TP 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA- FACULTAD DE HUMANIDADES

PROFESORADO EN LETRAS- DIDÁCTICA ESPECIAL Y PRÁCTICA DOCENTE

CICLO LECTIVO 2023


TP Nº 3: La gramática reflexiva en acción

Consigna: Planificar de una serie de actividades de reflexión sobre el lenguaje para secundaria superior a partir
de textos producidos como resultado de una consigna de escritura

INTRODUCCIÓN:

En los diseños curriculares del ciclo superior se establece:

La reflexión acerca del lenguaje en el contexto de la literatura

Reflexionar acerca de lo que se lee, se escribe, se dice y se escucha debe ser una actividad permanente en la escuela.
Del mismo modo que el diseño curricular de Prácticas del Lenguaje de los tres primeros años de la Escuela
Secundaria propone un diálogo entre uso-reflexión y sistematización, se espera que esta misma forma de abordaje
se ponga en juego a la hora de abordar los textos que se le presentan a los estudiantes de Literatura.
Sin embargo, hablar de la reflexión acerca del lenguaje en el contexto de la Literatura requiere de algunas
consideraciones específicas. Una de las cuestiones que más se destaca es el hecho de que se va a reflexionar
básicamente en torno a dos discursos: el estético o literario, y el no literario (especialmente el académico).
Se reflexionará acerca del lenguaje literario cuando se lee y escribe literatura.
Se reflexionará acerca del lenguaje no literario cuando se leen y escriben textos de análisis de las obras, cuando se
estudia la historia de los géneros, la biografía de los autores, cuando se contextualizan las obras, etc.
También los estudiantes tendrán la oportunidad de abordar otros lenguajes (como el cinematográfico, el fotográfico,
los cómics, etc.) cuando vinculan los textos que se leen y escriben con otros lenguajes artísticos.
Como ya se señaló, esta materia consiste en leer textos de Literatura española, latinoamericana y argentina en el
marco de una selección de prácticas del lenguaje. Al ponerse en juego en el marco del uso social, las prácticas del
lenguaje constituyen una totalidad que incluye la oralidad, la lectura, la escritura y los aspectos pragmáticos,
sintácticos, gramaticales, normativos, etc. Esto hace que para los fines de la enseñanza, sea necesario llevar a cabo
un recorte que permita organizar los objetos de uso en objetos de enseñanza. (D.G.C.y E., p.30)

Por su parte, Alvarado (2000), en el texto con el que hemos trabajado en clase, expresa:

En este conjunto de propuestas la ecuación se invierte: la reflexión metalingüística y la sistematización de recursos


específicos ocupan el centro de la atención, aunque aparezcan enmarcadas en actividades de producción o de
comprensión de textos.

DESARROLLO DE LA CONSIGNA:

En este trabajo práctico les proponemos planificar una serie de actividades de reflexión sobre el lenguaje
para secundaria superior a partir de textos producidos como resultado de una consigna de escritura.
Supongamos, entonces, que en un curso han realizado una actividad de escritura y que, a partir del texto que los y
las estudiantes escribieron, desean plantear actividades de reflexión sobre el lenguaje.
¿Qué consignas de escritura pueden recuperar?

-Algunos/as de ustedes incluyeron consignas de escritura a modo de cierre del guión de la clase sobre
conversación literaria (TP2).
-La reformulación que realizaron de consignas de escritura en las clases correspondiente a ese tema o las que
resolvieron en el taller de microficciones o en los prácticos.
- La consigna de escritura de invención que podría plantearse en un taller en torno al texto o corpus con el cual
realizaron la conversación literaria.
- Una consigna de escritura elaborada especialmente para este práctico.

En esta ocasión, no solicitaremos la escritura del guión conjetural, pero sí dar cuenta de algunos componentes del
DC que serán requeridos en el inminente proyecto de prácticas.

Entonces, estos son los PASOS A SEGUIR:

1) Una vez elegida, consignar por escrito cuál es la producción escrita hipotética a recuperar sobre la que se
trabajará y el año (4°, 5°, 6°).
2) A continuación, plantear al menos 3 (tres) actividades (formular las correspondientes consignas tal como se las
brindarían al estudiantado, independientemente de que sean consignas que se faciliten de forma oral o escrita)
tendientes a promover la reflexión sobre el lenguaje desde la perspectiva de una gramática reflexiva como
herramienta cultural al servicio de la comprensión y producción de textos (Gaspar y Otañi, 2002). Si bien no se
solicita el guión conjetural, es conveniente contextualizar en qué momento de la clase se pondrían en juego estas
consignas (por ejemplo, luego de la socialización de una instancia de borrador del texto, luego de la devolución
final del mismo, etc.).
3) Dado que la confección de las consignas es central en la resolución de este TP, las mismas deben acompañarse de
una breve JUSTIFICACIÓN (destinada al equipo de cátedra) del sentido, propósito, estrategias didácticas
involucradas, importancia de cada consigna (para la explicación es posible echar mano de las nociones y el léxico
de la perspectiva estructuralista u otras tradiciones que forman parte de los conocimientos disciplinares de
nuestras trayectorias formativas y que permitan comunicar los propósitos didácticos).
4) Seleccionar del DC del año elegido los CONTENIDOS (y los aspectos involucrados), los Objetivos de enseñanza y
los Objetivos de aprendizaje implicados en las actividades propuestas.

FECHA DE ENTREGA: martes 13/6 y jueves 15/6, a través de TP3

CONSULTAS Y AVANCES: martes 6/6 y jueves 8/6.


MODALIDAD: individual o en pareja pedagógica

BIBLIOGRAFÍA
Alvarado, M. y otros. (2000). Propuestas para el aula.[en línea]
Gaspar y Otañi (2002) “Gramática, lectura y escritura: aportes para redefinir el lugar de la gramática en la escuela”. Ponencia
presentada en el Simposio internacional Lectura y Escritura: nuevos desafíos, UNCu. Disponible en:
http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001/File/gramatica_lectura_y_escritura.pdf
Marín, M. y Hall, B. (2003). Los puntos críticos de la incomprensión de la lectura. En: Lectura y vida. Disponible en:
www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a24n1/24_01_Marin.pdf
Documentos: D.G.C.y E. Literatura 4º, 5° y 6°. Subsecretaría de Educación. Provincia de Bs As. [en línea] Disponible en:
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/documentosdescarga/secundaria1
.pdf

También podría gustarte