Facultad de Derecho Y Ciencias Políticas Escuela Profesional de Derecho
Facultad de Derecho Y Ciencias Políticas Escuela Profesional de Derecho
Facultad de Derecho Y Ciencias Políticas Escuela Profesional de Derecho
DOCENTE:
Dr. Fernando Esteban NUÑEZ VARA.
ASIGNATURA:
Metodología de la Investigación Científica.
CICLO: X
SECCIÓN: 03
PERÚ - 2023
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
En la parte final del último párrafo del artículo 200 de la Constitución Política
del Perú de 1993, encontramos una disposición normativa que ordena que “No
corresponde al juez cuestionar la declaración del Estado de emergencia ni de Sitio”. Es
decir, que no es posible que los jueces se pronuncien sobre la vigencia o legalidad de las
declaraciones de los regímenes de excepción.
3. Objetivo General.
4. Marco teórico.
Sin exagerar, este debe ser el único Decreto Supremo fuera del control
de constitucionalidad vía acción popular y acción de inconstitucionalidad. ¿Es
válida esta excepción de control 56 de 130 constitucional? ¿Los jueces deben o
no controlar los actos políticos de los gobernantes? ¿Bajo qué argumentos
podrían controlar? El primero de ellos es que hay zona de la Constitución exenta
de control jurisdiccional. Caso contrario, no podríamos hablar de regirnos bajo
el Estado Constitucional de Derecho.
5. Instrumento de investigación.
TOTALMENT
DE TOTALMENTE
PREGUNTA E EN DESACUERDO NEUTRAL TOTAL
ACUERDO DE ACUERDO
DESACUERDO
1.- ¿Concuerda usted, que el Estado de Emergencia, 4 3 2 11 0 20
limite derechos a la libertad y seguridad personal,
inviolabilidad de domicilio, libertad de reunión y de
20% 15% 10% 55% 0% 100
transito?
Siles (2017) En su artículo muestra que el empleo del estado de emergencia se halla “normalizado” en Perú. Analiza las deficiencias de la legislación sobre la
materia, en particular su carácter fragmentario, incompleto y carente de sistematicidad, como también la insuficiencia de la jurisprudencia constitucional.
Propone un cambio en la Constitución que regule tres modalidades de régimen de excepción, en vez de dos, de suerte de incorporar como modalidad autónoma
el estado de alarma observable en otros ordenamientos constitucionales. Plantea introducir controles más eficaces sobre el modelo de auto investidura para la
proclamación del estado de emergencia y la asunción de los poderes excepcionales por el Ejecutivo.
Quesada (2020) En su investigación estudia los estados de emergencia declarados en el Perú durante el periodo que inicia con el Gobierno de transición
democrática instaurado en noviembre de 2000 hasta el 2018. En primer lugar, se encontró que el uso de los estados de emergencia aumentó progresivamente.
Si bien la mayoría de estas emergencias han sido utilizadas para enfrentar el terrorismo, el estudio muestra que en el Perú posconflicto esta figura también ha
sido utilizada de manera consistente en situaciones de conflictividad social. Por último, el texto revela que el Estado peruano, sin mayor justificación, ha venido
aplicando estándares de uso de la fuerza propios del derecho internacional humanitario en aquellos estados de emergencia que delegan el control del orden
interno a las Fuerzas Armadas, a pesar de no haber suficientes elementos para señalar que existe un conflicto armado.
Opinión: El estado de emergencia es una herramienta legal que permite a un gobierno tomar medidas extraordinarias en situaciones de crisis o amenazas graves
para la seguridad pública, la salud o la estabilidad del país. Aunque puede ser necesario en circunstancias extremas, también plantea preocupaciones
significativas en términos de derechos civiles y libertades individuales. Y sus limitaciones son: Abuso de poder: Existe el riesgo de que un gobierno utilice el
estado de emergencia como pretexto para consolidar su poder y limitar la participación política o la crítica pública. En algunos casos, los gobiernos pueden
aprovechar esta situación para restringir la libertad de prensa y la libertad de expresión. Violación de derechos humanos: Durante el estado de emergencia, los
gobiernos pueden tomar medidas que infrinjan los derechos humanos básicos, como el derecho a la libertad, la privacidad y la integridad física. Esto puede
incluir arrestos arbitrarios, detenciones prolongadas sin juicio y uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad. Duración indefinida: Uno de
los problemas principales es que el estado de emergencia puede prolongarse indefinidamente, lo que podría erosionar la democracia y el estado de derecho.
