UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS
ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGIA I
PROF. MsD. ABELINO RODRIGUEZ
LA MOTIVACION EN EL AULA
Por Lic Adriana Marcovich
La motivación es un proceso multideterminado que activa, energiza y dirige en
alguna dirección y no en otras el comportamiento.
En ella se activa una energía interna para la realización de una acción.
Es un motor que nos impulsa al logro de una finalidad.
Ejercicio:
Cierre los ojos y piense en algo que lo motiva hacia algo agradable que desea que
le acontezca en su vida.
MOTIVACION - MOTERE = MOVERSE
MOTERE - MOTIVUS = CAUSA DEL MOVIMIENTO
. E= de o de dónde
EMOCION
.MOTIO= MOVIMIENTO O IMPULSO
E- MOTERE = AQUELLO QUE TE MUEVE HACIA.
MOTIVACION = EMOCION
HIPOTESIS : Las emociones determinan la dirección que tomará
el comportamiento.
EMOCION MOTIVACION
Activar Activar
Provocar ACCION Provocar ACCION
Despertar Despertar
iniciar iniciar
El impacto emocional puede favorecer o bloquear la capacidad que tiene el
cerebro de atender a un determinado estímulo y así aumentar o disminuir las
probabilidades de aprendizaje.
De acuerdo con las investigaciones realizadas, ha quedado demostrado que la
motivación para el rendimiento, incluyendo el escolar es un fenómeno psíquico
muy complejo que se ha investigado superficialmente o de manera somera.
CRITERIOS PARA DESCRIBIR E INVESTIGAR LA MOTIVACION DEL RENDIMIENTO EN
EL APRENDIZAJE:
1. La intensidad de la motivación.
2. La duración de la acción
3. La dificultad de la tarea
4. La altura de la meta. Para el alumno.
5. La orientación de la conducta orientada hacia el rendimiento.
El proceso de la motivación opera de la siguiente manera:
1 1
SENTIMIENTO DE SENTIMIENTO
AMENAZA Y DE BIENESTAR
MEMOROA LO NOVEDOSO
DE DOLOR Y MEMORIA DE PLACER
2 2
CIRCUITO DEL ESTRÉS VIA DOPA - MINERGICA
3 3
FOCO EN FOCO EN EL PROCESO
PROTECCION Y DE APRENDIZAJE Y
SUPERVIVENCIA AUTOMOTIVACION
En el proceso participan
La DOPAMINA. Este es uno de los neurotransmisores más conocidos de nuestro
sistema nervioso. Activa el placer y los circuitos de recompensa del cerebro.
Además, la dopamina da la sensación de calma y relajación, entre otros
sofisticados procesos.
Este compuesto fascinante es además uno de los más importantes a la hora de
regular nuestra conducta. Los neurotransmisores son biomoleculares que se
liberan en las sinápsis de las neuronas con la misión de transmitir o alterar la
información. La dopamina es sintetizada a través del minoácido Tiroxina y se
acumula en las vesículas axiomáticas de las neuronas dopaminérgicas.
LA ADRENALINA. También se llama EPINOFRINA. Es una sustancia que forma el
cuerpo, de manera natural, en las glándulas suprarrenales, que están encima de
los riñones. El cuerpo la forma y la tiene almacenada, y la libera en situaciones de
alarma, stress, miedo peligro o sirve para que el cuerpo se prepare y se defienda
mejor en situaciones de riesgo. La Adrenalina se puede producir en laboratorios y
está disponible para su uso como medicamento.
Se usa en personas con reacciones asmáticas o alérgicas graves que pueden llegar
a provocar la muerte. Las personas con riesgo para estas reacciones la deben
llevar encima en todo momento.
LA SEROTONINA. Esta es una hormona que regula y modula las emociones
humanas. Está considerada como la HORMONA DE LA FELICIDAD. Por su efecto
sobre los estados mentales. Junto con otras sustancias como la DOPAMINA O LA
ADRENALINA, se encarga de equilibrar nuestro estado de ánimo. La SEROTONINA
no solamente es la HORMONA DE LA FELICIDAD, también cumple funciones de
controlar el APETITO, REGULAR EL SUEÑO E INTERVENIR EN LOS NIVELES DE
LIBIDO Y EL DESEO SEXUAL. En fin, podemos afirmar que la función principal de la
SEROTONINA es regular el bienestar y la estabilidad psicológica mediante la
química de nuestro cerebro.
LA DOPAMINA da órdenes a la corteza cerebral, contribuye a la visualización y
fortalece las expectativas para la acción.
1. Es un neurotransmisor clave en los procesos de motivación.
2. Activa los centros motores.
3. Potencia la atención y la memoria.
4. Crea el deseo y anticipa el placer o la recompensa.
5 . Nos impulsa a sortear obstáculos en busca de la recompensa, satisfacción
o placer.
6.Tiene la percepción de significados positivos.
