Lengua Espanola 3 - Krivochen
Lengua Espanola 3 - Krivochen
Lengua Espanola 3 - Krivochen
LENGUA ESPAÑOLA 3
DR. DIEGO KRIVOCHEN
CONSIDERACIONES GENERALES
La gramática de una lengua, como teoría, tiene varias sub-partes:
➢ Sintaxis
➢ Semántica
➢ Morfología
➢ Pragmática
En este curso, nos interesa particularmente la relación entre el uso de la lengua en ámbitos específicos y los
requerimientos que se imponen de esta manera sobre la morfología También nos ocuparemos de la relación entre la
dimensión pragmática y la estructura de los textos en ámbitos especializados
INNOVACIÓN LÉXICA
La primera parte del curso trata sobre el léxico. La neología léxica es el proceso de creación de nuevas palabras.
Importante: no confundir léxico con diccionario. → la lengua española está constantemente en cambio, que un
componente léxico pase formar parte del diccionario, por parte de una institución que decide añadir la palabra al
diccionario, no tiene nada a que ver con el cambio de la lengua española. Se toman y se cambian términos
continuamente y que hagan parte del diccionario o menos es solamente una cuestión institucional pero no lingüística.
El léxico de la lengua española es el conjunto total de elementos de la lengua española y está en permanente cambio.
El diccionario se vuelve en arcaico muy rápido, por que la lengua cambia muy rápido.
1. Léxico heredado
2. Léxico multiplicado
3. Léxico adquirido
1. LÉXICO HEREDADO
Es el léxico patrimonial de la lengua, lo heredado del latín, del griego, etc.
Parte de la estructura sintáctica y parte de las raíces léxicas del español provienen más del latín que del griego.
El léxico de la lengua española contiene un conjunto de elementos que toman del latín y que históricamente cambian.
Las raíces han sufrido cambios fonéticos y ortográficos,
por ejemplo:
› Lupus → lobo; → la p intervocálica se vuelve en “b” y las dos vocales se sierran.
› Filius → hijo;
› Tempus → tiempo;
› Civitas → ciudad.
Hay, no obstante, una serie de elementos que conservan una forma más parecida a la original: los llamados cultismos:
› Legislar → mantuvo la raíz latina (lex, legis) y el sufijo forma el verbo de primera conjugación
› Bovino
› Laboral
También se denominan cultismos las palabras procedentes del latín o del griego que se adoptaron con posterioridad a
la consolidación del español (e.g.: fraterno, perífrasis, referéndum). → Se empieza a hablar de español en el siglo XI,
por ejemplo, palabras como “perífrasis” que es un término latino que se adopta como termino técnico de la
gramática, con posterioridad del siglo XI. Este tipo de elementos se nominan “cultismos”, cuando uno tiene una
necesidad denominativa, se necesita una palabra para denominar esta realidad, se mira a lo que puede proporcionar
el latín o cada lengua medieval de la cuales el español se ha nutrido.
La perspectiva diacrónica es fundamental en el análisis del léxico heredado. → dado que estamos hablando de
cambios históricos, es claro que la perspectiva diacrónica es fundamental. Cuando se habla de prospectiva sincrónica
se habla del estado de una lengua en un punto determinado del tiempo y no de su evolución.
¿Porque no podemos quedar con el léxico heredado?
Importante: ¡el léxico heredado no es productivo! no se forman nuevas palabras a partir del conjunto de palabras que
tomamos del latín. No podemos crear nuevas palabras que provienen del latín porque tampoco el latín es una lengua
productiva, dado que ya ha terminado su existencia. El español se ha nutrido también de otras lenguas, como el árabe
(después de la invasión en la península que duró ocho siglos), del alemán, del inglés…
2. LÉXICO ADQUIRIDO
Se refiere a los elementos léxicos que se toman directamente de otras lenguas adaptándolos a las convenciones
ortográficas del español. Por ejemplo:
› Fútbol → la palabra extranjera se adapta a las convenciones gramáticas del español, por ejemplo se pone
tilde.
› Poster
› Guasap → whatsapp
› Offside → no es fácil de pronunciar en español y por tanto se adaptó en “orsày”. Se tomo una palabra de otra
lengua por necesidad denominativa, uso la palabra inglesa, pero la adapto a la formación de mi
pronunciación.
➢ Los verbos se asignan a una de las tres conjugaciones (fundamentalmente la primera) → la enorme mayoría
de nuevos verbos que se forman a partir de la adquisición de palabras extranjera son de primera conjugación.
Por ejemplo:
o Guasatear → enviar whatsapp
o en argentino “lavurar” →se hace por imitación al italiano “lavorare”.
➢ Los sustantivos se identifican como de un género gramatical y adquieren flexión de número → la adopción de
un sustantivo es mas complicado porque tiene flexión de numero y también tenemos que asignarle un
género. La enorme mayoría de los sustantivos que se adaptan son masculinos.
o Guasap → UN Guasap no una Guasap.
Se toma un préstamo léxico porque a veces hay una inexistencia de una raíz española que nos permita nominar una
realdad particular, check in, chat, internet, club, etc
Está tan generalizado que, ahora si se pudiera crear una palabra con la raíz española se preferiría utilizar las palabras
ingles look, fashion, etc.
• Arabismos: préstamos obtenidos durante la conquista árabe en la península ibérica, hasta el s. XV (e.g.,
almohada, zanahoria, algoritmo, naranja, limón)
• Indigenismos americanos: obtenidos durante la conquista española de América
• Galicismos, italianismos, germanismos…
3. LÉXICO MULTIPLICADO
Las mayores distinciones entre léxico heredado /adquirido y léxico multiplicado son que el léxico multiplicado es
productivo y por tanto se pueden crear potencialmente infinidas palabras a través de un proceso y este proceso es
sintáctico.
Está en el límite entre léxico y sintaxis. Es posible utilizar una serie de operaciones par crear nuevas palabras.
El léxico multiplicado se crea a partir de signos ya existentes en la lengua y estos pueden ser modificados a través de:
➢ Composición
➢ Derivación
➢ Parasíntesis
➢ Flexión
Hay otras operaciones, de naturaleza fundamentalmente ortográfica:
➢ Siglación
➢ Acronimia
➢ Acortamientos
La productividad del léxico es lo que determina su relevancia. Le operaciones son también recursivas, ósea si tenemos
un elemento y aplicamos las operaciones, el resultado puede ser también el input por otra operación.
Por tanto:
Las operaciones son recursivas
Afectan tanto a las categorías léxicas como gramaticales
La palabra “neologismo” es un ejemplo de léxico adquirido → raíz griega (neo → nuevo) y sufijo griego (logos →
palabra). Neologismo significa palabra nueva.
Si miramos la idea del neologismo un poco de cerca, no tiene demasiado sentido por una razón: ¿Cuándo un
neologismo deja de ser un neologismo?
La palabra “correo electrónico” en los primeros años noventa era un neologismo, ahora ya no lo es.
Lo que se considera neologismo varía de acuerdo en cuanto raizado está en la lengua cotidiana.
Por otra parte, la perspectiva mas tradicionalista, sostiene que un neologismo deja de ser tal una vez que se incorpora
en el diccionario. (dado que el diccionario normalmente llega tarde a documentar los cambios de la lengua).
Hay una diferencia en la generalización en el uso de un término con la normalización del término.
3
• Neologismo morfosintáctico (composición, derivación, combinación) → es el del cual venimos hablando antes.
Hay un elemento que aparece en la lengua a través de ciertas operaciones.
• Neologismo semántico: La ampliación o desplazamiento del significado de una forma léxica, sea mediante
recursos retóricos o por contacto con otra lengua.
Por ejemplo: se ha generalizado el uso del término “devastar” como si fuera “devastated” en inglés. En ingles
significa “emocionalmente destruidos” y es un neologismo semántico porque la palabra española toma un
sentido que normalmente no tiene por el contacto con otra lengua.
Es diferente del falso amigo que es cuando dos elementos léxicos que suenan parecido.
• Calco: Se copia una unidad léxica-sintagmática en otra lengua con elementos léxicos de la propia (hora feliz →
happy hour) se toma el elemento inglés, se traduce palabra por palabra.
(Correo electrónico → email)
• Sintáctico-semántico → hay elementos, sintagmas nominales que se forman a partir de la elipsis de un núcleo
de manera tal que una estructura como articulo + nombre + adjetivo se recategoriza y el adjetivo pasa a ser
sustantivo.
un (teléfono) móvil → il (teléfono) cellulare
ordenador portátil → solo portátil
• Préstamos
➢ Hay también motivaciones estilísticas e ideológicas, pero no vamos a tratarlas en este curso. → son
neologismo que no suelen generalizarse, se refieren al uso del lenguaje políticamente correcto, cuando un
determinado elemento léxico incorpora connotaciones ideológicas, políticas… si uno quiere denominar esta
realdad con una manera neutra, no puede utilizar un término ideológicamente cargado. No es un proceso
productivo.
➢ También el área de los lenguajes para fines específicos (LFE) → cuando la esfera del uso se vuelve más
específicas se necesitan términos que sean menos ambiguos.
Subsistemas fundamentalmente léxicos por medio de los cuales se identifica un determinado ámbito
sociocultural (o económico)
En este curso nos interesan las innovaciones lingüísticas que se generan en torno a las actividades económicas
Dimensión horizontal: Se refiere al saber compartido entre miembros de una misma comunidad de
hablantes, donde la unidad viene dada por un núcleo temático común.
Ósea, gente del comercio tienen un núcleo temático común y se refieren a un determinado elemento léxico.
Aspiraciones universales, de manera que cada miembro de una comunidad especializada pueda satisfacer sus
necesidades comunicativas → adopción de términos internacionales.
Dimensión vertical: Se refiere al uso del lenguaje entre dos esferas comunicativas diferentes:
• El especialista
• Otros especialistas (publicaciones, congresos, etc.), o
• El público general (medios de comunicación).
MORFOLOGÍADEL ESPAÑOL
¿Qué es la morfología?
Es la rama de la gramática que se ocupa de la estructura interna de las palabras.
¿Cuáles son sus unidades y categorías de análisis?
➢ Morfema
➢ Base
➢ Raíz
➢ Afijo
MORFEMAS
El morfema es la unidad mínima en morfología.
No puede descomponerse en unidades menores.
Por ejemplo:
❖ Desenredar
Segmentación: [des- [en- [red] –ar]]
En este caso, tenemos:
• En elemento que proporciona el significado léxico y es la base para el resto de las operaciones: la raíz
• Una serie de elementos que modifican a la raíz: afijos
Afijos y raíces son morfemas, unidades de significado y gramática: unidades mínimas que no pueden ser
gramaticalmente segmentadas (aunque sí, claro, fonológicamente).
Los morfemas pueden ser de dos tipos:
o Libres: pueden constituir palabras independientes por sí mismos E.g.: sol, mar, red
o Ligados: necesitan realizarse como afijos a una raíz E.g.: morfemas de número, persona, tiempo, aspecto,
afijos derivativos…
• Raíces + morfemas flexivos: raíz + morfema que contribuye significado gramatical (género, número, caso,
tiempo, aspecto, modo…). En este caso podemos hablar de paradigmas en los que se definen relaciones de
oposición entre morfemas
Los morfemas flexivos incluyen Ø (morfema nulo). Por ejemplo:
i. Am-o
ii. Am-a-s
iii. Am-a-Ø
Finalmente, podemos definir la distribución de -ista como morfema que se adjunta a sustantivos y adjetivos,
como activo > activista o capital > capitalista
Los formantes que hemos identificado pueden ser reemplazados por otros, este conjunto de reemplazos es usado
para definir las categorías:
Super-real-ista / hiper-consum-ista / hiper-real-ismo
EJERCICIO→ identificar morfemas en los siguientes elementos léxicos
Turismo:
Ecoturismo
Alojamiento
Estacionalización
Comercio:
Financiación
Anti-globalización
Desaceleración
ALOMORFOS
Un alomorfo es cada una de las diferentes realizaciones que puede tener un morfema abstracto (más o menos lo que
un isótopo es en química).
Por ejemplo, un sufijo nominalizador puede tomar las formas –dor o –tor dependiendo de si la forma a la que se afija
termina en vocal o consonante:
Domar → domador
Conducir → conductor
Del mismo modo, un sufijo adjetivizador puede tomar las formas –al o –ar dependiendo de si la forma a la que se afija
termina en /l/ o no:
Globo → global
Músculo → muscular
El condicionamiento es, por tanto, fonológico en este caso… pero no siempre. La posición del afijo en la palabra puede
afectar su realización alomórfica:
Amar → amable → amabilidad
El concepto de alomorfo se aplica también en el ámbito verbal:
➢ En las raíces:
• Poder – puedo
• Hervir – hierve
• Dormir – duerme
• Soñar – sueña
Intenten descubrir la regla que determina qué alomorfo de la raíz se realiza en cada caso
Aunque sea discutible… ¿Por qué estos casos son diferentes a los demás?
EJERCICIO
IDENTIFIQUEN MORFEMAS Y ALOMORFOS EN LOS SIGUIENTES EJEMPLOS:
INTENTEN ESTABLECER EL SIGNIFICADO DE LOS MORFEMAS LIGADOS (SEAN LÉXICOS O GRAMATICALES)
Humanos: la raíz que coincide con la base termina en vocal con lo cual podemos agregar la -s de plural.
Leones: la raíz termina en -n con lo cual es necesario agregar la vocal eufónica para poder añadir la desinencia plural.
Fuimos; Ir
• El concepto de alomorfo (=distintas manifestaciones concretas que puede tener un morfema abstracto) no se
realizan solamente en el ámbito de la desinencia, sino que también en el ámbito de las raíces. En español, por
ejemplo, tenemos varios verbos irregulares que son polirrizos: IR→ fuimos: 1a p. pl. del pretérito perfeto simple,
tanto de ir como de ser. Después de fuimos, se puede tener un sintagma adjetival o predicativo, en cuyo caso se
identifica como una forma del verbo ser (fuimos felices) pero también una construcción preposicional (fuimos al
cine). En un caso estemos tratando con el verbo ser, y el otro con el verbo ir. De tal forma que, fui es un alomorfo
de la raíz de IR, -mos seria la desinencia de 1a p. pl.
