Demanda de Tenencia
Demanda de Tenencia
Demanda de Tenencia
RUC: 20607634492
EXP. :
ESCRITO N° : 01-2023
CUADERNO : Principal
MATERIA : Tenencia
SUMILLA : INTERPONGO DEMANDA DE TENENCIA
DE HIJAS MENORES.
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN FAMILIA DE PAUCARPATA
III. PETITORIO:
3. Que, debido a las constantes agresiones que sufrimos mis hijas y yo por
parte del demandado, asimismo, por las recurrentes infidelidades a espaldas
del compromiso que tenía conmigo se hizo imposible llevar vida en común; el
demandado JESÚS CÁCERES HUAMÁN abandonó injustificadamente
nuestro hogar el 16 de julio del 2015 y desde entonces yo sola me he hecho
cargo de nuestras menores hijas, encargándome de su cuidando, afrontando
todos los gastos para cubrir sus necesidades básicas que, como todo menor
de edad, ostentan, y he sido la única responsable de su crianza, educación y
alimentación.
10. Los mismos que serán determinados por el perito psicológico en sede
judicial, en mérito a que la recurrente y mis menores hijas cuentan con
medidas de protección que obedecen a la violencia ejercida por el
demandado; es por tal motivo que su despacho deberá ordenar que
previamente se evalúe psicológicamente al demandado JESÚS CÁCERES
HUAMÁN y a partir de ello se establezca el régimen de visitas.
12. Que, las menores están matriculados en el " Colegio Nuestra Señora de
Lurdes ", ubicado en Av. V. Hermosa 502 Miguel Grau, Paucarpata,
Arequipa, conforme es de verse de los anexos que se adjuntan al presente.
Las clases escolares en dicho colegio se han iniciado de manera formal, a la
cual mis niñas vienen asistiendo con regularidad.
17. Mis hijas siguen conviviendo en el día a día con la progenitora que más
tiempo pasa con ellas, y la que más cuida de ellas. En este sentido está
18. Mis menores hijas siguen viviendo en el mismo domicilio donde residen
desde que nacieron, ubicado en PJ. Miguel Grau IV etapa Zn D, Mz 17, Lt 30,
Av. Pacífico N° 504, del distrito de Paucarpata, provincia y departamento de
Arequipa, domicilio que conoce como hogar.
19. Mis menores hijas siguen acompañadas de sus abuelos a las cuales conoce
desde que nació, inclusive a su abuelo lo llama papá grande, con lo que el
ambiente de personas que lo rodean sigue siendo el mismo.
20. Mis menores hijas continúan con su rutina diaria conforme a lo que venía
ocurriendo antes de la separación conyugal, en este sentido sigue asistiendo
a su mismo centro educativo, con sus mismas profesoras y amigos, visitando
a su familia materna (abuelos, tíos, primos), y por mi parte con la mayor
predisposición de que reciba a su padre y familia paterna.
V. FUNDAMENTO JURÍDICO:
Artículo 6.- “(…) Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar
seguridad a sus hijos. Los hijos tienen deber de respetar y asistir a sus padres.”
Artículo 25.- “1- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que
le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar. 2- La maternidad y la
infancia tienen derecho a cuidado y asistencias especiales. “
Artículo 3.- En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración
primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.
Artículo 9.- Los Estados velarán porque el niño no sea separado de sus padres
contra la voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las
autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los
procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el interés
superior del niño. Tal determinación puede ser necesaria en casos particulares,
por ejemplo, en los casos en que el niño sea objeto de maltrato o descuido por
parte de sus padres o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una
decisión acerca del lugar de residencia del niño.
Artículo II.- del Título Preliminar del Código de los Niños y los Adolescentes: “El
niño y el adolescente son sujetos de derechos, libertades y de protección
específica. Deben cumplir las obligaciones consagradas en esta norma.”
Artículo IX.- del Título Preliminar del Código de los Niños y los Adolescentes:
Que, prescribe que en toda medida judicial se considerará el Interés Superior
del Niño.
El artículo 81, del Código de los Niños y los Adolescentes que regula sobre la
tenencia compartida; “Cuando los padres estén separados de hecho, la
tenencia de los niños, niñas o adolescentes se determina de común acuerdo
entre ellos y tomando en cuenta el parecer del niño, niña o adolescente. De no
existir acuerdo o si este resulta perjudicial para los hijos, la tenencia la resolverá
el juez especializado dictando las medidas necesarias para su cumplimiento,
pudiendo disponer la tenencia compartida, salvaguardando en todo momento el
interés superior del niño, niña o adolescente.”
El artículo 83, del Código de los Niños y los Adolescentes que regula sobre la
petición de la tenencia indica “El padre o la madre que desee determinar la
forma de la tenencia compartida o exclusiva de manera judicial interpondrá su
demanda acompañando el documento que lo identifique, la partida de
nacimiento y las pruebas pertinentes.”
El artículo 84, del Código de los Niños y los Adolescentes que indica “, (…), En
caso de disponer la tenencia exclusiva, el juez para aquel que no obtenga la
tenencia del niño, niña o adolescente debe señalar un régimen de visitas-. “
El artículo 160, del Código de los Niños y los Adolescentes que indica
“Corresponde al Juez especializado el conocimiento de los procesos siguientes:
(…) b) Tenencia”
JURISPRUDENCIA:
VISITA SOCIAL:
La misma que se realizará por la Asistencia Social del Equipo
Multidisciplinario de los Juzgados de Familia del del Módulo de Paucarpata, a
fin de verificar que mis hijas domicilian conmigo y se encuentran bajo mi
cuidado exclusivo, en mi domicilio ubicado en PJ. Miguel Grau IV etapa Zn D,
Mz 17, Lt 30, Av. Pacífico N°504, del distrito de Paucarpata, provincia y
departamento de Arequipa. Y, la visita que realizará en el domicilio del
demandado JESÚS CÁCERES HUAMÁN, a fin de verificar las condiciones
que domicilia el demandado y las personas con las que habita.
INFORME:
IX. ANEXOS:
POR LO EXPUESTO:
A Usted pido admitir a trámite la presente demanda.
PRIMERO OTROSI. A la presente le corresponde la vía del proceso
único conforme al artículo 161 del Código de los Niños y Adolescentes que
indica “El Juez especializado, para resolver, toma en cuenta las disposiciones del
Proceso Único establecido en el Capítulo II del Título II del Libro Cuarto del
presente Código y, en forma supletoria, las normas del Código Procesal Civil”.
SEGUNDO OTROSI. Por tratarse del interés superior del niño la presente
demanda debe de ponerse en conocimiento del Ministerio Público conforme al
artículo IX del Código de los Niños y Adolescentes que indica “En toda medida
concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los
Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción
de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del
Adolescente y el respeto a sus derechos”.