EL DISCURSO
JURÍDICO
INTEGRANTE:
ADRIANA RESTREPO
C.I 24.353.878
1. Informar: Persigue la clara compresión
Es importante para el orador jurídico estructurar
de un asunto.
adecuadamente su discurso, pues debe ser capaz de
2. Convencer, influir sobre los oyentes hablar con claridad y exactitud.
CARACTERÍSTICAS acerca de verdades claras e indiscutibles. La naturaleza del discurso jurídico, del ético y del
moral, constituyen esferas de la realidad humana y
3. Persuadir, aspiraruna respuesta de
cultural.
adhesión o acción.
1. Dicurso de Sobremesa: Son propios 3. ISCURSO DE PERSUASIÓN
del uso social. Discurso de estimulo y discurso para convencer.
4. DISCURSO SOCIAL
CLASIFICACION 2. Discursos Informativos: Se trata de
Oportunos, ponderativos, expresivos y breves.
DISCURSO aquellos en los que el expositor trae a
conocimiento algo que este desconocía. 5. Discursos Forenses: deben ser
JURÍDICO pronunciados en los Tribunales de Justicia.
Antes de dar un discurso o hacer una
Es un proceso de interacción
presentación es muy recomendable haber Apertura –> Decir de lo que se va a hablar.
enunciativo-interpretativo que
analizado a quién te vas a dirigir
remite al análisis de los distintos Desarrollo –> Contarlo.
PRESENTACIÓN Establecer con la máxima precisión cual es
“enun- ciadores”, a las relaciones
CON EL PÚBLICO
que se establecen con los el objetivo del discurso. Con el fin de Cierre –> Decir lo que se ha contado.
destinatarios y a las variadas redactar la ponencia y captar la atención de
estrategias argumentativas que se los oyentes. LA CHARLA
Es la forma de comunicación con carácter íntimo,
ponen en escena. LAS FORMAS El Discurso Propiamente Dicho: Es la forma coloquial e informal.
DEL DISCURSO de expresión oral por mediante el cual el
JURÍDICO CONFERENCIA
orador pretende convencer, persuadir,
Es el tipo de discurso de crácter
enseñar, compartir conocimientos.
científico, humanístico o académico