EL SISTEMA DE BUSQUEDA
Area tegmental -Amigdala,
MESO - LIMBICA NúCLEO a Cumbens.
( Libera ADRENALINA)
VIA
DOPAMINERGICA
Area TEGMENTAL A
ENVIA MESO - CORTICAL CORTEZA PREFRONTAL
INFORMACION ( DA ORDENES CONSCIENTES )
AL CEREBRO
EMOCIONAL
EL PODER ESTA EN EL FOCO
MOTIVAR ES ORIENTAR LA ATENCION Y SOSTENERLA EN EL TIEMPO.
El sistema de atención se dirigirá hacia donde perciba amenaza para preparar
conductas defensivas y pondrá en marcha el sistema de recompensa hacia donde
perciba beneficios futuros y placer, activando la VIA DOPA- MINERGICA.
TIPOS DE MOTIVACION
1. EXTRINSECA: Basada en las recompensas externas o en tratar de evitar
sanciones externas. Es CORTOPLACISTA.
2. INTRINSECA: Basada en los deseos y necesidades que buscan ser
satisfechas. ES UNA AUTOMOTIVACION.
3. TRASCENDENTAL: Esta direcciona nuestro sentido de ayuda o implicación
en causas por necesidades ajenas. POSTERGA EL PLACER INMEDIATO POR
LOS OBJETIVOS DE MAS LARGO PLAZO.
Dee acuerdo con este tipo de motivación, nosotros los Maestros no
¿motivamos a otro, sino que creamos condiciones para que se genere la
motivación a fin de que lo que se quiere que ocurra acontezca.
¿YO TE VOY A EMOCIONAR O MOTIVAR ¿ ¡ NO.!
LAS CONDUCTAS MOTIVADAS SE DIVIDEN EN DOS Fases:
1) FASE APETITIVA
. Controlada por los sistemas cerebrales de búsqueda.
. Investigación y acercamiento a los recursos necesarios
Para la supervivencia o satisfacción de necesidades.
2) FASE CONSUMATIRIA
. El encuentro con lo buscado.
. Interacción con los recursos encontrados.
. Sensación de placer/ Satisfacción.
EL CIRCUITO DE LA RECOMPENSA
1. DOPAMINA
Deseo/ impulso.
. Sistema de
Búsqueda
3.SEROTONINA 2. ADRENALINA
.Satisfacción/ .Tensión/
Balance/ racionalidad/ Acción/
Serenidad. Consecución.
SITUACION DE INTENSA EMOCIONALIDAD:
EL COMIENZO Y EL FINAL
EL CEREBRO Y LA MEMORIA
NUESTRO CEREBRO 1 - LOS COMIENZOS
REGISTRA CUATRO 2 - LOS FINALES
INSTANTES 3 - LAS EXCEPCIONES
FUNDAMENTALES: 4 - LAS SITUACIONES DE
INTENSA EMOCIONALIDAD
EL DESARROLLO DE LA META- COMPRENSION
O META- APRENDIZAJE ACERCA DE LA MOTIVACION,:
1. Toma de consciencia y y conversaciones acerca de que los
Seres humanos y cómo aprovechar ese impulso, sus beneficios
Y satisfacciones.
2. Anticipar temores, barreras, obstáculos desmotivación …
«Frontalizar», «etiquetar» la emoción de amenaza en vez de
Respuestas defensivas.
3. Reflexionar y conversar acerca de los factores distractores para
pensar estrategias individuales y colectivas.
Siempre que exista dolor social por exclusión, desvalorización,
Inquietud, rechazo, y violencia, los procesos motivacionales se
Dirigirán hacia ellos. La motivación es parte indivisible del
aprendizaje Curricular, por lo tanto, es necesario ocuparse de
ella.
EL APRENDER IMPLICA CAMBIAR
EL SER HUNANO POR INSTINTO DE SUPERVIVENCIA
EL CAMBIO LO VE COMO UNA AMENAZA.
« EL CEREBRO NO ES UN VASO POR LLENAR,
SINO UNA LAMPARA PARA ENCENDER».
( PLUTARCO. GRECIA AÑO 50 a. C. )
«QUIEN TIENE UNA RAZON PARA VIVIR,
ACABARA POR ENCONTRAR EL COMO».
(VICTOR FRANKI)
«NO HAY NADA EN EL MUNDO QUE CAPACITE TANTO
A UNA PERSONA PARA SOBREPONERSE A
DIFICULTADES EXTERNAS Y A LAS LIMITACIONES
INTERNAS, COMO LA CONSCIENCIA DE TENER
UNA TAREA EN LA VIDA». (VICTOR FRANKI).
«SI ALGUIEN CREE QUE TIENE UNA RESPUESTA
SIMPLE Y UNICA PARA EXPLICAR LA MOTIVACION
EN LOS SERES HUMANOS, NO DUDO QUE ESTA
EQUIVOCADO». (ADRIANA MARCOVICH ).