Las medidas tomadas bajo esta condición deberían ser proporcionales, necesarias y temporales, pero en algunos casos, los gobiernos pueden mantener el estado
de emergencia por períodos prolongados. Falta de supervisión: En situaciones de emergencia, los controles y equilibrios democráticos a menudo se debilitan,
lo que puede resultar en una falta de supervisión y rendición de cuentas sobre las acciones del gobierno. Esto aumenta la posibilidad de abusos y mal uso de la
autoridad. Desproporcionalidad: Es importante que las medidas tomadas durante un estado de emergencia sean proporcionales a la amenaza real. Si las
restricciones son demasiado extremas en relación con la situación, esto podría dañar innecesariamente la economía, las libertades civiles y la calidad de vida
de las personas.
Reyes (2022) En su investigación que lleva por título Estado de emergencia y el feminicidio en el Perú, 2020, tuvo por objetivo determinar la influencia por
Estado de Emergencia por COVID-19 en casos de feminicidio en el Perú, planteando como hipótesis las condiciones implantadas del estado de excepción por
Covid-19, reduciendo cifras de feminicidio. Las metodologías empleadas en la investigación fueron de enfoque mixto (se emplearon el cualitativo y
cuantitativo), de tipo básico (exploratorio, descriptivo-correlacional), de diseño no experimental-transversal, utilizando como instrumento y técnicas de
recolección de datos: encuestas y análisis de información estadística de feminicidios obtenidos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como
del Observatorio Criminalística del Ministerio Público. Llegando a la conclusión que las políticas de gobierno para frenar el feminicidio en el Perú durante el
estado de emergencia han sido medianamente efectivas, puesto que según estadísticas se demostró porcentajes mínimos de este delito, reducidos comparándola
al año anterior, 2019.
Huamán (2022) En su artículo estudia los estados de emergencia declarados en el Perú durante la pandemia del COVID-19, periodo cuyo inicio se fija en la
llegada de este virus al territorio peruano, durante el gobierno de Martín Vizcarra, y se extiende hasta el presente. De esta manera, se explica que la
«normalización» del recurso a la figura de los estados de emergencia ha seguido siendo una constante en la política peruana durante el periodo analizado, y
que esta práctica no suele cumplir los estándares internacionales requeridos para su instauración, tales como los principios de legalidad, de proclamación, de
notificación, de excepcionalidad, de necesidad y proporcionalidad, de temporalidad, de no discriminación, y de compatibilidad con el derecho internacional.
Luego del análisis de cada uno de estos principios, se revela que durante el periodo estudiado esta figura ha sido utilizada de manera consistente para prevenir
la propagación del virus y sus variantes, para restablecer la convivencia social, pero también para atender situaciones de conflictividad social, el incremento de
la inseguridad ciudadana, crimen organizado y combatir remanentes terroristas. Se identifica, además, que, generalmente, dicha práctica del gobierno ha
limitado directa e indirectamente el ejercicio de distintos derechos humanos de los habitantes sin justificación razonable alguna.
Análisis del artículo 137 de la Constitución Política del Perú de 1993
Habiendo mencionado las diferencias en las Constituciones peruanas de 1979 y 1993 sobre los estados de excepción y comentado la Ley N° 25397, el artículo
137 de la Constitución vigente, el cual prescribe que: “El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede decretar, por plazo
determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de excepción que en este
artículo se contemplan:
1. Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación. En
esta eventualidad, puede restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la
inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2° y en el inciso 24,
apartado del mismo artículo. En ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie. El plazo del estado de emergencia no excede de sesenta días. Su prórroga
requiere nuevo decreto. En estado de emergencia las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno si así lo dispone el presidente de la República.
Opinión: El plazo de días para un estado de emergencia puede variar según el país y la situación específica que lo motive. En general, los estados de emergencia
pueden tener una duración determinada inicialmente, pero a menudo se pueden prorrogar o extender si las circunstancias lo requieren. En algunos países, los
estados de emergencia pueden tener una duración de días, semanas o incluso meses, dependiendo de la gravedad y la evolución de la emergencia en cuestión.
Es importante que los gobiernos establezcan claramente el alcance y la duración del estado de emergencia para garantizar que se mantengan las medidas
extraordinarias durante el tiempo necesario y proporcionado para hacer frente a la situación de crisis.
