0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas10 páginas

KCSC U3 A2 Joar

Este documento describe los protocolos y niveles clave en una red de comunicación industrial. Explica que en el nivel físico se usa principalmente Ethernet sobre cables, en el nivel de enlace se usan protocolos como Profibus, Modbus y ControlNet para comunicación entre controladores y dispositivos, y en los niveles de red y transporte se usan TCP/IP y protocolos como TCP y UDP. También analiza brevemente las características y usos de estos protocolos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas10 páginas

KCSC U3 A2 Joar

Este documento describe los protocolos y niveles clave en una red de comunicación industrial. Explica que en el nivel físico se usa principalmente Ethernet sobre cables, en el nivel de enlace se usan protocolos como Profibus, Modbus y ControlNet para comunicación entre controladores y dispositivos, y en los niveles de red y transporte se usan TCP/IP y protocolos como TCP y UDP. También analiza brevemente las características y usos de estos protocolos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA


PE TELEMÁTICA

Unidad de aprendizaje; 3
Actividad; 2

Nombre de la actividad; Protocolos y niveles dentro de una red.

Estudiante
José Antonio Angeles Rosas

Matrícula
ES1921009715

Asignatura
Comunicación de sistemas de control

Grupo

TM-KCSC-2301-B2-001

Docente en línea
Armando Sánchez Estrada

Ciudad de México, 19 de junio del 2023


Índice
INDICACIONES DE LA ACTIVIDAD:...............................................................................1
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................2
DESARROLLO..................................................................................................................3
INVESTIGACIÓN WEB DE LOS PROTOCOLOS Y LOS NIVELES DE UNA RED DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL,
DONDE SE ANALICE COMO ES SU IMPLEMENTACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES......................3

ORGANIZADOR GRAFICO..............................................................................................6
CONCLUSIONES..............................................................................................................7
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................8
Indicaciones de la actividad:

1. Realizar una investigación web de los protocolos y los niveles de una red de
comunicación industrial, donde analizamos como es su implementación y sus
características más importantes.
2. Después debes de realizar un organizador grafico (específicamente imágenes y
datos), sin olvidar las referencias formato APA.

UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 1 de 11


Introducción

A manera de introducción es importante mencionar que en este trabajo se reflejaran


algunos de los protocolos más importantes y los niveles de una red de comunicación
industrial, donde analizamos como es su implementación y sus características más
importantes porque de forma introductoria me gustaría mencionar que la comunicación
efectiva y confiable es un aspecto crucial en los entornos industriales modernos, donde
la interconexión de dispositivos y sistemas es esencial para el funcionamiento eficiente
de las operaciones. En este contexto, las redes de comunicación industrial
desempeñan un papel fundamental al permitir la transmisión de datos y la interacción
entre dispositivos en tiempo real por ejemplo, en una red de comunicación industrial,
los protocolos y niveles son elementos clave que aseguran la correcta implementación
y operación de la red. Estos protocolos establecen las reglas y normas para el
intercambio de datos, mientras que los niveles definen la estructura jerárquica de la
comunicación y las responsabilidades de cada capa.

Desde el nivel físico, donde se especifican los medios de transmisión, hasta el nivel de
aplicación, que define los protocolos para las aplicaciones y servicios industriales, cada
nivel y protocolo desempeña un papel único en el flujo de datos y la gestión de la
comunicación en la red industrial., la selección adecuada de protocolos y la
implementación correcta de los niveles son aspectos cruciales para garantizar una
comunicación confiable, segura y eficiente en los entornos industriales. Estos
protocolos y niveles permiten la interoperabilidad, la integridad de los datos, el control
del flujo de información y la respuesta en tiempo real, lo que es fundamental para el
funcionamiento exitoso de las aplicaciones y sistemas industriales.

UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 2 de 11


Desarrollo

Investigación web de los protocolos y los niveles de una red de comunicación industrial,
donde se analice como es su implementación y sus características más importantes.