Es difícil en estos casos disociar donde está el tiempo y el aspecto, mientras que la concordancia está realmente
fácil porque es -mos. Si la raíz fu- es exclusiva del perfecto, entonces el tiempo y el aspecto están los dos en la raíz,
mientras en el pretérito imperfecto, para el verso ser, es era y para ir es iba.
Nicaragüense; argentino
• Argentino y nicaragüense son ambos adjetivos gentilicios con lo cual indican la procedencia de una persona. La
segmentación de argentino, si uno toma Argentina como la raíz, entonces simplemente esta -o me está derivando
el adjetivo en su forma masculina, lo cual requiere concordancia.
Pero no siempre en los adjetivos gentilicios es así. En el caso de nicaragüense, la raíz es Nicaragua, la desinencia -
ense no varía de acuerdo con el género gramatical del sustantivo al que modifique, con lo cual tanto -o como -
ense son alomorfo del mismo morfema abstracto que es el que convierte un sustantivo en un adjetivo gentilicio.
En el caso de los gentilicios se habla de morfemas léxicos.
➢ Hay morfemas ligados con significado léxico (raíces) que no forman palabras de la lengua española solo con
afijos flexivos
Necesitan:
• O bien la presencia de afijos derivativos
• O bien combinarse con otras raíces
➢ Estos elementos se denominan temas o formantes clásicos
Ejemplos: eco-, -nomos, -logo-, tele-, fob-, fil-, -mit
Es frecuente encontrarlos en la terminología técnica (recuerden que se recurre al griego y al latín en la
formación de neologismos técnicos asiduamente)
Cuidado: ¡los temas clásicos no son afijos!
1. Los afijos no se combinan solo entre sí: *re-anti-izar, *in-íamos
2. Los temas pueden combinarse entre sí y generar palabras bien formadas: economía.
3. Los temas tienen contenido léxico denotativo, no relacional (invariable).
4. Los afijos tienen un orden estricto, los temas no.
IDENTIFICACIÓN DE
CATEGORÍAS GRMATICALES
Hay diferencia en el tipo de contenido que aportan las categorías léxicas y las funcionales.
CATEGORÍAS FUNCIONALES
➢ Contenido estrictamente gramatical: no denotativo. → No corresponden a entidades del mundo
fenomenológico (como pueden ser individuos, eventos o propiedades: que corresponden a sustantivo, verbos
y adjetivos), sino a distinciones dentro de la gramática.
➢ Son clases cerradas →no hay productividad. Existe un número finito y, en general, reducido de estas
categorías, de manera tal que podemos enumerar cuales son todas las preposiciones, artículos... del español.
➢ No es posible cambiar de categoría: no existe ‘derivación’ para las categorías funcionales→ en cambio para
las categorías flexibles→ es: destruir: es un verbo de 3a conj y puedo conjugarlo en cualquier tiempo,
persona… o podemos tomar la raíz y podemos cambiarla de categoría, transformándolo en sustantivo
“destrucción”. Este procedimiento es parte de los procedimientos derivativos.
➢ Modificadores de las categorías léxicas→ si consideramos la flexión de tiempo, por ejemplo, afecta a una
categoría léxica que es el verbo, de tal forma que los sustantivos non flexionan en tiempo. (es: ex empleado=
no se debe confundir la presencia de un elemento como “ex” en la gramática con flexión de tiempo de un
sustantivo. ¡los sustantivos no flexionan en tiempo!
➢ Muy resistentes al cambio lingüístico
➢ Pueden realizarse como morfemas libres o ligados→ morfemas libres: preposiciones, determinantes y
complementante; la flexión es la categoría de los morfemas ligados.
CATEGORIAS LEXICAS
➢ Tienen significado enciclopédico / contenido referencial→ tiene contenido denotativo, de manera tal que,
sobre simplificando un poco el asunto: los sustantivos denotan entidades, los verbos denotan eventos, los
adjetivos denotan propriedades de las entidades y los adverbios son propriedades de los eventos.
➢ Son categorías abiertas→ no constituyen conjuntos finitos. Es posible hacer una lista exhaustiva de las
preposiciones de conjunciones y determinantes y estar seguros de que no van a cambiar. P
10
Las categorías léxicas son categorías abiertas porque los procedimientos de formación de palabras nos
permiten formar nuevos sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios, de manera tal que es imposible hacer un
catálogo exhaustivo de cualquiera categoría léxica.
➢ Pueden ser modificadores o modificados→ es: “un caballero muy ilustre” tenemos un determinante que
modifica al núcleo de esta construcción nominal; ilustre también modifica a caballero, y tenemos un adverbio,
muy, que modifica a un modificador (ilustre).
➢ Sus miembros pueden cambiar de categoría mediante procesos morfológicos
➢ Principales afectados por el cambio lingüístico
1. Composición
• Combinación de bases
• Combinación de temas
2. Derivación
• Uso de prefijos y sufijos
• Puede o no cambiar la categoría de la base
3. Combinación
4. Préstamos
5. Acuñación de nuevas raíces (neologismos)
6. Siglación / acrónimos
1) COMPOSICIÓN
La composición involucra la combinación de lexemas independientes: dos bases o dos temas (morfemas de origen
griego o latino como: tele, eco, nomo, logos…).
Para formar palabras bien formada en la lengua española necesitan bien combinarse con otro tema (es: economía→
eco + nomo), o bien combinarse con afijos derivativos, pero no es posible tener un tema + un afijo flexivo.
El resultado de la composición es, de manera predecible, una palabra compuesta. Esto en contraposición con el
producto de la derivación que es una palabra compleja.
Tenemos 2 tipos principales de compuestos:
Compuestos propios / léxicos: los segmentos se integran en una sola palabra ortográfica. (es: lavavajillas, …)
Compuestos sintagmáticos: agrupaciones de palabras que se comportan como una unidad léxica.
Los patrones de composición son los más similares a la sintaxis supra-léxica, en la medida en que podemos encontrar
patrones sintagmáticos, por ejemplo:
• Verbo + Objeto: lavavajillas, trotamundos, portaaviones, vinicultor, pelagatos, terrateniente
• Sustantivo + Adjetivo: cielorraso, vanagloria, angloparlante, pelirrojo, altiplano
• Adjetivo + Adjetivo: agridulce, latinoamericano Sustantivo + Sustantivo: bocacalle, hojalata
• Verbo + Adjunto: guardapolvo
Algunas propiedades
Semánticamente, la composición puede ser componencial o no:
- No componencial: cielorraso, patas de gallo, ojo de gato, madreperla (Es: cielorraso→ si se conoce el
significado de cielo y de raso, esto no nos determina de manera univoca el significado de la palabra).
11
- Componencial: verdiazul, abrecartas, lavavajillas, ferrocarril→ propiedad que presenta la lengua natural y
significa que tenemos una agrupación de cosas y el significado del todo es una función del significado de
En el libro van a encontrar que se habla de compuestos endocéntricos y exocéntricos. Por ejemplo, cuando el núcleo del compuesto
está dentro de la formación léxica, como en bajorrelieve, hablamos de compuesto endocéntricos, porque un bajorrelieve es un
compuesto componencial. Este término, endocéntrico, tiene a que ver con el hecho de que un compuesto tiene un núcleo desde el
punto de vista semántico, es decir, algo que determina cual es la interpretación del todo.
Ahora no existe siempre el caso cuyo núcleo semántico está fuera de él, cómo ciempiés, que non es un tipo de pie sino un animal de
muchos pies. Esto es exactamente lo que ocurre en madreperla que non es la madre de ninguna perla. Hablamos en estos casos de
compuesto exocéntrico.
cada una de las partes + la forma en la que se las combina. Al decir que la semántica oracional es
componencial, lo que estamos diciendo es que si ustedes saben el significado de cada una de las palabras
que aparecen en una oración y a su vez conocen las reglas sintácticas que gobiernan las combinaciones
posibles entre palabras, entonces pueden construir de manera componencial el significado de esa oración.
Categorialmente, el compuesto se comporta siempre como una de sus partes:
- Si tenemos un verbo + sustantivo (lavavajilla) el compuesto no puede comportarse como un adverbio o
como un adjetivo; en este caso es un sustantivo.
- Si el compuesto se comporta como una coordinación, los coordinados deben ser de la misma categoría
gramatical: compraventa (V y V), aguanieve (N y N).
Normalmente, la composición involucra dos lexemas, aunque hay casos de más: electro-cardio-grama; corre-ve-i-di-
le, limpia-para-brisa-s, … (el caso de los compuestos químicos es notable).
Hay algunos casos de compuestos que involucran pronombres:
▪ corre-ve-i-dile (le=clítico dativo; tenemos una coordinación de verbos= corre/ve/dile);
▪ haz-me-r-reír;
▪ sabe-lo-todo.
Cuando hablamos de un compuesto endocéntrico categorialmente, estamos diciendo que, si un compuesto
involucra un verbo y un nombre, el compuesto debe ser o un verbo o un nombre. Correveidile, hazmerreir y
sabelotodo son sustantivos, entonces es interesante presar atención a estos ejemplos porque en realidad son
condensaciones fijas de oraciones que no reflejan un proceso activo de palabras, en el sentido en que no han
aparecido, de hecho, en español nuevo compuestos de estas formas.
Los elementos del compuesto pueden aparecer mediados por un elemento relacional, como en verdiazul (verde y
azul), diecisiete (diez y siete), altibajo (*alto y bajo), o pelirrojo (*pelo y rojo).
➢ ¿Es la interpretación composicional? ¿Si sabemos el significado de las partes podemos saber el
significado del compuesto?
➢ ¿Podemos añadir modificadores? Se recuerden que una de las propriedades de los compuestos
es que no podemos modificar un miembro del compuesto
independientemente del otro. Entonces, si podemos añadir
modificadores y mantener la gramaticalidad de la unidad,
estamos frente a sintagma.
Si no podemos añadir modificadores, por ejemplo, en busque
escuela o canal verde, es evidente que no estamos frente a
un sintagma, sino a un compuesto.
Con los compuestos sintagmáticos, no obstante, la flexión de número, por ejemplo, afecta solamente a uno de los
elementos, aunque se interprete teniendo alcance sobre todo el compuesto:
Fines de semana vs. *fines de semanas;
contratos basura vs. *contratos basuras;
comidas chatarra vs. *comidas chatarras
Independientemente de que la marca de plural aparezca solamente en uno de los compuestos sintagmáticos, en
realidad está afectando a todo porque el compuesto sintagmático es una unidad gramatical.
14
EJERCICIOS
1. Identifique compuestos léxicos y sintagmáticos en los siguientes ejemplos. ➢
Indique, en el caso de los léxicos, el tipo de modificación que se da (e.g.: V + OD). En el caso de los sintagmáticos, el tipo
de compuesto.
En la composición tenemos relaciones que se parecen bastante a la sintaxis, podemos tener verbo más objeto, sustantivo más
modificador (que puede ser otro sustantivo o adjetivo) …
2) DERIVACIÓN
La derivación involucra, almeno, un morfema libre (puede realizarse como palabra independiente) y un morfema
ligado (que necesita adjuntarse a un morfema libre).
La derivación es mucho más productiva que la composición, porque más libre, en el sentido en que hay más
posibilidades de derivar.
Tenemos dos sub-procesos:
➢ Afijación
• Prefijos → a la izquierda de la raíz: in-util
• Sufijos → a la derecha de la raíz: cant-ante
• Infijos → entre la raíz y otros afijos: cas-it-a, polv-ar-eda, barr-end-ero
15
Gaseoso→ es imposible de gas tener “gassoso”, es necesario añadir esta vocal, que hasta
ahora hemos visto como vocal eufónica y en realidad todas las vocales eufónicas son infijos.
(ej: panecillo, pegajoso)
➢ Derivación no afijal
Se elimina un morfema en lugar de añadirlo; la palabra derivada es formalmente más simple que la palabra
base. El resultado de la derivación es una palabra mas simple con menos morfemas de la palabra base y de
otra categoría.
➢ Parasíntesis
En principio, es una combinación entre derivación y composición, pero no está muy claro…
➢ Es frecuente el uso de diferentes morfemas derivativos en el ámbito técnico respecto del habla cotidiana
En estos casos, se observa una especialización del significado:
• Señal → señalar; señalizar
• Institución → instituir; institucionalizar
• Inicio → iniciar; inicializar
• Cuenta → contar; contabilizar
AFIJACIÓN
La derivación puede proceder añadiendo afijos a una base o mediante sustracción. Por ejemplo:
Prefijo: des-hacer, ante-proyecto
Sufijo: conduc-tor, caballer-oso
Sustracción: retener → retén / sostener → sostén.
16
Hay que tener en cuente que en estos casos, en español, a diferencia del inglés, no tiene la derivación 0 o conversión.
En ingles es muy frecuente encontrar pares sustantivo-verbo que tienen la misma forma fonológicas como “find” que
puede ser tanto sustantivo como verbo.
En español se puede encontrar que el sustantivo se forma sobre el tema verbal puro, sobre la raíz verbal como:
retener→ reten; sostener→ sostén; (Entonces esta desinencia de infinitivo cae. Obtenemos un sustantivo y el acento
se corre de la desinencia del infinitivo a lo que es ahora la última sílaba).
marchar→marcha; cargar→carga (la palabra se vuelve grave);
Hay que tener en cuenta que estas derivaciones de substantivos a partir del tema verbal puro casi siempre tienen
algunas marcas que reflejan categoría y el genero de la formación nominal. Es el caso de marchar y cargar, de manera
tal que pueden saber usted que marcha o carga son sustantivos femeninos porque tienen esa desinencia.
En los casos de sustracción cuando tenemos una vocal final, esa vocal puede no coincidir con la vocal temática del
infinitivo. Es decir, por ejemplo: ligar, el sustantivo derivado es ligue, abandonar→ abandono; repartir→ reparto
no siempre hay una sola forma de derivar. Por ejemplo, el verbo costar, del cual podemos derivar 3 sustantivos: costo,
costas y coste.
A partir de estos casos podemos ver que hay dos tipos de derivación:
✓ Homogénea: la afijación no cambia la categoría gramatical (hacer es un verbo, también lo es deshacer)
✓ Heterogénea: la categoría gramatical cambia (conducir es un verbo, conductor es un sustantivo)
La diferencia entre derivación homogénea y heterogénea es fundamental, porque la derivación heterogénea es la
que nos da la mayor productividad.
PREFIJOS VS. SUFIJOS
Los prefijos nunca cambian la categoría gramatical de la base, los sufijos pueden hacerlo (pero no necesariamente).
