Facultad de Derecho Y Ciencias Políticas Escuela Profesional de Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
TRABAJO ACADÉMICO

TEMA: REGÍMENES DE EXCEPCIÓN

INTEGRANTES DEL GRUPO 5:


❖ Anthony Edward IBARRA GAMARRA (2019124916) Filial Pucallpa Trabajó
❖ Carlos Javier PITA BARBARAN (2017129999) No Trabajó
❖ Julio Cesar DEL PINO FRANCO (2018119851) No Trabajó
❖ Liliana Georgina MAIZ GAYOSO (2019121521) Filial Puerto Maldonado Trabajó
❖ Luis Giampiero JACO CARTAGENA (2019126147) Filial Juliaca Trabajó
❖ Mary Cristina DIAZ BARTRA (2017208590) Filial Pucallpa Trabajó
❖ Ruth Soledad SALIZAR MONROY (2019126073) Filial Puerto Maldonado trabajó

DOCENTE:
Dr. Fernando Esteban NUÑEZ VARA.

ASIGNATURA:
Metodología de la Investigación Científica.

CICLO: X
SECCIÓN: 03
PERÚ - 2023
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO: REGÍMENES DE EXCEPCIÓN

1. Descripción de la realidad problemática.

Los regímenes de excepción consisten en la restricción o suspensión del ejercicio


de los derechos constitucionales, dando poderes extraordinarios al Poder Ejecutivo para
que pueda tener un mejor y enérgico control de la paz y del orden interno, ya que estos
regímenes se aplican en circunstancias graves de intranquilidad, conflicto interno, o de
catástrofes naturales que puedan conducir a la alteración del desenvolvimiento normal de
la sociedad. Al presentarse estas situaciones, el poder legislativo debe ser informado de
manera inmediata, para que éste en ejercicio de la representación popular, tome las
medidas pertinentes.

Al analizarlos detenidamente, estos regímenes son en realidad la


constitucionalización de una forma de dictadura temporal, para hacer frente a situaciones
sociales, naturales y políticas realmente graves.

Para poder entender el contexto de la realidad, presentaremos la situación


problemática, la formulación del problema, la justificación teórica y práctica de la
presente investigación y los objetivos, tanto en general como los específicos que se han
establecido.

En la parte final del último párrafo del artículo 200 de la Constitución Política
del Perú de 1993, encontramos una disposición normativa que ordena que “No
corresponde al juez cuestionar la declaración del Estado de emergencia ni de Sitio”. Es
decir, que no es posible que los jueces se pronuncien sobre la vigencia o legalidad de las
declaraciones de los regímenes de excepción.

Esta prohibición plantearía un posible problema de encaje con el Estado


Constitucional de Derecho, ya que, sugiere la cuestión de que la declaración de los
regímenes de excepción son actos políticos no sujetos a revisión. Este no es sólo un
problema teórico; en la historia política reciente el Perú es azotado por la violencia
política, teniendo como principales actores del conflicto a Sendero Luminoso, el MRTA
y el Estado peruano. Durante este periodo que va desde mayo 1980 hasta noviembre de
2000, el Estado declaró en emergencia varias regiones del país por largos años (Comisión
de la Verdad y Reconciliación. Informe Final. Lima: CVR, 2003, pp.59 y 60). A esto se
adiciona la creación del Comando Político Militar (Ley N° 24150, 1985, arts. 2, 4 y 5)
que asumió durante la vigencia de los estados de excepción, la dirección política de estas
zonas. Las consecuencias de esta situación fueron graves para la institucionalidad
democrática del país: vulneración del principio democrático, del Estado Constitucional
de Derecho y violación sistemática de los derechos fundamentales de cientos de civiles.

2. Planteamiento del problema.

¿Es posible, en el Estado Constitucional de Derecho, la revisión jurisdiccional


de las declaraciones de los regímenes de excepción?

3. Objetivo General.

Argumentar que si es posible en nuestro ordenamiento jurídico la revisión


jurisdiccional de las declaraciones de los regímenes de excepción.

4. Marco teórico.

El marco teórico es la exposición del conjunto de investigaciones, teorías y


conceptos en que se basa un trabajo de investigación. Contiene los antecedentes, las bases
teóricas y los conceptos que son claves para nuestro trabajo.

4.1. Antecedentes de investigación.

Marcés (2021) En el Perú, los estados de emergencia que restringen


derechos son una materia poco estudiada, a pesar de que su aplicación es común.
En esta tesis tiene como objetivo dimensionar la situación de la validez de los
estados de emergencia mediante una mirada panorámica que pasa por analizar
los decretos supremos que declaran o prorrogan estados de emergencia
promulgados entre 2000 y 2019. Mi hipótesis es que la aplicación de los estados
de emergencia durante este periodo es deficiente frente a los parámetros
establecidos en la Constitución Política de 1993, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos
Humanos respecto a (i) las razones por las que se decretan estados de
emergencia, (ii) el plazo por el cual se decretan, (iii) el lugar donde se decretan,
(iv) los derechos que se restringen y (v) las instituciones a las que se les encarga
el control del orden interno, asimismo se llega a la conclusión que
lamentablemente, la hipótesis resulta ser correcta y la aplicación de los estados
de emergencia es deficiente en los extremos analizados. Frente a ello, también
muestro cómo los llamados a controlar su aplicación (sobre todo el Congreso de
la República, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional) no han sido capaces
de hacerlo.

