Nutricionancianos
Nutricionancianos
Nutrición en el anciano
• ALIMENTACION :
forma y manera de proporcionar al cuerpo humano los
alimentos que le son imprescindibles.
• NUTRICION :
• Problemas de salud:
Enfermedades agudas o crónicas
Polifarmia que interfiere con la ingesta, digestión o absorción
nutrientes.
Discapacidad para la compra y preparación de alimentos.
• Factores psicosociales
Soledad, aburrimiento, depresión, aislamiento.
Escasez de recursos económicos
Ingresos hospitalarios y en residencias
ESTADO NUTRICIONAL DEL
ANCIANO
• MODIFICACION COMPOSICON CORPORAL
Disminución masa celular activa
agua corporal
masa muscular
masa ósea
Aumento del tejido adiposo
• CAMBIOS FISIOLOGICOS
Disminución de los sentidos Boca:
Deterioro de la dentadura
Disminución de la Saliva
Perdida de papilas gustativas
Gastroduodenales:
Disminución de ClH, pepsina, factor intrínseco
Enzimas digestivas
Motilidad intestinal
Atrofia mucosa intestinal
Perdida de fibras musculares
• PREVALENCIA de PATOLOGIAS
Cirugía Digestiva
Enfermedad hepática crónica
Hipertensión Arterial
Nefropatía Crónica
Neoplasia
Diabetes
Hiperlipidemias
• FARMACOS
• PROBLEMAS: FUNCIONALES, SOCIOECONOMICOS, PSIQUICOS
VALORACION NUTRICIONAL
• EXPLORACION CLINICA
Adelgazamiento
Fragilidad capilar
Glositis
Hepatomegalia
Edemas
• MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
1- Peso y Talla
2- Pliegues Cutáneos
3- Circunferencia y perímetro muscular del brazo (proteína muscular)
• VALORACION PROTEINA VISCERAL
(Albúmina, Transferina, etc.)
NECESIDADES NUTRICIONALES
• Proteínas 0,8g/Kg por día ( 10 a 15 % del total de Calorías, origen animal 40 % )
• Lípidos 30 % ingesta
• Hidratos de Carbono 50 al 60 % Polisacáridos (maiz,papas,pastas) . Cereales,
Vegetales y Frutas aportan azúcar y fibra
• Vitaminas Ácido Fólico,Vit D, C, A, tiamina y piridoxina
• Minerales Calcio, Hierro, Zinc y Magnesio
• Agua menor capacidad del riñón para ahorrar agua, hipodipsia, diuréticos
Cuadro resumen de las ingestas recomendadas de energía y
nutrientes por persona y día para la población española
Mujeres
60-70 1785 41 700 10 110 15 300
>70 1700 41 700 10 95 15 300
Edad Tiamin Ribofl Niacin A. Fól Vit B12 Vit C Vit A Vit D
años mg mg mg EN µg µg Mg µg ER µgr
Hombres
60-70 1,0 1,4 16 200 2,0 60 750 2,5
>70 0,8 1,3 14 200 2,0 60 750 2,5
Mujeres
60-70 0,8 1,1 12 200 2,0 60 750 2,5
>70 0,7 1,7 11 200 2,0 60 750 2,5
TABLA DE PESOS NETOS DE LAS RACIONES INDIVIDUALES DE ALIMENTO PARA
ANCIANOS Grupos Alimentos Ración recomendada
Lácteos Leche o yogourt 200 ml
Requesón o quesos frescos 60-80 g
Queso (semicurado) 40-60 g
Carnes Carnes 100g
y equivalentes Pescados 100g
Jamón cocido 100g
Huevos (50-60 g) 1 unid
Pollo (1500g) 1/4
Farináceos Pan integral 50g
Arroz o pasta (crudo) 40g
Patatas 200g
Legumbres 40g
Frutas En general 130g
Verduras En general 150g
Grasas 30-40 g
Normas generales en la alimentación
• 1. Dietas sencillas y de fácil preparación.
• 2. Presentación vistosa y agradable de los alimentos.
• 3. Fraccionar la dieta en 4 ó 5 comidas diarias.
• 4. La última comida será de carácter frugal o ligero.
• 5. Los líquidos y los zumos constituirán una sola toma o se suministrarán entre
comidas. Es preferible agua mineral sin gas con las comidas, y una pequeña cantidad
de vino tinto (un vasito), si forma parte de las costumbres del anciano y no existe
contraindicación médica.
• 6. Moderar el consumo de café y de bebidas excitantes.
• 7. No abusar de licores y bebidas edulcoradas.
• 8. La comida será un acto de convivencia y relación social.
• 9. Mantener en lo posible los hábitos y gustos personales.
• (Fuente: Aranceta, Nutrición y Salud Pública, 1994).
DIETA TIPO PARA EL ANCIANO SANO
Desayuno Leche semidescremada o descremada
Pan integral, cereales integrales o bollería no grasa
Confitura o queso
Media mañana Fruta y/o infusión
Comida Pasta o arroz o legumbre
Carne poco grasa o pescado (blanco/azul)
Guarnición vegetal
Frutas (cruda o cocida)
Merienda Yogurt poco azucarado o con miel
Galletas o tostadas, bollos o bizcochos
Cena Sopa o pasta o verduras o patata y verduras
Pescado o queso o huevo
Fruta cruda o zumo sin azucarar
Al acostarse Leche caliente o infusión
¿Cuáles son los principales indicadores de malnutrición en los ancianos hospitalizados?