y2) + {y- [2xy-x2+3y+2y2]}
3x –(2xy-3y2) +y- [2xy-x2+3y+2y2]}
3x –(2xy-3y2) +y-2xy+x2-3y-2y2
3x- 2xy + 3y2 +y -2xy + x2 -3y -2y2
Realizar las siguientes operaciones
12. (3𝑟 2 𝑠 + 𝑟 3 + 4𝑠 5 ) − (3𝑟 3 − 4𝑠 5 + 6𝑟𝑠 2 ) + (10𝑟 2 𝑠 + 15𝑟𝑠 2 )
3r2s + r3 +4s5 -3r3+4s5 -6rs2+10r2s+15rs2 =13r2s -2r3 +8s5 +21rs2
13. (4𝑎 2 − 3𝑏 2 ) − (7𝑎𝑏 + 𝑏 2 ) − (5𝑎 2 + 6𝑎𝑏 + 10𝑏 2 )
4ª2 -3b2-7ab-b2 -5a2 -6ab -10b2 = -a2-14b2 -13ab
14. (𝑎 2 + 2𝑏)(3𝑎 2 + 4𝑏 + 1)
3a2+10 a2 b+a2+8b2+2b
Conclusión
Pudimos fortalecer nuestros conocimientos realizando ejercicios y familiarizarme
mucho más con ellos.
Hemos aprendido a mirar el álgebra como una herramienta que al generalizar los
resultados de la aritmética nos permite resolver situaciones complejas que de otra
manera seria difícil o imposible de realizar.