La sufijación homogénea incluye toda la prefijación y algunos sufijos, mientras que la heterogénea, solo los sufijos.
La sufijación apreciativa es siempre homogénea → diminutivos, aumentativos, peyorativos, superlativos
Por otra parte, la derivación heterogénea presenta muchas más posibilidades:
o Sustantivos deadjetivales o Adjetivos deverbales
o Sustantivos deverbales o Adjetivos denominales
o Verbos denominales o Adverbios deadjetivales
o Verbos deadjetivales
Los prefijos, como no cambian la categoría gramatical de la base, no pertenecen a ninguna categoría gramatical mayor
(N, V, A, Adv), al contrario que algunos sufijos:
› -izar → pertenece a la categoría V
› -ción, -edad → pertenece a la categoría N
› -mente → pertenece a la categoría Adv
› -uoso → pertenece a la categoría A
Los prefijos, por no tener especificaciones categoriales, pueden adjuntarse a raíces de diferente categoría:
Por ejemplo: des-aconsejar V, des-esperanza N, des-contento Adj/N
Los otros casos de formación de construcciones nominales a partir de adjetivos, en realidad involucran más la elisión
de un núcleo nominal. Es: los pobres→ deriva de la gente pobre.
En esto caso, estrictamente hablando, no tenemos derivación sino elipsis del núcleo nominal de la construcción.
En el proceso de derivación pueden producirse ciertas modificaciones de la base, por ejemplo, puede requerir la
derivación que la base se tronque o se corte. Es: “tenista” que deriva de tenis. Derivación homogénea porque ambos
17
son sustantivos, pero noten que no tenemos “tenisista” sino “tenista”, porque esta sucesión de dos silabas idénticas
se reduce a una.
Frecuentemente, las restricciones son más semánticas que categoriales (e.g., in-, por contribuir privación o negación,
se adjunta a bases adjetivales; re-, por contribuir repetición, se adjunta a bases verbales)
Al contrario que los sufijos, los prefijos pueden coordinarse, aunque con fuertes restricciones:
pre- y post-Guerra, manifestaciones pro- y anti-aborto (los prefijos son antitéticos)
pre- y ante-diluviano (los prefijos son sinónimos)
Las bases son mayormente adjetivales y nominales. Con los verbos la coordinación de prefijos es rara:
ante- y post-poner
im- y pro-poner
Noten que cada forma es independientemente posible (anteponer, postponer, imponer, proponer)
N de N: yegu-ada, alumn-ado / estrell-ato, plum-aje, palmer-al / encinar, vocabul-ario, column-ata, broch-azo, arbol-eda / viñ-edo,
jardin-ería
N de A: mal-dad / continu-idad / nec-edad / leal-tad, borrach-era, tont-ería, acid-ez / nobl-eza, cortes-ía, buenismo, buen-ista,
exact-itud, espes-or, amarg-ura.
N de V: march-a, despegu-e, acos-o, aterriz-aje, destinat-ario, demostración / supervis-ión / tir-ón, baja-da, lava-do, frega-dero /
escupi-dera, vende-dor / frei-dora / produc-tor / cant-or, morde-dura / abrevia-tura, valía, aull-ido, aborreci-miento /
salva-mento, gana-ncia / enseña-nza, clamor
A de A: gris-áceo, azul-ado, amarill-ento, blanquec-ino, enferm-izo, locoide, pard-usco / blanc-uzco.
A de N: sal-ado, herb-áceo, form-al / pulmon-ar, tibet-ano, hospital-ario, chil-eno, cret-ense, hambr-iento, aguil-eño, hercúl-eo,
guerr-ero, leon-és,
A de V: movi-ble, medita-bundo, casa-dero, move-dizo, aburri-do, vivi-dor, llor-ica, ejecut-ivo, cantar-ín, abunda-nte, pele-ón,
elimina-torio
V de N: abanic-a(r), golp-e(ar), favor-ec(er), escen-ific(ar), cristal-iz(ar).
V de A: activ-a(r), blanqu-e(ar), humed-ec(er), ampl-ific(ar), suav-iz(ar).
Notamos que no hay derivación de V a V
Las restricciones son categoriales, aunque hay algunas restricciones son semánticas. Por ejemplo, con el sufijo -ble
que se añade a verbos transitivos cuyo sujeto es animado, de manera tal que, por ejemplo, de realizar→ realizable,
ahora si consideramos un verbo intransitivo como trabajar, llegar es imposible añadir el sufijo -ble.
Verbos transitivos que no tienen objetos animados, como temer, también es imposible tener sufijo -ble.
Dentro de los sustantivos deadjetivales, en realidad, no conviene decir que un sufijo se adjunta a adjetivos, porque a
veces hay distintas clases de adjetivos que hacen una diferencia. (es: -idad→ selecciona adj calificativos, pero no
relacionales; considerando que los relacionales derivan de sustantivos: musculo→muscular NO tenemos
muscularidad).
✓ Adj. Calificativos: peligroso→ peligrosidad
Hay adjetivos que tienen dos interpretaciones: familiar→ significa próximo/conocido (adj. Cal.) o relacionado a la
familia.
• Algunos prefijos (recuerde que nunca tienen categoría gramatical) cambian las propiedades de selección de la
base a la que se adjuntan:
Si tenemos un verbo por ejemplo que selecciona ciertas propriedades de los argumentos que van a concurrir
con este predicado además el predicado determina el número de los argumentos. De manera que verbos
como “llover” o cualquiera verbo meteorológico, se denominan “ceroadicos “ porque no toman argumentos
(es imposible poner un sujeto expreso)
Hay también verbos “monadicos”→ toman un solo argumento (llegar, caer, correr)
Juan corre en la plaza: este “en a plaza” es un adjunto y no parte de la estructura argumental del predicado.
18
Verbos “diádico” → toman dos argumentos, como los verbos transitivos (toman un sujeto y un objeto
directo), algunos intransitivos que toman un tema y una locación. (aparecer, aparece algo en alguna parte).
Verbos “triádicos” → toman tres argumentos, verbos exclusivamente ditransitivos, toman un sujeto, un
objeto directo y objeto indirecto. “Dar” “decir” “enviar”.
Ejemplos:
Volar (sobre SN) → intransitivo. Es un verbo monadico. “Volar sobre Madrid”, “sobre Madrid” es un
adjunto.
Sobrevolar SN → si uno utiliza el prefijo “sobre”, sobrevolar es un verbo transitivo. Si es posible decir
“el avión vola” no se puede decir “el avión sobrevola”. Siempre hay que sobrevolar algo, una locación.
Por tanto, se dice “Sobrevolar Madrid”. Este prefijo es léxico y preposicional.
Vivir (en SN) (con SN) → intransitivo. “Juan vive en Madrid con María”
Convivir con SN (en SN) → La presencia del prefijo preposicional “con” requiere el “complemento
preposicional del régimen”. (ósea la proposición está seleccionada, no se puede cambiar por otra
preposición).
• Los sufijos que cambian la categoría de la base de V a N mantienen las propriedades de selección
Los sufijos cuando se cambia de categoría pueden o no mantener las propiedades de selección, fíjense que
cuando tenemos sustantivos deverbales las propriedades de selección se mantienen intactas.
“Destruir la ciudad” destruir es transitivo y cuando derivamos un sustantivo derivàl como en este caso
“destrucción” (la destrucción de la ciudad por el enemigo) las propriedades de selección se
mantienen intactas.
• En ocasiones, el cambio de categoría implica cambio en la selección.
En algunos casos, cuando no se trata de sustantivo deverbales el cambio de categoría puede determinar
cambio en la selección.
“Orgullo” no requiere complemento preposicional. “El orgullo de Juan de su hijo” no es gramatical,
mientras que, si transformamos este sustantivo en un adjetivo mediante sufijación, si podemos decir
“Juan está orgulloso de su hijo” que es gramatical.
TEMAS (REPASO)
Se suele denominar tema, o formante clásico a los formantes que provienen de lenguas como el griego y el latín.
Como tales, no pueden realizarse como morfemas libres, solo ligados. Y pueden formar palabra la combinarse con
otros temas o afijos.
Por ejemplo:
Eco, bio, homo, tele, filo, biblio, grafo…
Así, en
Ecología
Tenemos dos morfemas griegos: eco- y logos. Lo mismo ocurre en agorafobia, logopedia, telescopio…
Los temas pueden combinarse con morfemas españoles, dando lugar así a palabras como:
Televisión, ecosistema…
Teniendo en cuenta que el griego y el latín siguen siendo la base para la creación de palabras en lo referente a la
ciencia y la tecnología, muchos neologismos en estas áreas presentan temas
19
EJERCICIOS
1. DIFERENTES PREFIJOS Y ALOMORFOS
Es bastante frecuente que un mismo prefijo tenga distintos significados o variantes del mismo significado
Recuerden: para que dos o más formas sean alomorfos de un mismo prefijo, necesitamos:
1. Semejanza formal
2. Identidad de significado
Ilegal e imposible son alomorfos del mismo morfema porque los dos son 1. Prefijos y 2. El significado es idéntico. En
ambos casos hay negación. (ilegal es algo que NO es legal e imposible es algo que NO es posible)
.
20
Estamos frente a dos morfemas distintos, los dos son morfemas léxicos, pero, en
un caso el morfema significa negación (Amoral) y en el otro es parte de un cambio
de estado. (Aplanar)
Los dos NO SON ALOMORFOS DEL MISMO MORFEMA, SINO QUE SON DOS
PREFIJOS DIFERENTES.
Analfabeto → “An” contribuye negación de manera tal que podemos decir que “An” es un alomorfo de la A privativa.
¿Bajo qué condicionamiento? ¿Cuándo la A privativa se realiza con el alomorfo “An”? Está condicionado
fonéticamente, si una palabra comienza con A, para evitar las dos vocales idénticas junta, se añade una consonante
nasal.
Analfabeto presenta el mismo morfema de amoral, pero en una variante alomorfica que esta fonológicamente
modificada, además en ambos casos tenemos una base adjetival.
Agrafo → “Grafo” es un formante o tema clásico y “A” contribuye a negación y no representa un cambio de estado.
Adyacente → caso interesante: cuando hacemos la segmentación en morfema, notamos el formante “nt” que en
español moderno no es productivo pero que etimológicamente deriva de un participio presente activo (se mantienen
los que derivan del latín).
Significa que A yace a lado de B. El prefijo “Ad” es un prefijo preposicional, nos indica la locación.
A en “aplanar” y Ad en “adyacente” son alomorfos del mismo morfema.
Atraer → traer hacia la posición del hablante. Estamos tratando de la A preposicional y no se trata de una negación
(¿no tendría sentido la negación de traer?).
Es lo mismo de adyacente y aplanar con la única diferencia que en aplanar tenemos la formación parasintética → de
“plano” a “aplanar”
Adyacente → Ad es un alomorfo de A y se une a una raíz adjetival.
En “Atraer” se une simplemente a una base verbal, que está perfectamente bien formada, aunque sin e prefijo. No es
una formación parasintética.
¿Se trata en todos los casos de alomorfos del mismo prefijo? No. Tenemos dos prefijos distintos, son los dos léxicos,
uno es un prefijo adverbial y el otro es un prefijo locativo preposicional.
21
➢ Estamos frente a formas derivadas mediante prefijación o frente a formas compuestas? (¿o depende del caso?)
Intenten explicar por qué.
Autopista y autoescuela son formas compuestas con base truncada. Autoabastecimiento y autonomía son formas
derivadas mediante prefijación.
➢ Vale el mismo argumento para la comparación entre cineclub y cinemática? ¿Por qué?
Cineclub → es un club de cine. “Cine” es una base truncada de cinematógrafo. Es uno de los casos en que la base
truncada entra a formar parte de la lengua cotidiana mientras que la base original desaparece o se considera
arcaica.
La cinemática → es algo totalmente diferente. Es algo perteneciente o relativo al movimiento. La disciplina de la
física que estudia el movimiento.
Deriva de “kinematica”. Lo que tenemos es un elemento léxico generado por derivación.
Cineclub y cinemática no tienen la misma segmentación morfemas, pero no vale el mismo argumento que en
autopista y autonomía porque en un caso teníamos un prefijo y en el otro una forma compuesta. En cineclub
tenemos una forma compuesta con base truncada, pero en cinemática no tenemos ni un prefijo y ni una forma
compuesta. En cambio, tenemos una raíz y un morfema derivativo.
22
RAE-ASALE (2009)
Siempre empezamos con la raíz móvil y seguimos con “mobil” pero la diferencia está en el orden relativo de
prefijación y sufijación con (in y ble).
Esta posibilidad de tener más de una segmentación es rara en español, pero posible cuando tenemos 3 condiciones
necesarias:
▪ Una base adjetival
▪ Que sea posible una derivación verbal con -izar
▪ Que sea posible tener el prefijo privativo -in
DERIVACIÓN ≠ FLEXIÓN
➢ Formar nuevas palabras se opone a crear formas de la misma palabra, informalmente hablando. → en este
sentido, si tanto la derivación como la flexión consisten en adjuntar un afijo a una base, la flexión incluye estos
morfemas que marcan concordancia y funciones gramaticales. El conjunto de formas flexionadas de un lexema se
denomina “paradigma flexivo”.
1. La derivación está restringida arbitrariamente, ósea que la derivación por un lado no constituye un proceso
completamente productivo, de hecho, hay formas derivadas que son teóricamente posible, pero en realidad
nunca se actualizan en la lengua. (por ejemplo, la palabra inteligente, no existe inenteligente o ainteligente).
La flexión es máximamente productiva → se puede tomar cualquier verbo y conjugarlo en cualquier tempo y
modo y aspecto. Hay algunos verbos que nunca han tenido algunas formas o que han perdido algunas formas
en el curso del tiempo. Por ejemplo, el auxiliar “soler”, se conjuga en presente de indicativo y pretérito
imperfecto.
Hay sustantivos que solo tienen formas plurales, por ejemplo “exequias” pero las denotaciones son singulares.
2. La derivación puede alterar el significado de la base indicando por ejemplo negación, repetición, apreciación
subjetiva (nos referimos a cosas como “huelo” ), cualidad ( bueno → bondad) ocupación (nos referimos por
ejemplo a conducir → conductor, hotel → hotelero).