Robles (2021) La finalidad del presente trabajo de investigación fue


explicar cuáles son los criterios argumentativos que justifican realizar el control
de constitucionalidad de los regímenes de excepción en el estado constitucional
peruano; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -
normativa-teórica- y por su naturaleza fue cualitativa; empleándose la
técnica documental y análisis de contenido y la argumentación jurídica, como
método del diseño metodológico para validar la hipótesis. es así como se
concluye que la investigación ha demostrado que el ordenamiento jurídico
peruano no cuenta con una Ley especial que regule de manera integral los
supuestos, procedimientos, plazos, precisiones conceptuales, sanciones entre
otros aspectos propios de un verdadero “derecho de excepción”; y, como
consecuencia se tiene que el Poder Ejecutivo recurriendo a su potestad
discrecional ha declarado en estados de excepción para hacer frente a protestas
sociales, combatir la delincuencia común o hasta luchar contra los remanentes
terroristas. Y esta desnaturalización pasa por la regulación deficiente del artículo
200º último párrafo de la constitución que prohíbe que un juez pueda realizar un
control jurisdiccional, prohibición que fue ratificada por el Tribunal
Constitucional.
Vera (2018) La presente investigación tuvo como objetivo de nuestra
realidad actual, la normativa constitucional y legal presenta “vacíos” respecto a
la regulación del estado de emergencia. Tales vacíos conllevan a que el Poder
Ejecutivo, específicamente el Presidente de la República en ejercicio de sus
facultades discrecionales, vulnere el carácter instrumental o excepcional del
estado de excepción. Por tal razón, planteamos la propuesta de Reforma
Constitucional del artículo 137 inciso 1, de la Constitución Política del Perú, a
fin de regular las facultades atribuidas al Presidente de la República cuando
declara el estado de emergencia. Estas facultades sólo podrán ser utilizadas
cuando las circunstancias extraordinarias no puedan ser conjuradas o combatidas
por los medios ordinarios de control y persuasión con que cuenta el Estado.

4.2. Bases teóricas.

DEFINICIONES (DOS AUTORES)

Falconi (2021) Sostiene que la palabra “excepción” tiene una particular


interpretación en sentido procesal, sobre todo vinculada a la defensa de la parte
demandada pero, en principio la define de manera general el Diccionario del
Español Jurídico de la Real Academia Española y el Consejo General del Poder
Judicial como “la inaplicación singular de una norma” y ésta es la interpretación
que más se ajusta al estado de excepción contemplado en la Constitución, porque
no se trata de una excepción procesal en sentido estricto sino de la inaplicación
singular y circunstancial de las normas que consagran derechos fundamentales y
garantías constitucionales. De ahí que, los estados de excepción
indispensablemente devienen de una realidad o circunstancia dada en las que se
limita el ejercicio de ciertos derechos a los ciudadanos lo que significa la
inaplicabilidad de los mismos por un lapso determinado que, generalmente, es
breve pues esa limitación está dada básicamente en materia procesal porque no
puede llevarse al proceso constitucional la reclamación para la aplicación de las
garantías y derechos constitucionales.
Navas (2017) Este autor define que, ante la presencia de situaciones
netamente necesarias para la emisión del Estado de Excepción. A fin de que el
Estado precautela su integridad y garantice los derechos de sus mandantes, tanto
en el derecho internacional, así como en el derecho interno de los Estados, se
admite que en situaciones de crisis en el sentido estricto de la palabra, se puedan
suspender el ejercicio de ciertos derechos; según la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), es obligación de los Estados parte, garantizar la
seguridad del propio Estado.

El Estado de Excepción es un mecanismo extraordinario utilizado por


el Ejecutivo para enfrentar eventualidades que salen fuera del rango de la
normalidad en la nación y que son atentatorias contra la territorialidad, la
soberanía, la población, y no existiendo legislación ordinaria que pueda prever
estos acontecimientos, es justo adoptar estas medidas para protección del
mandante. Siendo un mecanismo extraordinario responde a principios
fundamentales que deben observarse antes de cada declaratoria, por cuanto,
configura su justificación y la necesidad así como la razonabilidad de ser
emitidos. El sistema jurídico establece parámetros de políticas y gobernabilidad
del Estado, por cuanto la norma establece cómo ha de aplicarse en los casos
extremos en los se han de aplicar mecanismos extraordinarios para salvaguardar
la integridad de su pueblo.

1. Estado de Emergencia Sanitaria.

Acosta (2022) El Congreso Constituyente Democrático (1993),


mediante los artículos 7 y 9 de la Constitución Política del Estado, establece que
todos tienen derecho a la protección de su salud, del medio familiar y de la
comunidad, y que el Estado determina la política nacional de salud,
correspondiendo al Poder Ejecutivo normar y supervisar su aplicación, siendo
responsable de diseñar y conducirla en forma plural y descentralizada para
facilitar a todos, el acceso equitativo a los servicios de salud; por lo que mediante
el D.S. No 044-2020- PCM, del 15 de marzo del 2020, el Gobierno peruano,
declara al país en estado de emergencia sanitaria, por los altos riesgos de
contagio del virus.

Congreso Constituyente Democrático (1993), establece en sus artículos


10 y 11 que, son deberes primordiales del Estado garantizar la plena vigencia de
los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su
seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en
el desarrollo integral y equilibrado de la Nación”.

Consejo de Ministros del Gobierno del Perú (2020), mediante el DS,


No 044- 2020-PCM, decreta que el Presidente de la República, con acuerdo del
Consejo de Ministros, puede decretar por plazo determinado en todo el territorio
nacional, o en parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión
Permanente, el Estado de Emergencia, entre otros, en caso de graves
circunstancias que afecten la vida de la Nación; pudiendo restringirse o
suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y
la seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, y la libertad de reunión
y de tránsito en el territorio.