Remotti (2009) En su trabajo pretende ofrecer herramientas para evitar tales excesos y vulneraciones de derechos, así como para delimitar las responsabilidades
que el presidente y los ministros deben asumir en tales casos. Para ello se parte de la consideración de que la declaración de Estado de Excepcional, y en su
caso la intervención militar, no implica la suspensión de la Constitución, ni del Estado de Derecho, ni del régimen de derechos y libertades, ni de garantías. No
implica el establecimiento de la arbitrariedad, no habilita a la adopción de cualquier medida, no justifica que el Estado pueda incumplir con sus obligaciones
de respetar y garantizar los derechos de las personas
Romero (2015) En su artículo analizo cómo las estrategias de guerra contrainsurgente emprendidas en Colombia durante las décadas de los sesenta y los setenta
recrean un dispositivo inmunitario en donde la nación es entendida como un cuerpo social amenazado e infectado por ideologías comunistas y en donde su
seguridad y protección contra los actos violentos, suponen la administración de la violencia. Sostengo que este dispositivo inmunitario, opera bajo una lógica
autodestructiva y una noción de amenaza deslocalizada que incentivó la militarización de la sociedad, la gestión del miedo y el sostenimiento de un Estado en
emergencia permanente. Hechos que, a su vez, permitieron la apelación a la excepcionalidad constitucional como forma de gobierno normalizada
Opinión: En el Perú y en muchos países, la decisión de permitir que las Fuerzas Armadas asuman el control del orden interno durante un estado de emergencia
es una cuestión que implica un delicado equilibrio entre garantizar la seguridad y proteger los derechos civiles.
En general, el uso de las Fuerzas Armadas para el control del orden interno es una medida excepcional que debe ser utilizada con mucha precaución. En muchos
países, incluido el Perú, la Constitución y las leyes establecen límites y salvaguardias para evitar abusos de poder y violaciones de los derechos humanos. La
decisión de permitir que las Fuerzas Armadas asuman el control del orden interno generalmente debe estar respaldada por una justificación clara y estar en
línea con la protección de los derechos y las libertades de los ciudadanos. Si es importante declarar Estado de Emergencia; cuando hay paros que comienzan
hacer desmanes atacar a las instituciones públicas, empresas privadas y a personas naturales; como así también cuando cierran carreteras y se perjudica toda
una población con los alimentos de primera necesidad, entonces ahí es el estado que debe poner orden.
Vera (2005) Estado de emergencia y estado de sitio en La Constitución comentada. Análisis artículo por artículo, 1era ed., Lima, Gaceta jurídica. La eventual
presencia de tales situaciones hace necesaria la adopción por parte de los Estados democráticos de ciertos instrumentos para garantizar el orden constitucional.
Tales instrumentos, recogidos por diversos ordenamientos jurídicos, suelen denominarse doctrinariamente regímenes de excepción. Siendo estos últimos,
aquellos atributos que la Constitución otorga al Estado con el carácter de extraordinarios, a efectos de que pueda afrontar hechos, sucesos o acontecimientos
que, por su naturaleza, ponen en peligro la vida institucional, el normal funcionamiento de los poderes públicos y los principios básicos de convivencia dentro
de una comunidad política.
Castillo (2004) Hábeas corpus, amparo y hábeas data en regímenes de excepción, en el principio de necesidad, significa que para que se decrete legítima y
constitucionalmente un régimen de excepción, se requiere que la situación de anormalidad se esté produciendo realmente o que haya inminencia en su
verificación; y que además sea de tal gravedad que haya colocado en peligro la normal existencia del Estado de derecho. Exige también que no existan otras
medidas menos restrictivas de derechos e igualmente eficaces para conjurar el peligro de la situación que hayan podido ser decretadas. Es por ello que el Estado
en circunstancias de necesidad excepcional tiene el derecho absoluto a defenderse.
De conformidad con lo establecido en los incisos 4. y 14 del artículo 118 y el inciso 1) del artículo 137 de la Constitución Política del Perú; y los literales b) y
d) del inciso 2) del artículo 4 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con cargo a dar cuenta
al Congreso de la República;
DECRETA:
Artículo 1. Inmovilización social obligatoria
1.1. Declarar por el término de cinco (5) días calendario, la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, en el marco del Estado
de Emergencia a nivel nacional declarado mediante Decreto Supremo N.º 143-2022-PCM, en las jurisdicciones y horarios establecidos en el anexo adjunto,
que forma parte integrante del presente Decreto Supremo.
1.2. Durante la inmovilización social obligatoria, las personas pueden circular por las vías de uso público para la adquisición, producción y abastecimiento de
alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la venta al público.