La flexión nunca altera el significado denotativo de la base, aporta solo información puramente gramatical. En
el caso de los verbos modifica aspectos, tempos y modalidad, en el caso de los adjetivos modifica los grados,
nel caso de los sustantivos modifica el número y género. Por ejemplo, el verbo “comer” se puede conjugar en
modos diferentes per no cambia su significado.
23
Los morfemas flexivos siempre se sitúan al final, siguiendo a los sufijos derivativos que haya, por ejemplo: Blanco →
blancuzco (derivación) → después lo conjugamos → blancuzcos (flexión). Es imposible tener antes la flexión y
después la derivación.
Nacer → nacimiento (derivación) → nacimientos (flexión).
EJERCICIOS
DISTINGUIR DERIVACIÓN DE FLEXIÓN EN LOS SIGUIENTES CASOS (O INDICAR LA COMBINACIÓN DE AMBOS PROCESOS CUANDO
SEA NECESARIO). SI ES DERIVACIÓN, INDICAR LA CATEGORÍA BASE Y LA DERIVADA:
Flexión y derivación es la diferencia entre crear nueva palabra y generar distintas formas de la misma palabra, de manera tal
que podemos hablar del paradigma flexivo de un verbo que es el conjunto total de su forma conjugada, pero no se puede
hablar de un paradigma derivativo, porque la productividad de la derivación no es sistemática.
A su vez la flexión nunca cambia de categoría de la palabra ni su significado.
Casi siempre es posible aplicar derivación y flexión juntas. Podemos tener una raíz aplicar derivación y al resultado aplicarle
flexión.
Cuando tenemos ambas siempre los morfemas flexivos aparecen últimos.
Amarillento Amarillo→ amarillento (algo que se N→Adj. que presenta sufijación apreciativa.
aproxima al amarillo)
24
Independentistas Depender→dependencia V→ N
Dependencia→ independencia N→ N
Apagar Apag + ar Verbo cuya raíz es apag-, mas la desinencia del infinitivo.
Enmarcar
25
3) PARASÍNTESIS
La parasíntesis suele definirse como composición + derivación
➢ Pero esto no resulta del todo claro. Consideremos ejemplos como:
Enmarcar, entristecer, enrojecer, aterrorizar…
› Segmentamos en morfemas:
En-marc-ar → en prefijo preposicional y ar es un sufijo verbalizador.
➢ El problema es que no existen en español los pasos intermedios *enmarco ni *marcar (como derivado de marco,
claro).no existe de terror → aterrorizar. Pero tampoco existe de terror → atterror → aterrorizar. ¿Cómo podemos
derivar de una palabra que no existe? ¿Como podemos pasar de enmarco a enmarcar si ni enmarco ni marcar
existen? Necesitamos pasar directamente de marco a enmarcar. Esto se denomina parasíntesis: aquel proceso de
formación de palabras que involucra unidades discontinuas (tanto prefijos como sufijos al mismo tiempo sin que haya
orden entre los dos), a la izquierda y a la derecha de la raíz: a-terror-iz-ar.
No se puede tener orden entre los dos porque solo el prefijo o solo el sufijo no generan palabras existentes.
También con “discontinuas” queremos decir que la derivación denominal de “marco” involucra un circunfijo: un
morfema que se realiza al mismo tiempo como sufijo y prefijo. Cuando tenemos circunfijo, tenemos parasíntesis.
(porque si tenemos solo uno de los dos, la palabra no existiría). Siempre lo que parece ser un prefijo es preposicional y
siempre el resultado de la parasíntesis es un verbo.
➢ Son siempre verbos causativos: se causa que el objeto directo cambie de estado o que el sujeto cambie de locación
(cf. enrojecer y aterrizar). No siempre son transitivos, pero siempre tienen argumento interno.
❖ Verbos denominales: enmarcar, agrupar, anochecer, aterrizar, apedrear, enterrar, entronizar, deshuesar
❖ Verbos deadjetivales: alargar, ensuciar, emborrachar, enriquecer, embellecer, reblandecer, refrescar
Semánticamente los casos de parasíntesis siempre determinan un cambio de estado o un cambio de locación. Cuando
hablamos de estructuras semánticas de un verbo, hay que tener en cuenta no solo cuantos argumentos toma, sino
también cual es la función semántica que tiene cada uno de estos argumentos. Esto es lo que se denomina estructura
argumental de un predicado.
Cuando hablamos de verbos de cambio de estado (es: María está enferma) enferma es un adjetivo que denota un
estado, una propiedad que predicamos de María. La relación entre María y la propiedad de estar enferma es lo que se
denomina figura-fondo (Maria→figura; propiedad de estar enferma→fondo) y hay una relación de coincidencia
central.
Con los cambios de estado y los cambios de locación tenemos nuevamente una relación figura-fondo, pero siempre
hay un Tema que se desplaza hacia una Locación, concreta o abstracta (un estado).
› Enriquecer N (a alguien o enriquecerse) → Causar que N se vuelva rico (N figura, rico fondo)
› Enmarcar N → ¿Causar que N vaya a un marco? ¿Causar que un marco vaya a N?
Si uno enmarca un cuadro, no queda claro si uno causa que el cuadro se desplace hacia un marco, o si
el marco vaya al cuadro.
Noten que en los casos paradigmáticos de parasíntesis el prefijo que aparece es fundamentalmente preposicional en
su significado: indica un cambio de locación concreta (a-terr-iz-ar) o abstracta (en-trist-ec-er).
¿Por qué es importante que se hayan prefijos preposicionales? Porque las preposiciones son elementos relacionales
que indican como ha da interpretarse una relación entre dos entidades nominales.
En los casos de parasíntesis noten que, si tenemos aterrizar, por ejemplo, “un avión aterriza” este prefijo
preposicional “a”, que a su vez proviene de una proposición latina ab, indica que el avión se dirige hacia la tierra. En
este caso la figura sería el avión y el fondo sería la tierra. Esta locación puede ser abstracta en el caso de una
propiedad (es: Maria está enferma→ hay una relación locativa entre María y la propiedad enferma, en el sentido en
que, las propiedades son locaciones abstractas.
Entristecer→ causar que una entidad pasa a estar triste/a pertenecer al conjunto de entidades que podemos
caracterizar como triste.
Recuérdense que los morfemas libres son morfemas que no necesitan adjuntarse a una raíz o base para
formar una palabra→ es: pre- no es n morfema libre, mientras que el conjunto de preposiciones sí lo es.
La forma más fácil de verificar que las preposiciones son morfemas libres es el hecho de que son palabras
ortográficas independientes. No deben considerase que, si algo es una palabra ortográfica independiente,
automáticamente es un morfema libre, porque si se considera los casos de los clíticos que han subido, por
ejemplo, puede hacerlo, donde “lo” forma palabra ortográfica con el infinitivo “hacer”, si uno hace subir este
clítico, “Lo puede hacer”, lo y puede se escriben como palabras ortográficas separadas pero el clítico es un
morfema ligado.
27
❖ Los prefijos que se pueden considerar ‘preposiciones’ pueden adoptar valores no preposicionales:
o Sobrevolar → volar por encima de X (valor preposicional)→ porque hay una relación locativa. El
evento de volar tiene lugar en una cierta relación espacial respecto el objeto directo. Recuerden que
es uno de los casos en los que un prefijo modifica la sintaxis de la base a la que se adjunta (uno no
puede volar Madrid, necesariamente debe volar sobre Madrid).
o Sobrealimentar → alimentar en exceso (valor adverbial, de manera o grado)→ no hay ninguna
relación locativa entre el evento de alimentar y el sujeto alimentado.
Las preposiciones y los prefijos, sí se parecen en que ninguna de las dos admite sufijos derivativos y hay ciertas
razones etimológicas a veces para considerar que un prefijo podría derivar de una preposición, pero, desde el
punto de vista de la gramática sincrónica, preposiciones y prefijos son completamente distintos.
Estaca por ejemplo que algunos prefijos que pueden considerarse preposiciones o preposicionales pueden
adoptar no valores preposicionales.
o Ultramar→ al otro lado del mar (valor preposicional)→ relación locativa entre lo que sea de ultramar
y el mar.
o Ultraradical→ muy radical (valor adverbial).
DERIVACIÓN + COMPOSICIÓN
Cuando empezamos a ver parasíntesis, decimos que muchas veces se considera la parasíntesis como derivación +
composición. Adoptamos la idea de que la parasíntesis involucra estas unidades discontinuas, dentro de las cuales
tenemos un prefijo con valor preposicional y una desinencia verbal y de esta manera restringimos el alcance de
nuestra definición de parasíntesis: todos los resultados de parasíntesis son verbos, que pueden derivar de adjetivos o
sustantivos, y que denotan cambio de estado o de locación.
Es posible tener casos de derivación + composición que no resultan en compuestos parasintéticos. Nótese que la
parasíntesis está limitada a formar verbos, pero podemos tener ejemplos como los siguientes:
Máscara antigás
Depresión postparto
Manifestación antiaborto
Minas antitanque
28
Noten que, si intentamos formar estos compuestos sintagmáticos yuxtapuestos sin tener en cuenta la posibilidad de
derivación, el resultado no es un lexema bien formado en español. Si bien tenemos “mascaras antigás” no existe una
“mascara gas”, tampoco una “mina tanque”. Necesariamente el compuesto debe tomar como uno de sus elementos
el resultado de aplicar derivación a una base.
Gas (N)→ antigás (N) el prefijo no cambia la categoría de la palabra→ máscara antigás aplicamos composición.
↓
Es un compuesto especial, en la medida en que, requiere que este segundo elemento sea derivado, porque no
podemos tomar el elemento léxico gas y crear un compuesto sintagmático yuxtapuesto.
Es posible tener también compuestos léxicos con derivación:
Cuando hablábamos de composición teníamos compuestos léxicos (aquellos que forman una palabra ortográficos) y
sintagmáticos (que forman mas de una palabra ortográfica y pueden confundirse con sintagmas, en los casos de compuestos
sintagmáticos preposicionales. Es: copia de seguridad→ no es posible pluralizar ambas palabras, sino solo copias)
Centrocampista jugador cuya posición es el centrocampo, con lo cual necesitamos primero formar el compuesto
centrocampo y después aplicar el proceso derivativo.
Radiotelegrafista
Economista Recordamos que eco y nomos son temas clásicos y no pueden formar palabra solo con flexión y
derivación, sino deben adjuntar o a otros temas o a bases españolas. Primero es necesario aplicar la
composición para formar economía y después aplicamos derivación.
Antipsicologismo Aplicamos composición: Psico y logos son temas clásicos. Aplicamos derivación: psicologismo; y después
aplicamos derivación nuevamente y agregamos el prefijo con valor adverbial anti-.
Tercermundista Economía del tercer mundo. Primero es necesario formar el compuesto tercer mundo y después el
proceso de derivación.
Mileurista
Cuentacorrentista
Estos casos son similares a lo que podemos encontrar en la parasíntesis porque, fíjense que no existe campista como
palabra ecc…
Noten que, si tenemos dos procesos (en este caso, composición y derivación), estos deben ser ordenados: uno tiene
que aplicarse al output del otro.
Recuerden: la combinación de temas (por ejemplo., eco-nomos / logos-pedia, etc.) son casos de composición. Los
temas son siempre morfemas ligados que no pueden formar palabras solos y tampoco mediante derivación, pero si
pueden formar palabra combinándose entre si.
Si es posible tener dos temas que forman una palabra, entrones no son afijos porque los afijos per se no pueden
formar palabra porque necesitan raíz.
29
Hay que tener cuidado con las derivaciones clásicas o ‘falsas etimologías’ → en el significado de superpotencia, queda
muy poco o nada de poder (aunque, etimológicamente, como pueden ver en el diccionario de la RAE, potencia viene
del latín potentia, a su vez de potere, forma infinitiva de possum). Esta relación entre potere, potencia,
superpotencia… tiene sentido, pero sincrónicamente no lo tiene.
Entonces en español contemporáneo la segmentación correcta es “superpotencia”. Super puede significar “por
encima de” pero en este caso significa “muy poderoso”. Además, siempre la segmentación morfológica tiene que
tener sentido semánticamente.
Y la etimología es algo totalmente diferente de morfología sincrónica.
➢ Por lo que se refiere a los procesos formales, siempre partimos de una raíz. Si a la raíz le sumamos un afijo a la
izquierda, un prefijo, estamos frente a prefijación, que es un tipo de derivación porque no se cambia categoría a la
palabra. Al producto de eso, podemos aplicarle flexión. Útil → INutil → INutilES. La flexión nunca contribuye al
significado como negación, intensificación, delimitación …
Piensen en la parasíntesis en términos de circunfijos: en este caso tenemos una parte del afijo al principio y una parte
al final con la raíz nel medio. Los afijos que ‘rodean’ a la raíz.
• El afijo que entra en juego en empobrecer es en- -er, es discontinuo porque no se pone completo,
sino que se parte en dos y se introduce la raíz en el medio.
Como distinguir entre parasíntesis y construcción con Raiz → afijo + raíz + otro afijo (prefijación con dos afijos)
- El significado → Resultado de la parasíntesis son siempre verbos de cambio de estado y cambio de locación
- El resultado de parasíntesis no puede describirse por medio de instancias sucesivas de prefijación y sufijación
→ por ejemplo: empobrecer no podemos decir que pasamos de pobre → empobre → empobrecer porque
empobre no existe.
Tampoco se puede añadir por primero sufijación y después prefijación porque no se puede hacer: pobre →
pobrecer → empobrecer, pobrecer no existe.
En el caso de palabras formadas por Raíz → Raíz + Raíz / Raíz + tema clásico o Tema clásico + raíz , estos son casos de
composición porque los temas clásicos no son afijos.
Así que, aunque tenemos: Tema clásico → Tema clásico + tema clásico se trata siempre de composición.
Para que haya derivación es necesaria la presencia en algún momento de un afijo.
Es posible que al resultado de una composición donde tenemos un tema clásico, se le aplique un afijo.
¡Recuerda ¡ → los elementos léxicos siempre tienen una integridad léxica = si tenemos un compuesto, no es posible
modificar solo uno de los miembros del compuesto.
Por ejemplo: cuenta corriente. No se puede decir “cuenta muy corriente”.
Así terminamos los procedimientos formales ósea la parte de las operaciones morfosintáctica.
30
La formación de palabras no siempre depende exclusivamente de los procedimientos formales que contiene una
lengua (derivación, composición, parasíntesis)
PRÉSTAMOS
No es estrictamente correcto clasificarlos como un procedimiento de formación de palabras.