2. Supuestos para decretar el estado de emergencia.

Robles (2021) La Constitución Política, establece de manera textual


que el estado de emergencia se decreta “en caso de perturbación de la paz o del
orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la
Nación”. En consecuencia, el ejecutivo los podrá decretar en los siguientes
supuestos:

El primer supuesto es en “caso de perturbación de la paz o del orden


interno”, este escenario implica un grave daño del orden público ocasionado por
el hombre ya sean con protestas o levantamiento de la colectividad que perjudica
el normal desarrollo de las actividades económicas, ya sea de instituciones
estatales o particulares.
El otro supuesto es ante “catástrofes”, esto se entiende representan
situaciones inevitables a causa de un desastre natural o catástrofe, es decir donde
no interviene la mano del hombre; sin embargo, requieren de atención por parte
del estado.

Por último, si estamos ante “graves circunstancias que afecten la vida


de la nación” pese a no existir consenso sobre este supuesto la doctrina
mayoritaria (Siles, 2017) explica que sería un escenario de riesgo o crisis
excepcional e inminente que afecta no solo a un grupo particular sino a toda la
sociedad.

El mismo Siles (2017) precisa que los supuestos de “perturbación de la


paz o del orden interno” y las “graves circunstancias que afecten la vida de la
Nación”, resultan ambiguas y pueden dar lugar a una dictadura e incurrir en
arbitrariedades represivas, como sucede con el estado de emergencia. Extremo
que tampoco ha sido definido con claridad por el tribunal constitucional. Desde
el punto de vista del derecho internacional, en la Observación General Nº 29 de
fecha 03 de agosto de 2001, el Comité de Derechos Humanos, señala:

No todo disturbio o catástrofe constituye una situación excepcional que


ponga en peligro la vida de la nación, como se exige en el párrafo 1 del artículo
4. Durante un conflicto armado, ya sea internacional o no internacional, son
aplicables las normas del derecho internacional humanitario, que contribuyen,
junto con las disposiciones del artículo 4 y del párrafo 1 del artículo 5 del Pacto,
a impedir el abuso de las facultades excepcionales del Estado. En consecuencia,
podemos afirmar de manera categórica que no todo disturbio o catástrofe per se
significa que pondrá en peligro la vida de la nación, por lo que las declaratorias
de emergencia en el Perú motivado a contrarrestar las protestas sociales, la
delincuencia común o para afrontar remanentes de sendero luminoso con
cumplen con el supuesto de una “amenaza existencial o peligro para la vida de
la nación”.
3. Procedimiento legal y formal, el inconveniente para el control
constitucional.

Apaza (2019) El procedimiento legal en Perú es el siguiente: el Estado


de Emergencia se dicta mediante Decreto Supremo. El Decreto Supremo tiene
rango de reglamento. La constitucionalidad de cualquier Decreto Supremo está
sujeta a control a través del proceso de acción popular. Sin embargo, el artículo
200 de la Constitución, en la última línea del artículo impide al juez ordinario
que pueda pronunciarse sobre los motivos del acto de decretamiento del Estado
de Emergencia.

Por lo general, los Decretos Supremos son de carácter reglamentario,


este tipo de norma desarrolla las disposiciones de las leyes orgánicas, leyes
ordinarias, decretos legislativos, entre otras normas de rango legal. En tanto, el
Decreto Supremo de decretamiento de Emergencia no es un decreto supremo
ordinario. Es un decreto supremo extraordinario, esta norma contiene un acto de
poder político vinculado directamente con la Constitución. En consecuencia,
dada su naturaleza extraordinaria, en nuestra opinión, tiene que ser revisada por
el Tribunal Constitucional.

Sin exagerar, este debe ser el único Decreto Supremo fuera del control
de constitucionalidad vía acción popular y acción de inconstitucionalidad. ¿Es
válida esta excepción de control 56 de 130 constitucional? ¿Los jueces deben o
no controlar los actos políticos de los gobernantes? ¿Bajo qué argumentos
podrían controlar? El primero de ellos es que hay zona de la Constitución exenta
de control jurisdiccional. Caso contrario, no podríamos hablar de regirnos bajo
el Estado Constitucional de Derecho.

El decretamiento de Emergencia suspende directamente derechos


fundamentales importantes. Sin embargo, ningún otro poder del Estado la
controla. En mi opinión, el Tribunal Constitucional es el llamado a evaluar la
conformidad de este acto político a través de una sentencia.
El asunto de fondo se enmarca en los límites constitucionales al poder
político. La Constitución de 1993 no ha otorgado las facultades de control a los
jueces hacia las decisiones del presidente: tanto el juez constitucional y
ordinario. En consecuencia, en la práctica jurisprudencial, los jueces no han
cuestionado las razones, no han verificado si los hechos subsisten y son
considerados como peligro inminente o amenaza, de esta manera no se puede
evaluar si los “motivos son razonables o los hechos subsisten”, del mismo modo
el juez constitucional no ha encontrado norma que le habilite cuestionar las
motivaciones del Presidente.

Resumiendo, por el proceso de acción popular no se puede controlar


constitucionalmente el Estado de Emergencia, de una simple vista formalista.
Por lo tanto, hay una zona que escapa al control constitucional.

4.3. Bases legales.

La Constitución Política del Perú.

Capítulo VII Régimen de excepción Artículo 137. El Presidente de la


República, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede decretar, por plazo
determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta al
Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de excepción que en este
artículo se contemplan:

1. Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden


interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de
la Nación. En esta eventualidad, puede restringirse o suspenderse el
ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la
seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de
reunión y de tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11
y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f del mismo artículo. En
ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie. El plazo del estado de
emergencia no excede de sesenta días. Su prórroga requiere un nuevo
decreto. En estado de emergencia las Fuerzas Armadas asumen el
control del orden interno si así lo dispone el Presidente de la República.
Estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior, guerra civil, o
peligro inminente de que se produzcan, con mención de los derechos
fundamentales cuyo ejercicio no se restringe o suspende. El plazo
correspondiente no excede de cuarenta y cinco días. Al decretarse el
estado de sitio, el Congreso se reúne de pleno derecho. La prórroga
requiere aprobación del Congreso.