En una red de comunicación industrial, se utilizan varios protocolos en diferentes


niveles para facilitar la comunicación entre dispositivos y sistemas. A continuación, se
presentan algunos protocolos comunes y los niveles en los que operan, junto con sus
características más importantes:

1. Nivel físico:
Ethernet: Es uno de los protocolos más utilizados en redes industriales. Se basa
en el estándar IEEE 802.3 y permite la transmisión de datos a través de cables
de cobre o fibra óptica. Ethernet industrial suele emplear cables robustos y
conectores industriales para resistir ambientes hostiles. (Sigma21, 2021)

2. Nivel de enlace de datos:


 Profibus: Es un protocolo de comunicación de bus de campo utilizado
principalmente en la automatización industrial. Proporciona una
comunicación confiable y eficiente entre controladores y dispositivos de
campo. Tiene diferentes variantes, como Profibus DP (para comunicación
punto a punto) y Profibus PA (para dispositivos de proceso). (1library,
2023)

 Modbus: Es un protocolo ampliamente utilizado para la comunicación


entre dispositivos de control, como controladores lógicos programables
(PLCs) y dispositivos de adquisición de datos (DAQ). Es simple y de bajo
costo, y puede operar sobre Ethernet, RS-485 u otros medios de
comunicación. (eeymuc, 2023)

UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 3 de 11


 ControlNet: Es un protocolo de red industrial desarrollado por Rockwell
Automation. Proporciona comunicación en tiempo real y alta velocidad
para sistemas de control distribuido. ControlNet utiliza una topología de
anillo y opera a velocidades de hasta 5 Mbps. (rockwellautomation, 1998)

3. Nivel de red:
 TCP/IP: El conjunto de protocolos TCP/IP es ampliamente utilizado en
redes industriales. Proporciona una arquitectura escalable y flexible,
permitiendo la comunicación entre dispositivos en diferentes redes y
subredes. El Protocolo de Internet (IP) es la base de TCP/IP y se encarga
del enrutamiento y direccionamiento de paquetes de datos. (Avast, 2023)

4. Nivel de transporte:
 TCP (Protocolo de Control de Transmisión): Es un protocolo orientado a
la conexión y confiable. Proporciona una entrega de datos libre de
errores, control de flujo y retransmisión de paquetes perdidos. Se utiliza
en aplicaciones que requieren una comunicación segura y confiable.
(redeszone, 2023)
 UDP (Protocolo de Datagramas de Usuario): Es un protocolo simple y de
menor sobrecarga en comparación con TCP. No garantiza la entrega
confiable de datos, pero se utiliza en aplicaciones que priorizan la baja
latencia y la transmisión rápida de datos. (redeszone, 2023)

5. Nivel de aplicación:
 OPC (OLE para el Control de Procesos): Es un estándar ampliamente
utilizado para la comunicación entre sistemas de automatización
industrial. Proporciona una interfaz estándar para acceder a los datos en

UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 4 de 11


controladores y dispositivos de campo de diferentes fabricantes. (infoplc,
2009)
 MQTT (Message Queuing Telemetry Transport): Es un protocolo ligero de
mensajería utilizado para la comunicación máquina a máquina (M2M) en
entornos industriales. Es eficiente en ancho de banda y permite la
comunicación segura y confiable a través de redes con ancho de banda
limitado. (AWS, 2023)

Estos son solo algunos ejemplos de protocolos utilizados en una red de comunicación
industrial. La implementación exacta y las características pueden variar dependiendo
de los requisitos.

UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 5 de 11


Organizador grafico

(1library, 2023) (AWS, 2023) (Avast, 2023) (Sigma21, 2021) (Varona, 2008) (eeymuc,
2023) (infoplc, 2009) (redeszone, 2023) (rockwellautomation, 1998).