Se trata de nuevas palabras que no dependen de las herramientas que nos da una lengua, sino que se usan morfemas,
lexemas de una lengua en otra.
Podríamos distinguir aquellos neologismos por préstamo que son identificable como tales de aquellos que los
prestamos históricos.
El préstamo histórico es aquel que ya ha pasado a la lengua general, no se tiene consciencia de que es un
préstamo y que la raíz no es española o latina. (arabismos, galicismos, etc.)
o e.g: almohada, zanahoria…
Las palabras de que se tiene consciencias que no pertenecen al español, son los prestamos propiamente dicho y hay
varios tipos:
o Extranjerismos / préstamo léxico: la palabra se toma sin adaptación, manteniendo la grafía original. Pero lo que si
se adapta por una cuestión natural es la fonología, ósea la pronunciación.
› E.g. reality show, hardware, cash-flow, big bang, Sprite ( en español se añade una vocal antes de la s
porque no existe solo el sonido “s” a comienzo de palabra, y portando la pronuncia seria “esprite”).
La clasificación de los prestamos tiene mucho a que ver con hasta a que punto la palabra tomada se adapta a
las convenciones morfosintácticas de la lengua meta.
En este caso no hay adaptación.
Los prestamos léxico normalmente están legados a nuevos objectos y conceptos que surgen en una
determinada sociedad y son nombradas por la sociedad misma y después se difunden en diferentes culturas.
Está la idea que hay extranjerismos no justificables, que las Academias recomiendan sustituir por sus equivalentes
españoles.
o Un xenismo es un extranjerismo que hace referencia a una realidad y una cultura ajena a la lengua y a la
comunidad receptora, que no tiene un equivalente. En estos casos se toma directamente el término, con
mínimas adaptaciones para hacerlo pronunciable (por ejemplo, si varía el alfabeto)
› E.g.: lord, samurái, sir, burka, ayatolá, talibán, yihad, sari, troika
o Los cultismos (latinismos, fundamentalmente) son locuciones y lexemas que forman parte de un registro
formal y cuto, han pasado formar parte del léxico español. Mantienen su forma original:
› E.g. versus, prima facie, honoris causa, AM, PM, campus, ad lib, vox populi…
Aquí no usamos un tema, que son siempre elementos ligados, sino que el cultismo es un elemento
léxico independiente. Son expresiones fijas, que respectan el principio de integridad léxica.
o Calco semántico: se desplaza la relación entre significado y significante, de modo tal que una palabra española
pasa a tener el sentido que tiene en otra lengua.
› E.g. devastado (‘desconsolado’ por devastated); doméstico (‘nacional’, por domestic)
CALCOS
➢ Los significantes son los de la lengua meta, pero se imita un lexema en la lengua extranjera; en ocasiones
compite un calco con un lexema ‘autóctono’ → Compite para denotar un determinado objeto un calco de una
estructura extranjera con una expresión que denota el mismo objeto en la lengua meta. (calco fonologico)
› Ejemplos: hard copy → copia dura (vs. copia impresa); (USB) port → puerto (vs. vía de entrada);
command → comando (vs. instrucción)
➢ En ocasiones, el calco modifica la interpretación de una unidad en la lengua meta para ajustarla a la de una
unidad en la lengua extranjera (calco semántico)
› Ejemplo: ‘dramático’ toma el sentido ‘drástico’, por influencia del ing. dramatic
La interpretación del calco suele ser composicional y transparente. → El principio de composicionalidad es una de las
asunciones bases en semántica y implica que el significado de un elemento complejo es una función del significado de
sus partes constitutivas y en la forma de que se la compone.
Si tenemos una expresión compleja ABC y conocen el significado de A de B y de C mas el significado impuesto por la
estructura = van a poder calcular el significado total de ABC.
› Eg., red social, aire acondicionado
➢ Tenemos también casos de ‘calcos sintácticos’, donde lo que se copia es la estructura. Involucran la influencia
de la sintaxis de la lengua extranjera en la lengua meta.
Recuerden que en los compuestos léxicos y sintagmáticos, el compuesto tiene una estructura que es la más
semejante a la sintaxis oracional.
En los calcos sintácticos lo que se copia es la estructura, es un esquema de composición en donde el elemento
modificado parece al final : modificador + modificado.
› Eg., touroperador, aerotransportado, petrodólares, videovigilancia → El español, al contrario que el
inglés, pondría el núcleo nominal al principio: operador de turismo, transportado por aeronave,
dólares del petróleo, vigilancia por video.
PRÉSTAMO MORFOLÓGICO
➢ Nacen por influencia de una lengua extranjera, se prefieren ciertos morfemas en detrimento de otros, ambos
presentes en una lengua meta.
› Eg., -al (educacional en lugar de educativo); -ante (por influencia de –ing)
➢ Existe también directamente el uso de morfemas provenientes de una lengua extranjera. Se puede combinar
un morfema de la lengua extranjera con un morfema o raíz de la lengua meta
› Eg., e- (electronic) en comercio-e , correo-e → “e” proviene del inglés.
▪ Esto a veces da origen a neologismos que no tienen sentido en la lengua extranjera,
como en ‘puenting’ (por ‘bungee jumping’; noten el uso del morfema inglés –ing y la
raíz puent-)
32
ACORTAMIENTOS
➢ Los acortamientos son casos en los que se modifica el significante (se corta la forma), pero no el significado ni la
categoría gramatical.
› Eg.: bus por autobús, uni por Universidad, profe por profesor, cine por cinematógrafo…
No se confunda con ciertos adjetivos que en posición predicativa y atributiva tienen diferentes formas.
› Eg de “casa grande” → “gran casa” pero este no es un acortamiento.
➢ Con algunas excepciones, pertenecen a esferas de uso bien definidas, y en general no se los considera parte de la
lengua estándar. Por lo tanto, tienen connotaciones de familiaridad y cercanía… ósea familiaridad que no se
generaliza.
➢ Las excepciones a las que nos referíamos incluyen: cine, moto, bici, foto, kilo… → es mucho mas generalizada la
versión cortada que aquella original.
➢ En general, el acortamiento mantiene la primera parte de la expresión original. Hay que notar que el
acortamiento no necesariamente respeta los límites de morfema:
› cine, moto (tema) vs. Euro, frigo (fragmento) → si podemos tener de “cinematógrafo” → “cine” y de
“motocicleta” → “moto” que son temas clásicos, tenemos caso en que esto no es así. Como
“Frigorífico” se acorta a “Frigo” que no es un morfema, “euro” es un acortamiento de “Europa” pero
no es morfema.
Noten que en un caso como narcotraficante, o eurodiputado, estamos tratando con composición; no
obstante, ni narco- ni euro- son originariamente morfemas. Algunos acortamientos se prestan a la
formación productiva de compuestos.
➢ Los acortamientos pueden generar unidades que son manipuladas por otras operaciones. Puede generar
unidades que se lexicalizan como morfemas independientes:
› Eg., Europa → Euro- (acortamiento) → Europarlamentario (combinación…y otras cosas)
✓ Acortamientos que generan fragmentos como “euro”, “frigo”, “narco” se denominan “Acortamiento
fónico”
✓ Acortamientos que aisla un tema greco-latino por ejemplo se denomina “Acortamiento morfológico”.
El resultado de un acortamiento es casi siempre un sustantivo, y el acortamiento puede afectar tanto a sustantivos
comunes como propios, raramente a adjetivos (divertido → diver), nunca a verbos.
33
COMBINACIÓN
La combinación (blend) designa un tipo particular de formación de palabras en la cual la relación que se establece
entre los constituyentes no se corresponde con la segmentación que esperamos en la composición ni en la derivación
▪ Composición y derivación se aplican a morfemas (bases / temas y afijos)
➢ Lo que combinamos son fragmentos, no morfemas (o uno y uno): la combinación puede aplicarse al resultado de
acortamientos
Eg.: cantante + autor = cantautor portugués + español = portuñol europeo + burocracia = eurocracia
➢ Diacrónicamente, el primer elemento de la combinación puede gramaticalizarse, en cuyo caso pasa a comportarse
casi como un prefijo (o mofema)
Eg. Narcótico en “Narco” que se ha gramaticalizado de tal forma que ahora se puede utilizar como morfema libre.
Eg., euro, o expo- actualmente aparece como morfema libre en ciertos casos:
SIGLACIÓN Y ACRONIMIA
Las siglas son unidades formadas a partir de la primera letra de varios elementos léxicos que conforman una unidad
Eg. RAE, UCM, LP, ONG… → Real academia española es una unidad que tiene significado denotativo, lo que se hace en
el caso de la sigilación es tomar la primera letra de cada elemento léxico y se forma la unidad.
Por lo general, las siglas-lexema se leen asignando a cada primera letra de un sintagma su valor fónico, como ovni
[óβni] (‘objeto volador no identificado’) o sida [síδa] (‘síndrome de inmunodeficiencia adquirida’)
• En ciertos casos, para que la sigla sea pronunciable, se añaden otras letras de los elementos léxicos originales.
Los artículos, las proposiciones y las conjunciones no se suelen poner en las siglas...
(CEPLAES Centro de Planificación y Estudios Sociales; CONADE Consejo Nacional de Desarrollo)
• Hay siglas que involucran también otros signos como por ejemplo números
A4, G20, MP3, G8…
• En la sigilación de nombres comerciales o institucionales, se busca a menudo un efecto evocador, por
conexión con otra palabra existente en la lengua.
Como en AVE (‘Alta Velocidad Española’), DIA (‘Distribuidora Internacional de Alimentación’), o
FAMOSA (‘Fábricas Agrupadas de Muñecas de Onil, S.A.’) (Varela, 2018)
• Es frecuente que el resultado de una sigilación entre en proceso de prefijación (no solamente por derivación
por sufijación )
Eg. ProONU, antiOTAN
34
ACRONIMIA
❖ Parte de la literatura considera a los acrónimos como un tipo particular de sigla, el acrónimo está completamente
lexicalizado y se lee como una palabra completa, no letra por letra
(Eg., Varela, 2018):
❖ Algunas siglas se lexicalizan en español, y forman parte de la lengua general como una palabra normal aunque sean
siglas en su lengua original.
Como láser (‘light amplification by stimulated emission of radiation’) o radar (< ‘radio detecting and
ranging’).
*↓la lezione dopo iniziava riassumendo gli stessi concetti di sigla, acronimo e composizione, aggiungendo qualcosa,
quindi abbiamo tenuto entrambe le spiegazioni*
Vimos el proceso de acortamiento de tipo morfológico o fonológico. En el primero el resultado del acortamiento es un
morfema, mientras que en el acortamiento fonológico el resultado no coincide con un fonema. Por eso los
acortamientos los distinguíamos de los procesos formales de formación de palabras, porque los procesos formales
como: derivación, composición y parasíntesis, operan siempre sobre morfemas.
ACRÓNIMO: elemento léxico formado mediante la composición del resultado de acortamientos (que pueden ser o no
morfemas), muy frecuentemente un acortamiento por apócope (se corta la parte final) y uno por aféresis (se corta la
parte inicial).
• Por ejemplo: portuñol, neblumo (neblina+ humo; calco del inglés ~ smog), cibernauta (cibernética+
astronauta), teleñeco (tele[vision] + [mu]ñeco), estanflación (estancamiento+ inflación)
En todos estos casos tenemos el resultado de un acortamiento, el resultado de otro acortamiento y una composición.
COMBINACIÓN: elemento léxico formado por el resultado de un acortamiento no morfológico + una base o raíz (que
no ha sido acortada):
• Por ejemplo: Eurasia (Eur[opa] + Asia), amigovio (amigo + [no]vio), Nescafé (Nes[tlé] + café), alfanumérico
(alfa[bético] + numérico).
35
Entonces, la diferencia entre acrónimo y combinación, es que el acrónimo involucra unidades acortadas, mientras que
la combinación combina una unidad acortada con una base o una raíz no acortada.
EJERCICIO
IDENTIFIQUE EN EL TEXTO AL MENOS SIETE ELEMENTOS LÉXICOS QUE HAYAN SIDO OBTENIDOS MEDIANTE PROCEDIMIENTOS
MORFOSINTÁCTICOS (COMPOSICIÓN –LÉXICA Y SINTAGMÁTICA-, DERIVACIÓN –HOMOGÉNEA Y HETEROGÉNEA-, PARASÍNTESIS).
IDENTIFIQUE MORFEMAS, Y ESTABLEZCA EL ORDEN EN EL QUE SE HAN APLICADO LAS OPERACIONES RELEVANTES.
La llegada de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. fue el punto de partida para el arranque de una etapa en la que
el libre comercio y el multilateralismo como forma de entenderse entre grandes bloques económicos fue suprimida por el
proteccionismo. Trump inició una guerra comercial sin precedentes contra China, a la que acusaba de todos los males
que sufrían los estadounidenses. […]
Respecto al conflicto entre China y EE. UU., [Fernando Fernández, profesor de Economía del IE Business School] cree
que el problema se ha enquistado por la transformación tan rápida que ha sufrido China en los últimos veinte años. “Está
utilizando las ventajas de los países en desarrollo cuando no lo es. Es necesario que cambien sus privilegios. Trump tiene
una obsesión enfermiza con el déficit comercial con China, aunque la tendencia de enfrentamiento se centra en cuatro
temas con y sin Trump: las empresas públicas y su papel en China (privilegiada con acceso a financiación); la copia
indiscriminada de productos y servicios de las empresas que hacen negocios en China; el restringido acceso al mercado
chino y el acceso a las compras públicas”
CORREZIONE:
La llegada de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. fue el punto de partida para el arranque de una etapa en la que el libre
comercio y el multilateralismo como forma de entenderse entre grandes bloques económicos fue suprimida por el proteccionismo.
Trump inició una guerra comercial sin precedentes contra China, a la que acusaba de todos los males que sufrían los
estadounidenses. […]
Respecto al conflicto entre China y EE. UU., [Fernando Fernández, profesor de Economía del IE Business School] cree que el
problema se ha enquistado por la transformación tan rápida que ha sufrido China en los últimos veinte años. “Está utilizando las
ventajas de los países en desarrollo cuando no lo es. Es necesario que cambien sus privilegios. Trump tiene una obsesión enfermiza
con el déficit comercial con China, aunque la tendencia de enfrentamiento se centra en cuatro temas con y sin Trump: las
empresas públicas y su papel en China (privilegiada con acceso a financiación); la copia indiscriminada de productos y servicios de
las empresas que hacen negocios en China; el restringido acceso al mercado chino y el acceso a las compras públicas”
Derivación: verde; Composición: rojo; Parasíntesis: azul
Uno de los casos en los que la categoría derivada es más simple de la categoría base.
