0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Cuadro Comparativo Teorías Implícitas (Carmen)

Este cuadro compara cuatro teorías implícitas sobre la enseñanza y el aprendizaje: la teoría directa, la teoría interpretativa, la teoría cognitiva y los conocimientos previos. Analiza cada teoría en términos de cómo abordan los conocimientos previos, la motivación, la organización de la enseñanza, las estrategias didácticas y la mejora de la enseñanza.

Cargado por

leo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Cuadro Comparativo Teorías Implícitas (Carmen)

Este cuadro compara cuatro teorías implícitas sobre la enseñanza y el aprendizaje: la teoría directa, la teoría interpretativa, la teoría cognitiva y los conocimientos previos. Analiza cada teoría en términos de cómo abordan los conocimientos previos, la motivación, la organización de la enseñanza, las estrategias didácticas y la mejora de la enseñanza.

Cargado por

leo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TEORÍAS IMPLÍCITAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE- CUADRO COMPARATIVO- POZO Y TORRADO

Aspecto relevante/teoría implícita Teoría directa Teoría interpretativa Teoría cognitiva


CONOCIMIENTOS PREVIOS no hace un uso didáctico de los Los conocimientos previos se utilizan esos conocimientos serían el principio
conocimientos previos para conocer qué es lo que el alumno o motor desde el que se construye
no sabe y así podérselo enseñar todo el aprendizaje.
correctamente
MOTIVACIÓN se da por supuesta la motivación del entiende la motivación como un la motivación se entiende como un
alumno como una condición previa al proceso cognitivo mediador en el proceso mediante el que el profesor
aprendizaje, que eventualmente es aprendizaje que, aun siendo debe ayudar al alumno a generar y
preciso mantener y afianzar mediante responsabilidad esencial del alumno, reconstruir sus propias metas,
una adecuada distribución de el profesor puede gestionar haciéndole asumir una
recompensas o castigos, externamente, haciendo más responsabilidad progresiva en su
generalmente en forma de agradable el aprendizaje y propio aprendizaje
evaluación. manteniendo una relación
afectiva con el alumno que facilite su
interés en el aprendizaje
ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA Las actividades de enseñanza se estructura esas actividades en función organiza la enseñanza desde el propio
organizan exclusivamente en función de las acciones – esencialmente alumno, estimulando, a partir de los
del propio material/instrumento que motoras, externas, aunque también conocimientos previos, su reflexión
debe aprenderse, es decir, desde los pueden ser actividades cognitivas, sobre sus acciones y promoviendo
contenidos, que acaban siendo las pero siempre reguladas externamente una regulación interna,
obras que deben interpretarse por el propio profesor– que producen metacognitiva, de las mismas
esos resultados o contenidos
musicales (es decir, la técnica para
dominar el instrumento y sus
dificultades inherentes)
ESTRATEGIAS DIDACTICAS cualquier estrategia pasa por dar se explica al alumno el porqué de las se basa en actividades guiadas por la
información al alumno sobre lo que cosas que hace, invitándole incluso a necesidad de promover en el alumno
debe hacer y cualquier valoración se reflexionar sobre ellas, pero procesos de reflexión y regulación
hará comparando lo que el alumno gestionando externamente (por parte sobre su propia práctica.
finalmente haga con esas del profesor) ese proceso de reflexión,
informaciones o instrucciones previas. de modo que no se desvíe de los
resultados deseados.
MEJORA DE LA ENSEÑANZA La actividad docente mejorará si se requieren además mejores técnicas el buen profesor será
mejora la calidad como intérprete y recursos didácticos, que permitan aquel que organice la enseñanza
musical del profesor; los mejores que esa información o contenido desde los conocimientos previos y
músicos serán los mejores profesores, musical se transmita de la forma más capacidades del alumno,
ya que sólo ellos conocen el limpia e interesante a los alumnos, promoviendo sus procesos de
«contenido» que debe transmitirse a para asegurar un mejor reflexión, por lo que se necesita un
los alumnos aprendizaje mayor conocimiento y adaptación a
las características de cada alumno

También podría gustarte