4.3.1 Parte general.

a) Son declarados por el poder ejecutivo.

Según la redacción del artículo 137º de la Constitución la


potestad de poder declararlos se encuentra a cargo Poder Ejecutivo,
cuya atribución recae en el presidente de la República y con el
consentimiento de su Consejo de Ministros, se investirá de facultades
excepcionales quién será así el mismo que se investirá de los poderes
excepcionales, contando normalmente con el asentimiento del Consejo
de Ministros. El Tribunal Constitucional Peruano al momento de
resolver el Proceso de Inconstitucionalidad promovido por 31
congresistas en contra de la Ley nº 29166, ha señalado: Como se puede
observar, la declaratoria de un estado de excepción depende del análisis
de cada caso concreto por parte de la autoridad competente. El estado
de excepción es, por su propia naturaleza, una decisión jurídico política
empleada como un mecanismo de último recurso, puesto que la función
de un régimen jurídico es prever las situaciones de conflicto social y dar
respuesta a ello en un ambiente de normalidad. Solamente en casos
extremos es que este mecanismo debe ser empleado (STC Exp. 0002-
2008- PI/TC f.j. 22).
b) Plazo determinado.
Uno de los principios que rige el régimen de excepción es el
de temporalidad, es decir que se fije dentro de los plazos fijados por la
propia norma constitucional, en palabras de Eto (2013) citado por Vera
(2018): “la duración del régimen de excepción se encuentra prevista en
la Constitución o en las leyes derivadas de esta; o en su defecto, regirá
por el tiempo necesario para superar la situación de anormalidad. Y su
prolongación indebida e inexcusable, además de desvirtuar su razón de
ser, vulnera la propia autoridad política, ya que lo único que hace
tolerable la autoridad, más allá de su carácter representativo, es su
carácter de servicio público y las limitaciones que impiden
desnaturalizarla”.

c) En todo o parte del territorio.

Si bien es cierto que la Constitución autoriza al ejecutivo


mediante un Decreto Supremo, la facultad de declarar el estado de
excepción ya sea en todo el territorio o en parte del país; sin embargo,
esta declaratoria dependerá del análisis de cada caso en concreto debido
a la gran carga limitativa de derechos que tiene.

d) Dando cuenta al congreso o a la comisión permanente.

La norma constitucional obliga al ejecutivo dar cuenta al


legislativo, concretizando así el control político a cargo del
parlamentario del Decreto Supremo que emite el Poder Ejecutivo. Este
mecanismo de control tiene como finalidad evitar el abuso de poder por
parte de su emitente. Sin embargo, Fernández (2003) realiza una
importante observación, “si bien este mecanismo de la dación de cuenta
está mencionado en nuestra Constitución, lo cierto es que se ha
convertido en una mera comunicación de lo ya hecho por el Presidente
a los congresistas para que éstos luego convaliden lo previamente
efectuado o decidido”.
• Estado de emergencia.

Siguiendo con el análisis de la regulación constitucional del régimen de


excepción, encontramos que el numeral.

1) Artículo 137º regula el estado de emergencia, de la siguiente manera:


“Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden
interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de
la Nación. En esta eventualidad, puede restringirse o 64 suspenderse
el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la
seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de
reunión y de tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11
y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f del mismo artículo. En
ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie”. “El plazo del estado
de emergencia no excede de sesenta días.

En estado de emergencia las Fuerzas Armadas asumen el


control del orden interno si así lo dispone el Presidente de la
República”. Por lo que en este apartado procedemos a analizar todos los
presupuestos constitucionales para su dación.

a) Supuestos para decretar el estado de emergencia.

La Constitución Política, establece de manera textual que el


estado de emergencia se decreta “en caso de perturbación de la paz o
del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten
la vida de la Nación”. En consecuencia, el ejecutivo los podrá decretar
en los siguientes supuestos: El primer supuesto es en “caso de
perturbación de la paz o del orden interno”, este escenario implica un
grave daño del orden público ocasionado por el hombre ya sean con
protestas o levantamiento de la colectividad que perjudica el normal
desarrollo de las actividades económicas, ya sea de instituciones
estatales o particulares. El otro supuesto es ante “catástrofes”, esto se
entiende representan situaciones inevitables a causa de un desastre
natural o catástrofe, es decir donde no interviene la mano del hombre;
sin embargo, requieren de atención por parte del estado. Por último, si
estamos ante “graves circunstancias que afecten la vida de la nación”
pese a no existir consenso sobre este supuesto la doctrina mayoritaria
(Siles, 2017) explica que sería un escenario de riesgo o crisis
excepcional e inminente que afecta no solo a un grupo particular sino a
toda la sociedad.

5. Instrumento de investigación.

Los instrumentos de investigación son los recursos que el investigador puede


utilizar para abordar problemas y fenómenos y extraer información de ellos. En nuestro
caso serán los cuestionarios.

Se seleccionará un cuestionario sobre el tema a investigar, el cual se tomará de


una tesis de derecho y sólo se considerará 5 preguntas, seleccionadas por el grupo.

El objeto de estudio de la presente investigación corresponde al enfoque


cuantitativo con el que se podrá demostrar el nivel de satisfacción de los usuarios
mediante las encuestas, calificadas con la escala de Likert a una muestra no probabilística
de la población.

De acuerdo a (Hernández et al, 2010) “El enfoque cuantitativo usa la recolección


de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico,
para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”.