36
Precedentes Tenemos el formante -ent que corresponde a la formación de participio presente que en español
no son particularmente productivo, pero forman parte del léxico ligado.
*parola che il prof però non
ha sottolineato nella En este caso, si aceptamos la idea de que precedente es una forma que actúa como sustantivo y
correzione, quindi que tiene una relación derivacional con preceder, tenemos: Preceder→ derivación heterogénea:
potrebbe essersi
precedente→ flexión: precedentes
dimenticato di inserire*
Estados Unidos (es un compuesto sintagmático modificador, un nombre proprio que deriva de un
sustantivo con su modificador)→ derivación heterogénea por elipsis: estadounidense (adj.
Gentilicio)→ elipsis del núcleo nominal “ciudadanos”→ flexión: estadounidenses.
Uno de los casos en que hay neologismo por elipsis. Estadounidense (adj. Gentilicio) pasa a ser un
sustantivo mediante la elipsis de un núcleo nominal. Es: los estadounidenses→ los ciudadanos
estadounidenses.
Enquistado *l’ha inserito come parasíntesis nella correzione, ma non l’ha mai nominato nell’audio*
Tenemos la forma plural aplicada solamente al primer miembro del supuesto compuesto. No es
remplazable y denota un concepto único
• ¿Qué tipo de palabra se adjunta el morfema -mizo/a? Para determinar eso hay que buscar
otra palabra que tenga la misma desinencia y establecer cuál es la distribución de esta
desinencia.
Es: Economizo de economizar Verbo; Uniformizó de uniformizar Verbo
Acceso Acceder→acceso
37
LINGÜÍSTICA TEXTUAL
Analiza del texto en términos estructurales y semánticos. Va más allá de la idea de un texto como una secuencia de
oraciones, cada uno de las cuales puede recibir su análisis sintáctico; sino que se analizan:
• Propiedades gramaticales que van más allá de la oración: cohesión (propiedad léxico-sintáctica) y coherencia
(propiedad semántica)
• Organización general del texto: macroestructuras (estructura temática global que permite que se hagan
resumes) y superestructuras (como el contenido semántico se manifiesta en la superficie del texto:
organización en párrafos, …)
Inicialmente, la lingüística textual surge como una extensión de la gramática transformacional (gramática formal
aplicada a los textos, se consolida como disciplina en los ‘80.
- Nos interesa en la medida en que los textos turísticos y comerciales presentan particularidades no solamente
a nivel léxico, sino también respecto a la organización local de la información y la estructuración global del
texto.
- Necesitamos repasar algunas nociones de lingüística general
❖ Roman Jakobson (1958) Amplía el modelo de Bühler, incorporando nuevos elementos en el esquema.
✓ El interés es comunicativo, no solamente semiótico.
✓ A cada participante del proceso de comunicación corresponde una función.
38
En el caso de los textos turísticos, si uno intenta vender un producto, ese convencer a alguien tanto es el
propósito primario de un discurso y tanto define que la función fundamental es apelativa.
Podemos tener también un discurso centrado de manera objetiva en un estado de cosas. Es decir, se describe,
por ejemplo, una fluctuación en los mercados. Lo que interesa fundamentalmente es transmitir una
información de manera ina
mbigua, optima, sin subjetividades.
▪ Cuando el enunciado está centrado en el referente de cual estamos hablando de función informativa,
▪ Cuando se encentra en si mismo hablamos de función poética, porque el enfoque no es comunicar un
estado de cosas de manera fáctica, ni convencer a alguien de que adopte una determinada acción, ni
tampoco comunicar un estado interno del emisor, sino que el mensaje en si mismo.
▪ Cuando el enunciado se encentra en el código hablamos de función metalingüísticas (que es lo que
hemos venido haciendo durante todo el curso. Es decir, el objeto de nuestra interacción comunicativa
ha sido principalmente: analizar el código, al saber la lengua española. Por ejemplo, cuando decimos que la
palabra “comunicativo” es producto de la aplicación de una operación de derivación homogénea, estamos
cumpliendo una función metalingüística).
▪ Cuando el discurso se centra en aspectos del canal que usamos para comunicar (es: si estuviéramos en
clase y el profe preguntase si lo escuchamos, lo que está haciendo es chequear el canal de comunicación),
hablamos de función fática.
- Por ejemplo, una novela o un poema ejemplifican la función poética, ya que hay particular cuidado en
aspectos del mensaje en sí: uso de figuras retóricas, sustantivos abstractos, no hay intención de comunicar un
mensaje factual.
▪ Textos narrativos
▪ Textos explicativos/expositivos
▪ Textos descriptivos
▪ Textos dialogales
▪ Textos argumentativos
En nuestro caso, nos interesa fundamentalmente la estructura de los textos expositivos, descriptivos, y narrativos, en
diferente medida.
Veremos las propiedades de cada tipo de texto en cuanto impactan en la estructura y el contenido de los discursos
relevantes en sus áreas de estudi
39
40
EJEMPLO
¿Qué novedades presentan los parques logísticos?
Existen alternativas complementarias de los grandes centros de distribución [que son básicamente depósitos más chicos ubicados
dentro de las ciudades, conocidos como urban warehousing]; tienen muchas externalidades positivas, tanto para el desarrollo del
comercio electrónico como en términos de mitigar el impacto de las operaciones logísticas en el tránsito y el ambiente en general.
41
MACROESTRUCTURAS
Las macroestructuras son representaciones abstractas de la estructura global del texto, en términos semánticos.
• La macroestructura es lo que nos permite resumir un texto: hacerlo más breve, pero manteniendo el tema
global
Es necesario distinguir diferentes niveles de macroestructura:
• El texto presenta un tema global, que puede formularse como una proposición, pero…
• …cada párrafo a su vez se estructura con relación a una macro proposición: de qué se habla en ese párrafo
• Frecuentemente, un párrafo contiene una oración que corresponde a una macro proposición: todas las
oraciones del párrafo son entrañadas por la macro proposición
A nivel gramatical, la progresión tema-rema (información conocida-información nueva) sirve para estructurar el
contenido.
Cuando hablamos de tema-rema estaos hablando de la estructura informativa y que puede alterar el orden de palabra
dentro de la oración.
Entonces, supongamos que estamos hablando de las bondades de legumbres: mencionamos, por tanto, una serie de
legumbres (partir de las informaciones conocidas) para después añadir informaciones nuevas.
Ahora bien, si la macroestructura es la estructuración del contenido del texto, tenemos que hablar también de la
estructura de la forma del texto: superestructuras.
SUPERESTRUCTURAS
Las superestructuras son estructuras globales que constituyen un tipo de texto:
42
➢ El mismo contenido puede realizarse mediante distintas formas: cuando hablamos de descripción, o
explicación, o narración estamos haciendo referencia a superestructuras
➢ Nos referimos a la forma que se le da al contenido global del texto
› Un mismo contenido, desde el punto de vista proposicional, puede realizarse mediante diferentes
formas
Por tanto, cuando identificando las convenciones pragmáticas y discursivas que definen los géneros textuales en los
ámbitos de las lenguas para fines específicos, estamos hablando de superestructuras.
Las convenciones pragmáticas y discursivas que definen los géneros a usar en los ámbitos turísticos (folleto turístico…)
y comerciales (carta comercial, informe, propuesta, orden del día…) son convenciones superestructurales.
Cuando estamos identificando un determinado discurso, por ejemplo, es una instanciación de un texto descriptivo, lo
que estamos haciendo es identificar propriedades superestructurales a partir de sus manifestaciones textuales y a veces
incluso sintácticas.
Los tipos y funciones del discurso son altamente convencionales. Si identificamos que un determinado texto es, por
ejemplo, una carta comercial o un folleto turístico etc.., esto es así porque parte de nuestra competencia textual
discursiva en una determinada lengua implica que somos capaces de reconocer las convenciones que hacen a un
determinado género (sabemos que abundancia de adjetivos y estructura predicativa con verbos copulativos se
corresponde con una descripción, etc.).
› En distintos niveles: léxico, sintáctico, discursivo…
Por lo tanto, dependen de la esfera de uso en cuestión. Es decir, depende de la comunidad lingüística dentro de la que
nos estemos moviendo, y también de la finalidad del discurso.
➢ Los mecanismos lingüísticos utilizados en un texto turístico o comercial están enmarcados en estructuras
pragmático-comunicativas → un uso adecuado del lenguaje en un ámbito específico requiere conocer estas
estructuras (Alvarez, 2002)
➢ Los discursos que nos interesan, turísticos y comerciales, requieren de la ‘participación’ del receptor como
elemento crucial.
› De otra forma, el discurso no será eficaz
› L a eficacia de los textos de las especialidades que nos ocupan depende de que el receptor, por ejemplo,
adopte determinados comportamientos (ir a cierto lugar, adquirir cierto producto…)
Es: el texto comercial tiene unas series de propriedades que adquieren su efectividad en la medida en
que existe un conocimiento general y convencional interactivo.
› El receptor se convierte en mediador del diseño textual. Esto no quiere decir que, no obstante que se
deje inoperante la labor del autor del escrito, pues cierto es que al autor corresponde realmente asignar
un sentido al texto al que labora.
Ahora bien, el texto comercial tiene su justificación en este “hacia que” o “hacia quien” que lo
condiciona y al que se dirige.
Las propiedades de los textos dependen, hemos dicho, de la esfera de uso Y también de las intenciones comunicativas.
Tantos los textos turísticos como los comerciales son bastante heterogéneos, como géneros textuales. Entonces,
podemos distinguir dos finalidades fundamentales: transmitir información vs. reforzar los lazos de interacción
Distinguimos, entonces, usos transaccionales e interaccionales del lenguaje:
➢ Comunicación transaccional: tiene como objetivo la transmisión de información de manera inambigua y
eficiente
43
➢ Comunicación interaccional: tiene como objetivo el refuerzo de los lazos sociales, y el resguardo de la imagen
positiva de emisor y receptor.
En general, veremos que una de las dos predomina antes que aparecer de forma pura
… → esta relativa libre, lo que hace es explicar de que se trata el “principio de precaución” = EPEXEGESIS→ explicación de una
determinada expresión.
2) IDENTIFIQUE una serie de ELEMENTOS que hayan sido OBTENIDO MEDIANTE PROCEDIMIENTOS FORMALES Y NO FORMALES:
▪ MSF, UE, Mercosur (Mercado común del sur)→ Siglas y acrónimos
▪ Fitosanitarias:
› sanitario→ relacionado con la sanidad; derivación heterogénea de N a Adj.
› Fito→ tema clásico que significa “planta”→ composición
› Flexión: fitosanitaria→ fitosanitarias
▪ Medioambiente (compuesto sintagmático); Seguridad (derivación de seguro); Disposición (deriv. Disposición);
Concluyente (deriv. Concluir); Intervención (deriv. Intervenir) … etc.
▪ ¿importaciones y exportaciones son casos de prefijación (Im-Ex) o si son bases en si mismas?
▪ Agrícolas: viene del latín ager→ agris, de manera que agrícola es un adjetivo relacional (=relacionado al campo).
Si bien es cierto que suele usarse la expresión agro para las cuestiones referida al campo, no es suficientemente
productivo para hablar de derivación. Por tanto, agrícola es una base.
▪ Pesqueros: ¿es producto de derivación de V o N (pescar→ pesquero o pesca→pesquero)?
▪ Cooperación: derivación de operar→cooperar→cooperación; tenemos tanto prefijación como sufijación.
▪ Transparencia→ derivación de transparente→ transparencia= sustantivo deadjetival
▪ Alomorfo de lado→ lado (N) cuando se transforma en adjetivo mediante sufijación →lateral→ bilateral
▪ Nación→nacional→internacional
44
también una caseta solidaria por la que pasarán diferentes ONGs como Aldeas infantiles, Asociación Antares o la Asociación
Teaf.
[…]
Con la llegada de la navidad, Munich se transforma por completo con un sinfín de mercadillos y eventos distribuidos por toda la
capital. Hay un total de 20 mercadillos de Navidad repartidos por toda la ciudad, pero probablemente el más conocido es el
ubicado en Marienplatz, el Christkindlmarkt Marienplatz, en la plaza central de Munich. En el podrás encontrar todo tipo de
adornos navideños, artesanía local, y delicias de la gastronomía bávara como salchichas, carne ahumada o el afamado vino
caliente (Glühwein) que es toda una institución en los mercadillos de Navidad de Alemania.
Desde el primer domingo de diciembre, las calles del centro de Munich se llenan de vida, de gente, de puestos de comida, regalos,
adornos navideños, música y conciertos, luces, un gran árbol y por supuesto ponche y glühwein (vino caliente que se adereza con
azúcar, especias como canela, nuez moscada y fruta).
EL TEXTO COMERCIAL
Se adopta una perspectiva textual-discursiva en la cual el texto comercial presenta propiedades definidas en una
estructura pragmático-comunicativa → Si hablamos de un texto comercial como conjunto de géneros, (por ejemplo
incluyendo una carta comercial, la factura…) hay ciertas propriedades no solo pragmáticas (ósea como se usan estos
textos) sino en cuanto como estos textos están estructurados y ciertas cuestiones de especificidad léxica, como el uso del
neologismo.
• El neologismo surge por necesidad denominativa en el caso de los textos turísticos, en los textos comercial en
general tiene un carácter formulaico, ósea hay estructuras que forman parte del texto comercial, pero en
realidad no tienen una función ni informativa ni descriptiva sino tienen solo una función fática. → La función de
abrir el canal de comunicación entre emisor y receptor.
Tanto los textos comerciales como los turísticos tienen una función fundamentalmente apelativa, la descripción
está orientada a persuadir a unas series de receptores.
Importancia del análisis de los recursos lingüísticos en relación con la perspectiva del receptor → Recursos lingüísticos,
tanto léxicos como textuales, están relacionado con la perspectiva del receptor. Como en la lengua con fines específicos,
la dimensión horizontal de LFE tiene a que ver con el componente temático, y el conjunto de saberes compartido por una
comunidad que habla. Pertenece a esta dimensión todo lo que tiene a que ver con la formación del léxico especifico que
surge por necesidad denotativa.