1.3. Durante la inmovilización social obligatoria, se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud,
medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, agricultura, pesca y acuicultura, transporte, vigilancia y seguridad, delivery, restaurantes y
hoteles, asistencia, servicios financieros, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos,
servicios funerarios, y actividades conexas.
1.4. Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo a la norma de la materia.
1.5. El personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el período de inmovilización social obligatoria siempre que porten su pase personal
laboral, su credencial periodística respectiva y su Documento Nacional de Identidad para fines de identificación. La autorización también es extensiva para las
unidades móviles que los transporten para el cumplimiento de su función.
1.6. También se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de
emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud; así como, para la adquisición de medicamentos.
Opinión: Se explicó que en unas horas se oficializará en una edición especial del diario oficial El Peruano la norma por la que se decreta por 30 días el estado
de emergencia a nivel nacional, lo que significa que la Policía Nacional de Perú mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior, guerra civil, o peligro inminente de que se produzcan, con mención de los derechos fundamentales cuyo
ejercicio no se restringe o suspende. El plazo correspondiente no excede de cuarenta y cinco días. Al decretarse el estado de sitio, el Congreso se reúne de pleno
derecho. La prórroga requiere aprobación del Congreso.
Martínez (2009) “La defensa política de la Constitución. Constitución y estados excepcionales I”. Op. Cit., p. 273. Se define al régimen de excepción como
“una institución de carácter constitucional o legal que entra en vigor como consecuencia de la aparición de circunstancias excepcionales, conjuntamente con
una normativa especial que sustituye de forma parcial y con carácter temporal a la normativa ordinaria, y que emana de la necesidad de autoconservación, y se
legitima porque existe para la protección y la salvaguarda del orden existente en la sociedad, aunque durante la vigencia de los estados excepcionales existe la
posibilidad que se atente contra el Estado de Derecho, debido a las medidas no ordinarias tomadas para hacerle frente a los hechos imprevistos, pero, en
realidad, la emergencia no comporta el tránsito de un Estado de Derecho a un Estado de poder, sino la adecuación del Derecho a una situación excepcional.
Mendoza (2020) En su investigación se examinaron los factores determinantes de la satisfacción laboral en un establecimiento de salud durante el estado de
emergencia sanitaria en Perú. Se realizaron encuestas a 244 colaboradores de las diferentes áreas del establecimiento de salud. El estudio se realizó bajo el
enfoque cuantitativo y de diseño ex post facto. La técnica de recopilación de datos fue la encuesta, la que se aplicó en el mes de agosto del 2020, cuando los
casos de Covid 19 iban en aumento. Para la contrastación de la hipótesis se aplicó la regresión jerárquica por pasos, donde se determinó dos modelos que
expliquen la satisfacción laboral. El primer modelo explica que la satisfacción laboral depende del burnout en un 20.4%, con una potencia de 0.996; mientras
que el segundo modelo explica la satisfacción laboral por el burnout y la motivación en un 28.7%, con una potencia de 0.99. Por lo tanto, en la investigación
se confirmó que las determinantes de la satisfacción laboral son el burnout y la motivación según los colaboradores del establecimiento de salud durante el
estado de emergencia sanitaria.
Opinión: En el artículo 137 de la Constitución se establece que la declaratoria de estado de emergencia es una medida excepcional que el presidente de la
República establece cuando hay perturbación de la paz o del orden interno, catástrofes o graves circunstancias que afectan la vida de la Nación. En esa
situación, el Estado puede restringir los derechos fundamentales que están vinculados a la situación de peligro. Como lo menciona el artículo 137 de la CPP
hay situaciones en las que se puede emplear el uso de la fuerza, sin embargo, en el periodo de estado de emergencia, abusaron porque con ello trajo
consecuencias como personas heridas y hasta fallecidas.
CONCLUSIONES:
Pregunta Nº 2. El 60% de los encuestados considera de acuerdo que el plazo del estado
de emergencia no exceda sesenta días.
Acosta Zarate, N. N (2022) Efectos Restrictivos del Estado de Emergencia Sanitaria por
los Riesgos de Contagio del Covid 19 en la Actividad Agrícola de la CC de
Yanachancha Paca – Jauja – Junín [Tesis de pregrado, Universidad Nacional
Del Centro Del Perú].
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/8369/T010_075
47267_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quesada Nicoli, D., & Tafur Sialer, A. (2020). El estado de emergencia en el Perú
democrático posconflicto: Un estudio preliminar de las normas de
emergencia. Anuario De Derechos Humanos, 16(2), 205–234.
https://doi.org/10.5354/0718-2279.2020.57432