La investigación es de tipo no experimental, son “estudios que se realizan sin la


manipulación deliberada de variables y en los que solo se observan los fenómenos en su
ambiente natural para analizarlos” (Hernández et al, 2014, p. 152),
El instrumento aplicado en la presente investigación es el cuestionario que es el
conjunto de una serie de preguntas con respecto a una o más variables que se van a medir
(Hernández et al., 2014), este instrumento es uno de los más usados en las investigaciones
y debe presentar relación con lo planteado.
REGIMENES DE EXCEPCIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CIENTIFICA
SECCION 03
GRUPO 05

TOTALMENT
DE TOTALMENTE
PREGUNTA E EN DESACUERDO NEUTRAL TOTAL
ACUERDO DE ACUERDO
DESACUERDO
1.- ¿Concuerda usted, que el Estado de Emergencia, 4 3 2 11 0 20
limite derechos a la libertad y seguridad personal,
inviolabilidad de domicilio, libertad de reunión y de
20% 15% 10% 55% 0% 100
transito?

Siles (2017) En su artículo muestra que el empleo del estado de emergencia se halla “normalizado” en Perú. Analiza las deficiencias de la legislación sobre la
materia, en particular su carácter fragmentario, incompleto y carente de sistematicidad, como también la insuficiencia de la jurisprudencia constitucional.
Propone un cambio en la Constitución que regule tres modalidades de régimen de excepción, en vez de dos, de suerte de incorporar como modalidad autónoma
el estado de alarma observable en otros ordenamientos constitucionales. Plantea introducir controles más eficaces sobre el modelo de auto investidura para la
proclamación del estado de emergencia y la asunción de los poderes excepcionales por el Ejecutivo.

Quesada (2020) En su investigación estudia los estados de emergencia declarados en el Perú durante el periodo que inicia con el Gobierno de transición
democrática instaurado en noviembre de 2000 hasta el 2018. En primer lugar, se encontró que el uso de los estados de emergencia aumentó progresivamente.
Si bien la mayoría de estas emergencias han sido utilizadas para enfrentar el terrorismo, el estudio muestra que en el Perú posconflicto esta figura también ha
sido utilizada de manera consistente en situaciones de conflictividad social. Por último, el texto revela que el Estado peruano, sin mayor justificación, ha venido
aplicando estándares de uso de la fuerza propios del derecho internacional humanitario en aquellos estados de emergencia que delegan el control del orden
interno a las Fuerzas Armadas, a pesar de no haber suficientes elementos para señalar que existe un conflicto armado.

Opinión: El estado de emergencia es una herramienta legal que permite a un gobierno tomar medidas extraordinarias en situaciones de crisis o amenazas graves
para la seguridad pública, la salud o la estabilidad del país. Aunque puede ser necesario en circunstancias extremas, también plantea preocupaciones
significativas en términos de derechos civiles y libertades individuales. Y sus limitaciones son: Abuso de poder: Existe el riesgo de que un gobierno utilice el
estado de emergencia como pretexto para consolidar su poder y limitar la participación política o la crítica pública. En algunos casos, los gobiernos pueden
aprovechar esta situación para restringir la libertad de prensa y la libertad de expresión. Violación de derechos humanos: Durante el estado de emergencia, los
gobiernos pueden tomar medidas que infrinjan los derechos humanos básicos, como el derecho a la libertad, la privacidad y la integridad física. Esto puede
incluir arrestos arbitrarios, detenciones prolongadas sin juicio y uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad. Duración indefinida: Uno de
los problemas principales es que el estado de emergencia puede prolongarse indefinidamente, lo que podría erosionar la democracia y el estado de derecho.
Las medidas tomadas bajo esta condición deberían ser proporcionales, necesarias y temporales, pero en algunos casos, los gobiernos pueden mantener el estado
de emergencia por períodos prolongados. Falta de supervisión: En situaciones de emergencia, los controles y equilibrios democráticos a menudo se debilitan,
lo que puede resultar en una falta de supervisión y rendición de cuentas sobre las acciones del gobierno. Esto aumenta la posibilidad de abusos y mal uso de la
autoridad. Desproporcionalidad: Es importante que las medidas tomadas durante un estado de emergencia sean proporcionales a la amenaza real. Si las
restricciones son demasiado extremas en relación con la situación, esto podría dañar innecesariamente la economía, las libertades civiles y la calidad de vida
de las personas.

2.- ¿SE ENCUENTRA CONFORME QUE EL 1 3 4 9 3 20


PLAZO DEL ESTADO DE EMERGENCIA NO
EXCEDA SESENTA DÍAS? 5% 15% 20% 45% 15% 100

Reyes (2022) En su investigación que lleva por título Estado de emergencia y el feminicidio en el Perú, 2020, tuvo por objetivo determinar la influencia por
Estado de Emergencia por COVID-19 en casos de feminicidio en el Perú, planteando como hipótesis las condiciones implantadas del estado de excepción por
Covid-19, reduciendo cifras de feminicidio. Las metodologías empleadas en la investigación fueron de enfoque mixto (se emplearon el cualitativo y
cuantitativo), de tipo básico (exploratorio, descriptivo-correlacional), de diseño no experimental-transversal, utilizando como instrumento y técnicas de
recolección de datos: encuestas y análisis de información estadística de feminicidios obtenidos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como
del Observatorio Criminalística del Ministerio Público. Llegando a la conclusión que las políticas de gobierno para frenar el feminicidio en el Perú durante el
estado de emergencia han sido medianamente efectivas, puesto que según estadísticas se demostró porcentajes mínimos de este delito, reducidos comparándola
al año anterior, 2019.