Dimensión vertical: comunicación entre la esfera del especialista y el público → no tiene a que ver con el componente
temático sino con su componente pragmático y sociológico, es decir el uso de un determinado lenguaje como
instrumento de comunicación entre especialista y el publico o entre especialistas. Es fundamentalmente función
comunicativa.
• Divulgación de aspectos de la crisis económica 2008-2014 y la aparición de neologismos (Gallardo San Salvador,
2014) → la aparición de estos neologismos en los medios de comunicación masivos se consideran una instancia
de divulgación propiamente dicha, es decir la elaboración de un discurso.
• La divulgación es un elemento fundamental en la generalización del uso de términos técnicos, en ciertos casos
(en los ámbitos que tienen un impacto directo con la vida general) hay un continuum entre el discurso
especializado y el divulgativo → Se intenta asegurar la comprensión inambigua de los nuevos conceptos porque
son conceptos que denotan palabras que afectan a la vida cotidiana. No ocurre lo mismo por ejemplo en la
gramática, pero si que ocurre en el ámbito económico.
45
1) Inicio de la crisis (términos que nacen con esta etapa: prima de riesgo, crédito, rescate financiero, burbuja
inmobiliaria) → 2008-2012 → Desconfianza y caída de los mercados.
2) Consolidación y resolución de la crisis (términos que nacen en esta etapa: crowdfounding, business angels) →
2013-2014
▪ Co-existencia de elementos léxicos en español y en inglés, frecuentemente dentro del mismo texto → la aparición de
compuestos sintagmáticos tanto yuxtapuestos como modificadores, con mezcla de código. Si un compuesto
sintagmático involucra dos unidades que pueden ser N+N, N+A o N+P+N, uno de los compuesto está en una lengua y
el otro en otra.
Aparición de compuestos con mezcla de código (code switching) → ‘micromecenazgo online’, ‘hipotecas
subprime’
▪ Puede ser que en este proceso de aparición de nuevos términos, puede ocurrir que la interpretación de una pieza
léxica deje de ser composicional y es el caso de la palabra “austericidio”.
Procesos de desplazamiento del significante → l González cree que entre austeridad y "austericidio" hay un término
medio. La raíz denota normalmente el paciente del evento del matar (eg. Recidio → el re es lo que es matado) pero
en este caso, la austeridad es la que mata y no la que sufre. (???)
“El ex presidente del Gobierno Felipe González ha arremetido hoy contra las políticas de ajuste de la canciller
alemana, Angela Merkel, y ha considerado que entre la austeridad y el "austericidio" tiene que haber un término
medio.”
Esto es un indicador importante porque muestra que este elemento léxico no está completamente lexicalizado y esto significa que
se sigue considerándolo como extranjero.
› La forma de aparición del neologismo en la prensa puede mostrar cuán lexicalizado está el término: Gallardo distingue 3
fases de la aparición del neologismo en el ámbito divulgativo:
1) Uso entre comillas
2) Uso en cursiva
3) Adopción
“… una vez superada la fase de familiarización, ya no es necesario definir el término porque ya ha pasado a formar
parte del léxico especializado” (Gallardo San Salvador 2014: 202).
› Por una parte, una vez superada la fase de familiarización con un término técnico por parte de los receptores, la
adopción de un elemento lexico es un proceso que se considera fuera de la gramática.
› Independientemente del hecho que exista o no una raíz o un equivalente a una determinada palabra extranjera, en
realidad son las esferas de uso a determinar si se mantiene el extranjerismo o si se usa un calco. El uso de la terminología
por parte de los mediadores condiciona si el publico general va a adoptar o no un determinado termino.
46
2. Carácter expositivo: Se prioriza la exposición frente a las otras funciones. La claridad es esencial porque se intenta hacer
accesible una información
3. Formulaicidad: Hay textos comerciales que tienen una finalidad diferente, como por ejemplo “el orden del día” o el
“memorándum” que utilizan FORMULAS como cualquier texto institucional. Las fórmulas pueden usarse para destacar ciertos
aspectos del significado (por ejemplo con una carta documento…). Es parte de lo que se denomina “captatio benevolentiae” y es
una forma de establecer una función fática.
4. Objetividad: El texto comercial es esencialmente OBJETIVO. En general, y dejando de lado los textos publicitarios que no queda
claro si se puede considerar un texto comercial, los escritos comerciales suelen evitar las marcas de subjetividad.
Construcciones impersonales (<haber de + inf >; uso de ‘se’ , pasiva impersonal y pasiva refleja) o uso de 3ra
persona. El foco está en el tema antes que emisores y receptores.
Uso de la voz pasiva → pasiva con “se” o pasiva perifrástica con “ser – participio”, porque distancia el emisor del
receptor y el evento de comunicación se convierte en mas objetivo.
Ausencia de adjetivos subjetivos – grado positivo antes que comparativos o superlativos → comparativo y
superlativo son ejemplos de derivación apreciativa que hay en el texto turístico, pero no en el texto comercial, a
menos que no se utilicen para la creación de información.
Eg 1 (con referimiento al ejemplo del texto turístico ) :
El principal mercadillo de navidad de Madrid lo encontramos en la Plaza Mayor, probablemente la plaza más
bonita y característica de la ciudad → es un superlativo subjetivo.
No tiene nada a que ver con el comparativo objetivo que encontramos en el segundo ejemplo (con referimiento
al ejemplo del texto comercial ) :
Eg 2: Esta cooperación incluirá, entre otras cosas, una mayor transparencia, un intercambio rápido de
información y consultas técnicas.
Uso de nominalizaciones antes que oraciones finitas → oraciones conjugadas.
El requerimiento de concisión y brevedad se deja de lado solamente por razones de cortesía en ciertas clases de
texto comercial. Por ejemplo, en la carta comercial.
Los puntos (1) a (3) son particularmente visibles en ciertos tipos de textos comerciales:
➢ COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
o Frecuente uso de fórmulas provenientes de textos administrativos / jurídicos
(e.g., actas)
➢ COMUNICACIÓN BANCARIA
o Muy fuertemente regulada. Altamente formulaica.
Ejemplos: carta comercial, memorandum
son los que, a través de mediadores (blogs, artículos periodísticos) este neologismos que aparecen por necesidad
denominativa del ámbito técnico pueden pasar al ámbito general.
➢ LA COMUNICACIÓN CON EL PÚBLICO GENERAL (e.g., a traves de blogs, artículos periodísticos o de opinión, editoriales, etc.)
Presenta parámetros más flexibles en términos estructurales → influencia del lenguaje periodístico Si el texto comercial suele
evitar la polisemia, homonimia y el uso de metáforas y otros recursos retóricos, cuando se habla de divulgación tenemos
parámetros más flexibles. En estos casos se acepta incluso el uso de metáforas y otros recursos retóricos.
En los textos técnico/explicativos y divulgativos los parámetros léxicos no suelen variar tanto como los parámetros estructurales,
el uso de terminología específica y la densidad léxica resultan estables porque forma parte de la finalidad explicativa, es decir, se
introduce un término técnico en el ámbito divulgativo para hacerlo accesible al receptor general, en el caso del ámbito de la
comunicación entre especialistas se introduce un término sin definirlo. Por tanto, el léxico es estable y la finalidad se diferencia.
→ fuerte impronta informativa / descriptiva / explicativa.
Se evita la polisemia/homonimia → referencia inequívoca
Uso frecuente de superlativos, para destacar una determinada cualidad de un objeto o lugar con respeto de
otros y también encontramos derivación apreciativa, es decir también diminutivos, aumentativos… cuestiones
que no tienen que ver tanto con el contenido proposicional sino con una evaluación subjetiva.
Eg 1., el más antiguo
Eg 2 (con referimiento al ejemplo del texto turístico ) :
El principal mercadillo de navidad de Madrid lo encontramos en la Plaza Mayor, probablemente la plaza más
bonita y característica de la ciudad → es un superlativo subjetivo.
No tiene nada a que ver con el comparativo objetivo que encontramos en el tercer ejemplo (con referimiento al
ejemplo del texto comercial ) :
Eg 3: Esta cooperación incluirá, entre otras cosas, una mayor transparencia, un intercambio rápido de
información y consultas técnicas.
Selecciones léxicas con connotaciones positivas → Debemos tener en cuenta la función apelativa del texto
turístico. La idea es la descripción de una locación a través de la presentación de las cualidades del lugar que
sirven para persuadir el receptor a ir en este lugar.
Eg., aventura, sueño, imaginación, placer
Calvi explica que uno de los aspectos mas evidentes con respecto a la selección léxicas en los textos turístico es
la preferencia del término “viajero”, relacionado a la imagen de la búsqueda personal, sobre al más
despreciado “turista”, que es irremisiblemente relacionado al turismo de masas, estandardizado y
irresponsable.
También hay la dimensión del uso de verbos de movimiento para denotar partes del viaje y también tenemos
que considerar si el texto que estamos analizando pretende destacar el sabor local o si pretende una dimensión
mas internacional. Ósea, tenemos que entender cuanto especifico queremos que sea el léxico que estamos
utilizando.
› Entonces podemos utilizar regionalismos, o menos.
48
2. A nivel sintáctico:
Uso de imperativos para incitar al turista a hacer uso de las oportunidades que se ofrecen en el texto.
Uso del tiempo presente y aspecto imperfectivo: se pone el foco en la continuidad y la duración.
Hay una distinción entre textos que se producen ANTES o DURANTE el viaje.
Antes: los folletos producidos por tour operadores o revistas de turismo, donde suele aparece el uso de
imperativo e verbos de movimiento.
Durante: Es el género textual y se utiliza el presente como presente histórico.
Los textos que se producen con posterioridad como la reseña en los sitios web, aquí el uso de los verbos cambia
porque la idea ya no es la de incluir el lector en los eventos que se están describiendo, sino que es una función
más narrativa.
Distinguimos los subgéneros:
Uso preferido de la forma activa en vez de la pasiva: implicación del receptor en los eventos denotados
Frecuente uso de la primera persona del plural: → nosotros inclusivo
3. A nivel discursivo-textual (h) Combinación entre recursos descriptivos y narrativos (i) Importancia de los recursos
retóricos: metáforas, metonimias, hipérboles… (j) Informalidad: se pretende establecer una cercanía con el receptor.
El barrio de Belém se encuentra a unos pocos kilómetros del centro de Lisboa, pero contiene algunos de los mayores atractivos
de toda la ciudad, por lo que es una de las zonas más turísticas que no te puedes perder. El barrio guarda una especial relación
con la época más gloriosa de la historia de Portugal, el siglo XVI, y con el grupo de grandes descubridores y navegantes que
durante décadas zarparon al Atlántico en busca de nuevas rutas comerciales y nuevos territorios con los que alcanzar fortuna y
extender el reino portugués por todo el mundo. Así, la relación con el mar subyace a muchos de los atractivos del barrio de
Belém donde los nombres de Vasco de Gama o de Henrique el Navegante nos darán la clave para acceder a la historia de este
bellísimo barrio.
La Torre de Belém y el Monasterio de los Jerónimos
Si no dispones de mucho tiempo, asegúrate al menos de visitar estas dos joyas del Barrio de Belém, declaradas ambas
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1983, y consideradas una parte esencial de toda la visita a Lisboa.
En primer lugar, la Torre de Belém. Se trata del conjunto de la torre y el baluarte sobre el que se levanta, apostados sobre la
orilla del río en actitud de vigilancia y defensa. Y es que, de hecho, ésa fue su primea función cuando fue levantada entre los
años 1515 y 1519 por el arquitecto Francisco de Arruda. Como estructura bélica, el baluarte cuenta con un grupo de cañones de
tiro rasante con los que supervisaba el paso de las embarcaciones. Sin embargo, a lo largo de su historia, la Torre de Belém ha
ido viendo cómo su función evolucionaba desempeñando funciones de aduana, de recaudación de impuestos y hasta de prisión.
› Una vez que se han introducido estos referentes en el discurso, se procede a describirlo de manera detallada.
› Tenemos una pequeña secuencia explicativas (esa fue su primera función …). Tenemos esta subsecuencia que
actúa como una información extra, respecto del porqué se ha elegido esta elección léxica especifica (vigilancia y
defensa).
› Como estructura bélica […] el paso de las embarcaciones→ si bien podría considerarse una subsecuencia
narrativa, en realidad la narración tiene una función de vuelta ilustrativa.
› Sin embargo […] prisión→ subsecuencia que podría parecer narrativa (hay una serie de eventos ordenado) pero
no alcanza para considere el texto explicativo, ni tampoco narrativo.
› Por tanto, el texto no es narrativo porque la secuencia preponderante no presenta eventos ordenado
temporalmente o tempo-causal, pero tampoco la finalidad del texto quiere hacer accesible un conjunto de
nociones abstractas o técnicas, sino que simplemente se proporciona una descripción general del barrio y de la
torre.
2. ANALISIS DEL TEXTO
El texto turístico recurre frecuentemente a la derivación apreciativa. Entonces, podemos verso en algunas selecciones
léxicas (de derivación apreciativa y adjetivos subjetivos):
- Una de las zonas más turísticas; algunos de las mayores atractivas de toda la ciudad, bellísimo barrio; →
tenemos tanto derivación apreciativa, como la selección de un adjetivo subjetivo.
- Podemos ver subjetividad en la selección de algunos substantivos como: muchas de las atractivas; visitar estas
dos joyas del barrio de Belén→ se utiliza el sustantivo “joyas” como un predicativo aplicado a la torre de Belén y
al monasterio.
- “Consideradas una parte esencial de toda la visita a Lisboa”→ hay una pasiva no perifrástica (pasiva adjetival)
que no tiene agente. Es decir, se presenta como un saber común pero que no se atribuye a ninguna persona, en
particular el hecho de que considerar la torre de Belén y el monasterio como una parte esencial de toda da
visita de Lisboa.
Es frecuente presentar una visión subjetiva mediante recursos lingüísticos, como, por ejemplo: la pasiva
(Perifrástica, impersonal, refleja y adjetival).
Es: pasivas adjetivales una al lado de la otra→ “declaradas ambas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la
Unesco en 1983” en este caso tenemos el agente; pero en la segunda pasiva→ “y consideradas una parte
esencial de toda la visita a Lisboa” ya no tenemos un agente con lo cual se presenta esta información como si
fuera objetiva, pero en realidad no lo es.