Conclusiones

UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 6 de 11


En conclusión, los protocolos y niveles en una red de comunicación industrial son
fundamentales para garantizar una comunicación confiable, segura y eficiente entre
dispositivos y sistemas en entornos industriales. En el nivel físico, Ethernet es
ampliamente utilizado para la transmisión de datos a través de cables de cobre o fibra
óptica, proporcionando una base sólida para la conectividad en redes industriales por
otra parte en el nivel de enlace de datos, protocolos como Profibus, Modbus y
ControlNet permiten una comunicación confiable entre controladores y dispositivos de
campo. Profibus es versátil y utilizado en diversas aplicaciones, mientras que Modbus
destaca por su simplicidad y bajo costo. ControlNet ofrece alta velocidad y
comunicación en tiempo real para sistemas de control distribuido., en el nivel de red,
TCP/IP se erige como el conjunto de protocolos predominante, permitiendo la
comunicación entre dispositivos en diferentes redes y subredes. Esto brinda
escalabilidad y flexibilidad a la infraestructura de red industrial así mismo, el nivel de
transporte ofrece opciones como TCP y UDP. TCP proporciona una comunicación
confiable, adecuada para aplicaciones que priorizan la integridad y la seguridad de los
datos, por otro lado, UDP es ideal para aplicaciones de baja latencia y transmisión
rápida de datos, por último, en el nivel de aplicación, los protocolos como OPC y MQTT
desempeñan un papel crucial. OPC permite el acceso estandarizado a datos en
controladores y dispositivos de campo, promoviendo la interoperabilidad. MQTT, por su
parte, es un protocolo ligero y eficiente para la comunicación M2M, siendo adecuado
para entornos industriales con restricciones de ancho de banda., en resumen, la
implementación adecuada de protocolos y niveles en una red de comunicación
industrial es esencial para lograr una conectividad efectiva y eficiente. Estos protocolos
y niveles proporcionan las bases necesarias para una comunicación segura, confiable y
escalable en entornos industriales, facilitando el intercambio de datos y el control de
dispositivos en aplicaciones industriales críticas.

UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 7 de 11


Bibliografía
1library. (2023). Red de comunicación Profibus-DP. https://1library.co/article/profibus-red-de-
comunicaci%C3%B3n-profibus-dp.y4xp6nkz#:~:text=El%20nivel%20de%20enlace%20de
%20datos%20Profibus%20%28FDL%29,el%20papel%20de%20maestro%20mediante%20paso
%20de%20testigo.

Avast. (2023). ¿Qué es TCP/IP y cómo funciona? https://www.avast.com/es-es/c-what-is-tcp-ip

AWS. (2023). ¿Qué es MQTT? https://aws.amazon.com/es/what-is/mqtt/

eeymuc. (2023). Protocolo Modbus. https://eeymuc.co/31-protocolo-modbus/#:~:text=En%20la


%20capa%20de%20enlace%2C%20se%20definen%20los,informaci%C3%B3n%20enviada%20en
%20la%20Trama%20entre%20otros%20aspectos.

infoplc. (2009). OPC: ¿De qué se trata, y cómo funciona?


https://www.infoplc.net/files/documentacion/comunicaciones/infoplc_net_guia_para_entende
r_la_tecnologia_opc.pdf

redeszone. (2023). ¿Qué protocolo es mejor?: TCP vs UDP, descubre cuándo usar cada uno.
https://www.redeszone.net/tutoriales/internet/tcp-udp-caracteristicas-uso-diferencias/

rockwellautomation. (1998). Comunicaciones ControlNet.


https://literature.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/um/2711-
um003_-es-p.pdf

Sigma21. (2021). Redes de comunicación industrial: todo lo que necesitas saber.


https://www.sicma21.com/que-son-las-redes-de-comunicacion-industrial/

Varona, R. M. (2008). Analógico contra digital: una breve historia de la evolución de los sistemas.
https://campus.unadmexico.mx/course/view.php?id=813

UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 8 de 11

También podría gustarte