Huamán (2022) En su artículo estudia los estados de emergencia declarados en el Perú durante la pandemia del COVID-19, periodo cuyo inicio se fija en la
llegada de este virus al territorio peruano, durante el gobierno de Martín Vizcarra, y se extiende hasta el presente. De esta manera, se explica que la
«normalización» del recurso a la figura de los estados de emergencia ha seguido siendo una constante en la política peruana durante el periodo analizado, y
que esta práctica no suele cumplir los estándares internacionales requeridos para su instauración, tales como los principios de legalidad, de proclamación, de
notificación, de excepcionalidad, de necesidad y proporcionalidad, de temporalidad, de no discriminación, y de compatibilidad con el derecho internacional.
Luego del análisis de cada uno de estos principios, se revela que durante el periodo estudiado esta figura ha sido utilizada de manera consistente para prevenir
la propagación del virus y sus variantes, para restablecer la convivencia social, pero también para atender situaciones de conflictividad social, el incremento de
la inseguridad ciudadana, crimen organizado y combatir remanentes terroristas. Se identifica, además, que, generalmente, dicha práctica del gobierno ha
limitado directa e indirectamente el ejercicio de distintos derechos humanos de los habitantes sin justificación razonable alguna.
Análisis del artículo 137 de la Constitución Política del Perú de 1993
Habiendo mencionado las diferencias en las Constituciones peruanas de 1979 y 1993 sobre los estados de excepción y comentado la Ley N° 25397, el artículo
137 de la Constitución vigente, el cual prescribe que: “El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede decretar, por plazo
determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de excepción que en este
artículo se contemplan:
1. Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación. En
esta eventualidad, puede restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la
inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2° y en el inciso 24,
apartado del mismo artículo. En ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie. El plazo del estado de emergencia no excede de sesenta días. Su prórroga
requiere nuevo decreto. En estado de emergencia las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno si así lo dispone el presidente de la República.
Opinión: El plazo de días para un estado de emergencia puede variar según el país y la situación específica que lo motive. En general, los estados de emergencia
pueden tener una duración determinada inicialmente, pero a menudo se pueden prorrogar o extender si las circunstancias lo requieren. En algunos países, los
estados de emergencia pueden tener una duración de días, semanas o incluso meses, dependiendo de la gravedad y la evolución de la emergencia en cuestión.
Es importante que los gobiernos establezcan claramente el alcance y la duración del estado de emergencia para garantizar que se mantengan las medidas
extraordinarias durante el tiempo necesario y proporcionado para hacer frente a la situación de crisis.

3.- ¿Está de acuerdo que, declarado el Estado de 2 2 2 9 5 20


Emergencia en el Perú, las FF. AA asuman el Control
del orden interno si así lo dispone el presidente? 10% 10% 10% 45% 25% 100

Remotti (2009) En su trabajo pretende ofrecer herramientas para evitar tales excesos y vulneraciones de derechos, así como para delimitar las responsabilidades
que el presidente y los ministros deben asumir en tales casos. Para ello se parte de la consideración de que la declaración de Estado de Excepcional, y en su
caso la intervención militar, no implica la suspensión de la Constitución, ni del Estado de Derecho, ni del régimen de derechos y libertades, ni de garantías. No
implica el establecimiento de la arbitrariedad, no habilita a la adopción de cualquier medida, no justifica que el Estado pueda incumplir con sus obligaciones
de respetar y garantizar los derechos de las personas
Romero (2015) En su artículo analizo cómo las estrategias de guerra contrainsurgente emprendidas en Colombia durante las décadas de los sesenta y los setenta
recrean un dispositivo inmunitario en donde la nación es entendida como un cuerpo social amenazado e infectado por ideologías comunistas y en donde su
seguridad y protección contra los actos violentos, suponen la administración de la violencia. Sostengo que este dispositivo inmunitario, opera bajo una lógica
autodestructiva y una noción de amenaza deslocalizada que incentivó la militarización de la sociedad, la gestión del miedo y el sostenimiento de un Estado en
emergencia permanente. Hechos que, a su vez, permitieron la apelación a la excepcionalidad constitucional como forma de gobierno normalizada
Opinión: En el Perú y en muchos países, la decisión de permitir que las Fuerzas Armadas asuman el control del orden interno durante un estado de emergencia
es una cuestión que implica un delicado equilibrio entre garantizar la seguridad y proteger los derechos civiles.
En general, el uso de las Fuerzas Armadas para el control del orden interno es una medida excepcional que debe ser utilizada con mucha precaución. En muchos
países, incluido el Perú, la Constitución y las leyes establecen límites y salvaguardias para evitar abusos de poder y violaciones de los derechos humanos. La
decisión de permitir que las Fuerzas Armadas asuman el control del orden interno generalmente debe estar respaldada por una justificación clara y estar en
línea con la protección de los derechos y las libertades de los ciudadanos. Si es importante declarar Estado de Emergencia; cuando hay paros que comienzan
hacer desmanes atacar a las instituciones públicas, empresas privadas y a personas naturales; como así también cuando cierran carreteras y se perjudica toda
una población con los alimentos de primera necesidad, entonces ahí es el estado que debe poner orden.