- El tercer párrafo introduce una descripción de la torre y no hay demasiados párrafos por la subjetividad. Lo que
tenemos es un conjunto de propriedades de la torre.
- Respeto al léxico del texto turístico, hemos visto que introduce cuestiones o términos técnicos de una variedad
de disciplinas (baluarte, cañones de tiro rasante…) que no pertenecen a la lengua general.
3. ANALISIS LEXICA
• Descubridores, navegantes: derivación heterogénea (descubrir→ descubridor; navegar→ navegante) y en
ambos, el sustantivo denota la entidad que realiza la acción denotada por el verbo.
• Subyace: subyacer en uno de los casos que en español configuran una raíz. No hablamos de un caso de
derivación homogénea de prefijación de sub y yacer.
• Bellísimo: derivación apreciativa, el adjetivo en grado superlativo.
• UNESCO: formada a partir de un procedimiento no formal, es un acrónimo.
• Vigilancia y defensa: vigilar→ vigilancia (derivación heterogénea y la derivación involucra añadir un morfema);
defender→ defensa (der. Heterog. Y la derivación es más simple que la base)
• Bélica: es un adjetivo que deriva de un sustantivo latín (bellum), por tanto, no existe el sustantivo
correspondiente. Bélica es un adjetivo relacional de guerra.
• Embarcacions: derivación heterogénea de barca→ embarcar (caso de parasíntesis, porque no existe ni
embarca, ni barcar)→ embarcación
50
CONEXIONES TEXTUALES
Los textos presentan conexiones locales y globales.
Dentro de las LOCALES, encontramos los procedimientos cohesivos, que aparecen en la ‘superficie’ del texto y le dan
unidad al texto. En esto sentido la cohesión es identificable a partir de elementos lingüísticos visibles. Por eso, se dice
que la cohesión de un texto, estar relaciones locales, son superficiales.
Los elementos más importantes para introducir a un referente, entender de qué habla el texto, y como recuperar esa
entidad en distintas oraciones:
➢ Utilización de familias léxicas:
› Repetición de una raíz (misma categoría / distinta categoría)
Ej. Titulo “La torre de Belén y…”, algunas líneas después “en primer lugar, la torre de Belén…”
› Sustitución
✓ Hipónimos → término más específico (auto → Ferrari)
✓ Hiperónimos → término más general (auto → medio de transporte)
- Artista, en el titulo
- Pintor de Altamira (repetición)
- Sustitución por hiperónimo: este individuo
A veces la repetición no es exacta, así que encontramos un evento que se ha introducido mediante un verbo y su
repetición aparece como una nominalización. Entonces, nuevamente:
Noten que tenemos una
repetición entre intervino e
intervención, pero en el segundo
caso tenemos una derivación heterogénea de verbo a sustantivo, mientras que en el primer caso tenemos un verbo
conjugado.
La repetición como estrategia de conexión textual, que nos permite unificar las distintas oraciones, no es
necesariamente una repetición estricta, sino que puede tener varios procedimientos textuales como, por ejemplo, la
nominalización, y lo que nos interesa es que se mantenga la raíz, de manera tal que podemos tener intervino e
intervención, que forman parte de una cadena referencial. Desde el punto de vista de la repetición nominal tenemos
evidentemente el uso de sintagmas nominales completos (nombres proprios) y posteriormente (anáforas o
pronombres).
➢ Cadenas referenciales:
› Relaciones entre sintagmas nominales y pronombres (e.g., Juan → él → lo → su…etc.)
› Relaciones entre sintagmas verbales y pro-formas (e.g., correr → lo hizo)
El español, como el italiano, admite sujetos tácitos, lo que en gramática suelen definirse como una categoría vacía por
pronombre, de manera tal que si tenemos una oración como “Juan llego a casa. Estaba cansado.”→ el sujeto de
estaba no es un sujeto expresado mediante sintagma nominal, sino que es tácito.
Las categorías vacías también cuentan como estrategias de cohesión, de manera tal que, por ejemplo, el sujeto de la
pasiva perifrástica en “fue levantada”, recupera el referente “la torre de Belén”.
En el conjunto de recursos lingüísticos que nos ayudan a darle unidad a un texto encontramos: la repetición, el uso de
familias léxicas, la interpretación de expresiones elípticas y categorías vacías, tenemos también el uso de conectores y
marcadores discursivos. Estos conectores discursivos son unidades que nos permiten enmarcar de manera explícita la
relación que existe entre clausula o proposiciones. De manera tal que, si tenemos “así la relación…”, este elemento
sirve para juntar lo que se viene diciendo con la oración que encabeza. En la primer alinea tenemos un conector
51
“pero”, que siempre se ubica entre dos proposiciones. En general, si la primera proposición genera una serie de
expectativas, la segunda las subvierte.
➢ Conectores discursivos
› Aditivos (y, además, aparte, igualmente, asimismo…)
› Adversativos (pero, no obstante, por otra parte, sin embargo…)
› Disyuntivos (o, bien… o bien…, ya… ya…, sea… sea…)
› Causativos (a causa de ello, porque, pues, ya que, dado que…)
› Consecutivos (de modo que, en consecuencia, por eso, …)
› Final (a fin de que, para que, de tal modo que…)
› Temporales (luego, entonces, cuando…)
› Espaciales (delante, detrás, en frente…)
➢ Consecutio temporum
› Relación entre los tiempos verbales de oraciones principales y subordinadas (e.g.: Juan dijo que había
llegado tarde). Los tiempos verbales siguen una determinada secuencia.
› Interpretación de elipsis y categorías vacías (pro: sujetos tácitos en oraciones conjugadas)
Dentro de las GLOBALES, los procedimientos son ‘profundos’: el texto presenta dos niveles de estructura que no son
visibles, pero sin los cuales no hay texto.
A esto se lo denomina coherencia textual:
➢ Por el lado del significado, tenemos una representación abstracta de la estructura global del texto
➢ Por el lado de la estructuración pragmático-discursiva, tenemos un conjunto de estructuras globales
relacionadas con un tipo particular de texto
EJEMPLO: ANALIZAR
➢ Buscar elementos de cohesión textual
El conjunto del G20, el grupo que reúne a la veintena de economías más industrializadas del mundo, creció un 0,7% entre julio y
septiembre. La tasa general del club se mantuvo estable en comparación con los tres meses precedentes, según los datos
publicados ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero la mayoría de economías que
lo componen sufrieron una notable ralentización.
En comparación con el trimestre anterior, el crecimiento del PIB se mantuvo estable en la zona euro en el 0,2% intertrimestral,
mientras que se aceleró hasta el 0,3% en la Unión Europea, una décima más. Dentro del bloque comunitario, Alemania creció
una décima, tras una contracción del 0,2% en el segundo trimestre. Francia e Italia se mantuvieron en el 0,3% y el 0,1%,
respectivamente, y Reino Unido logró recuperarse del mal dato registrado entre abril y junio (-0,2%) y pasar a terreno positivo
(+0,3%).
RECURSOS RETÓRICOS
La dimensión retorica tiene que ver con el uso de ciertos mecanismos lingüísticos que se alejan del significado literal y
dentro de la función del lenguaje los recursos retóricos suelen clasificarse dentro de la función poética del lenguaje.
No forman parte de la comunicación literal o objetiva, impersonal, informativa, sino que sirve para ilustrar otro tipo de
cuestiones. En el caso del texto comercial la finalidad suele estar mas relacionada con la comunicación objetiva e
impersonal y se suele evitar la polisemia propria de los textos literario.
Los textos turísticos presentan recursos retóricos mucho más a menudo que los comerciales, dado que no suelen
tener requerimiento de objetividad e impersonalidad, sino que intentan involucrar al receptor en un proceso escrito
nel texto, como puede ser el paseo en un determinado lugar, y en la medida en que teníamos elementos subjetivos
mucho más frecuente (e.g. derivación apreciativa) esperamos que también los recursos retorico sean más frecuentes.
No obstante, en la descripción de procesos económicos, en particular al público general, podemos encontrar recursos
retóricos:
E.g., congelar tarifas o precios; conquistar un mercado; economías cerradas; business angels, fondos buitre, capital semilla
Conviene, por lo tanto, definir los recursos retóricos más comunes, e.g.:
• Metáfora • Metonimia
• Aliteración • Sinécdoque
• Prosopopeya • Hipérbole
La METÁFORA se define de manera clásica como un recurso de sustitución: las propiedades de un objeto A se
transfieren a B, o bien A es a B lo que C es a D (e.g., la vejez es a la vida lo que el atardecer al día)
Trabajamos con 2 objetos:
I. El objeto o evento del que en realidad se habla
II. El término que se usa para referirse a ese objeto o evento
e.g. “Ella tiene cabello de oro”→ hablamos por un lado del “oro”, objeto utilizado para referirnos a una
determinada propiedad, y por otra parte la cabellera, que es el objeto de que estamos hablando.
“nubes de algodón”→ morbidez del algodón relacionado a las nubes. En este sentido se habla de sustitución.
De este modo podemos analizar el hacho de decir que “se han congelado tarifas” mediante el siguiente análisis: al
congelarse el agua ya no fluye, no cambia. Aplicamos esa propiedad a saber la inmutabilidad del agua congelada a
una noción más abstracta como una tarifa y de este modo obtenemos una expresión a partir de la cual
entendemos que las tarifas no se mueven, han sido fijadas.
➢ Cuatro tipos de metáforas (Ullmann, 1972):
- Antropomórficas: el dominio léxico es el del cuerpo humano (e.g. el celebro de una empresa)
- Animales: el dominio léxico es el animal (e.g. fondo buitre→ el buitre se alimenta de carroña)
- De lo concreto a lo abstracto (e.g., ver como comprender, fuente –de ingresos-)
- Sinestésicas: se transpone de un ámbito sensorial a otro (e.g., voz fría / dulce)
Hay muchas similaridades entre metáfora y comparación. De hecho, podemos decir que la comparación o símil puede
considerarse una metáfora in praesentia, porque en la metáfora, si bien tenemos dos objetos (el de que se habla y el
termino que se usa para referirnos al objeto o evento de que se habla), normalmente solo el segundo es mencionado
(e.g. María tiene oro en su cabello).
Mientras que, cuando hablamos de comparación ambos los términos son explícitos y relacionado mediante el nexo
comparativo “como”.
53
La ALITERACIÓN es la repetición de un sonido o letra, muy frecuente en avisos publicitarios, porque hacen que un
determinado eslogan sea más reconocible y recordable.
o Por ejemplo: ‘Navarra te baserri’ (baserri: tipo de caserío)→ uso de -rr; ‘Puebla: mi mero mole’→ uso de -m
La HIPÉRBOLE es una ‘exageración’, por exceso o por defecto, para reforzar un punto. Por ejemplo:
o “Puedo terminar el trabajo en un minuto”→ es una hipérbole por defecto. Significa que alguien tardará poco,
y “un minuto” se utiliza para indicar una unidad de tiempo pequeña.
o ‘Para llegar hasta aquí conviene tomar una lancha o ‘panga’ desde el pueblo de Bocas del Toro y ver cómo el
azul turqués del mar se transforma en infinidad de tonalidades…”→ es una exageración para reforzar que el
color del mar es particularmente atractivo.
o “en Brasil cualquier predio industrial es prácticamente un bunker”→ no significa que es un refugio bélico sino
que está bien protegido.
N.B. En la contigüidad no hay una relación de subconjunto, mientras que, evidentemente, si tenemos una relación
entre parte y todo, la parte es un subconjunto del todo.
En el caso de sustitución de la metonimia: el cuello de la camisa→el cuello no está dentro de la camina; ni “el vino de
Rioja”→ el vino no es un subconjunto de la región de la Rioja, sino que es un producto que viene de ahí.
Del mismo modo podemos decir que “estamos limpiando la casa” cuando en realidad lo que estamos haciendo es
limpiar un conjunto proprio, una parte de la casa.
CONSIDEREN EL SIGUIENTE EJEMPLO:
El reciente acuerdo entre EE. UU. y China es más bien una tregua en su guerra comercial y un armisticio — por el que ambos
gigantes se comprometen a reducir algunos de los daños que ya se han inferido mutuamente y, en todo caso, a no aumentar
sus hostilidades— que un verdadero tratado de paz.
NEOLOGISMOS RETÓRICOS
Los neologismos retóricos hacen uso de los recursos explicados anteriormente, pero a nivel léxico.
Estos neologismos suelen desaparecer, aunque algunos pasan a la lengua cotidiana porque requieren difusión y
generalización y permiten redefinir un determinado termino de tal forma que se desplaza la relación entre significado
y significante (como vimos en l neologismo semántico).
54
Cuando estos neologismos pasan a la legua cotidiana podemos ver que hay ciertos patrones que son relativamente
inconsistentes, por ejemplo, cuando hablamos del tiempo: “el tiempo es dinero”, “ganar tiempo”, “invertir tiempo” …
el uso de ganar, invertir… es un uso metafórico y esto implica que es necesario ampliar el significado de la palabra. ↓
➢ La metáfora es el recurso más frecuente:
o Tiempo = dinero
o Mente = recipiente
o Discurso = tejido
o Discusión = guerra (perder o vencer un debate; defender un argumento…)
o Razón = luz (alumbrar un problema; echar luz sobre una cuestión, aclarar una situación…)
Si bien la metáfora es bastante frecuente, la metonimia y la sinécdoque le siguen, de manera tal que incluso es una
expresión como “tomar un café” o “pedir un agua” estamos usando el contenido por el contenedor. ↓
➢ La metonimia le sigue:
o Causa por efecto
o Continente por contenido
o Materia por objeto (una porcelana en lugar de un objeto hecho de porcelana, …)
o Locación por producto
o Instrumento por usuario / autor por obra (decisiones tomada por la Casa Blanca; me gustan los Dalí)
El uso de forma metafórica, metonímicas o sinecdóticas se realizan en el ámbito de la divulgación y textos
periodísticos, antes que de los textos de especialistas a especialistas. Cuando consideramos la dimensión socio-
pragmáticas (práctica) tenemos que distinguir la comunicación entre especialistas de la comunicación entre
especialista y publico general. En el caso de la segunda, tanto en el caso turístico como en el ámbito del comercio
vemos que tanto a nivel léxico como textual pueden reforzar o aclarar un punto, definir un concepto y, en los textos
turísticos, a proporcionar información de una forma mas atractiva.
55