Concept o
Concept o
Concept o
ESTRATO
1. Racismo cultural
El racismo cultural es aquel en el que la discriminación
racial emerge de una supuesta superioridad de la cultura de
una etnia respecto a la cultura de otra. No es que una cultura sea
mejor, sino que se da por hecho que una determinada etnia es
incapaz de desarrollar una cultura tan rica y diversa como la de la
etnia “superior”.
2. Racismo inverso
Entendemos por racismo inverso aquella situación en la que la
diana de los comportamientos racistas son poblaciones que
generalmente no son el blanco de la discriminación. Por
ejemplo, cuando la población negra es racista con la blanca (la
que históricamente ha discriminado a la negra), estamos ante un
claro ejemplo de racismo inverso. Así pues, es aquel en el que se
da la vuelta a los roles.
3. Racismo biológico
El racismo biológico es aquel en el que la discriminación
racial emerge de una supuesta superioridad biológica de una
“raza” (que ya hemos dicho que es un concepto totalmente
erróneo) sobre otra. Es decir, se fundamenta en creer que la
genética de una etnia y todas las capacidades fisiológicas y
atributos biológicos son mejores que la de la etnia “inferior”. Ha
sido uno de las formas de racismo más destructivas.
4. Racismo estereotipador
Por racismo estereotipador entendemos aquel que se basa
en enfatizar mucho los clichés que históricamente se han
atribuido a ciertas etnias para así ridiculizarlas o menospreciar su
cultura y legado histórico. Cuando decimos que todos los asiáticos
son iguales, por ejemplo, estamos ante un claro ejemplo de
racismo basado en estereotipos.
6. Xenofobia
La xenofobia es un tipo de racismo en el que la discriminación
racial se fundamenta en el odio irracional y el rechazo hacia los
extranjeros. Se trata, en realidad, de una mezcla entre el racismo
y el nacionalismo, que hace que la persona que la desarrolla sienta
una profunda aversión hacia los inmigrantes por motivos
culturales y biológicos, interpretando a estos extranjeros como
colectivos inferiores que, además, amenazan la identidad cultural
de su país. Por desgracia, es una de las formas de racismo que
más frecuentemente se exterioriza con violencia física.
7. Colorismo
El colorismo es aquel racismo que se da dentro de etnias que ya
son, de por sí, víctimas de la discriminación racial. Se trata de una
forma de racismo en el que se privilegia a las personas que tienen
un tono de piel más claro. Hace referencia a situaciones en las que
una persona negra con una tez más clara tendrá más privilegios
que otra con una tez mucho más oscura.
8. Racismo institucional
El racismo institucional es aquel que se da en países
donde existen leyes u organismos que fomentan la
discriminación de ciertos colectivos. Se trata de la forma de
discriminación racial más difícil de combatir, pues tiene su origen
en las propias leyes del Estado, las cuales dan privilegios a
determinadas etnias en detrimento de otras. Por suerte, la lucha
activista ha logrado que, al menos en países desarrollados, esta
forma de racismo esté cada vez menos vigente.
9. Racismo ambiental
Por racismo ambiental entendemos aquella situación en la que
determinadas minorías étnicas son, por deseo de las etnias
dominantes, obligadas a vivir bajo una desproporcionada
exposición a contaminantes y residuos tóxicos o se les pone
dificultades para que tengan acceso a recursos tales como el agua
potable.
13. Mestizofobia
La mestizofobia es aquella forma de racismo que se fundamenta
en la idea de que los mestizos son personas inferiores a las de la,
considerada por los racistas, “raza pura”. Del mismo modo, se trata
del pensamiento en el que se menosprecia esta identidad mestiza
e incluso se niega, cuando, en realidad, este mestizaje es una
forma de enriquecer enormemente una sociedad.
Índice
Resumen .-- I. Marco teórico .-- II. Breve historia de la clasificación étnico-
racial en Guatemala .-- III. Análisis de políticas e instituciones públicas que
trabajan por pueblos indígenas.
PORCENTAJE DE RACISMO EN COLOMBIA