4.- ¿SE ENCUENTRA CONFORME QUE EL 0 5 4 10 1 20


PLAZO DEL ESTADO DE SITIO NO EXCEDA
CUARENTA Y CINCO DÍAS? 0% 25% 20% 50% 5% 100

Vera (2005) Estado de emergencia y estado de sitio en La Constitución comentada. Análisis artículo por artículo, 1era ed., Lima, Gaceta jurídica. La eventual
presencia de tales situaciones hace necesaria la adopción por parte de los Estados democráticos de ciertos instrumentos para garantizar el orden constitucional.
Tales instrumentos, recogidos por diversos ordenamientos jurídicos, suelen denominarse doctrinariamente regímenes de excepción. Siendo estos últimos,
aquellos atributos que la Constitución otorga al Estado con el carácter de extraordinarios, a efectos de que pueda afrontar hechos, sucesos o acontecimientos
que, por su naturaleza, ponen en peligro la vida institucional, el normal funcionamiento de los poderes públicos y los principios básicos de convivencia dentro
de una comunidad política.
Castillo (2004) Hábeas corpus, amparo y hábeas data en regímenes de excepción, en el principio de necesidad, significa que para que se decrete legítima y
constitucionalmente un régimen de excepción, se requiere que la situación de anormalidad se esté produciendo realmente o que haya inminencia en su
verificación; y que además sea de tal gravedad que haya colocado en peligro la normal existencia del Estado de derecho. Exige también que no existan otras
medidas menos restrictivas de derechos e igualmente eficaces para conjurar el peligro de la situación que hayan podido ser decretadas. Es por ello que el Estado
en circunstancias de necesidad excepcional tiene el derecho absoluto a defenderse.
De conformidad con lo establecido en los incisos 4. y 14 del artículo 118 y el inciso 1) del artículo 137 de la Constitución Política del Perú; y los literales b) y
d) del inciso 2) del artículo 4 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con cargo a dar cuenta
al Congreso de la República;
DECRETA:
Artículo 1. Inmovilización social obligatoria
1.1. Declarar por el término de cinco (5) días calendario, la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, en el marco del Estado
de Emergencia a nivel nacional declarado mediante Decreto Supremo N.º 143-2022-PCM, en las jurisdicciones y horarios establecidos en el anexo adjunto,
que forma parte integrante del presente Decreto Supremo.
1.2. Durante la inmovilización social obligatoria, las personas pueden circular por las vías de uso público para la adquisición, producción y abastecimiento de
alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la venta al público.
1.3. Durante la inmovilización social obligatoria, se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud,
medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, agricultura, pesca y acuicultura, transporte, vigilancia y seguridad, delivery, restaurantes y
hoteles, asistencia, servicios financieros, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos,
servicios funerarios, y actividades conexas.
1.4. Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo a la norma de la materia.
1.5. El personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el período de inmovilización social obligatoria siempre que porten su pase personal
laboral, su credencial periodística respectiva y su Documento Nacional de Identidad para fines de identificación. La autorización también es extensiva para las
unidades móviles que los transporten para el cumplimiento de su función.
1.6. También se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de
emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud; así como, para la adquisición de medicamentos.
Opinión: Se explicó que en unas horas se oficializará en una edición especial del diario oficial El Peruano la norma por la que se decreta por 30 días el estado
de emergencia a nivel nacional, lo que significa que la Policía Nacional de Perú mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior, guerra civil, o peligro inminente de que se produzcan, con mención de los derechos fundamentales cuyo
ejercicio no se restringe o suspende. El plazo correspondiente no excede de cuarenta y cinco días. Al decretarse el estado de sitio, el Congreso se reúne de pleno
derecho. La prórroga requiere aprobación del Congreso.

5.- ¿Cree Ud., que las fuerzas policiales emplearon 6 4 2 4 4 20


correctamente el uso de la fuerza, durante el estado
de emergencia declarado en el Perú, a consecuencia 30% 20% 10% 20% 20% 100
de la disolución del congreso realizado por el ex
presidente Pedro Castillo?

Martínez (2009) “La defensa política de la Constitución. Constitución y estados excepcionales I”. Op. Cit., p. 273. Se define al régimen de excepción como
“una institución de carácter constitucional o legal que entra en vigor como consecuencia de la aparición de circunstancias excepcionales, conjuntamente con
una normativa especial que sustituye de forma parcial y con carácter temporal a la normativa ordinaria, y que emana de la necesidad de autoconservación, y se
legitima porque existe para la protección y la salvaguarda del orden existente en la sociedad, aunque durante la vigencia de los estados excepcionales existe la
posibilidad que se atente contra el Estado de Derecho, debido a las medidas no ordinarias tomadas para hacerle frente a los hechos imprevistos, pero, en
realidad, la emergencia no comporta el tránsito de un Estado de Derecho a un Estado de poder, sino la adecuación del Derecho a una situación excepcional.
Mendoza (2020) En su investigación se examinaron los factores determinantes de la satisfacción laboral en un establecimiento de salud durante el estado de
emergencia sanitaria en Perú. Se realizaron encuestas a 244 colaboradores de las diferentes áreas del establecimiento de salud. El estudio se realizó bajo el
enfoque cuantitativo y de diseño ex post facto. La técnica de recopilación de datos fue la encuesta, la que se aplicó en el mes de agosto del 2020, cuando los
casos de Covid 19 iban en aumento. Para la contrastación de la hipótesis se aplicó la regresión jerárquica por pasos, donde se determinó dos modelos que
expliquen la satisfacción laboral. El primer modelo explica que la satisfacción laboral depende del burnout en un 20.4%, con una potencia de 0.996; mientras
que el segundo modelo explica la satisfacción laboral por el burnout y la motivación en un 28.7%, con una potencia de 0.99. Por lo tanto, en la investigación
se confirmó que las determinantes de la satisfacción laboral son el burnout y la motivación según los colaboradores del establecimiento de salud durante el
estado de emergencia sanitaria.

Opinión: En el artículo 137 de la Constitución se establece que la declaratoria de estado de emergencia es una medida excepcional que el presidente de la
República establece cuando hay perturbación de la paz o del orden interno, catástrofes o graves circunstancias que afectan la vida de la Nación. En esa
situación, el Estado puede restringir los derechos fundamentales que están vinculados a la situación de peligro. Como lo menciona el artículo 137 de la CPP
hay situaciones en las que se puede emplear el uso de la fuerza, sin embargo, en el periodo de estado de emergencia, abusaron porque con ello trajo
consecuencias como personas heridas y hasta fallecidas.
CONCLUSIONES:

Pregunta N° 1. El 55% de los encuestados considera que el Estado de Emergencia,


limite derechos a la libertad y seguridad personal, inviolabilidad de
domicilio, libertad de reunión y de tránsito.

Pregunta Nº 2. El 60% de los encuestados considera de acuerdo que el plazo del estado
de emergencia no exceda sesenta días.

Pregunta Nº 3. El 70% de los encuestados considera que, declarado el Estado de


Emergencia en el Perú, las FF. AA asuman el Control del orden interno
si así lo dispone el presidente.

Pregunta Nº 4. El 55% de los encuestados considera que se encuentra conforme que el


plazo del estado de sitio no exceda cuarenta y cinco días.

Pregunta Nº 5 El 50% de los encuestados considera que las fuerzas policiales no


emplearon correctamente el uso de la fuerza, durante el estado de
emergencia declarado en el Perú, a consecuencia de la disolución del
congreso realizado por el ex presidente Pedro Castillo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Apaza Sucasaca, B. M. (2019) Control de Constitucionalidad del Estado de Emergencia


[Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustina de Arequipa].
https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/69448907-d041-
43d1-9f22-4c51d8d6996d/content

Acosta Zarate, N. N (2022) Efectos Restrictivos del Estado de Emergencia Sanitaria por
los Riesgos de Contagio del Covid 19 en la Actividad Agrícola de la CC de
Yanachancha Paca – Jauja – Junín [Tesis de pregrado, Universidad Nacional
Del Centro Del Perú].
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/8369/T010_075
47267_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castillo Córdova, L. (2004). Hábeas corpus, amparo y hábeas data en regímenes de


excepción. Derecho Procesal Constitucional.
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1913/Habeas_corpus_ampar
o_habeas_data_regimenes_excepcion.pdf

Falconi Puig, J. E. (2021) Interpretación Constitucional y Estado de Excepción [Tesis de


Maestría, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil].
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/16450/1/T-UCSG-POS-MDC-
202.pdf

Hernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la


investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill
Education.

Huamán, B. (2022). El recurso al estado de emergencia por el Gobierno peruano durante


la pandemia y su conformidad con el derecho internacional de los derechos
humanos. Agenda Internacional, 29(40), 229-255.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/26020
Marcés Everness, J. S. (2021). Estudio sobre la validez de los estados de emergencia que
restringen derechos decretados en el Perú entre 2000 y 2019 [Tesis de pregrado,
Pontificia Universidad Catolica del Peru].
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/19809/Mar
c%c3%a9s_Everness_Estudio_validezestados1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martínez, J. M. G. (2009). La defensa política de la Constitución: Constitución y estados


excepcionales, un estudio de derecho constitucional comparado. Revista de
Derecho de la UNED (RDUNED), (5).
https://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/10986

Mendoza-Briceño, E., Bejarano, M. A. G., Carhuancho-Mendoza, I., Nolazco-Labajos,


F., & Siu, D. S. (2022). Determinantes de la satisfacción laboral en un
establecimiento de salud durante el estado de emergencia sanitaria,
Perú. Apuntes Universitarios, 12(1), 122-134.
https://doi.org/10.17162/au.v11i5.919

Navas Mejia, A. A. (2017) El Estado de Excepción como Mecanismo de Limitación de


Derechos en el Estado Constitucional: Seguridad Jurídica y Derechos Humanos
[Tesis de Maestría, Universidad Regional Autónoma de los Andes].
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6117/1/PIUAMCO014-
2017.pdf

Quesada Nicoli, D., & Tafur Sialer, A. (2020). El estado de emergencia en el Perú
democrático posconflicto: Un estudio preliminar de las normas de
emergencia. Anuario De Derechos Humanos, 16(2), 205–234.
https://doi.org/10.5354/0718-2279.2020.57432

Remotti, J. C. (2009). La responsabilidad del Gobierno por la actuación de las Fuerzas


Armadas en el control del Orden Interno durante la vigencia de un Estado de
Emergencia. El caso peruano. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía,
Política y Humanidades, 11(22), 215-250.
https://www.redalyc.org/pdf/282/28211598010.pdf
Reyes Cori, A. E., Silva Campos, J. J., & Leyva Chupillon, L. G. (2022). Estado de
emergencia por Covid-19 y el Feminicidio en el Perú 2020.
http://hdl.handle.net/123456789/2849

Robles Espinoza, L. W (2021) Control de Constitucionalidad de los Regímenes de


Universidad Nacional “Santiago Antunez De Mayolo”].
https://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/4844/T033_701
19403_D.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Romero, J. P. A. (2015). Inmunización y militarización del cuerpo social en Colombia: el


Estado en emergencia permanente. Athenea Digital. Revista de pensamiento e
investigación social, 15(4), 305-327.
https://www.redalyc.org/pdf/537/53743394015.pdf

Siles, Abraham. (2017). PROBLEMÁTICA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE


EMERGENCIA EN PERÚ: ALGUNAS CUESTIONES
FUNDAMENTALES. Estudios constitucionales, 15(2), 123-166.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002017000200123

Vera Terrones, L. A. (2018). La insuficiente regulación del estado de emergencia en el


ordenamiento jurídico peruano y las consecuencias atentatorias contra los
derechos fundamentales.
https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1140

Vera Terrones, L. A (2018) La Insuficiente Regulación del Estado de Emergencia en el


Ordenamiento Jurídico Peruano y las Consecuencias Atentatorias Contra los
Derechos Fundamentales [Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo
Toribio de Mogrovejo].
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1140/1/TL_VeraTerronesLuis
Alberto.pdf.pdf

También podría gustarte